DoblementeSaludable

Todo lo que debes saber sobre las frutas para la diarrea

La diarrea es la alteración del funcionamiento intestinal normal como reacción del cuerpo a ciertas agresiones internas o externas. En este post presentaremos algunas frutas que pueden ayudar a mitigar los síntomas y efectos de esta afección. También se describen algunos hábitos dietéticos que debemos seguir para que el organismo recupere su normalidad funcional. Descubre las frutas para la diarrea, sigue leyendo.

Frutas para la diarrea

¿Qué es la diarrea?

La diarrea es el cambio que se produce en las evacuaciones intestinales haciendo que las heces sean más blandas de lo normal, que se generen con mayor frecuencia y, en muchas ocasiones, sean de mayor volumen, todo ello motivado a alguna irregularidad estomacal.

Como sabemos, las heces son los desechos que quedan luego de que el sistema digestivo ha absorbido todos los nutrientes y líquidos que necesita de lo que se ha comido y bebido.

Son varias las causas que pueden dar lugar a un cuadro de diarrea:

  • Por comer o beber alimentos o agua que tengan ciertas bacterias o parásitos que afectan al tracto digestivo.
    • Es la causa más común.
    • A este tipo se le denomina intoxicación alimentaria.
  • Por intolerancia a un medicamento o alimento.
  • Por gastroenteritis viral, la cual es una inflamación o hinchazón del estómago y los intestinos ocasionada por la infección de algún virus.
    Frutas para la diarrea
    Gastroenteritis
    • Esta infección produce tanto diarrea como vómitos.
    • Se le suele llamar también «gripe estomacal».
  • Por enfermedades que afectan el estómago, el intestino delgado y el colon.

Ahora bien, para contrarrestar los síntomas de la diarrea tenemos la posibilidad de recurrir a algunas frutas con propiedades particulares como un medio natural que nos puede ser de mucha utilidad.

Los especialistas de la salud y los nutricionistas nos aconsejan, en estos casos de cuadros diarreicos, consumir:

  • Alimentos ricos en pectina, tales como compota de manzana, cambur, duraznos, aguacate, yogurt.
    • La pectina es una fibra soluble en agua que poseen muchas frutas y que ayuda a disminuir la diarrea.
  • Alimentos ricos en potasio, ya que, debido a la diarrea, se pierde mucho de este mineral, el cual se requiere para funciones básicas, tales como la regulación del agua dentro y fuera de las células.
    • Algunos de esos alimentos pueden ser jugos de frutas, bebidas para deportistas, papas sin cáscara, etc.
      Frutas para la diarrea
      Frutas con potasio
  • Frutas abundantes en calcio, magnesio y aquellas que ayudan a hidratar el cuerpo del paciente.
  • Abundante agua y líquidos que contengan sustancias químicas y minerales, que son clave para prevenir la deshidratación.

Tal vez le interese leer sobre frutas diuréticas

Frutas para la diarrea en niños

La ocurrencia de esta afección en los niños se debe tratar de manera particular, en virtud de que su organismo aún se encuentra en etapa de desarrollo y aún no cuentan con todos los mecanismos de defensa corporales.

Para algunos pequeños, ésta puede ser leve y desaparecer en unos pocos días, una vez tomadas todas las medidas necesarias para su curación.

No obstante, para otros, puede durar más tiempo y hacer que el niño pierda demasiado líquido, se deshidrate y que se sienta débil.

Una vez se haya podido establecer la causa de la diarrea, se puede aplicar el tratamiento apropiado:

  1. Médico cuando sea gastroenteritis, intolerancia a medicamentos o por enfermedades estomacales y en el que se incluyan antibióticos debidamente prescritos por el médico.
  2. Natural a base de frutas y alimentos, en el caso de indigestión o intoxicación estomacal.
     Frutas para la diarrea
    Niño con diarrea

Ahora bien, en cuanto a las frutas recomendadas para los niños con esta condición de salud, se deben evitar aquellas frutas con alto contenido de azúcar, ya que podrían agravar la situación.

En muchos casos, es posible que el niño pueda seguir alimentándose como de costumbre, solo agregando a su dieta esas frutas apropiadas para los casos de diarrea, tales como el cambur, el durazno, la pera, la manzana, el melon, entre otras..

Probablemente, la diarrea desaparezca con el tiempo, sin ningún cambio o tratamiento. No obstante, es bueno acotar que mientras el niño tenga diarrea, debe comer:

  • Pequeñas porciones de comidas varias veces al día, en lugar de 3 comidas grandes.
  • Alimentos salados, tales como rosquillas y sopa.
  • Carbohidratos, tales como:
    • Productos de pan hechos de harina refinada y blanca.
    • Cereales como crema de trigo, avena, harina y hojuelas de maíz.
    • Crepes y waffles caseros hechos con harina blanca.

Así que mientras dure la diarrea, las frutas más recomendadas que se le puede suministrar al niño son los cambures, las manzanas y las peras, en diversas preparaciones. Por ejemplo:

  • Manzana o pera picadita
  • Papilla de manzana
Frutas para la diarrea
Papilla de manzana
  • Compota de manzana o pera.
  •  Yogurt con trocitos de manzana.
  • Jugo de manzana concentrado, sin azúcar.
  • Cambur en rodajas pequeñas.
  • Cambur en puré.

Otras frutas se le podría dar que:

  • No contengan azúcares
  • Que sean frescas.
  • Tengan abundancia de magnesio y calcio.
  • Sean hidratantes.

Importancia de la hidratación en los niños

Los niños con este padecimiento pierden muy fácilmente demasiado líquido, corriendo el riesgo de deshidratarse. Es indispensable, entonces, reponer estos líquidos, ingiriendo mayor cantidad de agua o jugos claros de frutas, lo cual debería ser suficiente.

No obstante, solo agua o jugos no va a detener la diarrea, aparte de que se dice que demasiada agua sola, a cualquier edad, puede resultar dañina.

Algunos especialistas de la salud recomiendan productos, como Pedialyte e Infalyte, para mantener hidratado al niño, los cuales son fácilmente accesibles en el supermercado o la farmacia.

También se les puede dar helados, gelatina o jugo de fruta diluido en agua por ser buenas fuentes de líquidos, sobre todo si el pequeño está vomitando. La dosis de líquido se debe ir aumentando poco a poco, a medida de que el niño se vaya reponiendo de los malestares.

No se debe administrar al pequeño medicamentos o bebidas para deportistas para detener la diarrea, sin contar con la opinión primero del médico.

Lo que el niño debe evitar comer o beber

Es esencial retirar por completo de la dieta del niño con diarrea:

  • Comidas rápidas
  • Donas
  • Pasteles
  • Alimentos fritos
  • Alimentos grasosos
  • Alimentos procesados
  • Lácteos que causen distensión abdominal
  • Frutas y verduras que producen gases, entre ellas: brócoli, frijoles, pimientos, guisantes, ciruelas, garbanzos, las verduras de hoja verde, maíz.
  • Bebidas carbonatadas
    Frutas para la diarrea
    Evitar bebidas carbonatadas
  • Salchichas.

¿Cuándo llamar al médico?

Se debe acudir al médico cuando la diarrea persista por más de dos semanas y si el pequeño presenta cualquiera de estos síntomas:

  • Dolor de estómago
  • Boca seca y pegajosa
  • Ojos hundidos
  • No ha orinado durante 6 horas
  • Sangre o moco en las heces
  • Ausencia o escasez de lágrimas al llorar
  • Fiebre que no desaparece.

Conozca sobre la dieta de ensalada

En bebés

Esta afección de la diarrea es frecuente en bebés lactantes exclusivos y también cuando están en el proceso del destete. Ello se produce por infección viral, bacterial o en virtud de la incorporación de los nuevos alimentos a los que sistema digestivo del bebe no está acostumbrado.

Frutas para la diarrea
Papillas de frutas sin azúcar

Se debe prestar la debida atención a los cambios corporales y de comportamiento, de manera de actuar oportunamente y evitar que esta patología puede complicarse y pasar a diarreas agudas y persistentes que pueden llegar incluso a ser mortales, aun cuando en la actualidad, gracias a los avances médicos, los índices de mortalidad por esta causa han disminuido en gran medida.

Como alimentación básica para los recién nacidos con problemas de diarrea, se recomienda:

  • Seguir con la leche materna si es lactante exclusivo
  • Manzana rallada
  • Compota de manzana
  • Cambur en forma de puré.
    Frutas para la diarrea
    Puré de cambur

No obstante, se sugiere a los padres de estos recién nacidos estar siempre atentos a los alimentos que se le suministran a los pequeños y seguir las recomendaciones que los pediatras señalan, para evitar las diarreas recurrentes y persistentes.

Según la organización Mundial de la Salud (OMS), se cataloga como diarreas persistentes a aquellas que se mantienen por más de 14 días y que se producen por infecciones intestinales por bacterias, virus o parásitos.

En estos casos, el médico tratante debe determinar y actuar sobre el agente que provoca la patología y los padres vigilar al bebé muy de cerca para que no se produzca una deshidratación o desnutrición del bebé.

La alimentación de un bebé con diarrea

Para los bebes que son lactantes exclusivos de leche materna, se recomienda a la madre mantener esta alimentación, dadas las propiedades antimicrobianas de esta leche. Además de que posee sustancias que favorecen la proliferación de las células intestinales y ejercen una actividad bactericida, bacteriostática y antiviral.

Frutas para la diarrea
Leche materna antimicrobiana

En el caso de alimentación mixta, con leche de fórmula y alimentos complementarios, se sugiere no diluir la fórmula y evitar productos, que pudieran contener grasas; a saber: jugos, té, bebidas gaseosas y sopas o caldos.

Entre los alimentos recomendados hasta que se revierta la diarrea están:

  • Arroz
  • Productos ricos en fibras
  • Frutas como el plátano o cambur, patilla, melón.
    Frutas para la diarrea
    Melón

Al respecto, los profesionales de la salud señalan que los cuidados nutricionales que hay que considerar con un bebe que sufre de diarrea son:

  • Evitar la deshidratación
  • Prevenir la desnutrición
  • Acortar su duración
  • Reducir el riesgo de complicaciones mayores.

A fin de establecer si un recién nacido tiene diarrea, se debe observar sus actitudes, las cuales ayudan a orientar sobre el problema. Algunas de estas señales pueden ser:

  • El bebé no para de llorar.
    Frutas para la diarrea
    El bebé no para de llorar
  • Padece de insomnio. Solo llora y no duerme.
  • Está muy inquieto, lo que puede ser debido a dolor de barriga.
  • El bebé no come.

Estos signos son indicativos de que el recién nacido está presentando un cuadro de diarrea, por lo que hay que comenzar por hidratarlo.

¿Cuáles son las mejores frutas para la diarrea y vómito?

Existen algunas frutas recomendadas para aliviar el trastorno de la diarrea, contrarrestando eficazmente el dolor abdominal y la frecuencia de las evacuaciones. En virtud de que hay mucha pérdida de agua del cuerpo, así como sales y otros nutrientes cuando se sufre una diarrea, es imprescindible hidratarse.

Igualmente, se requiere prestar atención a los alimentos que se consumen de manera de comer los más adecuados. La característica más importante de las frutas a consumir cuando se padece de diarrea, es su astringencia. Así que mientras más astringente, mejor porque su acción antiinflamatoria será más efectiva y hará que los tejidos del vientre se contraigan dificultando la evacuación.

Frutas para la diarrea También es importante reponer todos aquellos elementos que se pierden o no son absorbidos debidamente por el organismo durante la diarrea, como por ejemplo el potasio. A continuación, se describen cuales son estas frutas que no deben faltar en una dieta para la curación de la diarrea.

La manzana

Es la más utilizada para sanar esta dolencia, gracias a sus propiedades astringentes y por los beneficios que aporta a los intestinos. Como sabemos, las manzanas contienen la pectina, uno de sus principales componentes, que es una fibra soluble y un absorbente intestinal efectivo para la diarrea.

Popularmente son muy reconocidas las propiedades curativas que posee la manzana para aliviar la diarrea, lo cual es gracias a la pectina, que actúa como una esponja capaz de absorber y eliminar las toxinas producidas por las bacterias causantes de problemas estomacales.

Por otra parte, ayuda a endurecer las heces acuosas. No obstante, en el caso contrario, es una fruta que puede causar estreñimiento.

En presencia de un cuadro de diarrea, se puede emplear esta fruta de varias formas:

  • Asada
    Frutas para la diarrea
    Manzana asada
  • Rallada
  • Puré
  • En trozos pequeños.

La variedad más empleada y la preferible es la manzana Reineta por sus muchas propiedades nutritivas, antiinflamatorias, aparte de que sienta bien el estómago, regulando el intestino.

Frutas para la diarrea
Manzana Reineta

Se emplea también en las dietas para bajar de peso, gracias a su bajo contenido calórico y por la alta sensación de saciedad que produce.

La pera

Es una fruta que ofrece muchas propiedades beneficiosas para el organismo. Entre ellas:

  • Poseen una gran cantidad de vitaminas, como la A, B1, B2, B3, C, E y K.
  • Mejora la digestión y salud intestinal.
  • Es rica en potasio, ácido fólico, hierro, cobre, fósforo, sodio, boro, calcio, magnesio y azufre.
  • Proporciona los requerimientos diarios de fibra de los intestinos, haciendo que el paso de los alimentos por estos sea más fácil.
  • Regula los movimientos intestinales.Frutas para la diarrea
  • Reduce la inflamación, gracias a los antioxidantes y flavonoides que posee.
  • Puede inducir efectos antiinflamatorios en el cuerpo y reducir el dolor asociado con enfermedades de inflamación.
  • Tiene ciertas cualidades astringentes, lo que suele favorecer el tránsito intestinal, sobre todo si están maduras.

Lea también sobre los jugos para quemar grasa

El limón

Aun cuando es una fruta cítrica, lo cual no es aconsejable en casos de diarrea, el limón preparado en forma de limonada es ampliamente utilizada por sus efectos astringentes y desinfectantes. Para mejor y mayor efecto se debe tomar a sorbitos de vez en cuando.

Posee varias propiedades curativas que lo hacen indispensable para tratar varias dolencias.

  • Es antiviral, no solo contra los virus del resfriado y la gripe, sino también contra gran cantidad de virus. Esta propiedad se deriva del limonoide terpeno, un componente propio que consumimos en el jugo natural de limón.
  • Proporciona limpieza intestinal, ya que con solo tomar una taza de agua tibia con el jugo de un limón en ayunas, activa los intestinos, mejorando su bombeo, además de limpiar y desinfectar todo el tracto intestinal.
  • Es desintoxicante del hígado.
  • Equilibra el pH. Siendo ácido, ofrece un efecto alcalinizante en el organismo, con lo cual resulta ser muy beneficioso tomarlo sin endulzar para equilibrar los ácidos.Frutas para la diarrea

El cambur

Se trata de una de las frutas con mayor contenido de potasio, con la cual podemos reponer el que pierde el organismo, debido a la diarrea.

Entre sus características más resaltantes encontramos:

  • Es fácil de digerir y suele sentar bien al estómago.
  • Es rico en vitaminas C y B6 y minerales esenciales
  • El potasio que contiene tiene la capacidad de restablecer los electrolitos que se pierden durante la diarrea.
  • Posee una pulpa blanco-amarillenta deliciosa con un sabor y aroma, que provoca a cualquier paladar.
  • Es ampliamente consumida a nivel mundial.Frutas para la diarrea
  • Es también conocido como banana, cambur, plátano o guineo.

Comer plátanos maduros puede ayudar a endurecer las heces y reponer el agua perdida.

Arándanos secos

Estas frutas constituyen unas de las que más valor astringente poseen y contienen, además, pectina.

Frutas para la diarrea
Arándanos secos

Entre sus propiedades curativas podemos señalar las siguientes:

  • Reducen los niveles de colesterol altos en la sangre. En virtud de que tienen bajos niveles de potasio, resulta un alimento apropiado para aquellas personas con problemas renales, de hipertensión o colesterol alto.
  • Retrasan el envejecimiento. Esto es gracias a los antioxidantes, antocianos y carotenos, que poseen previenen el deterioro y envejecimiento celular, lo que evita el desgaste de la salud.
  • Mejoran la salud visual. Contribuyen con la reparación inmediata de la calidad de la visión en aquellos momentos de demasiada oscuridad o esfuerzo.
    • también es una excelente opción para prevenir o tratar las cataratas.
  • Previenen el cáncer. Este es un hallazgo reciente en cuanto a que esta fruta tiene un potencial efecto antitumoral, lo cual ha mostrado resultados positivos contra varios tipos de esta patología; a saber cáncer de hígado, colon, próstata, mama y ovario.
  • Protegen el sistema cardiovascular. Esto es debido a que contienen polifenoles, que pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, en vista de que estos evitan la acumulación de plaquetas.
     Frutas para la diarrea
    Sistema cardiovascular
    • Reducen la presión arterial a través de ciertos mecanismos anti-inflamatorios.
  • Reducen el riesgo de enfermedades degenerativas. Gracias a que contienen los tres grupos de flavonoides: las antocianinas, los flavonoles y las proantocianidinas.
    • Estos son compuestos antioxidantes naturales que reducen el riesgo a desarrollar estas enfermedades.
  • Evitan las infecciones del sistema urinario. Poseen un alto contenido de proantocianidinas.
    • Ayudan a reducir la adhesión de ciertas bacterias a las paredes del tracto urinario.
    • También contribuyen a combatir infecciones del organismo.
    • Previenen la cistitis.

El membrillo

Es una fruta que posee muchas propiedades que favorecen al organismo; a saber:

  • Tiene escaso contenido de azúcares y, por tanto un bajo aporte calórico.
  • Es abundante en fibra, gracias a la pectina y los mucílagos.
  • También posee taninos, sustancias que le confieren su propiedad astringente por excelencia, sobre todo para la sanación de la diarrea.
     Frutas para la diarrea
    Membrillo
  • Contiene ácido málico, que es un ácido orgánico que forma parte del pigmento vegetal que proporciona sabor a la fruta que le da propiedad desinfectante y favorece la eliminación de ácido úrico.
  • Contiene potasio y cantidades discretas de vitamina C.
  • También tiene algunos minerales
  • Contribuye a baja la tensión arterial.

El inconveniente que presenta es que, por lo general, se consume en forma de dulce de membrillo, que lleva azúcar, por lo que aumenta el valor calórico y, al cocinarse, se aprovechan muy poco sus vitaminas.

El melocotón o durazno

Se trata de una de las llamadas frutas de primavera que resulta muy apropiada para ser utilizada como remedio para mitigar la diarrea.

Frutas para la diarrea
Melocotón

Dentro de sus propiedades destacan:

  • Contiene vitaminas A, B1, B2, E, K y C.
  • También tiene minerales, tales como fósforo, potasio, sodio, luteína, calcio, magnesio, tiamina, bioflavonoides, niacina o selenio.
  • Incluye antioxidantes que estimulan el sistema inmunológico y previenen ciertas enfermedades.
  • Es rico en betacaroteno, un pigmento que intensifica el bronceado, protege la piel y aumenta el nivel de hidratación de la dermis.

También brinda beneficios medicinales entre los cuales podemos mencionar:

  • Reducción de los niveles de colesterol malo.
  • Control del azúcar en la sangre
  • Prevención de ciertos tipos de cáncer y riesgo de desarrollo de enfermedades crónicas, cardiovasculares y degenerativas.
  • Prevención del deterioro del sistema óseo o alivio a los síntomas de la osteoporosis.
    Frutas para la diarrea
    Osteoporosis

Frutas malas

Las frutas totalmente contraproducentes consumir ante a un cuadro clínico diarreico son todas aquellas que sean demasiado ricas en azúcares y fibra, ya que se ha comprobado que acentúan los síntomas de la afección.

Solo tratar de consumir las que se han mencionado en el apartado anterior, ya sea en forma sólida o en jugos, de manera de lograr la pronta y apropiada desaparición de la diarrea.

Se deben evitar las frutas y las verduras que puedan causar gases, tales como el brócoli, los pimientos, los frijoles, los guisantes, los garbanzos, las verduras de hoja verde y el maíz.

Tampoco se aconseja consumir la cafeína y las bebidas carbonatadas cuando se tiene un episodio de diarrea.

Tipos de diarrea

Se han distinguido varios tipos de diarrea, de acuerdo con la frecuencia de las evacuaciones y con la causa. Así tenemos tres tipos de diarrea:

  • Diarrea aguda. Esta se presenta durante un corto período de tiempo, que por lo general es de 2 a 14 días.
    • Se puede curar al retirar de la dieta el alimento que originó la diarrea.
    • Ocurre, normalmente, por una mala absorción de algún nutriente como la lactosa o la fructosa.
    • También suele provocada por uso de medicamentos como antiácidos, laxantes y suplementos nutricionales.
  • Diarrea crónica. Surge cuando las evacuaciones líquidas y constantes duran más de 2 semanas.
    • Se recomienda consultar al médico, quien puede solicitar hacer exámenes de sangre, de heces o una colonoscopia para investigar la causa del problema.
    • Puede ser ocasionada por virus, bacterias o protozoarios, colitis ulcerativa, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad de Crohn, enfermedad celíaca, pancreatitis crónica, síndrome del intestino irritable, tumor en el intestino, entre otras.
      Frutas para la diarrea
      Síndrome del intestino irritable
    • El tratamiento a seguir va a depender del diagnóstico que haga el especialista sobre la causa del problema.
  • Diarrea infecciosa. Es un tipo de diarrea aguda, pero ocasionada por microorganismos como virus, bacterias, hongos o protozoos.
    • A diferencia de la infección alimentaria, en la diarrea infecciosa la alteración en la alimentación no mejora el cuadro de la enfermedad.
    • Es posible la aparición de fiebre.
    • Se debe acudir al médico para su diagnóstico y efectuar exámenes de sangre y de heces, de forma tal de poder identificar la causa del problema, y tomar la medicación adecuada.

Tal vez le interese saber de los jugos para la gastritis

Lo recomendado y lo contraindicado

Se recomienda comer:

  • Suficientes proteínas.
    • Ejemplos: carne magra cocida roja, de cerdo, pollo, pavo o pollo.
    • También huevos bien cocidos o tofu.
  • Alimentos ricos en pectina, fibra soluble en agua.
    • Ejemplo: La manzana, arándanos, toronja, durazno, limón, moras, ciruelas.
      Frutas para la diarrea
      Ciruelas
  • Alimentos ricos en sodio.
    • Ejemplo: sopas, caldos, bebidas para deportistas, galletas de sal y pretzels.
    • La sal ayuda a retener agua y evita la deshidratación.
  • Alimentos ricos en potasio.
    • Ejemplo: Cambur, bebidas para deportistas, papas sin cáscara y como jugos de fruta.
  • Verduras y frutas, cocidas, no crudas.
    •  Ejemplo:  remolachas, calabacín pelado, zanahorias, sopas a base de puntas de espárragos, hongos o apio cocidos; puré de tomate; o papas al horno sin cáscara.

En cuanto a lo contraindicado y que se debe evitar tenemos:

  • Limitar el consumo de leche y productos lácteos.
    • Son difíciles de digerir, aparte de que favorecen la diarrea.
  • Evitar:
    • Bebidas alcohólicas, carbonatadas o gasificadas o con cafeína.
      Frutas para la diarrea
      Evitar bebidas alcohólicas
    • Alimentos muy calientes o muy fríos. Pueden causar irritación en el tubo digestivo.
    • Productos que contengan tabaco, que pudieran irritar al tubo digestivo.
    • Alimentos pesados, grasosos, fritos y de alto contenido graso, ya que promueven la diarrea.
    • Alimentos que causen gases.
      • Ejemplo, la goma de mascar y las bebidas gasificadas, pues irritan el tubo digestivo.

Ahora bien, ¿cómo llevar a cabo la dieta si se tiene diarrea?

  • Lo más indicado es, si se ha pasado con diarrea 2 días, comenzar una dieta líquida.
  • Agregar alimentos con bajo contenido de fibras hasta tanto ya se puedan tolerar los más fibrosos.
    • Esto alivia la irritación intestinal y aporta algunos nutrientes.
  • Hacer una dieta de líquidos claros; es decir agua, jugo de manzana, caldo suave, té poco cargado, helado en palito o gelatina sin sabor, tan pronto se sientan los síntomas de la diarrea.
    Frutas para la diarrea
    Jugo de manzana
  • Los líquidos claros evitan que los intestinos trabajen demasiado y ayudan a prevenir la irritación.
  • Comer más a menudo y raciones pequeñas.
  • Beber al menos una taza de líquido después de cada episodio de diarrea para no sufrir deshidratación.

Virus causantes de diarrea

Son varios los tipos de virus que causan la gastroenteritis, la cual provoca la diarrea. Los más comunes son:

  • El norovirus (o virus similar a Norwalk): Común en los niños en edad escolar.
  • El astrovirus.
  • El rotavirus: Principal causa de gastroenteritis grave en niños.
    • Puede infectar a adultos expuestos a niños con el virus y a personas que viven en asilos de ancianos.
      Frutas para la diarrea
      Rotavirus
  • El adenovirus entérico.

Estos microorganismos pueden entrar a su organismo de distintas maneras:

  • Directamente del alimento
  • Por medio de objetos como platos y utensilios para comer infectados
  • Se pueden transmitir de una persona a otra por contacto cercano

Entre las personas con mayor riesgo de gastroenteritis grave son:

  • Niños pequeños
  • Adultos mayores
    Frutas para la diarrea
    Adultos mayores
  • Personas que tienen un sistema inmunitario debilitado.

Con este tipo de pacientes, lo más conveniente es acudir al médico, si la diarrea persiste por más de tres días y, por otro lado, tener el doble de cuidado con sus hábitos alimenticios.

Es importante estar atentos a los síntomas y buscar ayuda médica en caso surja uno o más de dos factores que se presentan a continuación:

  • Si la diarrea perdura más de una semana.
  • Heces son oscuras o con sangre o moco.
  • Fiebre alta.
  • Señales de deshidratación en el paciente, tal como boca y piel secas, poca orina, debilidad e indisposición.
  • Dolor abdominal persistente.

Los platos más adecuados para suministrar a estos pacientes con diarrea son:

  • Arroz blanco
  • Sopa de fideos
  • Patata cocida
  • Pollo o pescado a la plancha
  • Hervidos
  • Manzana rallada sin piel, o cocida o asada
  • Plátano
  • Yogurt natural sin frutas ni cereales.
(Visited 478 times, 1 visits today)

Otras entradas que podrian interesarte