DoblementeSaludable

Hábitos de Higiene: ¿Qué son?, tipos , importancia y mucho más.

Aprende a través de este post todo sobre los Hábitos de Higiene, los cuáles son fundamentales para nuestro bienestar tanto físico como mental, y que además son importantes en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana.

Hábitos de Higiene

Introducción

Los hábitos son las conductas observadas por las personas y que forman parte de sus actividades diarias, muchos de los cuales ya son realizados de forma automática, pero que a través de ellos se puede preservar y conservar la salud.

Este comportamiento realizado de forma habitual, que hoy en día forma parte inseparable de la vida humana, no siempre estuvieron presentes en las personas; pues en la antigüedad existieron épocas donde la insalubridad era la causante de la presencia de muchas epidemias que devastaron al mundo.

Este fue un hecho evidenciado en el año de 1348 cuando se hizo presente la peste negra en la Europa de la Edad Media, y antes de esta, en épocas anteriores, también estuvo presente las peste virulentas que de igual manera causaron terribles estragos, donde se debía evitar compartir con vecinos o parientes para poder sobrevivir.

Las enfermedades se propagaban debido a que no se contaban con buenos hábitos de higiene para controlar este tipo de males; pero las cuales se comenzar a ir adoptando paulatinamente como fue en el caso de que los municipios y concejos de ciudades contaminadas, establecen reglamentos para la higiene individual de las personas.

Hábitos de Higiene

Siendo esto para el año 1516, pero que de igual manera no eran lo que se necesitaba en cuanto a la higiene, pues lo que hacían era exhortar a las personas para que evitaran los baños de vapor o de agua, pues consideraban que con ellos se habría los poros y entraban las enfermedades al cuerpo, lo cual contradice todas las actuales creencias.

Por ello en la época del 1555, los perfumes y las friegas con aceites constituía las forma de baño en lugar del agua, especialmente en el imperio romano, incluso en épocas posteriores los burgueses y aristócratas pensaban que la ropa blanca usada de como ropa interior limpiaba y purificaba el cuerpo.

Todo esto cambió considerablemente par los mediados del siglo XVIII, donde comienzan a proliferar las habitaciones dedicadas al aseo corporal, con bañeras utilizadas para este fin. Creándose además publicaciones en libros de salud, donde se considera que el agua fría era un elemento que favorecía las reacciones musculares del cuerpo.

Hábitos de Higiene

Ya en el siglo XIX, comienza a considerarse la higiene como un término estrechamente ligado a la salud; siendo en este caso promovida por el uso del agua y la realización de los baños diarios, como parte de la defensa del cuerpo humano, para evitar el contagio de las enfermedades.

Al pasar de los años se comienza a crear incluso muchos baños públicos, de bajo costo; para que las personas pudieran realizar con facilidad su baño diario; en los hogares comienza a contarse con la ducha, sin la cual no se puede vivir hoy en día; pero de igual manera las personas aunque no tengan ducha realizan su higiene mediante el baño.

Y esto se debe al hecho de que se han creado desde niños buenos hábitos de higiene, de los cuales hablaremos durante el desarrollo de nuestro artículo, con la finalidad de que nuestros lectores conozcan adecuadamente sobre el tema.

Hábitos de Higiene

¿Qué son hábitos de higiene?

Los hábitos de higiene son todas aquellas técnicas que se han aprendido desde niños, para realizar de forma habitual y repetitiva, la limpieza de todo el cuerpo, las ropas, casa y de todo el entorno en el cual se desenvuelve la persona.

Los hábitos de higiene incluyen acciones tan simples como el hecho de lavarse las manos con agua y jabón antes de comer, pero que gracias a ellas se puede prevenir el contagio de muchas enfermedades de tipo infeccioso que suelen atacar a las personas.

Pero que además es importante que estos hábitos de higiene se aplique en todas las actividades cotidianas de las personas, tanto en su hogar como trabajo o simplemente en los lugares por los cuales transita con frecuencia.

Los utensilios de uso personal, como los de la cocina, las ropas de vestir, las toallas, la ropa de la cama y muchas otras; deben mantenerse limpias, pues ello forma parte de los hábitos de higiene personal. Que ademas son parte de las acciones a seguir para evitar la presencia de enfermedades contagiadas por bacterias, virus o parásitos.

Con el aseo personal, se evita que los gérmenes lleguen al cuerpo y ocasionen con ello inflamaciones, infecciones, diarreas, fiebres y muchas otras patologías graves.

Los hábitos de higiene son pautas que se deben adquirir desde la niñez, siendo responsabilidad de su enseñanza por parte de los padres, que la inculcaran en los niños desde que nacen, para que mantengan los buenos hábitos de higiene durante toda su vida, los cuales en general son:

Lavarse adecuadamente las manos con agua y jabón, ducharse todo el cuerpo de igual manera con el empleo de agua y jabón, ademas del cuidado de su cabello que puede ser mediante el uso de champú adecuado y probablemente algún enjuague; Cepillarse los dientes con frecuencia, cortar y limpiar muy bien las uñas y mantenerse siempre con ropa limpia.

Hábitos de Higiene

Tipos

Las personas tienen hábitos de higiene que además van dirigidas muchas a la realización del aseo diario de su cuerpo o al mantenimiento de la higiene y limpieza de las áreas donde se desenvuelven y desarrollan las actividades cotidianas de su vida.

Pues como se ha indicado la higiene es específicamente las acciones que la persona lleva a cabo sobre su cuerpo, objetos o espacios, con la finalidad de mantener su limpieza y evitar con ello la presencia de elementos que sean nocivos y puedan ocasionarles enfermedades transmitidas por microorganismos o bacterias.

Cuando estas acciones se realizan de una forma rutinaria, se convierten en hábitos de higiene saludables, los cuales pueden ser aplicados en partes específicas de su cuerpo, o simplemente en las áreas ambientales que frecuenta en el diario trajinar, mucho de lo cual contemplaremos en los siguientes puntos. (Se le recomienda ver además Higiene Personal)

Hábitos de Higiene

Laboral

En el funcionamiento de una empresa es de mucha importancia la higiene laboral, pues de ella dependen de forma directa, la apreciación que puede tener esta empresa, dentro de la comunidad en la que se encuentra y desarrolla, sus actividades o servicios.

Por ello los hábitos de higiene en cuanto a la salud laboral son aplicados de manera tal en que se puedan controlar adecuadamente cualquier tipo de elemento que pudiese causar moles de forma general, pero que afectan de forma directa a los trabajadores y por ende su rendimiento dentro de la empresa, al igual que el servicio prestado a la comunidad.

Cuando se siguen hábitos adecuados de higiene dentro de la empresa, se puede realizar el trabajo de forma agradable y estar motivado para ello, lo cual a la vez repercute en el rendimiento al igual que en la fuerza aplicada a las labores cotidianas del empleo; siendo ademas esto apreciado por proveedores, clientes y socios comerciales, aparte de evitar la proliferación de las enfermedades.

Con lo cual es indispensable que toda buena empresa cuente primordialmente con baños, y equipos adecuados para la limpieza de sus instalaciones, además de cocina y comedores en los casos de empresas donde sus trabajadores suelen realizar en ellas, al menos una de la comidas de su día.

Hábitos de Higiene

Es también importante que en ciertos lugares de las instalaciones se cuenten con carteles sobre la forma adecuada de la realización de la normas de higiene personal, que deben ser conocidas por todos los empleados, pero que nunca están de más recordarlas, e incluso en muchas empresas se cuenta con geles antibacteriales, ubicados estratégicamente, para el uso de todo el personal.

Este uso de los antibacteriales, es una norma que se ha utilizado en los últimos años, con la finalidad de evitar la proliferación de virus y baterías, y este tipo de gel, es colocado al alcance de todos y especialmente en las entradas de los ascensores, donde los botones de comando para el uso de estas instalaciones, suelen ser presionados por numerosas personas, y con el uso del gel se minimiza la proliferación de los gérmenes.

La limpieza es uno de los elementos que mejor identifica a la empresa, pues su apariencia tiene mucho que decir, en cuanto a la forma como se trabaja en ella; por este motivo es importante que los trabajadores sean parte de ella, especialmente manteniéndola. (Ver también Higiene Personal en Niños)

Hábitos de Higiene

Algunas recomendaciones para unos buenos hábitos de higiene en el campo laboral son las siguientes.

  • Muy importante tener el mayor tiempo posible las manos limpias, y para aquellos que hacen uso de los transportes públicos mayor aun, para ello apenas llegue a su lugar de trabajo es importante que se lave adecuadamente las manos, al igual que tener cuidado en este sentido al saludar.
  • El baño debe ser utilizado con mucho cuidado, y lavarse adecuadamente luego de realizar sus necesidades, si es posible use gel antibacteriales luego de salir de él, para mayor seguridad.
  • Se deben contar siempre a mano con toallas húmedas desinfectantes, para limpiar las áreas que están expuestas a la manipulación de muchas personas, como es el caso de los teléfonos.
  • También importante los pañuelos desechables, que pueden colocarse al alcance de todos los empleados, para su uso en caso de ser necesarios.
  • Cuando una persona manifieste una enfermedad, es preferible que no acuda a su empleo, pues en caso de hacerlo y que su padecimiento sea viral, expone al resto de sus compañeros al contagio.

Higiene personal

Los hábitos de higiene personal, son la limpieza que la persona hace diariamente a su cuerpo, con la finalidad de mantenerse aseado, con un buen estado de salud y además, prevenir el padecimiento de enfermedades; las cuales no serán contagiadas por tal motivo a otras personas, y se estará ayudaran a evitar su transmisión y proliferación.

Por tal motivo la higiene es sinónimo de salud, y por ello es tan necesaria, ya que ella forma parte no solo de la apariencia física de la persona, sino además de la conservación de la adecuada salud mental; importante para obtener un trabajo, para relacionarse con las demás personas y para el desarrollo normal de la familia.

La higiene personal está compuesta por una serie de hábitos que son importante para el adecuado aseo corporal de la persona, y para evitar con ello, el contagio de enfermedades y estos hábitos básicos son.

  • Lavado frecuente de las manos con agua y jabón, pues es una de las principales fuentes de contagio de las enfermedades, ya que es mediante las manos que sujetamos los alimentos, y con las mismas, manos nos sujetamos por ejemplo en un autobús o una escalera mecánica para no caer.

Hábitos de Higiene

Las cuales han sido utilizadas por miles de personas, pero basta que solo una tengan un virus, y sea dejado en ese posa manos, para ser víctima del contagio de ese virus, sin no se lavan adecuadamente las manos.

  • El baño diario, si las manos son importantes lavarlas para evitar contagios, el cuerpo es necesario que sea adecuadamente lavado bajo la ducha con agua y jabón, tomándose todo el tiempo que sea necesario para ello, pues durante el día se acumulan polvo, grasas y sudor, que son perjudiciales para la salud de la piel de todo el cuerpo, y con ello se evitan muchos padecimientos cutáneos.
  • Mantener la hidratación de la pies, es otro de los buenos hábitos de higiene que se deben seguir para el cuidado personal; por lo cual luego de la ducha se debe reponer la hidratación perdida de la piel con cremas humectantes para este fin.
  • Las toallas han de ser lavadas con frecuencia, para evitar con ello que se acumulen en ellas hongos que sean producto de la humedad, y pasen al cuerpo, cuando se utiliza más de una vez la misma toalla, por tal motivo se debe estar atento y mantener las toallas siempre limpias y secas.
  • El cuidado de los dientes es otro de los elementos importantes de la higiene personal, pues deben ser cepillados con frecuencia, mediante el uso de pastas dentales adecuadas; y si es posible se puede además utilizar enjuagues bucales, para evitar con ello la presencia del mal aliento.

Hábitos de Higiene

  • El cuidado de las uñas de las manos y los pies es muy importante, si las de sus manos están cortas, de limpiarlas bien con un cepillo para tal fin evitando la acumulación de sucio en ellas. Las de los pies también deben estar limpias y adecuadamente cortadas, secando muy bien sus pies luego del baño, y utilizando talcos desodorantes en ellos si es posible para evitar con ello la sudoración o el mal olor.
  • La higiene íntima es otro elemento importante, pues las partes genitales han de ser lavadas adecuadamente, con jabones antisépticos elaborados para estos casos, con los cuales se evita la presencia de hongos, siendo un aseo necesario tanto antes como después de las relaciones sexuales.

La ropa interior debe ser cambiada a diario al igual que su lavado genital, siendo ademas recomendado en el caso de las mujeres, el uso de ropa íntima de algodón. Siendo además importante que al ir a orinar, la limpieza se realice de atrás hacia adelante, para evitar contagiase por baterías presentes en las heces.

Hábitos de Higiene

  • Se debe usar diariamente ropa limpia, pues la que ya hemos utilizado acumula bacterias del medio ambiente, las cuales deben ser eliminadas mediante su adecuado lavado. Por tanto luego de su baño, utilice siempre ropa limpia.
  • El cuidado del cabello es otro elemento importante a considerar, pues está expuesto a el deterioro, resequedad y en muchas ocasiones, la presencia de piojos que son contagiados a los niños especialmente en los colegios, pero que de igual manera pasan a su padres, por este motivo es importante dar un cuidado especial al su cabello.

Todas esta son recomendaciones conocidas por las mayoría de las personas, pero las cuales nunca está de más en recordar, pues el cuidado que le brinde a su cuerpo, está reflejado en su apariencia, y será apreciado no solo por usted mismo, sino además por todas las otras personas que se encuentran a su alrededor y con las cuales mantiene una comunicación.

De higiene bucal

La higiene bucal es sumamente importante, pues es precisamente mediante la boca, que ingerimos los alimentos, que posteriormente pasaran a nuestro estomago para ser asimilados por todo el organismo. Por este motivo una boca sana es más que un elemento de simple estética.

Muchas enfermedades que se originan en la boca, ocasiona problema hasta en el sistema cardíaco, por tal motivo es importante que las personal acudan a su odontólogo para asegurarse de contar con una dentadura sana, la cual deben mantener cepillándose adecuadamente sus dientes varias veces al día, especialmente luego de la ingesta de los alimentos, para evitar que los residuos de ellos queden en su boca y dañen así el esmalte de sus dientes.

Se recomienda realizar un cepillado manual, más que el realizado con los cepillos eléctricos, pues con ello se controla mejor la limpieza completa de los dientes, lo cual ha de hacerse con los movimientos y velocidad adecuados, sin dejar ninguna área de la boca que no sea limpiada, especialmente la lengua.

Algunos consejos en este sentido son los que les dejamos a continuación, con la finalidad de que se pueda alcanzar una adecuada higiene bucal.

Hábitos de Higiene

  • La postura del cepillo en función de las encías ha de ser de unos 45 grados.
  • Siendo necesario que sea pasado con movimientos circulares por todos los dientes, tanto por su cara delantera y trasera, con especial énfasis en las zonas de masticado.
  • Es muy importante el cepillarse entre los dientes, si es posible antes de hacerlo, pase por ellos antes un hilo dental y luego realice el cepillado, con ello quedara aún mejor.
  • El cepillarse la lengua es fundamental pues suele acumular muchos desechos, lo cual es fácil, pues la mayoría de los cepillos traen en la parte posterior, aplicaciones especiales para este objetivo.
  • Como recomendación final, es importante escoger el cepillo dental que mejor se adapte a sus requerimientos y tipo de dentadura, al igual que su sensibilidad en cuanto a las encías, para evitar con ello sangrados.

La higiene bucal es importante y te ayuda a disfrutar de una boca sana, evita el mal aliento y todo ello va en beneficio de toda la salud de tu cuerpo, permitiendo con ello que se evite la presencia de enfermedades, este es un hábito que se aprende desde niño, pero que debe ser mantenido durante toda la vida.

Hábitos de Higiene

Del sueño

Las horas que las personas dedican a la realización del sueño diariamente, forma parte de un buen habito de higiene, ya que mediante un sueño reparador se elimina mucha presión acumulada durante toda la rutina cotidiana y especialmente en el trabajo, por problemas económicos, familiares, amorosos o tensiones de cualquier otra índole incluidas las debidas al padecimiento de enfermedades.

Pero el sueño en ocasiones suele dificultársele a la personas, probablemente debido a la ingesta de café, especialmente durante la noche. Siendo importante pues un sueño adecuado es lo que permite a las personas, estar lucido y mantenerse concentrado durante todas las actividades de su vida cotidiana.

Cuando se habla de higiene en el sueño, se hace referencia a un conjunto de prácticas que son necesarias para poder dormir bien; siendo también necesario que el sueño tenga más calidad que propiamente de cantidad.

Esto generalmente se ve afectado por el hecho de los hábitos alimenticios de las personas, que pueden verse afectados por el hecho de cenar muy tarde, por los horarios de trabajo, o simplemente debido al estilo de vida que llevan.

En este sentido es necesario que las personas se acuesten y despierten, respetando para ello un cierto horario, pasando en la cama solo el tiempo que sea necesario en función de su edad como ejemplo. En ese sentido les dejaremos algunos consejos que pueden considerar para dormir mejor.

Ambiente

Es importante que las personas cuenten con un entorno que sea adecuado para la realización de su sueño, donde puedan efectuarlo de una manera en que descansen y que no sea interrumpido durante toda la noche, ya que muchas personas despiertan de madrugada y luego no pueden volverse a dormir.

El colchón de su cama debe ser cómodo al igual que las almohadas, deben ser las adecuadas, especialmente en altura y suavidad. La habitación debe ser a gusto para la persona, donde no presente ni luz ni ruidos molestos, que le impidan conciliar el sueño, siendo importante también la ventilación y la temperatura de toda la habitación.

Otro elemento en este sentido son las sabanas y cobijas, pues se necesita que sean tanto suaves como agradables y acogedoras. Muchas personas concilian mejor el sueño luego de las relaciones sexuales, otras por el contrario necesitan ver televisión, pero en este caso, muchas de las cosas que se ven en ella, pueden alterar el adecuado descanso.

Hábitos de Higiene

Ritual para dormir

El seguir un determinado ritual puede favorecer la conciliación del sueño, siendo un ejemplo de ello, el tomar un baño caliente, o escuchar música relajante, al igual que el tomar una infusión antes de acostarse, otros por su parte toman leche tibia, o simplemente leen un buen libro; siendo todos estos rituales que le pueden llevar a un buen sueño.

La excitación luego de realizar alguna actividad física o el estar demasiado cansado, son elementos que evitan el poder conciliar el sueño, por lo cual se debe buscar el momento más adecuados para dormir, realizando previamente alguna técnica de relajación. Una buena práctica es pensar en cosas agradables y placenteras que ya conocemos hasta quedarse dormido.

https://www.youtube.com/watch?v=ueT2hKpKQd0

Dieta alimenticia

Se debe evitar las comidas pesadas durante la cena, pues esta es uno de los problemas que impide el conciliar adecuadamente el sueño y en especial, si se siente acidez o malestar estomacal, pero tampoco se debe ir a la cama con hambre, pues de igual manera le será difícil el poder dormirse.

Pues está expuesto a tener que levantarse durante la noche a buscar alimento, con lo cual esta propenso a padecer el síndrome del comedor nocturno, que generalmente se debe a condiciones de ansiedad o depresión por parte de las personas, o simplemente por un problema de tipo endocrino.

En estos casos puede ser necesario consultar a un médico, especialmente si durante la mañanas no presenta hambre y de igual manera en el resto del día. (Te recomendamos ver Hábitos Saludables en la Alimentación)

Hábitos de Higiene

Evitar los estimulantes

En este caso hacemos referencia al consumo del café, que es un estimulante del cerebro, que suele interferir con los patrones del sueño, por ello es empleado durante los estudios o trabajos nocturnos, para evitar la presencia de sueño; pero si este no es su caso, es necesario que evite el consumo de café especialmente luego de la media tarde.

Ejercicio Físico

A muchas persona el ejercicio físico practicado de forma regular, les ayuda a poder conciliar el sueño y a que este sea mejor aprovechado, por lo cual con el solo hecho de realizar una pequeña caminata, puede beneficiarle en este sentido.

Pero se debe evitar que el ejercicio sea realizado cerca de la hora del sueño, pues en ese caso puede provocar más bien alteraciones, lo recomendado es realizarlo probablemente en las tardes antes de la hora de cenar, y así luego de consumir una alimentación ligera y esperar algunas horas, puede acostarse y tener un adecuado sueño.

Hábitos de Higiene

Evitar consumir Alcohol

El alcohol tiene componentes que tienen efecto depresivo, y los cuales alteran las fases del sueño de las personas, con lo cual se tendrá que levantar durante la noche. En este caso es preferible que se levante y realiza alguna actividad hasta que sienta sueños nuevamente.

Horario

El sueño debe realizarse mediante un horario al cual se acostumbra el cuerpo, y con ello sentirá sueño siempre a la misma hora y por ende se levantara a la hora acostumbrada. Por este motivo se recomienda que las personas cuenten con un adecuado horario para la realización de su sueño.

En este sentido no se trata de planificar de una forma radical el horario para dormir, sino que es necesario evitar el acostarse tarde, cuando se necesita levantarse temprano, pues en este caso no se estará durmiendo lo suficiente, y en consecuencia no se descansara adecuadamente.

Insomnio

Cuando las personas van a dormir necesitan despejar su cabeza, tratando de eliminar de ella el estrés, las preocupaciones o cualquier síntoma de enfado. No obstante de todo esto algunas personas sufren trastornos del sueño, que de no ser subsanados con las recomendaciones que les hemos dejado, quizás sea necesario consultar con un psicólogo.

Pues la persona puede estar padeciendo de insomnio que puede estar asociado con alguna psicopatología como es el caso de la depresión o la ansiedad, las cuales necesitan ser tratados en muchas ocasiones, mediante la ingesta de medicamentos.

Lo recomendable en cuanto al sueño es que las personas duerman más de siete horas, pero no llegar a dormir una doce, pues en este caso algo no está bien. Considerando que las horas de sueño varían de acuerdo con la edad de la persona.

Hábitos de Higiene

Horas de sueño

Para que los hábitos de higiene en cuanto al sueño se cumplan, es necesario que se duerma lo suficiente consideran para ello, las siguientes diferencias de horarios en función de la edad.

  • Niños hasta los 13 años, deben dormir entre 9 y 11 horas al día.
  • Adolescentes hasta los 17 años, dormirán aproximadamente de 10 a 9 horas.
  • Adultos hasta los 25 años, pueden dormir de 7 a 9 horas.
  • Adultos hasta 64 años, se puede dormir de 7 a 9 horas.
  • Adultos mayores de los 65 años, es saludable que duermas de 7 a 8 horas.

Pero todos estos horarios irán en función de la condición física de cada persona, especialmente si padecen algún tipo de enfermedad, y además de la actividad física que realizan.

En la pubertad

La pubertad es el periodo de la vida de las personas, en el cual desarrollan sus caracteres sexuales que les permiten estar en capacidad reproductiva, siendo por ello considerado como el paso de la niñez a la adolescencia. Por este motivo las mujeres tienen la presencia de su primera menstruación, acompañada de una serie de cambios hormonales.

Los cuales también se presenta en el cuerpo de los hombres, los cuales van acompañados de una serie de fluidos genitales, que pueden favorecer la proliferación de las bacterias y hacerles más susceptibles al padecimiento de las infecciones.

Estos cambios deben ser acompañados de nuevos y más cuidadosos hábitos de higiene, donde se recomienda que las mujeres hagan uso de jabones especiales, para favorecer su manto lipídico de sus genitales, ayudando a la vez en el fortalecimiento de la acidez de su zona sexual.

No se recomiendan los jabones en barra, pues ellos presentan elementos especialmente indicados para eliminar las grasas de la piel, pero estos pueden ser perjudiciales, pues en la zona genital, eliminan las grasas naturales que defienden esta área en la mujer, pues tiene bacterias en equilibrio, como protección que al ser eliminadas, permite que los gérmenes proliferen.

Hábitos de Higiene

Cuando se realizan las relaciones sexuales, se favorecen la presencia de infecciones, al igual que por el uso de anticonceptivos, prendas apretadas, el uso de determinados papeles higiénicos, algunas toallas sanitarias y en general las actividades físicas realizadas.

Los hombres de igual manera deben seguir las normas de higiene, lavando de manera adecuada su pene y escroto, con suficiente agua y jabón; además de desplazar la pies hacia atrás, con la finalidad de que este lavado sea más adecuado; evitando con ello las infecciones bacterianas.

Lógicamente el lavado no previene enfermedades de transmisión sexual, pues esto se evita con el uso de preservativos; sin embargo antes y después de las relaciones sexuales, es importante mantener una adecuada limpieza, con la finalidad de evitar la presencia de infecciones menores, que pueden ser graves y molestas.

https://www.youtube.com/watch?v=rTW1uqubNAE

De higiene mental

La mente de los seres humanos forma parte de su salud integral, pues no solo se necesita contar con una buena condición a nivel del cuerpo y su funcionamiento en cuanto a movimientos y actividades normales en él, sino además es necesario contra una salud mental, para manejar adecuadamente todo su organismo.

Siendo además importantes para el desarrollo de las relaciones con las demás personas, y de forma especial en el manejo adecuado de las emociones para poder mantenerlas en equilibrio, evitando con ello trastornos que suelen ser de igual manera enfermedades, y que con ello inciden en la presencia de padecimientos físicos como los cardíacos.

El bienestar de la personas desde el punto de vista psicológico, está enmarcado en una serie de hábitos que se deben seguir para que con ellos se manejen adecuadamente las emociones, y se cuente con ello de salud emocional; pues se aprende a sanear y oxigenar estas manifestaciones emotivas de una forma en que no afecte la armonía mental del individuo.

Esto puede ser ayudado mediante el conocimiento de una serie de estrategias, que le permiten potenciar su salud mental, evitando en consecuencia alteraciones que puedan degenerar en problemas psicológicos, que a la larga se vuelven trastornos crónicos que incluso llegan a provocar la demencia. Por ello les recomendamos seguir estos consejos.

Hábitos de Higiene

Alerta Mental

En la mayoría de las situaciones que ocasionan problemas a nivel mental, se presenta un chispa que da indicios de que algo no está bien, pues la persona tiene sensaciones negativas, que pueden afectar su cerebro. Por lo cual se recomienda no dejar que estas emociones negativas se vayan acumulando, pues pueden ser peor cuando se llegue a explotar cuando se acumulan.

Así por ejemplo, puede la persona ser objeto de un comentario, que le disgusta, pero lo calla y eso se va acumulando en él, siendo necesario evitar esto además de reconocerlo, exteriorizando en cada momento lo que se siente y evitando que ello le incomode y afecte mentalmente.

Prioridades

Las prioridades claras al igual que las buenas decisiones, son las metas con que deben iniciar el día, cada persona, pues gracias a ellas se tiene la motivación apropiada para lograr lo que se ha propuesto y con ello tener una adecuada salud mental; un ejemplo de esto es el caso de los deportista, ya que ello conocen su cuerpo y saben hasta donde pueden llegar físicamente.

Es aquí donde las personas deben dar prioridad a sus decisiones, y establecer adecuadamente que les beneficia y los que les puede perjudicar, para poder elegir el camino adecuado a seguir, garantizando así todo el bienestar físico

https://www.youtube.com/watch?v=ZrGgPiXKlg4

Relaciones de Reciprocidad

En este sentido es necesario el mantenimiento equilibrado de las relaciones interpersonales, que requieren de tiempo, ilusiones, esfuerzo y manifestación de afecto por parte de las personas y realizar el intercambio de la energía positiva, la que necesita ser reciproca para el adecuado manteniendo de la salud mental. Esto es simplemente dar y recibir amor.

Tolerar la Adversidad

Lógicamente en la vida no todo es de color de rosa, por ello las personas no deben resistirse al hecho de que en algún momento de su vida están propenso a sufrir de adversidad, tener fracasos o simplemente cometer errores a los que deben sobreponerse, y superarlos.

Hábitos de Higiene

Centrados y en Equilibrio

Las personas deben vivir centrados en el presente, en lo que viven en su día a día, dejando lo pasado como es debido y esperando que el futuro llegue en su momento, para evitar la ansiedad. El cerebro humano tiene una gran plasticidad y puede adaptarse adecuadamente a los requerimientos de su día.

Un buen ejercicio en este sentido es realizar meditaciones y relajar adecuadamente su cuerpo, desde el punto de vista físico, realizando el descanso oportuno cuando es necesario, pues con esto se está garantizando el bienestar para su cuerpo, tanto desde el punto de vista físico como mental.

De higiene sexual

La higiene sexual es primordial en todo momento de la vida del ser humano, pero de forma especial cuando llega a la pubertad y su cuerpo experimenta una serie de cambios tanto desde el punto de vista anatómico, fisiológico y como de su comportamiento, que hacen de los hábitos de higiene sexual, indispensables en todo momento de su vida cotidiana.

En este sentido se recomienda una serie de consejos, que le pueden permitir conservar su higiene sexual adecuadamente, y con ello prevenir la presencia de infecciones, que muchas veces suelen convertirse en trastornos crónicos difíciles de erradicar. Por tanto les recomendamos tomar nota de las siguientes sugerencias.

  • La higiene de los órganos genitales en su parte externa es importante, al igual que en todo el cuerpo, siendo necesario en este sentido el aseo diario, frecuentemente realizado con agua y jabón, más el uso de champú o gel especialmente diseñados para este fin.
  • Los órganos genitales pueden estar expuestos al padecimiento de infecciones que deben ser adecuadamente tratados, siendo necesario en este sentido visitar al médico, con la finalidad de que le sean indicados tratamientos farmacológicos para erradicar la infección.
  • Los varones deben mantener su pene en óptimas condiciones de limpieza, para evitar con ello la acumulación de secreciones, y en caso de manifestaciones extrañas, debe acudir al médico.
  • Las mujeres deben mantener un adecuado control ginecológico, desde que comienzan a presentar su primera menstruación, por lo cual es normal que tenga ademas que comenzar a utilizar toallas sanitarias con frecuencia cada mes.

Hábitos de Higiene

  • Aunque el exceso de limpieza vaginal en algunos casos altera la flora normal en este órgano, por lo cual es recomendable el uso de líquidos especialmente diseñados para la limpieza intima, con la finalidad de no correr el riego de manifestar infecciones.
  • Cuando el olor vaginal es muy fuerte, esto puede ser síntoma de alguna infección, al igual que la presencia de flujos que no sean los usuales, en la condición femenina, siendo en este caso necesario un chequeo médico, con la finalidad de detectar cualquier anomalía que se esté presentado en este sentido.
  • Es importante el uso de preservativos durante las relaciones sexuales, cuando estas no son seguras, especialmente para evitar embarazos no deseados y la transmisión de enfermedades sexuales.
  • Por ello se debe siempre conocer la pareja con la cual se mantienen relaciones sexuales, ya que de ello dependen en gran parte la salud sexual de la persona.
  • Siendo en este sentido también importante manifestar a su pareja, si se sufre de alguna enfermedad de tipo sexual, para evitar con ello el contagio.

Hábitos de Higiene

De Higiene Postural

La postura es la posición como se manejan las articulaciones y la movilización adecuada de las extremidades, en relación con la posición del tronco de las personas. Que cuando no son adoptadas adecuadamente, pueden traer consigo una serie de consecuencias negativas que afectan la salud de todo el cuerpo.

Esto es por ejemplo el caso de enfermedades como la lordosis, que es la curvatura de la zona lumbar, al igual que la escoliosis, donde se puede manifestar una desviación de la columna vertebral, que afecta en general toda la postura, al igual que la condición física de las personas.

Por este motivo con la higiene postural, se busca establecer una serie de normas, que le permitan a las personas mantener una posición correcta de su cuerpo, tanto cuando están quietos como durante los movimientos, evitando con ello ocasionar lesiones en su columna, durante el desarrollo de las actividades de su vida cotidiana.

Para ello es necesario que se aprenda a realizar los esfuerzos de forma adecuada, lo cual además reduce los dolores de espalda; siendo un elemento a considerar tanto en el trabajo como en cualquier lugar donde se encuentre la persona. Recomendándose también la realización de deportes o ejercicios físicos, que ayuden a desarrollar los músculos.

Pues estos son importantes al igual que tener unos huesos fuertes, resistentes y elásticos. Por todos estos motivos les vamos a dejar algunas recomendaciones con la finalidad de que sean observadas, durante la realización de la postura corporal durante sus actividades cotidianas.

Generales

La postura corporal no debe ser mantenida de una misma forma, durante mucho tiempo, por ello es importante que esta sea alternada, pues si está sentado, levántese de vez en cuando para cambiar de posición, para buscar la más cómoda, evitando con ello el cansancio o adormecimiento de las extremidades.

Hábitos de Higiene

Acostado

Cuando se está en la cama, la mejor ubicación es boca arriba, y en caso de no poder dormir así, se debe colocar ligeramente de costado.

Sentado

Cuando se está sentado lo ideal es tener los pies apoyados completamente en el suelo, con las rodillas a nivel de las caderas, en sillas cómodas con respaldo, apoyando en el la espalda, y al girar el cuerpo debe ser todo a la vez.

Cuando se encuentra trabajando frente a un ordenador, es importante que su pantalla este a unos 45 cm de distancia de sus ojos, a su altura y con los antebrazos y muñecas alineado con el teclado, en unos 90 grados. También en el auto, se debe colocar el asiento para manejar los pedales sin tener que estirar las piernas y con su espalda completamente apoyada.

Levantar o cargar pesos

Par poder levantar los pesos de una manera adecuada, es necesario que al tomarlos del piso, se agache flexionando las rodillas, con la espalda recta y la cabeza levantada; manteniendo apoyados los pies en el suelo de forma separada, cerca del peso que se va a levantar.

En este momento se levanta el objeto hasta la altura del pecho, flexionando para ello los codos pegando así la carga al cuerpo, incorporándose luego con el objeto y llevándolo hasta el lugar adecuado.

De pie

Para evitar cansarse se recomienda para las personas que necesitan está demasiado tiempo de pie, que mantengan un pie sobre algún tipo de apoyo con base se madera, y otro en el suelo, siendo estos alternados con frecuencia para cambiar de postura y descansar sus piernas.

Se debe evitar de pie en un sitio fijo, siendo preferible estar en movimiento, trabajando en caso necesario con la postura adecuada, donde pueda ademas apoyar sus brazos. Evitando en lo posible el uso de zapatos de tacón alto, para la realización de actividades donde se esté mucho tiempo de pie o caminando.

Hábitos de Higiene

Levantarse o sentarse

Cuando es necesario levantarse de la cama, se debe girar sobre el costado y apoyar los brazos para incorporarse hasta lograr sentarse. En el caso de una silla, se debe utilizar el reposabrazos como ayuda, al igual que para sentarse, se debe realizar de una forma controlada sin desplomarse en la silla.

Cuando se trata de sentarse en un vehículo, se debe primer sentar el cuerpo en la silla y luego introducir los pies, girándose para ello, con un pie primero y luego el otro, apoyando correctamente su espalda al respaldo de la silla.

Cuando se Vista

En el caso de objetos como calcetines y zapatos es recomendable que se siente para colocárselos, con sus piernas elevadas a la altura de la cadera o cruzando una sobre otra. Para atar los cordones se debe flexionar las rodillas al agacharse o en todo caso elevar su pie en una silla para hacerlo.

Cuando se Incline

El estar inclinado es siempre una mala pose para la espalda, pero si no se puede evitar, es necesario tratar de mantener flexionadas las rodillas y apoyarse en algún mueble, para evitar ejercer demasiada presión sobre sus huesos.

Tareas domesticas

Durante la realización de las tareas domésticas, se realizan muchos cambios de posturas que deben ser controladas para evitar los dolores de espalda y el padecimiento de enfermedades en la columna, que suelen agravarse con la edad.

Por ello al barrer o fregar los suelos, se deben emplear objetos que sean lo suficientemente largos, para evitar con ello inclinarse, si debe pasar aspiradora flexione un poco las rodillas y en caso de tener que limpiar los cristales; se recomienda al usar la mano derecha adelantar también el pie derecho y mantener el izquierdo un poco atrás, con la mano izquierda en el marco, y limpiara con su mano derecha.

Para planchar se debe tener una tabla a la altura del ombligo, y mantener los pies como se ha indicado, alternando su posición sobre algún reposa pies. También los elementos de la cocina como fregadero, mesa y la propia hornilla para elaborar los alimentos deben estar a una adecuada altura, con la finalidad de que no tenga que doblar su espalda al realizar las labores rutinarias.

 Hábitos de Higiene

Hábitos de higiene para niños

La higiene es sinónimo de salud, por ello es importante y en especial en el caso de los niños, pues con la adecuada higiene en ellos se puede prevenir el contagio de numerosas enfermedades a las cuales están expuestos, especialmente las de origen epidemiológico.

En el ambiente siempre están presentes una serie de parásitos, virus y baterías, considerados gérmenes a los cuales se exponen los niños, cuando no observan una serie de hábitos higiénicos para evitarlo, especialmente en cuanto a lavado frecuente de sus manos, generalmente antes de ingerir sus alimentos.

Cuando no se implementan medidas higiénicas adecuadas, los niños son los más vulnerables a ser contagiados. Por este motivo deben conocer desde muy pequeños las normas básicas de higiene diarias, con lo cual ademas aprenden a preocuparse de su apariencia personal y favorecen con ello su salud, aumentando su autoestima, autodisciplina y tienen la voluntad para cuidar su cuerpo. (Ver Hábitos saludables para niños)

Los hábitos de aseo que deben ser enseñados a los niños de forma obligatoria, son los siguientes.

  1. Cepillar adecuadamente sus dientes frecuentemente durante el día, y de forma especial al levantarse, antes de acostarse y luego de cada comida.
  2. El cabello debe ser lavado y cepillado adecuadamente, siendo además necesario, que sea revisado por sus padres, cuando se trata de niños en edad escolar, que pueden estar propensos a adquirir piojos, contagiados por otros niños que los tengan. Lo cual debe ser tratado adecuadamente por sus padres para erradicarlos.
  3. Las manos deben ser lavadas adecuadamente con suficiente agua y jabón, para prevenir la proliferación de bacterias en ellas, que lleguen al organismo del niño, cuando consumen los alimentos con las manos sucias o se las llevan a la boca.
  4. Limpiar y cortar adecuadamente sus uñas, ya que debajo de ellas contienen mugre que suele estar contaminas por baterías que de igual manera pueden permanecer en sus dedos, si no se utiliza un cepillo especial, para eliminar el sucio debajo de las uñas.
  5. El hábito más importante dentro de los que ya hemos mencionado, es el baño diario, a ser realizado por los niños con agua y jabón, con lo cual eliminan de su cuerpo los restos de suciedad, que puedan ocasionarles infecciones.

Pues su piel se expone durante el día a la presencia de agentes contaminantes del medio ambiente, a parte de las secreciones normales de su cuerpo como es el caso de la grasa corporal y el sudor.

Hábitos de Higiene

En la alimentación

Se considera que la higiene alimentaria es el conjunto de protocolos y acciones que se deben seguir en en todos los procesos de manipulación de los alimentos bien sea durante su producción, almacenamiento, si se trata de su preparación, o durante el transporte al igual que para su conservación, permitiendo prolongar con ello la vida útil de los mismos.

La higiene durante la preparación y el consumo de los alimentos, es otro elemento estrechamente relacionado con la salud de las personas, pues es necesario por un lado, preparar los alimentos higiénicamente, pero por el otro, consumir los alimentos siempre en buen estado de conservación, siendo preferible su consumo cuando está fresco.

Los alimentos deben ser siempre ingeridos cuando cuentan con el mejor estado posible, y ademas asegurarnos como por ejemplo en el caso del consumo de aguas, que están sea puras, filtradas, hervidas o adquiridas como aguas minerales actas para el consumo humano. Ya que la mayoría de las diarreas son producto de la ingesta de aguas contaminadas por bacterias o parásitos.

El principal elemento en la higiene en la alimentación es que siempre se manipulen los alimentos con las manos limpias. Pero en cuanto a su preparación conoceremos en detalle algunos aspectos importantes a considerar. (Ver también Alimentación Saludable para Niños)

Al preparar alimentos

Para la manipulación y preparación de los alimentos que han de ser consumidos por los seres humanos, es necesario que se sigan una serie de pautas higiénicas, como las que son sugeridas a continuación.

Limpieza: Los utensilios a emplear para preparar los alimentos deben estar completamente limpios, cuando se manipulan carnes o pescado, se recomienda lavar las manos con agua caliente para eliminar bacterias.

El Calor: La higiene de los alimentos se garantiza cuando se les expone al calor, con lo cual además mejora su sabor e incluso su olor; en tanto que por otro lado se está destruyendo los microorganismo que pudiesen estar presenta y se ablandan la fibras para facilitar su consumo, todo ello sin caer en el recalentamiento, para evitar que pierdan propiedades alimenticias.

El aceite es un elemento que suele ser perjudicial para la salud, y más aún cuando es recalentado, luego de usarse en otras frituras, lo cual debe evitarse, ni tampoco mezclar el aceite viejo con el nuevo.

Hábitos de Higiene

Cocido perfecto: Es necesario tener conocimiento del punto de cocción de cada tipo de alimento, pues por un lado para evitar consumirlos crudos, y por el otro, tratando de no cocinarlos demasiado y que con ello pierdan nutrientes esenciales tras su consumo.

Teniendo además presente que tanto los huevos como el pollo son susceptibles de adquirir bacterias al igual que la carne de cerdo, siendo por ello alimentos que deben ser bien cocinados para evitar contagiarse mediante su consumo.

No Mezclar: Es necesario una completa organización de los productos en la nevera, además de ser colocados en envases apropiados y congelar los alimentos que así lo requieran, para con ello prolongar su tiempo útil de vida. (Se recomienda ver además Desayuno Saludable)

El orden en la nevera es necesario para evitar que las bacterias de los alimentos crudos puedan ser trasferidas a los que ya están cocinados, por ello los alimentos que se encuentran listos para su consumo, deben ser colocados a parte y bien sellados en envases de plástico o vidrio. Evitando los de metal pues pueden transferir por oxidación partículas a sus alimentos.

Personales: la higiene también debe ser seguida por las personas que preparan los alimentos para ello es importante tener la manos limpias, usar delantales y gorras, evitar fumar en la cocina, al igual que estornudar o toser; y cuando tenga heridas es importante que estas estén bien cubiertas.

Hábitos de Higiene

Hábitos del sistema respiratorio

Para mantener una adecuada higiene del sistema respiratorio, es necesario que sus conductos estén limpios y sin la presencia de obstáculos, especialmente la nariz que es el principal medio por el cual tomamos el aire del exterior.

Esto es necesario para prevenir muchas enfermedades que generalmente suelen afectar a todo el sistema respiratorio y en especial a los pulmones, como son el cáncer, la gripe, el asma, bronquitis y pulmonías. Todas ellas pueden ser evitadas, siguiendo unas adecuadas normas de higiene para el sistema respiratorio como las siguientes.

  • Evitar prendas ajustadas que impidan en normal funcionamiento de la caja tórax.
  • Procurar estar al aire libre, el mayor tiempo posible. Por tanto en oposición a esto, se ha de evitar estar mucho tiempo en áreas cerradas, especialmente poco ventiladas.
  • Evitar estar en lugares cerrados junto con animales, especialmente los que sueltan pelos, como perros y gatos.
  • Tampoco es conveniente tener plantas o flores en la habitación durante la noche, en sitios poco ventilados.
  • No se recomienda estar en lugares cerrados, que tengan lámparas de combustible encendidas.
  • Se debe chequear con frecuencias en consulta médica, evitando fumar o estar expuesto a olores tóxicos, que puedan alterar el normal funcionamiento de las vías respiratorias.

Se debe saber que tanto la tos como el estornudas, son síntomas de problemas respiratorios y que ademas se manifiestan como una defensa natural del organismo a estos padecimientos; pero por otro lado constituyen una forma de transmisión de las enfermedades respiratorias, pues las bacterias quedan en el aire y de allí pueden ser adquiridas por otras personas.

Cuando esta personas sanas respiran en una zona donde la bacterias se han esparcido por los estornudos o la tos, están expuestas a que entren a su organismo la bacterias y con ello se inicia su contagio, originando con ello una cadena epidemiológica, puede ser evitado, tapándose adecuadamente la boca al toser o estornudar.

Hábitos de Higiene

Hábitos del sistema circulatorio

La circulación de la sangre dentro del organismo de las personas, es un elemento vital, pues gracias a este proceso se llenan de oxigeno todos los tejidos del cuerpo, garantizando así su adecuado funcionamiento; para lo cual también es importante contar con venas y arterias sanas, que permitan el paso fluido de la sangre que es bombeada desde el corazón.

Una mala circulación ocasiona una serie de trastornos en las personas que pueden ser tanto leves como graves, en función del grado de deterioro que tenga su sistema circulatorio, como es el caso de la piernas pesadas, las varices, las obstrucciones arterial por colesterol y muchos otros males, los que debemos evitar con hábitos de higiene para el sistema circulatorio, que sean adecuados.

Una de las primeras acciones a seguir es mantener una alimentación sana y balanceada, con productos que sean ricos en omega 3 como es el caso del pescado; pero además existen toda una serie de medidas importantes, para tener la seguridad de contar con una adecuada circulación sanguínea.

Donde uno de los pasos importantes en la protección del corazón, ya que es el encargado de bombear la sangre a través de las arterias, y que esta llegue adecuadamente a todos los tejidos y órganos del cuerpo; para lo cual se necesita observar hábitos sanos y evitar los nocivos como el fumar, tomar alcohol o consumir demasiada sal.

También han de evitarse el consumo de alimentos que sean ricos en grasas, pues son los causantes del colesterol, al igual que los industrializados, llenos de conservantes, los azucares refinados, las frituras, tener una vida muy sedentaria y esta propenso a situaciones de estrés.

Por tal motivo para las personas que desean prevenir las enfermedades circulatorias y tener una vida sana, es necesario que cambien sus hábitos alimenticios, coman muchas verduras y frutas; tomen dos litros de agua al día; consuman alimentos integrales y los que sean ricos en omega 3; caminen al menos durante media hora al día y amen su cuerpo, dedicándole algún tiempo para su cuidado físico.

A continuación les indicamos algunas plantas medicinales que tienen amplias propiedades, para favorecer el sistema circulatorio de las personas.

Romero: Sus infusiones son energizante y activan la circulación, también se pueden preparar como tónico muscular estimulante, para evitar el cansancio y activar el sistema circulatorio, especialmente en caso de piernas hinchadas.

Hábitos de Higiene

Ajo y Cebolla: Estos alimentos cuando son consumidos crudos, son antioxidantes y tonifican las paredes arteriales, con lo cual la sangre fluye más adecuadamente.

Espino Blanco: Es una planta cuyas infusiones sirven de regulador cardíaco, en aquellos casos que se tengan alteraciones causadas por situaciones de ansiedad.

Rusco: Es un arbusto cuya raíz se consume en infusiones y también puede ser utilizada para uso tópico, pues de él se extrae un aceite que sirve como tratamiento cosmético; otra de sus formas de consumos en ingiriendo sus semillas. Sus propiedades son que permite reducir los síntomas de hinchazón y la presencia de varices.

Melisa: Es una planta aromática que ayuda a relajar los nervios y evitar con ello los síntomas del estrés; favoreciendo además la digestión, por lo cual sus infusiones son muy recomendadas aun desde la antigüedad.

https://www.youtube.com/watch?v=7xq9FIM1QR8

En el hogar

El hogar es el lugar donde las personas pasan la mayor parte de su tiempo, por ello es importante mantenerlo con un buen cuidado, especialmente en áreas como las de la cocina, baños, cuartos y en especial, donde suelen permanecer los niños.

Con ello evitamos estar en contacto con gérmenes que pongan en riesgo la salud, siendo recomendable en este caso la adecuada limpieza de todas las superficies transitadas y utilizadas por los habitantes del hogar. Pues los estos organismos perjudiciales a la salud, pueden estar presente en muchos lugares, y bajo condiciones que les favorecen su proliferación.

Pues cualquier objeto puede ser un criadero de bacterias, como es el caso de los suelos, alfombras, muebles, pomos de puestas, controles de televisión e incluso el teléfono. Ademas de los presentes en los utensilios de cocina mal lavados, o en baños que no tienen el adecuado cuidado higiénico.

En este sentido se debe poner mayor atención a los lugares que son más propensos a la presencia de los gérmenes. Como es la cocina, ya que es indispensable para la preparación de los alimentos, los baños del necesario uso por parte de las persona y los cuartos donde se realiza el descanso diario. Para lo cual les dejamos algunos consejos buenos de seguir, si deseamos conservar la higiene de todo el hogar.

Hábitos de Higiene

Cocina: Esta es un área que debe ser conservada en impecables condiciones de limpieza, pues es donde se preparan los alimentos, y con ello se evita contaminarlos, causando con ello el padecimiento de enfermedades.

Se deben mantener todas las superficies de la cocina limpias y colocar adecuamente la basura en los recipientes establecidos para esa función, que además se deben mantener tapados.

Baño: Este es otro ambiente que debe está bien limpio, especialmente porque en él se realiza el baño diario, y se utiliza para realizar las necesidades fisiológicas de orinar y evacuar, las cuales suelen contener bacterias que pueden causar enfermedades si proliferan.

Otro elemento que incide en la presencia de bacterias es el moho que suele formarse en el área de la ducha, debido al calor y humedad constante en el baño, por lo cual las paredes y piso de estas zonas, deben ser desinfectadas adecuadamente y con frecuencia.

Hábitos de Higiene

Ventanas: Es necesaria la ventilación de todo el hogar, al menos durante unos 10 minutos al día, para con ello renovar el aire del ambiente, y que se reduzca con ello los contaminantes que estén presente en el aire.

Piso: El importante barrer con frecuencia y pasar un paño con desinfectante en el piso, siendo también importante el uso de la aspiradora al menos una vez a la semana, quitando de igual forma el polvo de los muebles.

Sacar la Basura: La basura debe ser colocada en envases propios para esta función, tapados adecuadamente y con bolsas plásticas que permitan ser sacadas de la casa con frecuencia, atadas y colocadas en el exterior para que sean recogidas oportunamente por los equipos de aseo de la comunidad.

Zapatos: Una buena costumbre es evitar el uso de los zapatos que hemos utilizado en la calle, dentro de la casa, pues ellos contienen todos los gérmenes y barias que hemos acumulado, en el recorrido de todas las áreas que hemos frecuentado durante el día.

Por ello es necesario tener a la entrada de la casa, pantuflas apropiadas para su uso en el hogar, que se coloquen al llegar a la casa, dejando en la entrado sus zapatos, con lo cual la casa se ensucia mucho menos.

Ropa de Cama: La cama es un elemento donde las personas también pasan gran parte de su tiempo, especialmente a la hora de dormir, por ello es necesario que sus ropas se lavadas con frecuencia, evitando en ello la presencia de bacterias y ácaros, que suelen atacar la piel y causar muchas alergias.

Periódicos: No es necesario acumula los periódicos una vez leídos, estos si se desean conservar, pueden ser ubicados en un lugar destinado para ello y evitando que sean nidos de gérmenes, como es el caso de garrapatas o hongos.

Mascotas: A muchas personales les encanta tener mascotas en su casa, pero ellas requieren del baño adecuado, como el cuidado de su pelaje y la utilización de artículos para evitar la proliferación de pulgas o garrapatas, en el caso de perros y gatos.

Con otros tipos de mascotas como aves, es necesario el diario cuidado y limpieza de sus jaulas, y en el caso de los acuarios, también es importante el mantenimiento del agua de estos contenedores, la cual debe ser cambiada con frecuencia.

Los desechos orgánicos de las mascotas, deben ser manejados y dispuestos adecuadamente, para evitar que sean elementos que puedan contagiar enfermedades a los seres humanos. (Ver artículo: Jugos para la anemia)

Hábitos de Higiene

En la comunidad

Todas las comunidades donde viven y se desenvuelven las familias, deben contar con una serie de medidas para prevenir la proliferación de las enfermedades, especialmente las de tipo contagioso, que pueden volverse una epidemia.

Cuando se considera la higiene comunitaria, se tiene la de los microambientes que esto todo lo que rodea a los individuos, como es el aire, agua, suelos, etc. Por otro lado está el ambiento donde se encuentran ubicadas las viviendas, la alimentación de la personas y su transporte que es su medio ambiente.

Y por último tenemos lo que se considera como microambiente, que es la vía pública, donde se encuentran los centros comerciales, hospitales, comercios en general y otros. Para el control de la higiene en la comunidad, es necesario contemplar una serie de elementos indispensables, como los que comentaremos a continuación.

Contaminación del Agua

El agua se contamina cuando en su composición básica, se introduce algún elemento que altera tanto su composición normal, como su calidad, siendo en el caso del agua potable, el hecho de que al estar contaminada, no es apta para el consumo humano, pues puede ocasionar enfermedades graves a las personas.

Contaminación del Aire

Cuando el aire se contamina, presenta una serie de mezclas de partículas sólidas y gases, producto de la emisiones de los automóviles, de las industrias, del polvo que viaja con el viento, el polen y esporas de moho, todo ello son agentes que son aspirados por las personas al respirar.

Contaminación del Suelo

El suele también es un elemento que suele contaminarse en la comunidad, especialmente por los desechos sólidos arrojados al suelo que son basura y los excrementos de los animales que transitan por la áreas públicas. Todo ello contamina los suelos, y hace que prolifere la presencia de los gérmenes en ellos.

Hábitos de Higiene

Contaminación de los Alimentos

Muchos alimentos, especialmente los que son cultivos, están expuestos al uso de pesticidas, que son también elementos contaminantes de los alimentos, siendo otro elemento el que los animales pueden adquirir bacterias, que permanece en ellos y pueden pasar a las personas al consumir estos animales.

Los organismos encargados de la salud pública de las comunidades, deben adoptar una serie de medidas para promover el cuidado y la higiene en las comunidades, especialmente recolectando la basura de forma oportuna, evitando con ello la contaminación de los suelos.

En cuanto a las aguas, deben manejar con cuidado los drenajes de las aguas negras, para evitar que se contaminen las aguas blancas, y con medidas especiales para la elaboración de los pozos sépticos. Por otro lado se han de controlar las emisiones de gases, tanto de los vehículos con los de las fábricas.

El control en cuanto a los cultivos de los alimentos también es necesario, así la adecuada limpieza y desinfección de los productos que serán ofrecidos a la venta, para el consumo de las personas en la comunidad. Donde la adecuada higiene debe ser tarea de todos en conjunto.

En el deporte

La higiene de los atletas es un elemento muy importante, pues forma parte de su salud personal. Es importante en ellos la ducha, el cuidado de su ropa al igual que el de su calzado, ya que son los elementos que forman parte a diario de toda su actividad física y entrenamiento.

Los deportistas para poder conservar adecuadamente su salud, necesitan observar una serie de hábitos de higiene que les permite con ello estar en mejores condiciones físicas, especialmente descansando luego de las comidas y evitando el sobre esfuerzo de su cuerpo.

Siendo necesario que antes de realizar actividades deportivas conozcan en qué condiciones se encuentra su cuerpo, con la finalidad de saber si pueden o no realizar determinados deportes, para lo cual siempre deben calentar previamente su cuerpo, evitando con ello lesiones. (Ver también Hidratación y Deporte)

Hábitos de Higiene

Su alimentación también debe ser balanceada, en función del tipo de ejercicio realizado, y el desgaste físico al cual estará sometido. Sin pedir al cuerpo más de los que se puede dar. Lógicamente las actividades deportivas deben ser realizadas en áreas limpias y libres de la acumulación de basura.

Evitando también jugar o realizar actividades deportivas, en sitios que tengan elementos punzantes que pueden ser perjudiciales durante una caída, el uso de anteojos que se puedan romper o realizar estas actividades en zonas o terrenos donde tengan pozos, cuevas o alteraciones peligrosas del terreno al igual que vías públicas cercanas.

Luego de la práctica deportiva es necesario el cuidado corporal, con una adecuada ducha, el uso de desodorantes antitranspirante y cremas hidratantes para proteger la piel. También de debe cuidar adecuadamente del calzado deportivo, que debe ser lavado con frecuencia, por estar expuesto a mucho sudor, y colocándose en el sprays antitranspirante.

https://www.youtube.com/watch?v=eEsPB9p1E4M

Importancia

Los hábitos de higiene son los que permiten que las personas puedan vivir contando con una buena salud, sin estar expuestos a la presencia de los gérmenes que suelen atacar a las personas, cuando no siguen una serie de normas higiénicas, como el caso del adecuado lavado de sus manos, el cepillado de sus dientes o en general el cuidado de su cuerpo.

La higiene es un elemento de suma importancia, pues cuando se mantiene y se cuida, las personas tiene un cuerpo que les funcionara adecuadamente, pues como hemos visto, este es un elemento que puede afectar no solo la apariencia física, sino ademas, que puede causar el padecimiento de enfermedades incluso de tipo mental.

La importancia de los hábitos de higiene, radica en que no se trata solamente de limpieza, sino además de cuidar la salud, pues la mala higiene es observada y criticada por las demás personas, por ser un elemento desagradable que altera su apariencia física y con ello también se alterara su condición emocional, al ser rechazado por las demás personas.

Por ello el beneficio de los hábitos de higiene son aún mayores y no cuenta nada el mantenerlos, especialmente cuando se han aprendido desde niños, y ya forman parte de las necesidades del cuerpo para vivir, como es el caso de los alimentos, el aire o el amor.

Hábitos de Higiene

Todas las partes del cuerpo son importantes dentro de la higiene personal, y muchas de las cuales han de ser cuidadas de forma especial, como es el caso de las axilar, los dientes, los órganos sexuales, los pies, las manos y el cabello, pues son elementos que requieren de un adecuado cuidado, para poder mantenerse sano.

Las áreas que las personas frecuentan tanto en su trabajo, su hogar o comunidad, también es importante que sean conservadas en adecuadas condiciones de higiene, pues de ello depende su salud y la de las demás personas, especialmente si sus hijos juegan en los parques o practican en las canchas de su ciudad.

Los alimentos es un elemento que debe ser preparado, elaborado y consumido con mucho cuidado, pues si se contamina, puede provocar a la persona una serie de padecimientos que pueden ser de tipo crónico, como el caso de muchas diarreas o colitis.

Es también importante dentro de las hábitos de higiene, el cuidado desde el punto de vista mental, pues las personas deben descansar adecuadamente, y manifestar su emociones evitando con ello ser víctimas del estrés, depresión o ansiedad, que puede llevarles al padecimiento de enfermedades de tipo mental, por sus trastorno psicológico.

Otro elemento donde se le da gran importancia a los hábitos de higiene es la postura de las personas, la cual generalmente no es manejada de forma adecuada y con ello son víctimas de una serie de padecimientos en su columna vertebral.

Las personas cuando trabajan no suelen conservar la postura más adecuada, lo cual hace que se sientan cansadas rápidamente y que puedan tener problemas circulatorios, se les hinchen las piernas, sufran de hormigueo y muchas otras cosas, que son simplemente consecuencia de una mala postura, por lo cual deben estar atentos en este sentido y mejor la forma en que se movilizan.

Todo esto es lo que nos indica que los hábitos de higiene son elementos que van de la mano con la salud de los seres humanos, y por este motivo es necesario que siempre se pongan en práctica y conserven, para evitar con ello ser víctimas de las enfermedades, especialmente las de tipo contagioso.

(Visited 1.082 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte