Aprende en este post todo sobre el Higiene personal en niños, ya que es tarea de los padres enseñarles a los hijos los buenos hábitos de higiene personal de que nacen, pues estos son esenciales para su salud y bienestar.
Introducción
La higiene personal es un hábito saludable que ha sido manejado desde la antigüedad por los seres humanos, pues aun desde la época de los egipcios, griegos o romanos, era manejado como reglas elementales para conservar la salud física; especialmente las relacionadas con el baño diario, el corte del cabello o las uñas, al igual que el lavado de las manos.
Pues los hábitos en este sentido, son los que inciden en contar con una buena salud y prevenir algunas enfermedades de tipo infeccioso, que suelen ser diseminadas, a causa de una falta de higiene adecuada.
Por ello la higiene personal en niños, es una de los elementos importantes a tener en consideración, durante todo el desarrollo de su vida, y de manera especial, por el hecho de que esta higiene, de forma inicial, se encuentra en las manos de su padres, ya que ellos son los encargados de aplicarla, en sus hijos nacen.
Luego de ello y a medida que van creciendo es necesario, incentivar la higiene personal en niños, pues con ello aprenderán a mantener adecuadamente su cuerpo, evitando de esta manera ser propensos al padecimiento de ciertas enfermedades, especialmente las de tipo infecciosas, como las colitis producidas por parásitos, bacterias o virus.
Nuestro artículo ha sido dedicado al estudio de la higiene personal en niños, con la finalidad de que tanto ellos como sus padres estén conscientes de la importancia que tiene la higiene para el normal y sano desarrollo, al igual que forma parte de su crecimiento como seres humanos.
Esto es muy importante pues la higiene personal en los niños, va de la mano con su salud; y le permite con ella evitar la presencia de enfermedades que pueden adquirir no solo dentro de su hogar, sino además en los ambientes escolares o comunitarios que suelen frecuentar, y los cuales están expuesto.
Por tal motivo vamos a conocer una serie de aspectos relevantes sobre la higiene personas en niños, que quizás muchos padres aun no conozcan, pero que forman parte de las herramientas que deben manejar, para desempeñar adecuadamente su rol de formadores de futuros adultos.
¿Qué es?
La higiene personal en niños es un acto que puede ser realizado de forma autónoma por ellos, o ser ejecutado por sus padres, cuando ellos son bebés; mediante el cual se buscar mantener el cuerpo limpio y libre de impurezas, sobre la superficie externa de su piel.
Esta higiene personal suele ser realizada mediante el uso de sustancias jabonosas o champús, que permiten con ello librar al cuerpo de suciedad, sudor o grasas acumuladas, como producto de las actividades normales, realizadas durante el día; y en especial, luego de ir al baño, con la finalidad de llevar a cabo sus necesidades fisiológicas como son orinar o evacuar.
Las ciencias médicas recomienda el aseo por parte de todos las personas y en especial para los niños, ya que muchos de ellos dependen de sus padres, para que esta actividad sea realizada adecuadamente; pero que de igual forma es importante, como un medio en la prevención de enfermedades y muchas otras molestias, como las manifestadas a nivel cutáneo. (Les recomendamos ver también Hábitos de Higiene)
Los padres ha de educar adecuadamente a sus hijos, especialmente desde que nacen hasta que ellos logran realizar su higiene por si solos; pues es de esta forma, como ellos aprenden las adecuadas técnicas de limpieza que deben adoptar a diario, evitando de esta manera la propagación de los gérmenes y la prevención de enfermedades que pongan en riesgo sus salud.
Cuidado de la higiene
Los niños pueden contar con una buena presencia personal cuando saben cómo deben realizar su higiene, ya que para ello deben seguir uno serie de hábitos y técnicas aprendidas de sus padres, y puestas en práctica por ellos, tan pronto tienen la edad apropiada para hacerlo.
Por tal motivo el cuidado de la higiene personal en niños, ha de hacerse siguiendo una serie de normas específicas, pero que de forma repetitiva, serán aprendidas por los niños, y las mantendrán como una rutina saludable, aun cuando sean adultos. (Ver también Mejorar la Salud Materna)
Es importante ademas, enseñar a los niños, que las normas de higiene personal no solo deben ser seguidas en el hogar; sino además en la escuela y áreas donde ellos realicen algún tipo de actividad, como es el caso de los parques y canchas deportivas.
Por este motivo a continuación les indicaremos una serie de normas de higiene recomendadas a seguir, para la higiene personal en niños.
Normas
Los buenos hábitos de higiene personal son fundamentales, tanto para los adultos como para los pequeños de la casa, pues con estas sencillas normas se puede evitar males mayores. (Pueden ver también Desayuno Saludable)
- Es sumamente importante el baño diario, el cual ha de ser realizado básicamente con agua y jabón; pudiéndose incorporar además el uso de champú u enjuagues, a gusto de cada persona, pero siempre que con el baño, se limpie adecuadamente la cabeza, axilas, cuello, zona genital, rodillas y pies.
- Se debe tener presente que ante de comer es necesario lavarse las manos, al igual que cada vez que se tenga que ir al baño.
- Los dientes deben ser cepillados al levantarse, después de comer y antes de irse a la cama. (Ver también Hábitos Saludables para Niños)
- Las uñas deben mantenerse siempre limpias y contadas cuando sea necesario, especialmente las de los pies.
- Las orejas deben ser lavadas adecuadamente a diario y tener también un cuidado especial, para no dejar agua acumulada en ellas.
- Se debe cambiar la ropa cada vez que sea necesario, especialmente al bañarse y tratar de mantenerla limpia y sin manchas.
Hábitos
Los hábitos de higiene personal en niños, son una serie de técnicas de limpieza que ellos aprenden y adoptan, como una rutina diaria de su vida cotidiana. Siendo importante que los hábitos les sean inculcados desde que son bebés y a medida que van creciendo, para que se vuelva una rutina normal en su vida.
Los hábitos para la higiene abarcan amplios aspectos, pues van desde la necesidad de cepillarse los dientes, hasta el hecho de enseñarles la necesidad de que no compartan sus cubiertos o el alimento de su boca, con otros niños o adultos. Pero siempre explicándoles adecuadamente el motivo para aplicar esta norma.
Vamos a considerar algunos de los hábitos más importantes, que deben ser considerados como parte de la higiene personal en niños.
Cuidado de Los Dientes
El cuidado de los dientes al igual que su correcto cepillado, forma parte de la higiene personal en niños: ellos deben aprenden a evitar el consumo de alimentos que estén muy cargados de azúcar, aunque a todos ellos les fascinan. Pero para ellos los padres les han de enseñar, que este tipo de alimentos deben ser consumidos en ocasiones especiales.
Para que estén consciente de que la ingesta frecuente de azucares, ocasiona daños a sus dientes, que a la vez pueden ser dolorosos para ellos, pues son caries, que además aumentan las bacterias presentes en su boca.
También es necesario que los niños aprendan a evitar el consumo de sodas, pues estas bebidas burbujeantes, que además son azucaradas, hacen que se dañe el esmalte de los dientes y su salud en general, por tal motivo, es preferible enséñales a consumir jugos naturales de frutas.
Como último punto pero quizás el más importante en cuanto a los dientes, es el correcto cepillado de ellos, lo cual se les debe enseñar desde temprana edad, de forma inicial al levantarse y acostarse; para luego irles creando el hábito de que el cepillado es importante, luego de consumir sus alimentos, para evitar que estos dañen el esmalte dental.
Lavarse las Manos
El adecuada lavado de las manos con agua y jabón, es uno de los hábitos indispensables dentro de la higiene personal en niños; pues es necesario que lo realicen adecuadamente, cada vez que van al baño y de forma especial cuando van a consumir algún alimento, para garantizar con esto el que se mantengan alejados de los virus y baterías, que son los principales causantes de las enfermedades contagiosas.
Es un hábito que se les debe recalcar a los niños especialmente cuando se encuentran en edad escolar, siendo además indispensable, enseñarle a evitar compartir sus utensilios como es el caso de la botella del agua, o tampoco que realicen el intercambio de comidas que ya han sido mordidas por ellos u otros niños, para evitar contagio de gripes o resfriados.
Uñas cortas y Limpias
Las uñas son una parte del cuerpo humano donde suelen esconderse los gérmenes y baterías; estando por ello en contacto directo con el cuerpo, y en especial con la boca al realizar el mal hábito de llevarse las manos a ella; por tal motivo es importante que el niño sepa cómo mantener sus uñas adecuadamente limpias y cortas.
Para ello los padres les enseñarán el adecuado cepillado y lavado de las uñas, especialmente al levantarse y acostarse, cortándolas cada vez que sea necesario sus uñas, lo cual aprenderán a realizar por ellos mismos, una vez que cuenten con la edad apropiada para hacerlo.
Esta es una tarea que ha de ser realizada adecuadamente por los padres en caso de que se trate de un bebé, posteriormente cuando el niño crece, debe aprenden a realizarlo por sí mismo, siempre contando con la explicación oportuna de sus padres al respecto, con la finalidad de que comprendan que la mugre acumulada en las uñas son bacterias que pueden llegar con los dedos a sus ojos, boca o nariz.
Baño Diario
Desde los primero días de vida el baño diario es considerado un hábito indispensable de la higiene persona en niños, pues la piel juega un importante rol en la protección o el contagio de la enfermedades, en función si está limpia o sucia; especialmente en los padecimientos de tipo cutáneo como es el caso de las alergias y otros padecimientos dermatológicos.
El niño se ha de acostumbrar a realizar su baño de forma diaria, bien sea en la noche antes de dormir o por las mañanas antes de salir de su casa, o simplemente para permanecer en ella. Con este baño se remueve toda la mugre, polvo, sudor y contaminantes ambientales que pueden tener gérmenes o virus que son la causa de muchas enfermedades.
Pies Limpios
Los pies al igual que las manos, deben estar siempre limpios y con la uñas adecuadamente cortadas, por ello es necesario que sean bien lavados y enjabonados durante el baño, pues solo así permanecerán en buena condición física, especialmente entre los dedos, los cuales han de ser secados adecuadamente tras el baño y de ser posible, se les pueden colocar talcos desodorantes.
Es importante también que se acostumbre a evitar andar descalzos, aun en medias, las cuales además deben ser cambiadas con cada baño y mantenerlas siempre lo más limpias posible, especialmente si se les mojan de agua o sudor.
Medidas de higiene personal en niños
Como se ha indicado la higiene personal en niños es la limpieza y mantenimiento que ellos realizan, en cuanto a las condiciones físicas de su cuerpo, y que forma parte de su apariencia personal; con el especial cuidado de algunas partes de su cuerpo, con en general de su ropa.
Esto es un elemento indispensable, que aumenta además con el crecimiento del niño, cuando empieza a mantener contacto social con otros niños como es en el colegio o sitios de juegos; donde su apariencia forma parte de su personalidad, y es un elemento importante para evitar que otros niños se burlen de el por estar sucio o tener mal olor.
Esto es importante especialmente durante su desarrollo, cuando empieza a experimentar alteraciones hormonales que les llevar a presentar mal olor por sudor, o la presencia de menstruaciones en el caso de las niñas; siendo necesario en este caso, que los padres además de inculcarles el aseo, les provean de desodorantes y tollas sanitarias, para su uso frecuente.
Una medida de higiene personal en niños, es que los padres les revisen frecuentemente la cabeza, pues en la etapa escolar, suele darse mucho contagio de piojos, los cuales han de ser detectados y eliminados con la ayuda de sus padres para evitar su proliferación.
En este sentido existen productos especiales para la eliminación de este tipo de animalitos de la cabeza de sus niños, como son el champús a base de piretrina y butóxido de piperonilo, que son utilizados para la eliminación de estos piojos y ladillas, los cuales pueden ser adquiridos en farmacias, ya que existen varias marcas comerciales.
Otro elemento dentro de las medidas de higiene personal en niños, es cuando ya son adolescentes, el cuidado especial que deben dar a su piel, ya que esta se vuelve grasienta y suelen ser víctimas de los barros y las espinillas. Para lo cual es indispensable una limpieza profunda del cutis y probablemente el uso de algún medicamento que le permita controlar este tipo de molestias.
Existe una amplia variedad de medicamento contra el acné, pero lo más importante es que se laven bien la cara con agua y jabón; al menos tres veces al día y evitar tocarse los barros o espinillas, muchas de las cuales pueden infectarse y dejarles marcas en la cara que no suele desaparecer fácilmente.
Las axilas es otro elemento que suele dar trabajo cuando el niño se desarrolla, pues comienza a sudar y a manifestar olores que son desagradables sino no se les controla. Una vez que se realice el baño diario es importante el adecuadamente uso de desodorantes, para mantener adecuadamente la limpieza de las axilas por más tiempo.
Los padres deben explicar a sus hijos la importancia del lavado adecuado de sus axilas, especialmente luego de realizar actividades físicas, y que posteriormente se coloque un antitranspirante, que les permiten controlar las bacterias, minimizar el sudor y dar un olor agradable a su cuerpo.
Con las niñas cuando empiezan a utilizar maquillajes y a tener ciclos menstruales, es necesario también contar con medidas adecuadas de higiene, y de forma específica para ellas; pues deben aprender a llevar el control de sus ciclo, contar con todos los productos de higiene femeninos necesarios, ademas de aprenden a manejarlos adecuadamente, manteniendo el aseo de todas las partes de su cuerpo siempre en óptimas condiciones.
Además que deben aprender el correcto uso de las toallas sanitarias durante sus ciclos menstruales, cambiándolas frecuentemente, para una mayor higiene, y desechándolas adecuadamente en las papeleras de los baños, con el posterior lavado de sus mano.
Medidas en Casa
Los niños deben no solo aprender sobre su higiene personal, sino además el cuidado de las normas de higiene del hogar, especialmente las relacionadas con el lugar donde duerme, come o juega; donde es importante también la higiene que tengan en el cuidado y limpieza de sus juguetes.
En este sentido vamos a considerar una serie de buenas medidas de higiene a aplicar en el hogar, donde se desenvuelven los niños.
- Los juguetes deben tener un sitio donde ser colocados y guardados, al igual que los libros y otros artículos de estudio, por ello se les debe ensenar a los niños, que los mantengan limpios y ordenados.
- Los niños deben arrojar basura ni desperdicios en el suelo ni en su casa ni en otro lugar donde se encuentren; para ello están los depósitos de basura creado para tal fin.
- Al comer los niños deben aprenden a hacerlo de una forma limpia y ordenada, evitando salpicar comida por todos lados, y utilizando los cubiertos para el consumo de los alimentos, ya que no deben comer con las manos, al menos en la mayoría de los casos.
- Luego de comer, deben saber dónde colocar los platos sucios, ademas de botar los desperdicios que les puedan haber quedado en ellos.
- También la ropa sucia deben colocarla en el cesto utilizado para este fin, cambiándose de ropa cada vez que sea necesario.
- Los niños deben evitar comer en el suelo, especialmente si tienen mascotas en casa, como es el caso de perros o gatos.
- Los niños también aprenderán el correcto arreglo de la ropa de su cama, tan pronto tengan edad para ello, evitando jugar, saltar o desordenar su cama; pues deben aprender que esta se utiliza para dormir, y los juegos deben ser realizados en el sitio correcto para ellos.
Beneficios
La higiene personal en niños, siempre trae amplios beneficios para su salud, pues esto no es solo desde el punto de vista de su apariencia y cuidado físico personal, sino además por el hecho de que cuando el niño conoces los buenos hábitos de higiene, esta preparado para la adecuada manipulación de sus alimentos, evitando de esta manera las enfermedades.
Pues cuando tiene las manos sucias, estos gérmenes son pasados a sus alimentos contaminándolos y viéndose expuestos a ingerir muchos parásitos que son transmitidos por este medio. Pero las razones para cuidad la higiene personal en niños, esta abalada por una serie de beneficios, que se obtienen mediante su adecuada aplicación.
Vamos a conocer muchos de los beneficios que se pueden obtener cuando se cuida la higiene personal en niños.
Prevención de Enfermedades
Este es quizás el elemento más importante para realizar una adecuada higiene personal diariamente, pues con ello se evita que los niños adquieran o propaguen las enfermedades. Existen evidencias de que en la antigüedad el hábito de lavarse las manos, no solía ser seguido como costumbre, y por ello en ese entonces las enfermedades contagiosas se propagaban con frecuencia.
Esto ha logrado erradicarse, a medida de que se hace costumbre en los niños, tanto el baño diario, como el frecuente lavado de sus manos, especialmente antes de ingerir sus alimentos, para lo cual es importante que conozcan , que alimentos como algunas frutas, también deben ser lavadas antes de ser consumidas.
Apariencia Física
Siempre la apariencia física a representado el elemento más importante, especialmente en cuando a la atracción sexual, y en las relaciones entre las personas. Cuando una persona huele bien, pues su olor indica que está limpio, es más aceptado en los grupos, como por igual tiene una mayor atracción para las personas del sexo opuesto.
Esto en los niños es importante, pues ellos cuando atraviesan su desarrollo, suelen tener cambios hormonales, que hace que su olor pueda ser más fuerte de lo normal, lo cual pueden evitar adecuadamente con buenos hábitos de higiene personal en niños.
Autoestima
La autoestima es la apreciación que el niño puede tener sobre sí mismo, y esto es un elemento sumamente importante durante su crecimiento; pues cuando él se siente limpio, está mejor con su condición física, y por ende actúa libremente ante los demás, sin ser sometido a criticas ni burlas.
Sociedad
Cuando se habla en cuanto a la sociedad, se hace referencia al medio donde se desenvuelve el niño, el cual está representado por su casa, colegio, sitios de juego o esparcimientos; donde generalmente está en contacto con otras personas.
En el ambiente social las personas se desenvuelven de forma agradable, con aquellas que huelen bien; no siendo de la misma manera, cuando perciben algunos olores molestos, especialmente como el sudor. De hecho en la antigüedad las personas pensaban que este tipo de olor se pegaba, y por ello evitaban estar cerca, de aquellos que olían a sudor.
Por ello cuando se lleva a cabo una buena higiene este no es un elemento que suela causar molestias, y con el cual los padres han de estar atentos, para evitar que sus hijos sufran de mal olor y que ello se sientan frustrados en sus relaciones sociales.
Importancia
La mayor importancia dada a la higiene personal en niños, como se ha indicado radica, en preservar su salud física y mental. Pues un niño que está limpio y huele bien siempre cuenta con la aceptación de todos. Esta higiene en importante, por ejemplo en el caso del cepillado de los dientes, pues se evita el padecimiento de caries y el tener mal aliento.
Ya que cuando un niño al igual que en el caso de los adultos, tiene mal aliento, las personas a su alrededor evitan hablar de cerca con él, y lo mismo ocurre cuando huele a sucio, a nadie le gusta ver ni estar cerca de un niño si está sucio, por lo que sus padres son responsables directos de su enseñanza en este sentido.
También cuando los niños están en edad escolar, los planes educativos tienen que tener programas orientados a la enseñanza de las normas de higiene a los niños, como parte de su cultura general y para reforzar todos los conocimientos que han recibido en su hogar.
https://www.youtube.com/watch?v=3jtypYIYgY8
Por tal motivo cuando los padres comienzan a criar a sus hijos, deben así mismo iniciar en ellos, los buenos hábitos de higiene tanto bucal como corporal; para que a medida que crece este preparados en este sentido, ya que sabrán cómo hacerlo adecuadamente. Esto es tan vital como enséñales a hablar o a caminar y es algo natural en los seres humanos.
Es importante que desde que tiene uso de razón, los padres les expliquen cómo realizar el adecuado lavado de sus manos, incorporando ademas el cepillado rutinario de sus dientes, y de la misma manera irlos incentivando para que realicen su baño solos adecuadamente, pero inicialmente con la supervisión de sus padres, para asegurarse que lo están haciendo bien.
La higiene personal es parte intima de cada niño, por ello deben aprender a cuidarla y mantenerla pues de ella depende el que estén sanos tanto por dentro como por fuera, y ademas con ello pueden mantener una vida social activa, con lo cual también se les garantiza, el contar con una adecuada salud mental.