El concepto de higiene abarca mucho más que un simple aseo de nuestro cuerpo. El término desprende otras concepciones vinculadas a los hábitos diarios que tienen todos los seres humanos en su vida cotidiana. En este caso, se puntualizarán los puntos clave sobre la higiene personal en niños, para que permanezcan sanos física y mentalmente.
¿Qué es?
Antes de complementar este tópico, es necesario tener en cuenta que la higiene personal en niños es tan importante como la adulta: de no fomentar hábitos, estaría en riesgo la salud en los pequeños del hogar.
Si un infante no sigue los hábitos necesarios, estará expuesto a toda serie de microbios que atacarán su pequeño organismo fácilmente. Aparecerán enfermedades incómodas como diarreas, vómitos o lombrices intestinales. El peor de los casos deviene por el rechazo escolar por otros niños, causado por el mal olor que presagian todas las afecciones señaladas con anterioridad.
Por supuesto, una buena educación de aseo personal comienza desde casa y se fortalece en la escuela. De obviarse este procedimiento, para un niño será realmente difícil entablar relaciones interpersonales con el mundo. Para ir más allá, en su etapa adulta sufriría el fracaso laboral por no rendir como es debido. En otro orden de ideas, el desayuno es el mejor espacio para suministrar nutrientes al organismo, aunque para el niño resalte su valor. (ver: Desayuno saludable para niños).
Los padres son el espejo en el cual se miran sus hijos, es decir, que una imagen vale más que mil palabras y el ejemplo a seguir es lo que observa en casa. Todos los gestos, acciones y actitudes de los padres, el niño lo adopta como parte del propio. No siempre es necesario repetirle reiteradamente a un niño lo que debe hacer, porque al fijarse de sus padres ya presentan un aprendizaje de conducta adquirida.
Es importante que los padres tengan una excelente higiene personal para que el niño mantenga esa actitud pulcra, tanto en cuestiones físicas como emocionales. Un ejemplo de ello es lavarse las manos antes de cada comida. Si el infante detalla que sus progenitores ejecutan esta acción innumerables veces, hará exactamente lo mismo sin que le ordenen.
Cuidados de la higiene personal en niños
De acuerdo a la opinión de los expertos, estos son los principales cuidados para equilibrar la salud de un niño.
-Higiene en la piel: No existe mejor alternativa que bañarse diariamente para cuidar la piel de la resequedad, o aumentar su nivel humectante. Sus partes íntimas se lavarán de manera reiterada con una esponja suave y un gel especializado para evitar irritaciones.
-Higiene del cabello: Lavarse el cabello constantemente evita las secreciones en el cuero cabelludo y la presencia del polvo. Los niños en edad escolar son muy propensos a la llegada de los piojos, por ende es indispensable que los padres examinen el cuero cabelludo de sus hijos si en el salón de clases un infante tiene piojos.
-Limpieza de manos: Las manos son las principales puertas que dejan cruzar enfermedades si éstas no se lavan constantemente con agua y jabón. En aspectos de higiene personal en niños, cada vez que está cercano a una fuente contaminante como la basura, requiere un lavado de manos con bastante jabón. El mismo caso aplica cuando juegan con animales o agarran arena.
En las uñas también se acumulan muchos microbios, siendo necesario mantenerlas limpias y cortadas. Si se cortan las uñas al menos una vez por semana es más que suficiente. De tal manera, hay otros hábitos más específicos que están orientados en los niños. (ver: Hábitos saludables para niños).
-Higiene en los pies: Guarda similitud con las manos en el sentido de cortarse las uñas de manera seguida. La diferencia radica en el sudor de los pies, que desprenden malos olores que son notorios si no se lavan con recurrencia.
-En los oídos: Limpiar el cerumen es tarea primordial en la higiene personal en niños. Eso si, hay que tener mucho cuidado de no introducirse los bastoncillos hasta el fondo, porque en lugar de limpiar, estaría empujando la cantidad de cerumen hasta formar tapones.
-Lavado de cara y ojos: Precisamente para eliminar la lagaña y refrescar un poco la piel de esa zona.
-Limpieza de nariz: Con el fin de eliminar rastros de mucosidad, dentro y fuera de la nariz. Para eso es conveniente que un niño conserve un pañuelo para expulsar los mocos. De no hacerlo, abre la posibilidad de sufrir serios problemas para respirar.
-Higiene bucal: Para no experimentar mal aliento, la estrategia es cepillarse 3 veces al día antes o después de cada comida.
Hábitos
A todos los niños hay que recordarles que la higiene personal es muy importante en la vida y seguir ciertos hábitos contribuye a un mejor crecimiento. No es una tarea complicada, porque ellos mismos se encargan de seguir los patrones de higiene al ver a sus padres. Antes de iniciar con los hábitos, es hora de indicar sus beneficios.
- Prevención de enfermedades por causa de los microbios reinantes en las manos y uñas.
- El niño se sentirá fuerte, autónomo y saludable.
- Permite mejorar las relaciones con otros niños con la misma calidad de higiene.
Ya establecidos los beneficios, sin más que agregar se conocerán los hábitos:
- Si a los niños no les gusta cepillarse 3 veces al día, el deber como padres es hacer que esta tarea sea divertida. Por ejemplo, cantarles una canción al ritmo del cepillado para que ellos se incentiven. La mejor motivación para ellos es asegurarles que sus dientes estarán muy blancos y sanos cada vez que comen sus dulces favoritos.
- Una buena técnica para que los niños valoren el lavado de las manos es aplicando escarcha sobre ellas. A su vez, esta escarcha recrea la presencia de gérmenes invisibles que se instauran en las manos como seres invisibles. El brillo de la escarcha representa el daño que pueden causar estos gérmenes cada vez que tocan una parte corporal importante en la salud.
- En caso de hacer sus necesidades, los niños tendrán que utilizar el papel higiénico desde temprana edad. Un buen tip es utilizar papel seco y húmedo, para que la limpieza de heces sea completa. El más idóneo para un niño es el papel suave, absorbente y con aromas agradables para su sentido de olfato.
- Bañarse todos los días. Para que un niño se sienta cómodo a la hora del baño, podría prepararse un agua con burbujas para que se entusiasme a la limpieza corporal máxima.
- Cortarse las uñas a menudo, porque gracias al crecimiento de ellas, albergaría la presencia de bacterias perjudiciales para su salud. Si se presenta alguna dificultad para los infantes cumplir con el requisito, otra opción es hacerlo en la bañera para estar en contacto con el agua.
- Mantener limpios y secos los pies. Los padres tendrán que explicarles a sus hijos que el mal olor es natural, pero si evitable con el buen cuidado de ellos.
- Es más común de lo imaginado que los niños presenten cortaduras o rasguños causados por ellos mismos de manera indirecta. Si es el caso, corresponde hablarles sobre la importancia de cuidar las heridas y los primeros auxilios.
Medidas
El primer paso para entablar medidas de higiene personal en niños, es aplicar lociones desinfectantes en sus manos cada vez que tiene contacto con basura, animales u objetos sucios. De la misma manera, los padres tienen que limpiar el dormitorio de sus hijos y mantener la ropa limpia cuando no la estén usando.
Los peines, ganchos, clips y peinetas de las niñas de vez en cuando deben lavarse con agua y jabón, para evitar la llegada de los piojos a destruir el cuero cabelludo. Por otro lado, hay muchas enfermedades como el hipotiroidismo, que no escapa en la edad temprana y es necesario descubrir para afrontarla. (ver: Hipotiroidismo en niños).
La sábana de los niños no puede permanecer por mucho tiempo sin cambiar. Lo correcto es lavarlas junto a las toallas al menos una vez por semana, hasta dejar secar con la temperatura ambiente. Este procedimiento aplica con peluches, almohadas o cojines. Si los peluches no pueden lavarse por perder su pintado, lo idóneo es pasar un trapo húmedo para quitar los residuos de polvo.
Un mal que padecen todos los infantes al menos un par de ocasiones y que llega a ser incómodo son los piojos. Según la opinión del médico García-Tornel, hay una gran variedad de tratamientos caseros para combatirlos de una vez por todas, aunque no se comprueba su efectividad real. Al no corroborar la eficacia de estos productos elaborados en casa, apuesta por el uso de materiales químicos para erradicar a los piojos.
Aún así, los creyentes de los remedios caseros elaboran mayonesa criolla para untar en la cabeza del niño afectado. Debajo de ella se colocará una gorra que permanecerá por varios minutos hasta que la mayonesa haga su trabajo. Incluso, los más radicales aseguran que la mezcla debe dejarse toda la noche, hasta que los piojos de algún modo se «ahoguen» en el cabello.
En la mañana siguiente, se remueve la mayonesa con el baño clásico y champú. Luego de lavar el cabello con profundidad, los padres deberán cepillar el cuero cabelludo con mucho detalle para asegurarse que todos los piojos presentes están muertos.
Beneficios
La higiene personal en niños trae consigo muchos beneficios, siempre y cuando cada uno de ellos mantenga hábitos diarios que cumplan religiosamente. Los padres tendrán la misión de recalcar que la higiene es fundamental para un óptimo crecimiento.
- Mantiene la piel limpia, libre de infecciones, alergias y sarpullidos.
- Elimina todos los gérmenes.
- Previene infecciones en las partes íntimas, o irritaciones en esa zona.
- Los mantiene siempre limpios.
- Ofrece autonomía, buena autoestima y seguridad de si mismos.
- Mejora la salud corporal y mental.
- Desprenden un olor agradable que hacen sentir a gusto a otras personas con su cercanía.
- Suprime el mal olor de los pies.
- Asegura que el sudor sea menor a lo esperado.
Importancia
Con el cumpliendo de una higiene personal en niños, es muy probable que en la vida adulta, este infante sea una persona sana, pero sobre todo muy limpia. La importancia comienza en la prevención de enfermedades durante el lavado de las manos, ya que en esa zona se concentran miles de bacterias y microbios que provocan afecciones. En siglos anteriores, la tasa de mortalidad resultó elevada por la falta de sanidad y la creencia que lavarse las manos no era elemental en aquel entonces.
Bajo otro escenario, afirma las bases para una buena aceptación social y acoplarse a todas las normativas que ofrece la sociedad una vez que el niño crezca. La sociedad el día de hoy se fija más de la cuenta en la pulcritud de una persona, en la primera impresión y en la imagen personal que posee un individuo. Si los padres ofrecen una buena educación en higiene personal en niños, probablemente éste tenga gran éxito para desenvolverse entre sus semejantes.
Resulta comprensible que a muchas personas no le agrade la compañía de personas que despiden malos olores. Por ende, la acción de bañarse todos los días, cortarse las uñas, usar lociones para la piel y limpiarse el cerumen de los oídos es elemental para brindar la mejor de las impresiones. El niño una vez convertido en adulto podría ser rechazado sexualmente si su pareja percata que desprende malos olores, por tanto, el lavado de las partes íntimas debe ser exhaustivo y minucioso.
Para sentirse a gusto en el día a día, conseguir la aceptación de la sociedad y principalmente para sentirse cómodos consigo mismo, cada infante debe crecer con ideas cimentadas sobre la higiene personal en niños, con el fin de evitar el desprecio y las enfermedades comunes.