Los jugos energéticos son la mejor alternativa para adquirir energía y complementar nuestra alimentación, nos proveen de nutrientes, vitaminas, minerales, proteínas y mucho más. En este artículo te enseñaremos todo sobre los jugos energéticos.
Jugos energéticos de frutas
A medida que pasa el tiempo pareciera que la vida se va llenando de más y más responsabilidades, ¿no les pasa a la mayoría de ustedes que en oportunidades sienten que ya no tienen más energía para seguir adelante atendiendo todas las responsabilidades que les faltan para culminar el día? O cuando llegan a casa, sobre todos las madres que es cuando comienza el tercer turno de trabajo se encuentran tan agotadas, que solo desean acostarse?
En la actualidad la vida se ha convertido en una carrera desenfrenada en donde las personas estudian, trabajan, tienen hobbies, tienen familia, amigos, hacen deportes y más. Aquí no vamos a discutir si es o no lo correcto llevar una vida tan agitada, pero sí le vamos a enseñar cómo podemos revitalizarnos para poder seguir haciendo todas nuestras actividades.
Los jugos energéticos son la alternativa natural y saludable que nos puede ayudar a recobrar esas energías extras que necesitamos para seguir adelante con nuestra rutina, ya que solo con la alimentación el organismo no tiene de dónde obtener esa energía necesaria, y menos si tenemos hábitos alimenticios poco saludables.
Existen múltiples opciones para elaborar jugos energéticos, ricos y nutritivos y en éste articulo te enseñaremos algunas de las recetas más energizantes, para que puedas recuperar todo lo que tu cuerpo necesita para seguir adelante. Comencemos entonces por saber que para elaborar los jugos energéticos es recomendable utilizar alimentos naturales.
Las frutas, vegetales, semillas y verduras con las que se elaboren los jugos energéticos deben ser preferiblemente orgánicas, todo ello para evitar ingerir todos esos compuestos químicos que se encuentran remanentes en nuestros alimentos por el uso de plaguicidas, pesticidas, entre otros.
Los jugos energéticos de frutas son recomendados para ser ingeridos a tempranas horas de la mañana, todo ello con la finalidad que el organismo obtenga de ellos la energía necesaria para iniciar sus funciones de manera óptima y eficaz.
Jugo de naranja y linaza
Ingredientes:
5 naranjas
2 cucharadas de linaza molida
Modo de Preparar
Solo deben extraer el jugo de las naranjas y mezclar las cucharadas de linaza en polvo. Se recomienda ingerir de manera inmediata para evitar la oxidación de los fotoquímicos presentes en la fruta y en las semillas de linaza.
La naranja es una fruta con un alto contenido de vitamina C, está compuesta por una serie de minerales como el magnesio, fósforo, potasio, cobre y zinc, también es una fruta rica en beta caroteno, ácido fólico, ácidos tartárico, málico, oxálico y por supuesto ácido cítrico.
También dentro de su composición se encuentra un flavonoide llamado hesperidina, la cual actúa mejorando de la circulación ya que dentro de sus propiedades se encuentra ayudar a incrementar la generación de HDL (colesterol bueno).
Este flavonoide se encuentra en mayor cantidad en la concha de la naranja, por ello, es recomendable utilizar la naranja en sus gajos y no solo su jugo, todo con la finalidad de aumentar la presencia de este flavonoide en nuestros jugos energéticos.
Otro beneficio con la presencia de la hespiridina es que tiene influencia regulatoria en los procesos inflamatorios que puedan producirse en nuestro organismo, es un flavonoide biodisponible. La presencia de ácido fólico disminuye la velocidad de absorción de azúcar por lo que es muy beneficioso para mantener los niveles de glucosa en sangre. (Frutas para diabéticos)
Por su parte las semillas de linaza o también conocidas como semillas de lino, son ricas en ácidos grasos poliinsaturados esenciales como el Omega 3. Más del 60% de la composición de esta fabulosa semilla contiene omega 3. Otro de los componentes esenciales que nos provee el consumo de las semillas de linaza es de vitamina E y fibra.
Debemos moler la linaza para dejar más disponibles los aceites esenciales de esta semilla y también para mejorar la digestión de la misma. Como debe ser del conocimiento de muchas personas el Omega 3, no puede ser generado por nuestro organismo, es por ello, la importancia de que sean incorporados a través de nuestra alimentación.
El omega 3 interviene en múltiples procesos fisiológicos que son de importancia ya que determinan la estructura y función de las células que se encuentran en nuestro organismo.
Jugo de coco
Ingredientes:
1 coco
½ cucharada espirulina
Modo de preparar
Es necesario extraer el agua del coco, colocarla en un vaso, agregar la media cucharada de espirulina mezclar e ingerir, al momento de su preparación.
Dentro de las propiedades del coco se encuentran su alto contenido en vitaminas C, en menor cantidad pero presentes se encuentran las vitaminas B1 y B2. También nos provee de minerales potasio, calcio, fósforo y el hierro, así como de ácidos grasos poli y mono insaturados y saturadas.
La espirulina es un alga de color verde azul, la cual se ha hecho muy reconocida por su alto valor nutritivo, es una fuente importante de proteínas, vitaminas y minerales. Como no tiene celulosa, es más fácil de digerir.
El contenido de ácidos grasos esenciales también es importante en la composición de la espirulina, por lo que trae beneficios en las personas que tienen problemas de exceso de peso.
Las algas tienen la propiedad de ayudar en la absorción de metales pesados mejorando la función renal, sus pigmentos tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Contribuyen a reducir la cantidad de grasas en la sangre y actúa como protector del hígado.
Jugo de cambur y lechuga
Ingredientes:
4 cambures
2 hojas de lechuga
Modo de preparar
Lavar muy bien las hojas de lechuga y colocarlas en la licuadora, incorporar los cambures picados en trozos. Licuar y mezclar muy bien hasta obtener un jugo sin grumos. Tomar al momento de prepararlo para evitar que se oxide.
Este jugo energético tiene una serie de beneficios increíbles, al ingerir los cambures o bananas estamos incorporando a nuestro organismo grandes cantidades de potasio, fósforo y magnesio, además de complejo B.
Todas las vitaminas del complejo B son solubles en agua, lo que significa que el cuerpo no las almacena, por lo tanto, intervienen en las funciones necesarias para aprovechar los alimentos que consumimos y que el organismo saque el mejor provecho de éstos.
La lechuga no permite incorporar tiamina, riboflavina y potasio. La vitamina B1, es mejor conocida como tiamina, interviene mayormente en los procesos asociados al metabolismo. Nos ayuda con el control del apetito, disminuye la presencia de gases y mejora las afecciones por colitis.
Por su parte la vitamina B2 conocida también como riboflavina es un antioxidante que ayuda a combatir los radicales libres que se pueden encontrar en su cuerpo. Esto por supuesto contribuye de manera importante a prevenir enfermedades como el cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Batido de cambur con higos
Ingredientes:
1 cambur
3 higos
1 cucharada de miel
Modo de preparar
Cortar el cambur en trozos y ponerlos en la licuadora, lavar los higos cortar en trozos y añadirlos en la licuadora, también puede utilizar para esta preparación higos disecados, sí desea utilizar higos secos tendrá un aporte extra de calorías.
Agregar agua, la cucharada de miel y licuar hasta tener un jugo homogéneo en textura y color. Tomar recién elaborado para aprovechar tosas sus propiedades y evitar que se oxide. (Ver también: Jugos nutritivos)
El cambur, banana o plátano, es una fruta muy apetecible porque tiene un sabor dulce y a pesar de ello el índice o contenido glicemico del cambur es muy bajo, lo que contribuye a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
Como tiene un alto contenido en fibras también contribuye con el mejor funcionamiento del sistema digestivo, lo desintoxica porque ayuda a renover la flora intestinal. Esto permite que el organismo saque mejor provecho de los alimentos que consumimos y por lo tanto tendremos un mayor de nivel de energía.
Su alto contenido de potasio, nos ayudará a controlar nuestros niveles de tensión o presión arterial y además es extraordinario para nuestros músculos haciéndonos sentir más fuertes y vigorosos. Esta fruta maravillosa y deliciosa también nos ofrece un contenido nada despreciable de vitamina A, ayudándonos a mantener al margen posibles episodios de depresión, por lo tanto, seremos personas con mejor actitud ante la vida.
El higo es una fruta pulposa, suculenta y nutritiva, tiene la propiedad de tener un elevado contenido calórico lo que nos garantiza un plus de energía extra, revitalizante que nos ayudará a llegar al final del día cargados de vitalidad. Solo 100 gramos de higos nos proveen de al menos 65 Kcal, y para mejor pronóstico no tienen nada de contenido graso (colesterol).
Jugo de zanahoria y manzana
Ingredientes:
1 zanahoria
½ manzana
1 taza de leche
1 yema de huevo
1 cucharada de miel
Modo de preparar:
Lavar la zanahoria y cortar en trozos, eliminar el resto de corazón que pueda quedar a la ½ manzana y cortar en trozos, agregar la leche (de soya preferiblemente), añadir solo la yema o amarilla del huevo y agregar la cucharada de miel. Licuar hasta obtener una bebida sin grumos y homogénea.
Este es uno de los jugos energéticos que lo hará tener esa energía extra, no solo compensará la necesaria, sino que les dará un poco más, pueden considerarlo una bomba de energía.
Como podemos ver está lleno de frutas y vegetales vigorizantes, porque tienen una cantidad importante de vitaminas y minerales, también son ricos en nutrientes y lo mejor es que cada uno de los ingredientes se complementan en sabor, por lo que tiene es un jugo delicioso.
Revitalizaran a nuestro organismo además se complementan de manera extraordinaria. Recuerden que siempre es recomendable tomar recién elaborado el jugo energético. Especialmente si se consume en ayunas podrán obtener de él el mejor de los beneficios.
Quizás llame su atención que este rico jugo energético se incluya una yema de huevo, pues acá le informaremos sobre sus beneficios, los cuales han sido en muchas oportunidades mitificados y opacados, ya que en la mayoría de las dietas para bajar de peso es excluida la yema de nuestra alimentación, sin embargo, en esta oportunidad como lo que buscamos es tener un nivel mayor de energía es uno de los grandes secretos.
La yema de huevo posee un gran contenido de vitaminas y minerales que la convierten en un alimento de una calidad superior. Dentro de su contenido podemos encontrar calcio, sodio, potasio, hierro, complejos B, B12 y vitaminas D y K, entre muchas otras. Sin embargo, el componente estrella de la yema del huevo es la colina.
La colina es un nutriente esencial que interviene en diversas funciones del organismo, sin embargo, en esta oportunidad resaltaremos su función como molécula precursora de la acetilcolina, la cual es un neurotransmisor que se encuentra identificado como uno de los esenciales para mejorar el control muscular.
La colina está involucrada en la síntesis de componentes que forman parte de las membranas celulares del cuerpo, lo que contribuye con el crecimiento celular, eliminación de toxinas y la correcta contracción de los músculos. En consecuencia contribuirá con nuestra sensación de vigor y fortaleza.
Adicionalmente la yema de huevo contiene luteína y zeaxantina que son dos carotenoides que le confieren el color amarillo a la yema de huevo, sin embargo, sus beneficios se encuentran asociados a su poder antioxidante, al haber en nuestro organismo menos cantidad de radicales libres, seremos más sanos a nivel celular y en consecuencia tendremos más energía.
Así que si es de las personas que está pensando, que no incluirá en este jugo energético la yema de huevo, piénselo dos veces ahora que ya conoce la cantidad de beneficios que tendrá al consumirlo, además le indicamos que no sentirá su sabor, ya que el mismo queda completamente enmascarado con el sabor que le confieren la zanahoria, la manzana y la leche.
Para cansancio
El cansancio puede llegar a condicionar nuestro desempeño diario en todos los ámbitos de nuestra vida, lo que puede llegar a ser en muchas ocasiones algo contraproducente que nos traiga consecuencias no deseadas e incluso puede ser la causa de accidentes y eventos no deseados.
Es por ello entonces muy importante evitar esta condición, los jugos energéticos son una alternativa que se encuentra al alcance de todos, son fáciles de elaborar, económicos en muchas de las ocasiones y además deliciosos. (Ver también: Jugos para limpiar el hígado).
Debemos saber que el cansancio puede parecerse mucho a la sensación de somnolencia, pero no son lo mismo. Es importante también reconocer si el cansancio que sentimos es físico, mental o simplemente se hace presente en nosotros cuando algo no es de nuestro agrado.
Porque en este último caso estaremos ante un problema de apatía por falta de interés en la actividad que estamos desarrollando y no por un cansancio real, en este caso, lo que debemos entonces hacer es buscar una actividad que realmente nos agrade.
Si bien el cansancio puede ser abordado desde los jugos energéticos como una medida paliativa, es importante que diagnostiquemos que lo está causando y para ello es recomendable buscar la opinión de nuestro médico.
Si el cansancio que sentimos aparece luego de concluir nuestra faena diaria, lo podemos considerar un cansancio normal, no obstante, si nos sentimos cansados antes de iniciar nuestro día, esto debe llamar nuestra atención.
Es posible que si nos encontramos en un estado depresivo que no hemos concientizado, sintamos de manera permanente el deseo y las ganas de mantenernos dentro de nuestra cama, sin deseos de hacer el mínimo intento para salir de ella, entonces nuestro cansancio puede estar siendo ocasionado, más por un problema de salud psíquica que por el cansancio físico.
Por lo tanto, si estamos en la capacidad de identificar que está originando nuestro cansancio, esto sería de gran ayuda, ya que podemos buscar la mejor solución, al reconocer si es un cansancio por exceso de trabajo, físico y mental, un cansancio generado por un sueño poco reparador, es decir, que estamos sufriendo de insomnio, o un cansancio generado por aburrimiento, desilusión o depresión.
En cualquiera de los casos los jugos energéticos nunca jugaran en nuestra contra, todo lo contrario, siempre nos aportarán nutrientes, vitaminas y minerales que nos ayudarán a sentirnos más reconfortados, sin embargo, es recomendable como hemos indicado consultar a nuestro médico para que nos de la mejor recomendación posible.
Así que como los jugos energéticos son nuestra mejor opción inmediata para abordar un problema de cansancio, vamos a recomendarles una serie de jugos energéticos deliciosos y les señalaremos sus beneficios y propiedades para que ustedes realicen la mejor elección que se ajuste a sus necesidades y gusto.
Jugo de naranja y manzana
Los ingredientes que van a utilizar son:
5 naranjas
3 limones
1 manzana
1 cucharada de miel
Modo de preparación:
Eliminen la concha de la naranja, extraigan las semillas y los gajos de la naranja colóquenlos en la licuadora. Eliminen también el corazón de la manzana y córtenla en trozos y colóquenla también en la licuadora.
Extraigan el jugo de los limones y añádanlo al vaso de la licuadora conjuntamente con la cucharada de miel. Licuar los ingredientes hasta obtener un jugo sin grumos y uniforme. Ingerir preferiblemente recién elaborado para aprovechar todas sus propiedades.
Ya conocemos las propiedades y beneficios que nos aporta la naranja, pero la manzana por su parte es una de las frutas más completas y saludables que está a nuestro alcance para la preparación de los jugos energéticos. Tiene dentro de sus componentes hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales como el potasio.
Jugo de cambur y uvas
Ingredientes a utilizar:
2 Cambures (banana o plátano)
2 tazas de uvas
3 naranjas
2 hojas de menta
Modo de preparación:
Se deben lavar muy bien los ingredientes, se les quita la concha a los cambures y a las naranjas, se eliminan las semillas de las naranjas y de las uvas. Se cortan los ingredientes en trozos y se les coloca en la licuadora. Se licuan todos hasta tener un jugo homogéneo en consistencia y color. Luego agregue las hojas de menta y mezcle. Ingiera el jugo acabado de hacer para que disfrute de su sabor y obtenga de él todas sus propiedades.
De los ingredientes que utilizamos para este jugo energético ya conocemos sobre las propiedades que brindan los deliciosos cambures, sin embargo, no hemos hablado en referencia a las propiedades y beneficios que nos ofrecen las uvas.
Las uvas son un excelente antioxidante, son ricas en resveratrol, el cual es un polifenol increíblemente eficaz para atrapar los radicales libres, por lo tanto, la degeneración celular se verá notablemente ralentizada con la presencia de esta sustancia en nuestro organismo. (Ver también: Jugos verdes para bajar de peso)
Por su alto contenido en azúcares los cuales son fácilmente biometabolizables, las uvas son un energizante excelente. Son increíbles vasolidatadoras, por lo tanto, se ven favorecidas nuestras arterias y nuestro corazón, porque son ricas en potasio que ayuda también a mejorar la tensión arterial. Las uvas también son un excelente desintoxicante y tienen propiedades antitumorales.
Jugo de piña, zanahoria y levadura
Ingredientes a utilizar:
1 Rebanada de piña
2 zanahorias
1 manzana verde
1 toronja
1 manojo de berro
1 cucharada de levadura de cerveza
Modo de preparación:
Este es uno de los jugos energéticos que les traemos que quizás lleve mayor cantidad de ingredientes pero vale la pena. Quite la concha de la piña y córtela en trozos, lavar las zanahorias y cortar en trozos. Elimine el corazón de la manzana y córtela en trozos.
Lave muy bien el manojo de berros córtelos para que ayude a liberar sus aceites esenciales. Coloque los ingredientes cortados dentro de la licuadora, agregue un vaso de agua y la cucharada de levadura de cerveza. Licue hasta obtener un jugo de color y textura homogénea. Por favor consúmalo al momento de elaborarlo.
El berro es un vegetal que tiene un elevado contenido de vitaminas y minerales. Dentro de los principios activos más significativos que tiene esta planta se encuentran los aminoácidos, como el ácido aspártico, ácido glutamínico, fenilamina, alanina, arginina, glicina, metionina, histidina, leucina, isoleucina, y tirosina, entre muchos otros.
Si se trata de vitaminas, esta planta nos provee de vitaminas A, C, E y de los complejos B, donde resaltan por su contenido la vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B6 (piridoxina), B9 (ácido fólico). Minerales como hierro, fósforo, calcio, sodio, potasio, yodo, entre otros.
Con todos esos fitoquímicos que contiene el berro lo hacen una planta con propiedades extraordinarias, que nos ayuda a energizarnos, porque todo ello confiere al berro virtudes estimulantes, antianémicas, remineralizantes, antiinflamatorias, depurativas y muchísimas otras más.
La levadura de cerveza se obtiene de la fermentación de cereales, es un producto que pasa por un proceso de pasteurización, es decir, es sometido a altas temperaturas y luego se enfría de manera violenta, todo ello, con la finalidad de eliminar los microorganismos pero sin que se altere su composición y propiedades.
Así que si siente alguna aversión en incluir en este jugo energético la levadura, por la posible presencia del microorganismo Saccharomyces cerevisiae, puede usted quedarse tranquilo, ya que la única levadura que tiene a este microorganismo vivo es la levadura que se utiliza en las panaderías.
Estos productos previamente pasteurizados también tienen un menor sabor amargo, por lo que su jugo energético, manutendrá un buen sabor. El tipo de levadura que utilizaremos para elaborar nuestros jugos energéticos es la llamada levadura nutricional.
La levadura de cerveza tiene un contenido importante de proteínas, señalan estimaciones que cada 100 gramos de levadura contiene entre 45 y50 gramos de proteína. Aunque hay que tener en cuenta que la ración de consumo es pequeña, pero aun así, en 8g (lo que vendría a ser alrededor de una cucharada) tendríamos unos 4g de proteína, que para un condimento, no está mal.
Dos cucharadas pueden ser un aporte nada despreciable a la dieta, sobre todo esos días en los que por prisas o por comer fuera, nos hemos quedado cortos en el consumo de alimentos proteicos.
Dentro de los minerales que aporta la levadura de cerveza se encuentra el Potasio, Hierro, Zinc, Magnesio, Cromo y Selenio. También es una fuente de vitaminas, en donde las del complejo B, hacen gala en este producto alimenticio, encontrando en su composición las vitaminas B1 (Tiamina), B2 (Riboflavina), B3 (Niacina), B5 (Ácido Pantoténico), B6 (Piridoxina), B7 (Biotina) y B9 (Ácido Fólico).
Con todo lo que nos ofrece la levadura de cerveza como sus aminoácidos, vitaminas y minerales, es un alimento que nos llena de energía. Como todos los jugos energéticos es recomendable tomarlo en ayunas en horas de la mañana para que el organismo dé todo de él.
Hablemos del cansancio
El cansancio también puede ser reconocido en el argot médico como astenia es una sensación de incapacidad que sienten las personas que las imposibilita de concretar sus acciones habituales de la vida diaria. Sin embargo, esta sensación de cansancio lleva un sello personal, porque cada persona es diferente, por lo tanto, se habla de que el cansancio es una sensación subjetiva.
En los países que no son tropicales, es decir, que presentan 4 estaciones, la astenia se encuentra relacionada en ocasiones cono épocas del año, sin ninguna explicación las personas aun teniendo condiciones saludables experimentan un cansancio y falta de energía, produciendo en ellos niveles importantes de angustia, estrés y dificultad para concentrarse. (Ver también: Jugos de Aloe vera)
Este tipo de cansancio puede estar siendo generado por el entorno, por el estilo de vida, por problemas psíquicos, por cambios en las estaciones climáticas, en donde hay épocas donde los días se extienden, por ejemplo. También podemos sentir este tipo de sensación al regresar de nuestro periodo vacacional, entre otras causas.
Cualquiera que sea la razón, los jugos energéticos nos pueden ayudar a mejorar esa condición que en oportunidades puede afectar de manera notable nuestra calidad de vida e incluso incrementar la probabilidad de sufrir un accidente, ya que nuestros niveles de atención se encuentran afectados y disminuidos.
Es importante que conozcamos las diferencias que existen entre la fatiga y la astenia ya que no son lo mismo, es un asunto de utilización de la palabra porque la expresión física de ambas es parecida, por lo que la gente suele decir “me siento fatigada”.
Podemos hablar de fatiga cuando la sensación de cansancio aparece casi inmediatamente después de haber comenzado nuestras actividades, es decir, es como si agotáramos todas nuestras energías con hacer prácticamente nada de nuestras acciones habituales.
Por su parte, la astenia como lo hemos indicado es una sensación subjetiva de no tener la capacidad para realizar nuestras acciones habituales de la vida diaria. La astenia va acompañada de una sensación de soledad, tristeza, desgano. La astenia puede incluso generar cefalea, dolor muscular y disparar estados de mucho apetito o de ausencia total de apetito.
Como podemos observar la fatiga no es una sensación previa, la fatiga es una sensación posterior a iniciar nuestras actividades, es decir, al levantarnos nos sentimos vigorosos, animados y optimistas, no obstante, de manera anticipada o precoz aparece esa sensación de cansancio.
Existe también el síndrome de fatiga crónica, ya esta es considerada una enfermedad, la cual realmente es poco conocida pero que afecta a las personas sin importar. Su diagnóstico no es nada sencillo, pero es recomendable acudir a su médico tratante si observa que los jugos energéticos no lo ayudan.
Existen diversas causas que pueden derivar la aparición de la astenia, el estilo de vida que llevan la mayoría de las personas es una de ellas, se ha convertido la sociedad en un cúmulo de situaciones en donde las personas casi se ven obligadas a superarse unas a otras.
Para poder lograr los objetivos que se plantean, nos hemos convertido con la globalización en una sociedad extremadamente competitiva, que nos obliga a superarnos e incrementar nuestros niveles de desempeños de capacidad diariamente.
Esta situación puede hacer que las personas sientan con frecuencia una carga emocional que los supera, porque están presionados en el trabajo, pueden sentirse insatisfechos con sus logros cuando los compara con el de otras personas y también debido al poco tiempo y la prisa en cómo es llevada la vida, la alimentación es poco adecuada.
Pero no solo ello puede contribuir con que sintamos astenia, también podemos estar sufriendo de una enfermedades generada por agentes infecciosos o estamos en una fase de cambios hormonales, haciendo énfasis que los cambios hormonales ocurren tanto en mujeres como en hombres, es solo un mito y un paradigma social que las mujeres somos las hormonales, los hombres también, así que recomendamos que los caballeros no desestimen esta posible causa.
Si consideramos que el cansancio que sentimos no se corresponde con las actividades que estamos desarrollando, debemos poner atención y tratar de identificar que lo puede estar generando. En esos casos por supuesto que recomendamos la ingesta de jugos energéticos, porque son una fuente de nutrientes, vitaminas y minerales que pueden ayudarnos a complementar nuestra alimentación.
Los jugos energéticos ayudan a nuestro organismo a obtener los nutrientes que necesita para realizar sus funciones, sin embargo, si usted observa que no hay mejoría en la sensación de cansancio aún tomando sus jugos energéticos y mejorando su alimentación, por favor acuda a su médico.
Para el desayuno
La comida más importante del día es el desayuno, por lo tanto, debe ser nutritivo y balanceado para que nos aporte todos los nutrientes necesarios para comenzar nuestro día. En muchas oportunidades solemos desestimar la importancia de un buen desayuno, algunas veces anteponemos el tiempo: “es tarde debo ir a trabajar”.
En ocasiones salimos corriendo para que los niños lleguen a tiempo al colegio y se va convirtiendo en un hábito comer cualquier cosa rápida que en la mayoría de los casos no nos permite alcanzar el nivel de energía óptimo que necesitamos para desarrollar todas nuestras funciones físicas y mentales.
Es momento de organizarnos y proponernos realizar un buen desayuno para que el sistema metabólico obtenga los nutrientes de los alimentos que consumimos y no de nuestras reservas, como por ejemplo de nuestros músculos.
Los jugos energéticos son una excelente opción para palear un poco los niveles de energía necesarios para iniciar nuestro día, si bien, no son el sustituto de nuestro desayuno, sí lo complementan de manera extraordinaria. Con solo unos minutos podemos hacer unos jugos energéticos deliciosos, variados y adecuados a nuestras necesidades y llenar a nuestro cuerpo de la energía necesaria para iniciar el día.
Así que iniciemos con algunas de las preparaciones que nos ayudarán a mejorar las condiciones energéticas necesarias para que podamos desarrollar con normalidad y de manera eficiente nuestras actividades, recordando por supuesto que los jugos energéticos son un complemento de nuestro desayuno. (Ver también: Jugos verdes)
Jugo de frutos rojos y yogurt
Ingredientes a utilizar:
6 arándanos
4 fresas
½ taza de yogur natural
1 cucharada de miel (25 g).
1 cucharadita de semillas de salvia o chía.
Modo de preparar:
Se deben lavar muy bien los arándanos y las fresas, los colocamos en la licuadora y agregamos el yogur natural, la cucharada de miel y las semillas de salvia. Licuamos hasta obtener un jugo cremoso y homogéneo.
Si quiere darle un poco de textura agregue las semillas de salvia luego de haber hecho el jugo y mezcle. Recuerde que este es uno de los jugos energéticos que consumirá en horas de la mañana como acompañante de su desayuno.
El jugo de frutos rojos y yogur nos solo es exquisito, sino que son alimentos ricos en antioxidantes y ácidos grasos los cuales actúan como fuente de energía potenciando las funciones de nuestro organismo.
Las semillas de salvia o chia que es uno de los ingredientes que estamos recomendando para elaborar estos jugos energéticos están siendo fácilmente incorporadas en la dieta diaria, es una planta Latinoamericana que hoy en día recorre el mundo por sus múltiples propiedades.
Las semillas de Salvia o Chia nos pueden proveer de la cantidad de omega 3 que necesitamos durante el día con solo consumir entre una y dos cucharadas a la día de este superalimento. Esta semilla es rica en vitaminas, minerales y ácidos grasos que ayudan a nuestro organismo a repontenciar sus funciones, no contienen gluten, y aportan fibra a nuestros jugos energéticos.
Si comparamos la cantidad de componentes, nutrientes, vitaminas y minerales que aportan las semillas de Salvia o Chía a nuestros jugos energéticos podemos quedar verdaderamente sorprendidos.
Siempre hemos considerado a la espinaca como uno de los alimentos que nos aporta gran cantidad de hierro, pues las semillas de Chía superan a las espinas, al igual que el contenido de calcio que nos aporta un vaso de leche es superado por las semillas de Chía.
Por lo tanto, las semillas de chía incorporadas a nuestros jugos energéticos, no le cambiaran el sabor, pero definitivamente le añaden un toque de energía extra, que nos mantendrá activos.
Jugo de lechosa y piña
Ingredientes a utilizar:
- 2 ruedas de Lechosa.
- 1 rueda de piña.
- 1 taza de leche de coco.
Modo de preparación
Se debe eliminar la piel de la lechosa y de la piña, cortarlas en trozos y colocarlos en la licuadora, agregar la taza de leche de coco. Licuar hasta obtener un jugo sin grumos. Ingerir al momento de la preparación.
Este es uno de los jugos energéticos que te hará sentir satisfecho y es posible que no desees de manera inmediata ingerir tu desayuno, sin embargo, nunca recomiendo que solo desayunen con el jugo reemplazando su desayuno, el cual puede ser en esta oportunidad algo ligero.
Son muchos los beneficios que podemos obtener de este delicioso jugo energético en principio la lechosa o también conocida papaya, nos da un aporte un alto contenido de vitaminas A y C, lo que nos ayuda a evitar el deterioro por problemas degenerativos.
Por su parte la piña contiene bromelina, la cual es una enzima que interviene en los procesos digestivos haciéndolos más eficiente y por lo tanto, haciendo más eficaz la obtención de nutrientes vitaminas y minerales para transformarlos en energía.
El coco tiene un enorme contenido calórico que se encuentran en sus ácidos grasos, aportándonos al menos 342 calorías por cada 100 gramos de coco, así que este es uno de los jugos energéticos que no le harán quedar mal en ninguna circunstancia, siempre sentirá después de tomarlo que puede conquistar al mundo y se encuentra en lo cierto.
Jugo de fresas, yogur y naranja
Ingredientes a utilizar:
5 fresas maduras.
3 naranjas.
1 yogur natural
½ cucharada de semillas de chía
1 cucharada de miel
Modo de preparación:
Se deben lavar muy bien las fresas y eliminar las hojas o cabecillas, córtalas en trozos y colocarlas en la licuadora. Extraer el jugo de las tres naranjas y agregar a la licuadora junto con el yogurt y la miel. Licue los ingredientes hasta que obtenga un jugo cremoso y homogéneo. Por último añada a su jugo ya servido las semillas de salvia o Chía.
Con respecto a este delicioso jugo, podemos señalar que es uno de los jugos energéticos que puede consumir acompañado de un desayuno ligero, al igual que el jugo energético de lechosa, piña y leche de coco. (Ver también: Jugos naturales)
En este caso hablaremos un poco de las propiedades aportadas por las fresas. Como pueden venir observando en cada uno de los jugos energéticos que recomendamos, le damos información de los aportes, propiedades y beneficios de los ingredientes que se utilizan, no obstante, para no hacerlo repetitivo no hablamos de todos y cada uno de los ingredientes en cada receta, sino que vamos incorporándolos en el artículo, así que le recomendamos leerlo hasta el final.
Las fresas son una excelente fuente de vitaminas entre las que destacan la vitamina C, también contiene muchas de las vitaminas del grupo B como la vitamina B6, la vitamina B3 o niacina, que interviene en el metabolismo celular, la vitamina B2 o riboflavina.
Estos ayudan en la producción de glóbulos rojos y liberación energética de las proteínas, en donde hace sinergia la presencia de vitamina B9 o ácido fólico que se encuentra también en la composición de las fresas, entre otras. Las fresas también aportan buenas cantidades de Omega 3.
Incluir a la fresa en la elaboración de nuestros jugos energéticos es muy beneficioso ya que también aporta gran contenido en fibra, lo que nos ayuda a mejorar de manera notable el tránsito intestinal, esto contribuye a la mejor absorción de los nutrientes que se encuentran en los alimentos que consumimos, por lo tanto, es una mejora energética.
Jugo de cambur, fresa y avena
Ingredientes:
1 cambur maduro.
5 fresas.
2 cucharadas de avena
1 taza de agua
Modo de preparación:
Elimina la concha del cambur y córtelo en trozos, colóquelo en la licuadora y añada las fresas, recuerde eliminar de las fresas las hojas o cabecillas, córtelas y colóquelas en la licuadora junto con el cambur, añada la taza de agua y la avena.
Licue los ingredientes hasta obtener un jugo cremoso y homogéneo. Tómelo de manera inmediata para que pueda obtener de este delicioso jugo energético todas las propiedades.
Una recomendación adicional que podemos indicar en la preparación de este jugo energético, es dejar desde la noche anterior en la taza de agua remojando las 2 cucharadas de avena, esto hidratará nuestras hojuelas de avena haciendo más disponibles sus componentes y dándole a nuestro jugo una consistencia aterciopelada.
La avena tiene en su composición una cantidad importante de hidratos de carbono, en su mayoría son polisacáridos conocidos como de absorción lenta, por lo que nos proporcionan una mayor sensación de llenura o saciedad después de consumirlos, lo que nos va aportando un extra de energía dosificada de manera constante durante el día.
Su aporte en fibras nos ayuda a que no sintamos esa sensación de debilidad y cansancio, evitando episodios de ansiedad. La avena también se caracteriza por ser uno de los alimentos cereales con mayor contenido de proteínas. Es rica en minerales y vitaminas B, fósforo, magnesio, hierro, manganeso y vitamina B1.
Nada despreciables son su contenido en potasio, calcio, cobre, zinc, selenio y vitaminas E, B2 y B3. La presencia avenacósidos son otras sustancias que se encuentran en la avena que son esteroides anabólicos y son variantes químicas de la hormona testosterona, la cual nos ayuda a mantener y consolidar la musculatura, haciéndonos sentir con fuerza y energía.
Jugo de duraznos y leche de almendras
Ingredientes que debes utilizar:
1 durazno maduro.
½ taza de leche de almendras
1 cucharadita de mantequilla de almendras
Modo de preparación:
Se abre el durazno y se elimina la semilla, coloque el durazno en la licuadora, agregue la leche y la mantequilla de almendras. Licuar hasta que obtenga un jugo homogéneo en color. (Ver también: Jugos para el estreñimiento)
Tómelo recién hecho y acompañe de un desayuno ligero, ya que este es uno de los jugos energéticos que nos proveen de gran cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales que son biodisponibles y por ello, el organismo utilizará de manera muy eficiente haciéndonos sentir energizados.
Utilizar leche de almendras en la preparación de éste exquisito jugo energético es una opción especialmente favorable para aquellas personas que tienen intolerancia a la lactosa. Además la leche de almendras tiene una cantidad de propiedades que nos benefician y no dan energía extra para iniciar nuestro día.
Dentro de estos beneficios podemos destacar su alto contenido de potasio, lo que contribuye a evitar la retención de líquidos, también su contenido en fibras contribuye con mejorar nuestro sistema digestivo haciéndolo más eficiente en la metabolización de los alimentos.
Para hacer leche de almendras solo necesitas un vaso de almendras crudas, 3 tazas de agua y el sabor que más te agrade, vainilla, canela o cardamomo, por nombrar algunas, lo dejamos a su gusto.
Primero debes remojar las almendras para que se hidraten y poder obtener con mayor facilidad sus propiedades, generalmente se recomienda dejarlas remojar durante toda la noche. Al día siguiente descartamos el agua donde estuvieron en remojo, las lavamos con agua limpia y las colocamos en la licuadora.
Añadimos las tazas 3 tazas de agua y licuamos hasta lograr desintegrar las semillas de almendras, obteniendo una pasta, en ese momento pueden agregar la canela, o la vainilla, lo que hayan elegido para aromatizar su leche de almendras.
Luego saca esta pasta de almendras y colócala en un colador, preferiblemente para sacar la mayor cantidad de leche de almendra se recomienda utilizar una tela de malla fina.
Ponemos un olla o recipiente donde caerá todo nuestro extracto y apretamos con fuerza para obtener la mayor y mejor calidad de leche de almendras. Solo mantendrá sus propiedades y condiciones de consumo durante 3 días, así que consúmela en ese periodo de tiempo.
Jugos energéticos para deportistas
Los deportistas se caracterizan por mantener una rutina de ejercicios de entrenamiento exigentes y permanente, siendo sus periodos de descansos muy breves y esporádicos, por lo tanto, los deportistas tienen un gasto energético mayor que aquellas personas que aun no llevando una vida sedentaria, solo realizan ejercicios para mantenerse en forma.
La alimentación de los deportistas debe ser rica en hidratos de carbono y los jugos energéticos deben formar parte esencial para complementar ese gasto energético al cual están sometidos durante su entrenamiento.
La buena noticia en todo esto es que los deportistas pueden ingerir todos los nutrientes que necesitan para mantenerse llenos de energía complementando su alimentación con los jugos energéticos, solo deben incluir en la elaboración de sus jugos energéticos aquellas frutas, vegetales, semillas o legumbres que les ofrezcan lo necesario.
Es importante también tener en cuenta que la edad, el tipo de deporte e incluso el momento en que son ingeridos los jugos energéticos, marcarán una diferencia en el aprovechamiento de las propiedades.
Como hemos comentado, los deportistas necesitan una cantidad adicional de calorías que sirvan de combustible para poder tener un rendimiento óptimo en su desempeño. Dependiendo del nivel de desempeño, los deportistas pueden necesitar entre 2.000 y 5.000 calorías por día para poder suplir las necesidades energéticas.
Es de suma importancia que los deportistas suplan esa cantidad de calorías ya que al estar por debajo de la ingesta adecuada pueden incluso lesionarse, ya que el organismo al tratar de responder a las necesidades exigidas por el deportista, tratará de obtener esa energía extra y generalmente la busca en los músculos, lesionando al atleta porque influye de manera determinante es su desarrollo muscular.
También la ingesta inadecuada de las calorías diarias necesarias puede conllevar a problemas de salud como la anemia, en casos extremos en donde se afecta la presencia de calcio pueden ocurrir fracturas por debilitamiento de los huesos del deportista.
Entonces ya claros en la importancia que tiene mantener niveles adecuados de minerales, vitaminas, proteínas, entre otros nutrientes de importancia, comencemos por las recomendaciones para elaborar los jugos energéticos que complementaran la dieta de diaria de los deportistas.
Jugo de cambur y avena
Ingredientes a utilizar:
1 cambur (Banana o Plátano)
1 vaso de Leche
¼ de taza de avena
1 cucharada de crema de Maní (Cacahuete)
1 cucharada de miel
½ Cucharada de vainilla
Modo de preparación:
Se debe eliminar la concha del cambur y cortar en trozos, agregar la lecha preferiblemente semidescremada, poner la avena y las cucharadas de crema de maní, miel y vainilla.
Licuar con velocidad alta para obtener un jugo homogéneo y sin grumos. Si es de su gusto puede agregar cuando ya esté listo unos cubos de hielo para hacer de su jugo una bebida más refrescante. Ingiera inmediatamente para evitar que se oxide y comience a perder las propiedades. (Ver los beneficios de: Tomar agua).
Este uno de los jugos energéticos con los que pueden complementar sus necesidades calóricas. Ya conocemos los aportes que nos pueden brindar los cambures y la avena, sin embargo, en este jugo tenemos un ingrediente nuevo como es la mantequilla de maní.
La mantequilla de maní tienen un elevado contenido en grasas saludables, las cuales son de gran ayuda para mantener condiciones cardiovasculares saludables, en conocimiento de las exigencias en los ejercicios de cardio, es muy conveniente el consumo de este tipo de alimentos.
También el maní es un fuente importante de proteína, vitaminas B y E y además minerales como el hierro y el potasio en menor cantidad. Una cucharada de mantequilla de maní aporta 100 calorías de energía pura.
Jugo de cambur
Ingredientes a utilizar:
1 cambur
1 vaso de leche
½ cucharadita de canela en polvo
Modo de preparación:
Quita la piel del cambur y corta la fruta en trozos, colocarlos en la licuadora, agreguen la leche. Licuen hasta obtener un jugo cremoso. Al tenerlo servido agreguen la canela espolvoreándola sobre su batido.
En los jugos energéticos tenemos la posibilidad de sustituir algunos de los ingredientes, en caso si tiene problemas con la lactosa puede utilizar para la elaboración de este jugo leche de almendra o leche de soya, igualmente será un jugo delicioso y energizante.
Jugo de cacao
Ingredientes a utilizar:
½ barra de chocolate amargo
2 bolas de helado
1 vaso de leche
Modo de preparación:
Se debe derretir la barra de chocolate utilizando la técnica culinaria de baño maría, esta consiste en colocar una olla con agua al fuego y dentro de ésta colocar otra olla de menor tamaño en donde colocaremos nuestra barra de chocolate amargo. Removeremos lentamente hasta que toda nuestra barra de chocolate amargo quede derretida.
Una vez derretido el chocolate apagamos el fuego y vamos a agregar la leche e incorporaremos las dos bolas de helado del sabor de nuestra preferencia, le recomendamos sea helado de vainilla o de fresa que quedan muy bien al combinarlos con el chocolate amargo. Vamos a mezclar los ingredientes hasta obtener un jugo o merengada de consistencia cremosa.
Este es uno de los jugos energéticos que tienen mayor preferencia entre los deportistas porque los provee de mucha energía y a demás es delicioso y muy nutritivo. El cacao amargo provee de una cantidad considerable de fibra soluble y está súper lleno de minerales.
El aporte que nos da el cacao amargo que incluimos en nuestros jugos energéticos nos pueden brindar al menos 67 % de todo el hierro que necesitamos para desarrollar nuestras actividades diarias.
También el 90% del cobre, 99% de manganeso, pero es que además de ello y de un aporte menor en potasio, zinc y selenio, el cacao amargo nos entrega 600 calorías, llenas de grasa saturadas y monoinsaturadas. Adicionalmente el cacao amargo contienen sustancias estimulantes y vigorizantes como la teobromina y la cafeína.
Jugo de cambur y fresas
Ingredientes a utilizar:
1 cambur (plátano o banana)
6 fresas
1 vaso de leche
Ralladura de naranja
Modo de preparación:
Este es uno de los jugos energéticos más sencillos de hacer, solo debes quitar la concha o piel al cambur y cortar en trozos, colocarlos en la licuadora y añadir las fresas y la leche. Licuar hasta obtener un jugo sin grumos y al estar servido colocas un poco de ralladura de naranja, la cual le confiere propiedades y un exquisito sabor.
Recuerda que puedes utilizar leche entera, semidescremada, deslactosada o de almendras, la que más te guste, igual será un jugo delicioso lleno de propiedades vigorizantes que complementará tu comida.
Los deportistas y la alimentación
Existe una línea muy delgada entre el peso corporal óptimo que deben mantener los deportistas de ciertas disciplinas y la ingesta calórica que les permita tener un desempeño óptimo. Si se cruza esa delgada línea los deportistas pueden presentar problemas de sobre peso o problemas de nutrición para mantenerse en el peso adecuado. (Ver: Hidratación y deporte)
Con base en los anteriormente dicho, los deportistas deben mantener un monitoreo permanente y detallado de sus condiciones, en ocasiones entonces pueden sentirse bajo presión lo que añade un factor más que puede jugar en contra de su condición física y de salud.
Es entonces de suma importancia siempre mantenerse asesorados por un nutricionista que conozca la historia clínica del deportista y se mantenga en contacto cercano con su médico tratante, para elaborar un plan alimenticio que les permita mantener todas las condiciones necesarias, mantenerse en un estado saludable y por su puesto poder tener el mejor desempeño deportivo posible.
Dentro de los planes también suelen ser incluidas la ingesta de los jugos energéticos como complementos naturales nutritivos y energizantes, en un trabajo conjunto el médico deportista y el nutricionista están en la capacidad de asesorar cuáles son los ingredientes que deben ser incluidos en la elaboración de los jugos energéticos y que con ellos puedan completar los nutrientes necesarios.
Es posible que en la mayoría de los casos los deportistas consideren que solo llenar su dieta con hidratos de carbono antes de cualquier contienda deportiva es suficiente, sin embrago, recuerden que deben ingerir alimentos que permitan potenciar su rendimiento y esto no lo lograran si solo ingieren un tipo de alimento.
Los hidratos de carbono nos proveen por supuesto de energía, no obstante, los deportistas deben también ingerir vitaminas, minerales, proteínas y grasas para estar en su máxima forma, los cuales son fundamentales para el fortalecimiento de los músculos.
También es importante mantener niveles adecuados de calcio ya que las lesiones pueden ser prevenidas mientras mantengamos saludables nuestros huesos y nuestra musculatura. Debido a que nuestro organismo no puede nutrirse de todo lo necesario y además no está capacitado para elaborar algunos de los nutrientes esenciales necesarios, debemos incorporarlo a través de la alimentación.
¿Cuál es la importancia de incorporarlos a través de la ingesta de los jugos energéticos?, que las vitaminas, proteínas y minerales están biodisponibles, son mucho más fáciles de desdoblar y modificar para ser utilizados y transportarlos a través del torrente sanguíneo hacia los órganos y funciones que más lo necesiten, de allí radica la importancia de ingerir los jugos energéticos.
Por su parte cuando incorporamos hierro por ejemplo a través de la ingesta de carnes magras, omega 3 a través de la ingesta de pescado y carne de aves de corral, su incorporación es mucho más lenta, ya que el proceso de digestión de este tipo de alimentos es más complicado para obtener de ellos las propiedades y beneficios.
Por lo tanto, cuando los deportistas llevan una dieta completa y equilibrada y además complementada con la ingesta de jugos energéticos, los cuales contienen en su elaboración grandes cantidades de frutas y verduras, están asegurando mantener niveles de energía adecuados, una buena salud y excelente rendimiento deportivo.
Entonces es recomendable que los deportistas incluyan en su alimentación de una manera balanceada carne magra, pescado, carne de aves de corral, carbohidratos los cuales son excelentes para mantener los niveles de energía. Reducir este tipo de alimentos no es recomendable, ya que comenzarán a parecer síntomas de fatiga o cansancio.
Los jugos energéticos son ricos en hidratos de carbono, así que preparen sus jugos energéticos con frutas, las verduras, hortalizas y cereales. Para los cereales es recomendable elegir los que son integrales, la cantidad de energía que proporcionan son importantes y suficientes para mantenerse sanos y vigorosos.
Es preferible que se preparen el jugo energético recomendado con cacao amargo, a que se coman una barra energética, ya que la barra energética solo les dará una cantidad de energía puntual y momentánea, trayendo posteriormente una ausencia de energía, lo que se conoce como un bajón, lo que jugará en contra del desempeño del deportista.
Por su parte, los jugos energéticos de cacao van proveyendo de energía de forma paulatina, respondiendo a las necesidades orgánicas y manteniendo los niveles de energía necesarios.
Otro punto de atención en cuanto a la alimentación de los deportista, es la necesidad que tienen en mantener la salud muscular, cuando los deportistas tienen una dieta baja en grasas pueden presentar problemas de cansancio o fatiga.
Esto se debe a que los hidratos de carbono se consumen rápidamente durante el entrenamiento o ejecución en una competencia, por lo tanto, el organismo necesita suplir la energía que está exigiendo el deportista y la obtienen de las grasas.
Generalmente el organismo utiliza nuestras fibras musculares para almacenar grasa y es de allí que en el momento en que se encuentra bajo de energía, las toma de allí, por lo que los deportistas pueden perder tonicidad muscular y masa muscular.
Por lo tanto, los deportistas deben ingerir grasas, pero grasas saludables y estas se encuentran en los vegetales, por lo que los jugos energéticos vuelven a ser una de las mejores opciones a ser incluidas en la dieta de los deportistas. No lo dudes ni un solo momento, prepara tus jugos energéticos que además de ser muy sencillos de elaborar, tienen un sabor exquisito, le proporcionaran los nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para mantener altos los niveles de energía. (Ver: Dieta Proteica)
Para diabéticos
La diabetes es una enfermedad que se esta convirtiendo en un problema de salud pública, el estilo de vida actual es uno de los factores que más influyen en que las personas estén siendo afectadas por diabetes hoy en día.
Ya que las personas ponen poca atención a su tipo de alimentación y generalmente llevan una vida agitada, en la cual se consumen más alimentos procesados que naturales, este estilo de vida, le está pasando una factura costosa a la sociedad.
Generalmente la diabetes era en su mayoría un problema de salud que se presentaba en personas de cierta edad, no obstante, actualmente es una problema de salud que se está presentando en personas jóvenes y por ello, es necesario llamar la atención en referencia a éste problema de salud y hacer énfasis en cómo podemos evitar padecer de esta terrible y silenciosa enfermedad.
La causa que podamos sufrir de diabetes radica en la cantidad insuficiente de insulina para procesar las cantidades de azúcar que consumimos. La insulina es una hormona que se produce en el páncreas, si consumimos más azúcar de la que nuestro organismo puede procesar seremos diabéticos, también puede ser ocasionada por tener un problema de resistencia a la insulina.
El factor principal es la alimentación, cuando comemos ese alimento metabolizado, parte de él se convierte en glucosa, que viaja por el torrente sanguíneo y es utilizada como energía. La insulina es el vehículo que lleva a la glucosa hasta los músculos, tejidos, entre otros.
Cuando se tienen problemas con el páncreas y no se produce suficiente insulina o las células no responden de manera óptima o estos dos factores se unen, entonces se producen problemas con los niveles de glucosa en sangre.
La diabetes tipo 1 se puede presentar a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina. Este tipo de diabetes es menos común y aún se desconocen las causas que la originan.
La diabetes tipo 2 sin embargo, es más común, este tipo de diabetes casi siempre se presenta en la edad adulta, pero como hemos comentado debido al estilo de vida actual, que generan altas tasas de obesidad, actualmente hay casos de diabetes diagnosticado en niños y adolescentes.
Es una enfermedad prácticamente asintomática, muchas personas pueden tener diabetes tipo 2 y no saberlo, el organismo se vuelve resistente a la insulina y no la utiliza con eficiencia.
Las mujeres embarazadas deben tener mucho cuidado, porque en este periodo pueden sucederse episodios de glucosa en sangre que generan la conocida diabetes gestacional, esta se produce durante el embarazo.
Una de las consecuencia que puede traer la diabetes es la neuropatía diabética es un daño que se produce en los nervios, generado por los niveles alto de azúcar en sangre. La neuropatía diabética afecta, con mayor frecuencia, los nervios de las piernas y de los pies, haciéndonos sentir desmayados y agotados.
Pero tenemos unos aliados naturales que nos pueden ayudar a prevenir que suframos de diabetes y también pueden ayudarnos a controlar los picos de glucosa en sangre si sufrimos de esta enfermedad y estos son los jugos energéticos.
Jugo de cambur y cacao
Ingredientes que necesitaras:
2 cambures
1 ½ vaso de leche de
1 cucharada de cacao en polvo.
1 pizca de canela.
Modo de preparación
Iniciamos eliminando la concha de los cambures y los cortamos en trozos, los colocamos en la licuadora y agregamos la leche de almendras, la cucharada de cacao en polvo. Licuamos hasta obtener un jugo cremoso y homogéneo. Servimos en un vaso y agregamos la pizca de canela en polvo. (Ver también: Dieta Carb lovers)
Si es su gusto puede agregar unos cubos de hielo para hacerla una bebida refrescante. También tiene como opción agregar una cucharada pequeña de levadura de cerveza. Este es uno de los jugos energéticos que pueden consumir las persona que sufren alguno de los tipos de diabetes señalados con anterioridad, pueden ser ingeridos con la tranquilidad que no tiene azúcar por lo que no corren ningún tipo de riesgo al respecto y además podrán obtener de él esa energía adicional que necesitan.
Jugo de manzana verde y apio España
Ingredientes a utilizar:
1 manzana verde
1 rama de apio España
1 limón
Modo de preparación:
Se lavan los ingredientes, se corta la manzana y se elimina el corazón, se corta en trozos más pequeños y se agrega a la licuadora. El apio España se corta en trozos y se añade a la licuadora. Coloque ½ taza de agua y el zumo del limón. Licue hasta obtener un jugo verde sin grumos y de color homogéneo.
Este es otro de los jugos energéticos que ayudarán a las personas con diabetes a tener ese estar de energía necesario, pero que además de ello, los ayudará a controlar los niveles de azúcar en sangre.
Es un jugo que tiene propiedades diuréticas, por lo tanto, contribuirá con la retención de líquidos y alargará la vida útil de nuestros riñones, siendo ellos unos de los órganos que se afectan con este padecimiento.
Quizás tengan la duda de saber ¿cuánta fruta puede comer una persona que ha sido diagnosticada con diabetes? Son varias las frutas que pueden consumir sin llegar a tener problemas con el azúcar, esto se debe a que las frutas tienen altos contenidos de fibras solubles, este tipo de fibra ralentiza la absorción de los carbohidratos reduciendo la absorción de grasas, por lo que no incrementa la concentración de glucosa en sangre.
Recomendamos que elaboren sus jugos energéticos con manzana verde, melones, cambur no tan maduro. Deben evitar por supuesto frutas procesadas, como las enlatadas. Consuma sus jugos energéticos en la mañana y solo tres veces a la semana.
Para bajar de peso
El peso saludable o peso ideal puede convertirse para muchas personas en una verdadera pesadilla, existen múltiples alternativas de planes alimenticios que sirven para que las personas alcancen su peso ideal.
Sin embargo, en muchas oportunidades las personas comienzan una dieta hipocalórica y al poco tiempo la abandonan porque se sienten fatigados, cansados y consideran que la dieta está afectando su desempeño en las actividades diarias.
Pues los jugos energéticos son la gran solución a este problema, ya que le devolverán la energía que siente ha perdido y además de ello, contribuirán a que usted se mantenga firme y determinada en alcanzar su peso saludable, porque adicionalmente les ayudarán a no tener esos episodios de hambre que siempre hacen que abandonemos nuestra dieta.
Sin más preámbulos y en conocimiento de lo dañino que puede llegar a ser tener sobrepeso o sufrir de obesidad, comencemos con algunas de las preparaciones de jugos energéticos que nos ayudarán a perder peso.
Jugo de toronja, piña y tuna (nopal)
Ingredientes a utilizar:
2 Toronjas
1 rueda de Piña
½ Hoja de Tuna o Nopal
Modo de preparación:
Eliminar la piel de la piña y cortar en trozos, igualmente se procede con la hoja de tuna y extraemos el cristal. Exprimir las toronjas, agregar los ingredientes a la licuadora. Licuar hasta que todos se mezclen y obtengan un jugo homogéneo. Pueden agregar una cucharada de miel para endulzar.
Este es uno de los jugos energéticos que no sólo le entrega la energía necesaria para realizar todas sus actividades, sino que también le ofrece propiedades para perder esos kilos de más. Su poder se encuentra en el contenido de fibra que tienen sus ingredientes a demás de sus propiedades para mejorar el funcionamiento del sistema digestivo y tránsito intestinal.
El nopal o tuna es una especie vegetal que ofrece muchos beneficios para la salud, esta planta es en realidad un cactus que crece de manera silvestre en muchas zonas del continente americano.
La tuna tiene una serie de vitaminas y minerales entre los que podemos resaltar el calcio, fósforo, potasio y sodio, ofrece también, vitaminas de los grupos A, B, C y K. Tiene un alto contenido de clorofila, riboflavina y proteínas, glúcidos, componentes nitrogenados y fibras.
Tiene propiedades que ayudan a mantener saludable el sistema nervioso, fortalece el sistema inmunitario, digestivo, circulatorio y respiratorio. Los jugos energéticos preparados con estos ingredientes pueden ser consumidos durante una semana continua, luego se recomienda descansar al menos 15 días.
Jugo de mora
Ingredientes que necesitas:
1 taza de moras
Agua
1 cucharada de miel
Modo de preparar:
Lavar muy bien las moras, para realizar este jugo puedes utilizar el extractor de jugo o la licuadora. En caso de usar la licuadora, solo coloque las moras, agregue el agua y la cucharada de miel. Licue hasta obtener un jugo de frutas uniforme. Por favor ingiéralo al momento de prepararlo para que pueda obtener todas las propiedades.
Las moras son unos de los frutos más nutritivos que conocemos, es por ello, nos atrevemos a recomendar a elaborar jugos energéticos de mora, tienen un alto contenido de agua y un bajo aporte calórico, es por ello, que nos hacen sentir enérgicos al mantenernos hidratados y además nos ayudan a perder peso, ya que tiene un bajo aporte calórico y nos hacen sentir satisfechos, minimizando los episodios de apetito.
Tienen un excelente poder antioxidante, lo que permite que al consumir este jugo estemos proporcionándole al organismo sustancias capaces de eliminar radicales libres, lo que alarga y mejora la condición de nuestras células.
Jugo quemador de grasa
Ingredientes que utilizaran:
1 Toronja
1 rama de apio España
1 hoja de lechuga
¼ de pepino
1 cucharada de semillas de linaza
Modo de preparar:
Exprima la toronja y extraiga su jugo y colóquelo en la licuadora. Lave muy bien la rama de apio España y a la hoja de lechuga, córtelos en trozos y agréguelos en la licuadora. Elimine la piel del pepino, córtelo en trozos y únalo al resto de los ingredientes. Comience a licuar y cuando este mezclando los ingredientes agregue la cucharada de semillas de linaza. Si es de su gusto endulce con miel.
Este es uno de los mejores licuados energéticos para ayudarnos a bajar de peso, porque dentro de las propiedades que tiene se encuentra su efecto diurético y desintoxicante, además de contribuir a quemar grasa. (Ver: Salud mental)
Jugos energéticos para niños
La alimentación de los niños siempre es una preocupación para los padres, generalmente hacerlos comer frutas o vegetales es una batalla titánica. No les ha pasado que cuando nos comentan de un niño que le gustan los vegetales y frutas, lo consideramos un caso fuera de lo común.
Los niños por condición natural siempre están cargados de energía, sin embargo, actualmente se les exige mucho a los chicos, deben estudiar y además realizar actividades complementarias para su educación, las cuales pueden ser entre dos y tres alguna deportiva, la ejecución de u instrumento y quizás el estudio de un idioma. Por lo que debemos de manera eventual complementar su alimentación para darles esa energía extra que necesitan y los jugos energéticos son la mejor alternativa para ellos.
Por supuesto que recomendamos utilizar frutas del gusto del niño y generalmente las frutas cítricas se encuentran dentro de las preferidas, es así que los jugos energéticos para los niños incluyen en las recetas que vamos a facilitarles frutas cítricas.
Jugo de zanahoria y naranja
Ingredientes a utilizar son:
- 2 naranjas
- 1 zanahorias
- 1 manzana
- 1 cucharada de azúcar.
Modo de preparar
Se deben lavar muy bien los ingredientes que vamos a utilizar, para los jugos de los niños recomendamos eliminar la piel de la zanahoria para disminuir un poco la cantidad de fibra.
Eliminamos el corazón de la manzana y exprimimos el jugo de las 2 naranjas. Cortamos las zanahorias y la manzana, colocamos los trozos en la licuadora y agregamos el jugo de las naranjas y la cucharada de azúcar o miel. Licuar hasta obtener un jugo de color homogéneo y sin grumos.
Dar de tomar al momento de la preparación para que obtengan de el todas sus propiedades. Este es un jugo especial para los niños que los llenará de energía y de vitaminas y minerales de fácil absorción, ayudándolos a no sentirse fatigados y poder realizar todas sus actividades.
Jugo de cambur (banana) y naranja
Ingredientes a utilizar:
1 naranja
1 cambur
1 cucharada de miel
Modo de preparar:
Se lavan los ingredientes y se elimina la piel de la naranja y sus semillas, se corta en gajos y se coloca en la licuadora. Se elimina también la piel del cambur, se corta en trozos y se agrega a la licuadora. Licue hasta obtener un jugo cremoso y de color homogéneo, agregue la cucharada de miel y mezcle.
Puede si es del gusto del niño agregar unos cubos de hielo y batir nuevamente para obtener un jugo con textura de helado. Servir y dar a tomar antes de que se oxide. Esta forma parte de las recetas preferidas de jugos nutritivos, porque no sólo aportará la energía necesaria a los niños, sino que es un jugo delicioso.
Tiene también la opción de preparar este jugo energético solamente con el cambur, obteniendo un jugo energético de cambur que tendrá efecto revitalizante también, solo que con menos cantidad de vitamina C.
Jugo de coco y cambur (banana)
Ingredientes a utilizar:
1 cambur
1 taza con trozos de coco
1 vaso de leche
5 almendras
Modo de preparación:
Se elimina la cáscara del cambur y se corta en trozos, se agrega a la licuadora y se añaden el resto de los ingredientes. Se licua a máxima velocidad hasta obtener un jugo homogéneo. Este definitivamente es un as bajo la manga de cualquier padre, ya que dentro de los jugos energéticos destinados para complementar la alimentación de los niños este es uno de los que más beneficiosos.
Jugo de fresas y durazno
Ingredientes a utilizar:
2 duraznos
8 fresas
Modo de preparar:
Lave los ingredientes, corte los duraznos a la mitad y elimine la semilla. Agregue todos los ingredientes a la licuadora. Licuar hasta obtener un jugo homogéneo.
Los duraznos son frutas ricas en vitaminas A, B y C, así como también en carotenoides y polifenoles. Tienen un alto contenido en minerales como el potasio, fundamental para el sistema nervioso y el cerebro. También tiene un alto contenido de magnesio el cual ayuda a los niños a prevenir estados de ansiedad, estrés y cansancio.
Jugos energéticos para gym
Definitivamente realizar ejercicios solo puede traernos beneficios, sin embargo, si hacemos ejercicios y nuestra alimentación no es balanceada, podemos presentar problemas de cansancio o fatiga y en lugar entonces de ser una mejora para nuestra salud, se convierte en un problema de salud.
Para asegurarnos de tener siempre lo necesario para que nuestras visitas al gym dejen de ser una pesadilla y comencemos a disfrutarla, podemos tomar jugos energéticos. El ejercicio físico ayuda a generar sustancias químicas que nos ayudan a sentir bien anímicamente.
El hacer ejercicios nos ayuda a sentirnos bien, mejorar nuestras autoestima. El ejercicio físico realizado de manera regular reduce los riesgos de ciertas enfermedades, como obesidad, la hipertensión arterial y la diabetes tipo 2.
Sin embargo, el gasto energético al realizar ejercicios debe ser compensado ya que las necesidades energéticas siempre estarán presentes, entonces comencemos a ver cuáles jugos energéticos podemos hacer y mantenernos siempre con un nivel de energía saludable. (Ver: Alimentación para deportistas).
Jugo de cambur y melaza
Ingredientes que van a utilizar:
1 cambur maduro
1 vaso de leche
5 ciruelas pasas
1 cucharada de melaza
1 pizca de canela
Modo de preparación:
Primero debemos colocar en remojo las ciruelas pasas, esto con la finalidad de hidratarlas y poder obtener la mayor cantidad de aceites esenciales. Mientras se hidratan vamos a quitar la piel del cambur y acortarlo en trozos.
Agregamos a la licuadora la leche, la cual puede ser entera o descremada como usted prefiera, agregamos el cambur, las ciruelas y la cucharada de melaza. Licuamos a alta velocidad hasta obtener un jugo de color y textura homogénea. Al servirlo agregue la pizca de canela. Tómelo antes o después de realizar sus ejercicios.
Jugo de naranja, manzana y lechuga
Ingredientes a utilizar:
2 manzanas
1 naranja
3 hojas de lechuga
Modo de preparación:
Para comenzar lavamos muy bien todos los ingredientes. Cortamos las manzanas y eliminamos el corazón de las mismas. Cortamos con las manos las hojas de lechuga. Exprimimos las naranjas y obtenemos su jugo. Colocamos todos los ingredientes en la licuadora. Licuamos hasta tener un jugo de consistencia homogénea. Tomar inmediatamente para obtener de este jugo todos sus beneficios.
Jugo de Remolacha (Betabel)
Ingredientes a utilizar:
1 remolacha
1 cucharada de azúcar
Modo de preparación:
Es uno de los jugos energéticos más sencillos de elaborar, solo debes lavar la remolacha, córtala en trozos, agregarla a la licuadora, colocar un poco de agua, añadir el azúcar. Licuar hasta obtener un jugo sin grumos.
La remolacha o Betabel es un vegetal que tiene increíbles propiedades entre las que se encuentran su contenidos en vitaminas y minerales como el fósforo o el zinc, además de fibra y Fito nutrientes que ayudan a mantener nuestra sangre libre de toxinas, además de reducir el contenido en nuestro cuerpo del colesterol malo y llenarnos de energía con su alto contenido en azúcares solubles.
Jugo de mango y cambur
Ingredientes a utilizar:
1 cambur
1 mango
1 cucharada de avena
1 vaso de yogur natural
2 almendras
Modo de preparación
Primero se debe eliminar la piel del mango y quitar su semilla, cortar en trozos y colocar dentro de la licuadora. También se debe descartar la piel del cambur cortar en trozos y agregar a la licuadora. Agregamos el resto de los ingredientes. Licuar hasta obtener un jugo uniforme. Tomar de manera inmediata para evitar la oxidación de las frutas.
Jugo de manzana, zanahorias y apio
Ingredientes a utilizar:
2 manzanas sin la piel
3 zanahorias
2 ramas de apio
1 cucharada de Miel de abeja
Modo de preparación:
Se lavan muy bien los ingredientes. Se cortan las manzanas y se eliminan el corazón de las mismas, se cortan en trozos. También cortan en trozos las zanahorias y el apio. Se agregan todos los ingredientes en la licuadora. Se licuan hasta obtener un jugo de consistencia homogénea. Este es uno de los jugos energéticos que se recomienda tomar antes de hacer ejercicios si la rutina es muy exigente.
Jugos energéticos verdes
Dejando uno de los jugos energéticos más conocidos por sus aportes altos de energía se encuentran los famosos jugos verdes. Los jugos verdes son de los jugos energéticos asociados a altos niveles de nutrientes por su mezcla de diferentes frutas, verduras y legumbres, las cuales aportan de manera individual vitaminas y minerales y además se completan.
Con ellos se obtienen haciendo diferentes combinaciones un jugo realmente nutritivo, que puede ser metabolizado por el organismo muy fácilmente, por lo que el organismo puede distribuir la energía a todo el cuerpo.
Como consecuencia del consumo de los jugos verdes que son igualmente jugos energéticos se adquieren niveles de vitalidad superiores que con otro tipo de alimentos. (Ver: Dieta South beach).
Algunas de las propiedades que los jugos verdes aportan al organismo se encuentran asociados a la sensación de saciedad luego de consumirlos, su poder antoxidante, desintoxicante, diurético, entre muchos otros.
Una sangre con menos cantidad de toxinas y grasas, es una sangre más sana que se oxigena mejor, por lo tanto, incrementa nuestra energía, se fortalece el sistema inmunológico, aumenta el número de glóbulos rojos, por lo que las personas que consumen este tipo de jugos energéticos son más saludables.
Jugo de cambur y rúcula
Ingredientes a utilizar
- 150 ml de leche de coco
- 1 cambur
- 2 hojas de rúcula
- Ralladura de jengibre
- 1 cucharada de semillas de cáñamo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- ½ Dátil
- ½ cucharadita de espirulina
Modo de preparación:
Éste jugo energético a pesar de parecer complicado de preparar, es sumamente sencillo, sólo debemos colocar los ingredientes en la licuadora y mezclar hasta obtener un jugo de consistencia homogénea. Tiene todo para revitalizarnos de manera inmediata después de su ingesta.
Jugo verde energético
Ingredientes a utilizar:
1 manzana
2 zanahorias
1 tallo de apio
1/2 medio pepino
½ medio limón
4 hojas de espinacas
3 ramas de perejil
1/4 de leche de avena
Modo de preparación:
Se deben lavar los ingredientes. Eliminamos el corazón de las manzanas y las cortamos en trozos, igual hacemos con las zanahorias, el medio pepino y el zumo del medio limón.
Colocamos en la licuadora y mezclamos hasta homogenizar los ingredientes. Agregamos en la licuadora la leche de avena, las espinacas, el perejil y licuamos. Este jugo es una verdadera bomba de energía, si lo desea endulce con un poco de miel y para hacerlo más refrescante puede agregar uno cubos de hielo.