DoblementeSaludable

Jugos para la anemia: severa, en el embarazo, en diabéticos y más

La anemia es una afección que surge por la disminución de los niveles de células rojas y hemoglobina en la sangre. En este post encontrarás información relevante acerca de cómo algunos jugos nos pueden ayudar a aliviar este mal, de acuerdo con las condiciones específicas de cada persona. También te presentamos algunos detalles sobre este tema que, con seguridad, te puedan interesar.

Jugos para la anemia

Anemia

Esta afección de la anemia hace que se reduzca la cantidad de hemoglobina en los glóbulos rojos, ocasionando que los distintos tejidos del cuerpo no reciban la cantidad de oxígeno que necesitan. Dicho oxígeno es llevado por los glóbulos rojos desde los pulmones a todo el organismo.

Son cuatro las causas principales por las cuales se genera la anemia; a saber:

  • Pérdida de sangre (hemorragia), la cual puede ser ocasionada por la disminución de las plaquetas o de algún factor de coagulación.
  • Falta de producción de glóbulos rojos, que se puede motivar a una enfermedad crónica o renal.
  • Mayor velocidad de destrucción de los glóbulos rojos, debida a una esferocitosis hereditaria, enfermedad en la cual los glóbulos rojos son demasiado frágiles debido a un problema genético en una proteína de su estructura.
  • Carencia de hierro, de vitamina B12 o de ácido fólico por una dieta inadecuada.

Jugos para la anemia

Como sabemos, la hemoglobina contiene mucha proteína rica en hierro, lo cual le da esa pigmentación roja a la sangre. Ella es la que permite que los glóbulos rojos puedan llevar el oxígeno desde los pulmones a todas las partes de nuestro cuerpo.

En virtud de esta delicada situación que significa la anemia, la persona comienza a fatigarse más a menudo. Se siente débil, cansada y con dificultades para concentrarse, su piel se torna pálida y hay debilitamiento del cabello y las uñas.

En este sentido, los médicos especialistas recomiendan tratamientos con fármacos apropiados para cada persona. No obstante, nosotros podemos apoyar de manera particular ese tratamiento médico con una serie de jugos naturales que le aportan ese nutriente que le hace falta y muchos otros más. Conoce cómo mejorar la salud materna

A fin de sanar y restablecer el organismo a su condición normal de salud, se propone, como una medida primaria, incrementar el consumo de alimentos ricos en hierro, que es el mineral responsable de aumentar la cantidad de glóbulos rojos y así restaurar todas las funciones afectadas por su carencia.

Jugos para la anemia
Alimentos ricos en hierro

Algunos alimentos de nuestra dieta diaria nos pueden brindar, aparte de sus múltiples beneficios alimenticios, alivio a esta dolencia. Se ha constatado que la ingesta de los alimentos médicamente recomendados y los jugos naturales específicamente preparados puede promover la sanación completa de esta enfermedad.

Veamos, primeramente, los alimentos recomendados para controlar y aliviar la anemia y, luego, algunas bebidas a base de vegetales, legumbres y hortalizas, que ayudan en gran medida a mitigar el problema de la anemia.

Comidas y jugos para la anemia

En este apartado se hará una breve revisión de qué alimentos y bebidas puede y debe consumir un paciente de anemia y la mejor forma de prepararlos y consumirlos.

Al respecto, es importante recalcar que una buena alimentación, variada y equilibrada, que incluya todos los nutrientes que aportan alimentos y bebidas naturales son la garantía de un cuerpo de peso saludable y buen estado anímico.

Jugos para la anemia
Dieta balanceada

Esta dieta balanceada redunda, además, en el alivio de muchas afecciones y complicaciones de salud, que surgen del diario trajín. Sin embargo, en esas situaciones adversas, se aconseja recurrir a un especialista en nutrición para orientarnos acerca de la dieta adecuada para cada quien y según el tipo de dolencia.

Alimentos

Los alimentos de una dieta balanceada repercuten en el apropiado funcionamiento de todos los órganos de nuestro cuerpo y, aunado a ello, ayudan a mejorar e incluso revertir problemas de salud sin necesidad de un tratamiento farmacológico.

Ahora bien, el grado de absorción del hierro depende de los niveles iniciales que tenga la persona. Cuanto menor es la reserva de este mineral, mayor es la absorción. A continuación, una serie de recomendaciones a seguir para aliviar los efectos de la baja de hierro y de la anemia:

  • Distinguir entre hierro hemo, proveniente de alimentos de origen animal, tales como carnes, pescados, aves y mariscos, e hierro no hemo de origen vegetal, que incluye los granos, vegetales y frutas. Estos últimos tienen menos capacidad de absorción.
  • Fomentar el consumo de alimentos como frutos secos y semillas, carnes rojas, yema de huevo o mariscos, entre otros.
    Jugos para la anemia
    Frutos secos
  • Ingerir componentes favorecedores de la absorción del hierro como son la vitamina C, fructosa, ácido cítrico, proteínas.
    • Sobretodo es importante la ingesta de aminoácidos como lisina, histidina, cistina o metionina.
  • Evitar o reducir el consumo de alimentos que contengan ácido oxálico (espinacas), taninos (café, té), fitatos (fibra de envoltura de cereales), o con carencia de vitaminas, exceso de determinados minerales o la insuficiencia de proteínas.
  • Los cereales integrales tienen más hierro, vitamina B12 y ácido fólico que los refinados, pero debido a su contenido en fitatos se recomienda no abusar.
  • Entre los postres idóneos están los cítricos por su aporte de vitamina C o los lácteos ya que mejoran la absorción de ácido fólico.
  • Se sugiere añadir algo de patata o arroz, cuando se consuman legumbres, pues ello permite mejorar la calidad de la proteína, o jugo de naranja/kiwi en postre por su vitamina C.

Jugos para la anemia

Algunos de los nutrientes que se requieren para contrarrestar y ayudar a la sanación de la anemia son de fácil acceso, de fácil preparación y de muy buen sabor.

Entre estos alimentos podemos mencionar:

  • Alfalfa germinada. El contenido de aproximadamente 1 mg de hierro por cada 100 g y 8,20 mg de vitamina C, que contienen estos brotes, favorece la absorción del hierro no hemo.
  • Avena. Este cereal da un aporte, en unos 100 g, de 4,7 mg de hierro. Esta cantidad supera lo que se obtiene con la carne, que está en torno a los 3 mg.
    • Una taza tiene 60% de lo que se requiere diariamente de este mineral.
  • Higos secos. Ofrecen una concentración de nutrientes beneficiosos para el organismo.
    • En 100 g se tienen 2,23 mg de hierro, en contraposición con los 0,37 mg de que se obtienen de los higos frescos.
    • Solo se necesitan 5 unidades para cubrir el 10% de la ingesta diaria requerida.
  • Kiwi. Posee un alto contenido de vitamina C (98 mg/100 g), con lo cual contribuye en gran medida a mejorar la absorción de hierro.
    Jugos para la anemia
    Kiwi
  • Lentejas. Es una de las mejores legumbres con buen aporte de hierro (9 mg/100 g).
    • No obstante, es del tipo no hemo vegetal, por lo que se necesita consumir con alimentos ricos en vitamina C.
    • Además, aportan muchos nutrientes para la formación de hematíes: los folatos (215 mcg/50 g) y cobre (0,425 mg/50 g).
  • Levadura de cerveza.  Es una especie de multivitamínico natural por la variedad de minerales y oligoelementos, proteínas de alta calidad biológica y todas las vitaminas del grupo B.
  • Miso. Ofrece varios tipos ricos en hierro y el hatcho miso constituye la más indicada para contrarrestar la anemia (7,1 mg de hierro/100 g).
  • Pistachos. Son una de las mejores fuentes de hierro (6,78 mg/100 g) y cobre (1,2 mg/100 g).
    • Estos son dos de los minerales, cuya combinación surte un efecto antianémico mucho mayor que el se obtiene de un fármaco de hierro solo.
  • Alga chlorella. Está considera la única fuente vegetal de B12, que es fisiológicamente activa.
    • Unos 0,6 g de chlorella o 3 comprimidos de 0,2 g proporcionan 4 mcg de B12, que constituye la dosis diaria de mantenimiento.
    • Si se padece anemia, lo recomendado es triplicar la ingesta.
      Jugos para la anemia
      Alga Chlorella

Jugos

En cuanto a las bebidas que se pueden consumir para atacar los efectos de la anemia y sanar la afección, encontramos que los vegetales, legumbres y frutas que se pueden utilizar con este fin están disponibles todo el año, se pueden consumir en cualquier momento y las bebidas son fáciles de preparar.

Además brindan la posibilidad de obtener energías para resistir toda la actividad que se debe realizar durante todo el día.

Jugo de remolacha

El jugo de remolacha ha probado ser efectivo para curar las complicaciones que genera la anemia, con resultados muy satisfactorios en cuanto al control, alivio y sanación de la misma. Es uno de los más utilizados con este fin.

Jugos para la anemia
Jugo de remolacha o betabel

Tiene un alto contenido de nutrientes beneficiosos para diversas funciones corporales. Entre este nutrientes encontramos principalmente:

  • Hierro (1,80 mg/100 g)
  • Vitamina C (30 mg/100 g)
  • Folatos (109 mcg/100 g).

También nos aporta: vitamina B6, magnesio, fósforo, fibra, cobre, zinc, manganeso y potasio y, además, contribuye con cierta cantidad de vitamina A y calcio.

Aprenda sobre alimentación saludable

Algunas consideraciones particulares de esta hortaliza es que:

  • Contiene más hierro que la espinaca.
  • Es un efectivo anti-anémico, que estimula la generación de células sanguíneas en la médula ósea (hematopoyesis).
  • Se puede comer cocida o cruda.
  • Contiene antioxidantes, que ayudan a combatir el envejecimiento de las células y prevenir algunos tipos de cáncer.
  • Sus aportes nutritivos nos dan el contenido energético que necesitamos diariamente.
  • Se encuentra en cualquier época del año.
    Jugos para la anemia
    Remolacha cruda
  • Se recomienda escoger los ejemplares que tengan raíces del mismo tamaño, sobre todo si se compra en manojos que es la forma más sencilla que se consigue en los sitios de venta.
  • Se puede comer tanto la raíz, como las hojas, que han probado ser muy beneficiosas y ricas en nutrientes.
  • Es una hortaliza que comemos, por lo general, como componente de ensaladas, las cuales adquieren su tonalidad rojiza.
  • Se debe conservar en la nevera dentro de una bolsa plástica y puede durar de 2 a 3 semanas.
  • Las hojas, por su parte, pueden mantenerse de 3 a 5 días sin lavarse y siempre en refrigeración.

Se ha estimado que tomar un vaso de este jugo aporta:

  • Potasio: interviene el funcionamiento de nervios, músculos y corazón.
  • Manganeso: esencial para que huesos, hígado, riñones y páncreas ejecuten debidamente sus funciones.

Se recomienda introducir la remolacha en nuestra dieta habitual por sus efectos positivos sobre la salud. Veamos:

  • Disminuye la tensión arterial. Gracias a su contenido de nitratos de origen natural puede reducir, en cuestión de horas, la tensión, ya que al entrar al organismo se convierte en óxido nítrico, que tiene un efecto relajante, dilatando los vasos sanguíneos, mejorando la circulación, lo que redunda en un mejor control de la presión arterial.
  • Mejora el rendimiento físico. Actúa como un suplemento energético en virtud de la conversión de los nitratos en óxido nítrico. Ello se refleja en la reducción del impacto del ejercicio en el cuerpo, aumentando la resistencia a los movimientos de alta intensidad.
  • Combate las inflamaciones. Debido a que es fuente de betaína, la cual es un nutriente que protege las células, proteínas y enzimas del estrés ambiental. Su efecto antiinflamatorio protege a los órganos, reduciendo el riesgo vascular y previniendo algunas enfermedades crónicas.

¿Cómo preparar el jugo?

Ingredientes:
https://youtu.be/VwbmjrcvMqc
Limón

Preparación:

  • Limpiar y cortar en trozos las remolachas.
  • Quitar las hojas estropeadas y retirar la punta de la raíz.
  • Lavar para eliminar cualquier suciedad.
  • Retirar la piel con un cuchillo o un pelador.
  • Colocar los trozos en la licuadora.
  • Añadir una taza de agua fría.
  • Exprimir el limón y añadir a la licuadora.
  • Licuar a media potencia para mezclar bien todos los ingredientes.
  • Si queda espeso, se puede agregar más agua.
  • Añadir azúcar o edulcorante al gusto. También puede ser un tipo de endulzante como la miel.
  • Consumir.
    https://youtu.be/VGe4RGbL_gM
    Miel

En niños

Los casos detectados de anemia en niños se deben a que su dieta es de bajo nivel de hierro y no cubre los requerimientos de este mineral para que el cuerpo lleve a cabo sus funciones vitales. El término médico de esta afección es anemia ferropénica o anemia por deficiencia de hierro.

Como sabemos, en los niños tienen una alta exigencia de hierro pues están en proceso de crecimiento y ello demanda un alto consumo de este mineral. Si no se les da el debido aporte del mismo en su alimentación diaria, pueden comenzar a padecer de anemia ferropénica.

Tal vez te interese saber de funciones de las proteinas

Esto se comprueba si se presentan en el niño síntomas de:

  • Cansancio y debilidad frecuentes.
    Jugos para la anemia
    Cansancio y fatiga
  • Somnolencia.
  • Dolores de cabeza.
  • Pérdida de apetito.
  • Latidos del corazón rápidos.
  • Piel pálida.
  • Irritabilidad.
  • Crecimiento corporal menor al normal.
  • Infecciones de repetición.
  • Uñas débiles.

La solución fundamental para contrarrestar los efectos de la anemia en los niños, e incluso su sanación, es proporcionarle una buena, variada y balanceada dieta. En ella se debe incluir, por supuesto, los alimentos ricos en hierro, abundante en la carne de vacuno, ave y en el pescado.

Pero, además, se les puede incluir jugos naturales que muy bien contribuirán a su sanación. Por ello, a continuación se presentan tres recetas ricas y fáciles de preparar que serán un deleite para los niños.

Jugos para la anemia
Jugos especiales para niños

Algunas preparaciones de jugos

1. Jugo de moras, fresas y manzana

Resulta muy nutritivo y delicioso para los niños. Brinda el hierro requerido y, además contiene fibra y algunos compuestos antioxidantes que ayudan a limpiar la sangre.

Ingredientes

  • 2 moras
  • 3 fresas
  • 1 manzana
  • ½ vaso de agua (100 ml)

¿Cómo prepararlo?

  • Lavar las moras y las fresas.
  • Colocar en la licuadora.
  • Cortar la manzana en varios trozos y retirar las semillas.
  • Agregar a la licuadora.
  • Añadir el agua, que ayudará a mezclar.
  • Licuar un par de minutos.
  • Tomar en las mañanas.

2. Jugo de fresa, frambuesa y coco

Receta de fácil preparación y ayuda a absorber mejor el hierro. Por su rico sabor le encanta a los pequeños.

Además del hierro, brinda una gran cantidad de vitamina C.

Ingredientes

  • 10 fresas
  • 10 frambuesas
  • 1 taza de agua de coco

  • 1 manojo de perejil
  • 1 cucharada de levadura de cerveza

 ¿Cómo prepararlo?

  • Verificar que están en buen estado las fresas y frambuesas
  • Lavarlas con abundante agua.
  • Colocarlas en las licuadora.
  • Agregar la taza de agua de coco y el manojo de perejil.
  • Añadir la levadura de cerveza.
  • Licuar por un par de minutos.
  • Consumir.

3. Jugo de remolacha, naranja y acelgas

Es una saludable y potente combinación de vegetales ricos en betacaroteno, hierro y vitaminas K y C.

Acelgas

Ingredientes

  • 2 remolachas peladas
  • 2 naranjas sin cáscara
  • 6 hojas de acelgas
  • 2 cucharadas de semillas de girasol.

¿Cómo prepararlo?

  • Pelar las remolachas y cortar en trozos.
  • Con un extractor de jugo, extraer todo el jugo.
  • Luego, en el mismo vaso de las remolachas, extraer y verter el jugo de las naranjas.
  • Extraer también el jugo de las hojas de acelgas en el mismo vaso con la mezcla de remolachas y naranjas.
  • Colocar las semillas de girasol.
    Jugos para la anemia
    Semillas de girasol
  • Consumir.

En el embarazo

Durante el embarazo, muchos de los nutrientes de la madre son absorbidos por el bebé para poder desarrollarse. Esta situación se presenta sobre todo en los últimos tres meses.

Es por ello importante que tanto la madre como su médico tratante tengan un control estricto para contrarrestar esa situación, en especial en lo que se refiere a los niveles de hierro, ya que de no tener la mujer las reservas adecuadas del mineral, puede llegar a padecer de anemia ferropénica.

Éste es el tipo de anemia, que, por lo general, padecen las mujeres embarazadas.

En diabéticos

Todos sabemos que muchos pacientes que reciben diálisis pueden tener sangrado frecuente durante el tratamiento y, en ocasiones, de forma abundante.

Esta pérdida de sangre constituye una de las razones por la que comienza a padecer de anemia. Esto es porque como estos pacientes diabéticos ya no producen suficiente hormona encargada de crear los glóbulos rojos, que es la eritropoyetina (EPO), generada en el riñón, los distintos órganos del cuerpo no reciben la cantidad de oxígeno que requieren para seguir ejerciendo sus funciones vitales.

No obstante, es propicio señalar que cuando la anemia es generada por deficiencia de hierro, y no es severa, es posible contrarrestar la afección consumiendo tanto alimentos como bebidas naturales ricos en hierro.

Se ha demostrado en muchos pacientes diabéticos que con este tipo de dieta balanceada y con las bebidas apropiadas han podido alcanzar las cifras normales de glóbulos rojos, hemoglobina y hierro.

Jugos para la anemia
Dieta para diabéticos

Hierro en la dieta

Esta demostrado que, para aumentar las dosis de hierro en la sangre, aparte del tratamiento que el médico receta con pastillas (tabletas) de hierro, es saludable y apropiado tomar jugos naturales para mitigar la anemia.

Estos jugos contribuyen con los fármacos a controlar el nivel de glucosa en sangre, lo que se traduce para el diabético en poder llevar una vida normal y prevenir nuevas complicaciones.

Mediante los jugos es posible restablecer los valores normales de hierro en sangre de una manera natural, sin tener que sufrir los efectos colaterales que dejan, muchas veces, los químicos. Veamos cuales son esos jugos aconsejados para los diabéticos.

1. Jugo de aloe vera

Es una planta hipoglucemiante; es decir que ayuda a bajar el nivel de glucosa en sangre. De allí que los diabéticos deben incluirla en su alimentación.

Jugos para la anemia
Jugo de aloe vera

Entre sus propiedades está:

  • Contiene las vitaminas y minerales, que necesita el organismo para realizar sus funciones.
  • Ayuda a depurar el cuerpo.
  • Posee efecto antiinflamatorio.
  • Ayuda a bajar el colesterol.
  • Controla el azúcar en la sangre.

Ingredientes

  • 1 Hoja de sábila
Jugos para la anemia
Sábila
  • 1 vaso de agua natural.

¿Cómo prepararlo?

  • Sacar la pulpa o cristal de la hoja.
  • Colocar en la licuadora.
  • Agregar el agua.
  • Licuar por un par de minutos.
  • Consumir.

2. Jugo de cebolla

Es uno de los vegetales más utilizados en la medicina natural por sus propiedades muy beneficiosas para la salud.

Se ha demostrado su capacidad de ayudar a mitigar la diabetes, pues reduce la concentración de glucosa en sangre.

Ingredientes

  • 1/2 cebolla blanca, roja o morada.
Jugos para la anemia
Cebolla blanca, roja y morada
  • 1 limón.

¿Cómo prepararlo?

  • Colocar la cebolla en la licuadora.
  • Exprimir el limón y verter el jugo en la licuadora.
  • Licuar por un par de minutos.
  • Consumir.

3. Jugo de zanahorias, espinacas y apio

Posee vitaminas y minerales que contribuyen a potenciar las energías del cuerpo, aliviando fatiga crónica y la anemia.

Poseen un índice glucémico (IG) reducido, lo cual es beneficioso para el cuerpo. Contienen, además, gran cantidad de antioxidantes, fibras y minerales

Ingredientes

  • 5 zanahorias
  • 1 manojo de apio
  • 1 puñado de espinacas
    Jugos para la anemia
    Manojo de espinacas
  • 1 vaso de agua (200 ml).

¿Cómo prepararlo?

  • Lavar bien todos los ingredientes.
  • Cortarlos en trozos.
  • Colocar en la licuadora junto con el agua.
  • Licuar a máxima velocidad por unos minutos, hasta mezclar todos los ingredientes.
  • Servir recién hecho.
  • Consumir en ayunas.

https://youtu.be/v5SS0lVmnmk

En adultos mayores

La anemia se puede presentar en los adultos mayores de diversas formas, que dependen del estilo de vida de la persona. Así tenemos:

  • Anemia asociada a enfermedades crónicas: Es común en área de geriatría y se dice que puede ser síntoma de enfermedades como artritis reumatoide, malnutrición proteica, insuficiencia renal crónica, enfermedades hepáticas, infecciones urinarias de larga evolución, etc.
  • Anemia ferropénica: Se produce por carencia de hierro fundamentalmente como consecuencia de  una abundante pérdida de sangre a través de las heces debido a gastritis, hernia de hiato, una úlcera péptica o cáncer colorrectal.
  • Anemia megaloblástica: Es generada por déficit de vitamina B12 y/o ácido fólico.
  • Anemia hemolítica: Hay una destrucción de los glóbulos rojos, asociada a la leucemia linfática crónicas o el linfoma o el consumo de determinados fármacos.

Como sabemos, un adulto mayor es aquella persona que tiene más de 65 años de edad, cuyo organismo, producto de la edad, ya no es el mismo, pues ha sufrido varios cambios en su vida; a saber:

  • Biológicos.
  • Sociales en sus relaciones interpersonales.
  • Psicológicos en virtud de las experiencias adquiridas y circunstancias vividas o sufridas.
    Jugos para la anemia
    Adultos mayores

Se les recomienda a estas personas mayores, o de la tercera edad como se les llama también, tener un estilo de vida tranquilo, de disfrute familiar y de hacer las cosas que más le gustan.

Muchos de los males que se señalan pueden ser mitigados con jugos naturales apropiados para personas de esta edad. A continuación, se detalla la preparación de tres jugos naturales para atacar la anemia.

1. Jugo de mango

Proporciona un alto contenido de hierro.

Ingredientes

  • 1 mango maduro
  • 1 taza de leche descremada

Jugos para la anemia

  • 1/4 de cucharadita de vainilla.

¿Cómo prepararlo?

  • Lavar bien el mango.
  • Cortar la pulpa en trozos.
  • Colocar en la licuadora.
  • Agregar la leche y la vainilla.
  • Licuar por unos minutos.
  • Consumir dos veces por semana.

2. Jugo de acelgas, almendras y berro

La acelga es una hortaliza que, además de su alto contenido de hierro, posee potasio, magnesio, vitamina A y C, entre otros componentes.

Jugos para la anemia
Almendras

Ingredientes

  • 3 hojas de acelga
  • 2 hojas de berro
  • 10 almendras
  • 1 vaso de leche de soya
  • 2 cucharadas de avena
  • Jugo de 1 limón.

¿Cómo prepararlo?

  • Lavar bien la acelga y el berro.
  • Colocar en la licuadora la acelga, el berro, las almendra, el vaso de leche, la avena.
  • Licuar muy bien.
  • Agregar el jugo de limón y volver a licuar.
    Jugos para la anemia
    Agregar el jugo de limón
  • Tomar alternado: 1 día si, otro no.

3. Jugo de uvas y perejil

De la combinación de estos dos elementos se obtiene gran aporte de hierro.

Ingredientes

  • 1/2 libra de uvas moradas
  • 2 ramas de perejil
  • 1 vaso con agua.

¿Cómo prepararlo?

  • Lavar bien las uvas y el perejil.
    Jugos para la anemia
    Uvas
  • Colocarlos en la licuadora.
  • Agregar el agua.
  • Licuar hasta mezclar bien los ingredientes.
  • Tomar cada tres días.

Te puede interesar saber del plan de alimentación saludable

Para la anemia severa

Este tipo de anemia es el síntoma de una afección más grave del organismo, por lo cual la opinión médica es imprescindible para el correcto diagnóstico y tratamiento a seguir. Por lo general, esta anemia reporta niveles de hemoglobina por debajo de 7 g/dl.

La misma puede ser generada por una hemorragia grave en el estómago, enfermedad renal, cáncer, por inflamación seria de una infección, o alguna afección autoinmune. Todas estas dolencias pueden dar lugar a que el cuerpo no produzca las cantidades requeridas de los glóbulos rojos.

Jugos para la anemia
Enferma de anemia severa

A fin de aliviar la sintomatología de esta anemia, se presenta a continuación la preparación de varios tipos de jugos naturales, apropiados para esta afección. Son muy nutritivos, ricos en hierro y fáciles de preparar. Veamos.

1. Jugo de piña con perejil

Este jugo ofrece una excelente opción de obtener hierro y vitamina C para aliviar y combatir los síntomas de la anemia.

Ingredientes

  • 3 rodajas de piña
  • 1/2 taza de perejil
  • 1/2 taza de agua.

¿Cómo prepararlo?

  • Licuar todos los ingredientes.
    Jugos para la anemia
    Licuar todos los ingredientes
  • Beber de inmediato para evitar que la vitamina C se oxide y el jugo pierda sus propiedades.

2. Jugo de fresa, berro y naranja

Es rico en vitaminas y minerales que ayudan a fortalecer el sistema inmune y a mejorar el cansancio.

Se le pueden agregar semillas de calabaza, que le aportan otros nutrientes, como la vitamina K y manganeso.

Ingredientes

  • 1 taza de berro
  • 1 taza de jugo de naranja
  • 6 fresas
  • 2 cucharadas de semillas de calabaza.

¿Cómo prepararlo?

  • Licuar todos los ingredientes.
  • Consumir.

3. Jugo de durazno, llantén y naranja

El durazno es rico en hierro, betacaroteno, vitamina C y potasio.El llantén, por su parte, es una planta que contiene hierro y flavonoides y cuando se consume en conjunto con la naranja, favorece en gran medida en el tratamiento de la anemia.

Jugos para la anemia
Llantén

Ingredientes

  • 6 duraznos
  • 1 naranja
  • 1 manojo de llantén.

¿Cómo prepararlo?

  • Licuar todos los ingredientes.
  • Consumir.

Ejercicios aptos para anémicos

Como ya hemos venido señalando el cansancio, la fatiga y el agotamiento físico constante son algunos de los síntomas que sufre una persona anémica.

No obstante, existen muchos de estos pacientes, quienes aún tienen la voluntad y las ganas de esforzarse y realizar algún tipo de ejercicio físico.

Jugos para la anemia
Agotamiento físico

Es pertinente recordar que si el nivel de glóbulos rojos es bajo, los órganos no van a estar en las condiciones apropiadas para efectuar correctamente el ejercicio por falta de la adecuada oxigenación.

Por otra parte, si la persona sufre de talasemia y anemia falciforme, que son de origen hereditario, no podrán efectuar ejercicios físicos de repetición. No obstante, pueden hacer ejercicios de bajo impacto o aeróbicos. Estos les permitirá mejorar sus niveles de resistencia y, de algún modo, prevenir la fatiga.

Ahora bien, ¿qué ejercicios les es permitido realizar?

Tipos de ejercicios

Pueden hacer ejercicios no extenuantes, que no ocasionen jadeos y que les sirvan para mejorar sus condiciones respiratorias. Veamos cuales son esos ejercicios:

  • Hacer nataciónJugos para la anemia
  • Caminar
  • Trote ligero
  • Yoga
  • Tai Chi
  • Montar en bicicleta o spinning
  • Hacer quehaceres domésticos.

Revisa también lo relacionado con el ejercicio físico

Estos ejercicios los puede realizar al menos tres veces por semana en un tiempo aproximado de 30 a 40 minutos. Se sugiere realizarlos sin mucha intensidad y de forma pausada. Todos ellos contribuirán a:

  • Aumentar la fuerza muscular.
  • Favorecer el flujo sanguíneo a todos los órganos del cuerpo.
  • Mitigar la fatiga y los niveles de energía.

Precauciones

En los casos en que se padece de anemia falciforme, se recomienda a la persona evitar el ejercicio intenso. Esto es debido a que puede aumentar el riesgo de que ocurra una crisis de células falciformes. En dicha crisis se presenta mucho dolor en la región lumbar, así como en las articulaciones, piernas y tórax.

Por otro lado, hay que mantener una hidratación constante al hacer ejercicio, ya que si se deshidrata la persona igualmente podría favorecer la crisis antes señalada.

Jugos para la anemia
Abundante hidratación

Es importante saber que si una persona anémica hace ejercicio, su corazón no bombea la cantidad requerida de sangre y, como sabemos, toda actividad física aumenta la demanda de oxígeno.  Al no contar con éste, ocurre la insuficiencia cardíaca.

De allí, que se aconseja antes de emprender cualquier plan de ejercicio, así sean de baja intensidad, hacerse un chequeo médico.

Se sugiere consultar con el médico tratante lo referente al tipo de ejercicio a realizar, de manera tal que él señale las indicaciones a seguir según el tipo de anemia. Él indicará el tipo, cantidad e intensidad de los ejercicios, incorporándolo al tratamiento dietético y de suplementos.

Si se desea una mejor calidad de vida y mitigar o curar la anemia, se debe cumplir con el tratamiento, la dieta y las bebidas naturales ricas en hierro, así como en plan de ejercicios físicos supervisados, acorde con la condición de salud.

(Visited 1.111 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte