La naturaleza nos ofrece muchos remedios apropiados para tratar la inflamación de la mucosa gástrica o gastritis. En tal sentido, presentamos en este post diversos jugos naturales que favorecen, en gran media, el alivio de esta dolencia. También se señalan aquí algunos datos sobre este mal, que pueden resultar de interés para todos.
Gastritis
Como sabemos, la mucosa gástrica está constituida por una capa de células que recubre las paredes del estómago por la parte interna, protegiéndolo de la acidez que producen los jugos gástricos segregados en la digestión.
La gastritis se produce por la inflamación de esta mucosa debido a la presencia de una bacteria llamada Helicobacter pylori, del tipo gramnegativa, que tiene forma de bacilo helicoidal y que se localiza en el epitelio gástrico humano.
Ahora bien, además de la bacteria, existen otros factores que también pueden ocasionar que se inflame esta mucosa. Así tenemos, por ejemplo:
- Estrés excesivo.
Estrés - Consumo de alcohol.
- Ingesta de alguna sustancias corrosiva, como algún tipo de veneno.
- Uso de algunos medicamentos, como ácido acetilsalicílico, naproxeno o ibuprofeno.
- Mala alimentación.
- Ingesta de alimentos picantes.
- Trastornos autoinmunes.
- Consumo de cocaína.
También es posible que la afección se deba, aunque es menos común, al hecho de haberse sometido a una cirugía mayor o por alguna enfermedad gástrica que haya inflamado la mucosa del estómago.
Dicha inflamación puede dar lugar a:
- Gastritis
- Úlcera péptica
- Úlcera duodenal
- Linfoma de tejido linfoide asociado a mucosa.
Linfoma de tejido linfoide asociado a las mucosas
Hay que señalar que la gastritis puede ser:
- Aguda: Es la inflamación a menudo erosiva y hemorrágica de la mucosa del estomago. Es causada por exposición a productos químicos luminales como el alcohol, uso de fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), corticosteroides y lesiones intracraneales y quimioterapia e isquemia.
- Crónica: Ocasionada por la infección de la bacteria Helicobacter Pylori, así como también por causas autoinmunes.
Aun cuando se han reportado casos en los que las personas afectadas no presentan ningún tipo de síntoma, los que más frecuentemente señalan las personas que padecen esta afección son:
- Malestar o dolor abdominal
- Náuseas
- Vómitos
- Acidez
- Inapetencia, que puede llegar a producir pérdida de peso.
Inapetencia - Eructos o aerofagia, que es la ingestión de aire que provoca molestias intestinales o flatulencias.
- Ardor
- Presencia de sangre en el vómito o en las heces.
- Heces de color negro.
Afortunadamente, la naturaleza nos ofrece múltiples opciones de árboles frutales y plantas que con sus frutos y componentes nos ayudan a mitigar, de forma natural, e incluso eliminar la gastritis. En este post ofrecemos una serie de jugos para la gastritis.
Le puede interesar leer sobre los jugos para la anemia
Jugos para la gastritis
Estos se refieren a distintas preparaciones que se hacen a base de frutas, vegetales, hortalizas y legumbres cuyas propiedades curativas, redundan en un gran aporte nutritivo para el cuerpo y un alivio eficaz a muchas dolencias, entre ellas la gastritis.

No está de más hacer la salvedad que se debe acudir a la consulta de un especialista, así como a un nutricionista, de manera tal de contar con la opinión especializada sobre como tratar la afección, así como también sobre que dieta y bebidas son las más aconsejadas para este tipo de padecimiento.
Además, es propicio recordar que la dieta para acompañar la ingesta de estos jugos debe ser rica en nutrientes, que no contenga grasas, azúcares u otros alimentos de difícil digestión.
Por otro lado, debemos tener siempre en cuenta que es fundamental evitar todo hábito perjudicial, como lo son el tabaco y el alcohol, ya que ello puede retrasar el proceso curativo e incluso agravar la dolencia.
Para la úlcera
Para el alivio de ambas dolencias, causantes de úlceras gástricas, se emplean jugos de frutas con propiedades calmantes y digestivas que mitigan las sensaciones de ardor en las paredes del estómago.
Como sabemos, la úlcera gástrica es la lesión que producen los ácidos y enzimas sobre el tejido estomacal, generando una perforación en la pared del estómago. Existen dos tipos de úlceras:
- Úlcera péptica: No presentan síntomas y muchos de los pacientes no están conscientes de que la padecen.
- Úlcera duodenal: Producen dolor y ardor constantes que ameritan ser tratados.

Con la preparación de algunos jugos naturales apropiados se puede ayudar a acelerar la curación y recuperación del tejido estomacal. Veamos cuales son esos jugos:
1. Cambur y lechosa
Es una excelente opción para contrarrestar las úlceras gástricas. La lechosa contiene la enzima digestiva llamada papaína, que tiene una poderosa acción curativa sobre muchos trastornos que afectan el aparato digestivo.
Al combinarse con el cambur, forma un recubrimiento natural protector del estómago, que neutraliza los ácidos y restaura los tejidos afectados.
Ingredientes
- 1 cambur
- 1 rodaja de lechosa
Lechosa o papaya - 1 vaso de agua (200 ml)
¿Cómo prepararlo?
- Pelar y trocear el cambur.
- Retirar las semillas de la lechosa y trocear.
- Licuar todo con el vaso de agua hasta obtener una mezcla homogénea.
Consumo
- Tomar el jugo dos veces al día.
Jugo de lechosa
2. Papas o patatas
Constituye un tratamiento natural muy eficaz contra las úlceras gástricas.
Posee agentes antiinflamatorios con los que se controlan el ardor y la sensación de dolor de este trastorno.
Ingredientes
- 2 papas
¿Cómo prepararlo?
- Lavar, pelar y pasar las papas por un extractor de jugos.
Papas o patatas
Consumo
- Tomar el jugo antes de cada comida principal con lo cual se neutralizan los ácidos.
3. Col verde y apio
Se trata de alimento muy efectivo para el alivio de los diferentes tipos de úlceras gástricas. Contiene clorofila, fibra y antioxidantes que recupera el tejido y ayuda a la eliminación de los desechos acumulados en el estómago.
Ingredientes
- ½ col verde
- 1 rama de apio
- 2 vasos de agua (400 ml)
¿Cómo prepararlo?
- Lavar y trocear la col verde.
- Cortar el apio en varios pedazos.
- Licuar por un par de minutos la col y el apio junto con los dos vasos de agua.
- Beber sin colar.
Jugo de col y apio o celery
Consumo
Tomar un vaso del jugo hasta cinco veces al día:
- A media mañana.
- Con el almuerzo.
- A media tarde.
- Con la cena.
- Dos horas antes de dormir.
Es bueno advertir que no se debe tomar con el estómago vacío porque puede empeorar la enfermedad.
4. Zanahoria
Esta hortaliza posee propiedades alcalinas y, además, es rica en provitamina A. Estos dos componentes son necesarios para lograr neutralizar los ácidos estomacales.
Proporciona alivio a distintas dolencias estomacales y permite reparar el tejido lesionado y cicatrizarlo.

Por otra parte, es un potente depurativo de la sangre, que permite expulsar las sustancias tóxicas y, con ello, prevenir enfermedades. Incluso se ha comprobado que limpia los intestinos, mejora la piel y contribuye a disminuir el sobrepeso.
Ingredientes
- 4 zanahorias
- 1 tallo de apio
- ½ vaso de agua (100 ml)
¿Cómo prepararlo?
- Lavar bien las zanahorias y el apio.
Lavar el apio o celery - Pasarlos por un extractor de jugos.
- Si se quiere más líquido, se le puede agregar medio vaso de agua.
Consumo
- Tomar dos veces al día por dos semanas seguidas.
5. Repollo blanco (col blanca)
Los componentes nutricionales del repollo resultan ser un inhibidor natural de la acidez. Además, favorecen la cicatrización de las lesiones y calman de forma instantánea el dolor.
Contienen vitaminas U y K, que se encargan de restituir los tejidos lesionados de forma de normalizar la mucosa estomacal.
Ingredientes
- 1 repollo blanco
Repollo blanco - 1 vaso de agua (200 ml)
¿Cómo prepararlo?
- Lavar bien el repollo.
- Licuar por un par de minutos con el agua.
- Beber recién hecho.
Consumo
- Tomar dos veces al día al menos por dos semanas.
Conozca más sobre la alimentacion saludable
Colitis
Son varias las bebidas con propiedades curativas recomendadas para la mitigación y sanación de estas dolencias. Son muy fáciles de preparar, así que son una excelente alternativa para ser empleada todos los días, hasta sentir mejoría en la salud y, así, no tener que acudir a antibióticos.

Si bien algunas de estas bebidas pueden no tener un sabor agradable, se aconseja tomarlas, pues el resultado bien vale la pena. Pero de no tolerarse algún jugo, se puede sustituir por otro remedio casero sin ningún problema, ya que, como sabemos, no tienen efectos secundarios.
Ahora bien, la colitis es la inflamación que se produce en el intestino grueso, mientras que la gastritis hemos visto que ocurre en el estómago. Los jugos a señalar van a actuar sobre ambas patologías, ayudando a disminuir los efectos y síntomas de ambos problemas.
1. Lechosa, manzana y zanahoria
La lechosa es una fruta que, junto con la zanahoria, que es una raíz comestible, aportan al organismo importantes cantidades de betacaroteno, fuente de vitamina A, con la cual se reparan los tejidos afectados por alguna dolencia.
Por otra parte, funciona como antioxidante.
En cuanto a la manzana, brinda las pectinas, que es la fibra natural de gran concentración en la piel de esta fruta, que facilita la eliminación de toxinas o residuos malos del estómago e intestino.
Ingredientes
- 3 zanahorias
- 1 manzana
- 2 trozos de lechosa.
- Agua, según se requiera.
¿Cómo prepararlo?
- Lavar bien la lechosa, manzana y zanahoria.
- Pelar la lechosa y cortar los trozos.
- Picar la zanahoria y manzana.
Picar zanahorias - Colocar todo en la licuadora y procesar por unos unos minutos.
- Beber de inmediato.
2. Aloe vera, avena y yogurt natural
El aloe vera o sábila posee potentes propiedades curativas que ayudan a compensar el colon y todo el sistema digestivo, con lo cual alivian la gastritis y las ulceras estomacales.
Ingredientes
- 1 hoja de aloe vera
- 2 cucharadas de avena
- 100 – 150 ml de yogurt natural.
¿Cómo prepararlo?
- Extraer el gel de la hoja de la sábila.
- Colocar en la licuadora junto con la avena y el yogurt.
Yogurt natural - Mezclar bien.
- Servir y consumir al instante.
3. Cambur y pera
Esta combinación de frutas brindan excelentes beneficios, gracias a su alto porcentaje de fibras, que al consumirlas, favorecen un funcionamiento adecuado del sistema digestivo y del tracto intestinal.
Contribuyen con la buena digestión y ayudan a reducir la inflamación.

En particular, el cambur actúa sobre padecimientos tales como gastritis, hernia hiatal y diverticulitis.
Ingredientes
- 2 cambures
- 2 peras
- 1 vaso de agua
- Azúcar o endulzante natural, si se desea.
¿Cómo prepararlo?
- Cortar los cambures y peras.
- Poner en la licuadora.
Licuar peras - Añadir el agua.
- Licuar a velocidad máxima hasta mezclar todo.
- Servir y beber enseguida.
4. Espinacas, apio y zanahorias
Es un jugo verde que fortalece la mucosa del estómago y, además, proporciona vitaminas, tales como E, B o K, que son esenciales para la salud digestiva adecuada y óptima.
Si desea, se puede agregar una ramita de perejil, que ayuda a combatir la colitis, porque es rico en fibra y te aporta diversos minerales. Además, es antimicrobiano, fortaleciendo el colon y ayudando a aliviar cualquier espasmo.
Ingredientes
- 2 apios
- 4 zanahorias
- ½ taza espinaca.
Taza de espinacas
¿Cómo prepararlo?
- Pelar los apios y las zanahorias.
- Cortar en trocitos.
- Colocarlas en la licuadora y procesar por unos minutos hasta que todo esté bien mezclado.
- Colar y beber inmediatamente.
Reflujo
Esta enfermedad digestiva surge cuando los jugos gástricos ascienden hacia el esófago, irritando sus paredes y causando ardor y dolor, sobre todo después de las comidas. Si se presenta más de dos veces a la semana, se dice que puede tratarse de reflujo gastroesofágico.
La buena noticia es que en la naturaleza encontramos infinidad de remedios caseros con los cuales tratar este reflujo empleando alimentos que neutralizan la acidez del estómago y hacen que el contenido del estómago sea menos ácido y menos agresivo para el esófago. Son preparaciones muy sencillas de realizar.
1. Sábila y manzana
Esta planta se ha constituido en un remedio eficaz y efectivo para tratar el dolor y el ardor provocado por el reflujo. Se resaltan también sus efectos en el tratamiento de la gastritis.
Ingredientes
- 2 hojas de sábila
- 1 manzana
- Agua.

¿Cómo prepararlo?
- Retirar de la hoja de sábila el gel o pulpa.
- Abrir la manzana y retirar las semillas.
- Colocar ingredientes en la licuadora con el agua.
- Licuar bien y endulzar al gusto.
2. Té de jengibre
Esta es una planta con propiedades eficaces para mejorar la digestión porque estimula la producción de enzimas del sistema digestivo, haciendo que sea menos el tiempo que los alimentos pasan en el estómago, lo que conduce a evitar el reflujo gastroesofágico.
Esto se debe gracias a sus componentes fenólicos, que constituyen una buena opción que alivia la irritación gástrica.

Ingredientes
- 4 o 5 rodajas o 2 cucharadas de jengibre rallado
- 1 litro de agua fría.
¿Cómo prepararlo?
- Lavar bien el jengibre.
- Cortar las rodajas.
- Licuar en el litro de agua fría.
- Tomar a lo largo del día.
Té de jengibre
3. Agua con limón
Este jugo, a pesar de ser ácido, al disolverlo en agua, es metabolizado por el organismo, con lo cual se altera su pH, produciendo un efecto alcalino en el estómago. Es por ello, que se neutraliza el ácido en exceso, lo que previene el reflujo.
Ingredientes
- Jugo de 1 limón
- 1/2 vaso de agua.
¿Cómo prepararlo?
- Mezclar el jugo de limón con el agua.
Agua con limón - Beber en ayunas.
Es importante acotar que se han reportado estudios en los que se señala que en algunas personas el agua de limón puede empeorar los síntomas. Para dichos casos, se aconseja, elegir otra opción y consultar al médico.
4. Bicarbonato de sodio
Esta es una sal alcalina natural que ayuda a mitigar la acidez del estómago en los casos críticos.
En el mercado se pueden encontrar algunos medicamentos antiácidos que incluyen al bicarbonato.
Ingredientes
- 1 cucharada de bicarbonato de sodio
Cucharada de bicarbonato de sodio - 250 ml de agua.
¿Cómo prepararlo?
- Mezclar el bicarbonato en el agua.
- Beber al instante.
5. Té de manzanilla
Esta planta natural posee propiedades calmantes que contribuyen a aliviar los dolores estomacales, mejorar la mala digestión y tratar las úlceras estomacales.
Ingredientes
- 1 cucharada de hojas y flores de manzanilla
Té de manzanilla - Agua.
¿Cómo prepararlo?
- Preparar el té con agua fría o caliente.
- Tomar 2 a 3 veces por día.
Aprenda sobre colitis nerviosa
Gastritis crónica
Para mitigar los efectos de la gastritis crónica ocasionada por la Helicobacter Pylori, así como también por causas autoinmunes, se recomiendan los siguientes jugos que han probado ser muy efectivos.
1. Vinagre de sidra de manzana
Se trata del líquido que se obtiene de la fermentación de manzanas de origen orgánico o ecológico, es decir que no han sido procesadas, por lo que son totalmente naturales y muy saludables.
Este vinagre proporciona efectos beneficiosos para la salud, tales como el alivio de la inflamación del tracto digestivo. Además, contiene muchas vitaminas, minerales, ácidos orgánicos no volátiles, aminoácidos y compuestos polifenólicos de poder antioxidante.
Gracias a este vinagre, se logra disminuir la producción de ácido en el estómago y restablecer el equilibrio. Mata, también, microorganismos que dañan el revestimiento estomacal.
Junto a la miel se mitiga, gracias a sus propiedades emolientes, la sensación de ardor en el recubrimiento del estómago lesionado.
Ingredientes
- 1 cucharada de vinagre de sidra de manzana
- 1 cucharadita de miel
- Un vaso de agua.
¿Cómo prepararlo?
- Agregar la miel y el vinagre al agua.
- Mezclar bien.
- Beber una o dos veces al día.

2. Aloe vera
Esta planta medicinal contiene 99% de agua y 1% de ingredientes diversos muy beneficios como vitaminas, minerales, enzimas, saponinas, aminoácidos, antraquinonas, ácidos grasos esenciales, esteroles, taninos, entre otros.
Actúa como un calmante del estómago irritado, promueve la desinflamación y también puede inhibir las bacterias causantes de infección.
Ingredientes
- 2 cucharaditas de gel de aloe vera fresco
- Un vaso de agua.

¿Cómo prepararlo?
- Mezclar el gel de aloe con el agua.
- Beber 1-2 vasos todos los días.
3. Ciruelas, plátano y ciruelas pasas
Esta combinación resulta en una opción apropiada para tratar esta gastritis. Por un lado, el plátano ofrece fibra para regular el tránsito intestinal y las ciruelas actúan como laxante natural. Específicamente, las pasas contienen más de un gramo de sorbitol, que favorece la expulsión del bolo alimenticio.
Ingredientes
- 1/2 plátano
- 1/2 ciruela
- Un par de ciruelas pasas.
Ciruelas pasas
¿Cómo prepararlo?
- Extraer el jugo de 1/2 ciruela y de 1/2 plátano.
- Mezclar ambos jugos.
- Añadir un par de ciruela pasa triturada.
- Beber enseguida.
4. Zanahoria, papa cruda y jengibre
Brinda alivio a los síntomas y promueve la desinflamación por la combinación de las propiedades curativas de estos tres alimentos.
Ingredientes
- 2 zanahorias
- 1 papa
Papas o patatas - 1 cucharada de raíz de jengibre molida.
¿Cómo prepararlo?
- Cortar la zanahoria y la papa en trozos pequeños.
- Licuar muy bien para mezclarlos.
- Añadir el jengibre.
- Beber dos veces al día, justo media hora antes de cada comida.
Bajar de peso
Muchas personas que padecen de gastritis no lo saben, pues confunden los síntomas con otra afección. El consejo es que cualquier síntoma gástrico debe ser consultado con un profesional médico a fin de saber el porqué del mismo y buscar los correctivos.
Asimismo, este profesional está en capacidad de establecer las indicaciones para los casos en que se requiere tanto tratar la gastritis como, a su vez, bajar de peso. Normalmente, se presenta un plan dietético al paciente, que incluya jugos naturales. Por un lado, porque coadyuvan en la mejoria de la gastritis y por el otro, demuestran ser eficaces para adelgazar.

Si se cumple el plan debidamente, este tipo de dietas y jugos traen una gran cantidad de beneficios para el organismo. No obstante, ello implica, definitivamente, hacer cambios en los hábitos alimenticios.
Por lo general, se señala que para no sentir dolor en el estómago ni tener problemas para adelgazar, es recomendable que la dieta a seguir excluya todos los alimentos que provocan irritación. Estos son alimentos como:
- Carnes rojas
- Leche de vaca
- Refinados (azúcares y harinas)
- Picantes
- Frituras
Frituras - Grasas.
Este tipo de alimentos son factores generadores de sobrepreso, que no facilitan la expulsión de toxinas y que, por el contrario, es posible que agraven la condición de la gastritis.
Ahora bien, ciertas investigaciones que se han efectuado en cuanto a la relación gastritis-adelgazar, como por ejemplo la de la Universidad de Washington, señalan que las personas que padecen gastritis pueden efectivamente bajar de peso, si disminuyen el consumo del omeprazol.
Esto es debido, según estos estudios a que, al eliminar el ácido del estómago, se está disminuyendo el magnesio y de esta forma el azúcar de los alimentos no puede llegar a los músculos, lo cual hace que la grasa se acumule en el abdomen.
Es por ello que se está recomendando que, para adelgazar, aún con gastritis, los especialistas recomiendan reducir la dosis de omeprazol, porque, además, en exceso hace más lento al metabolismo.
Para estos casos de mitigar la gastritis y a su vez adelgazar, el jugo natural más apropiado es el de lechosa. Es bien sabido que ésta es una fruta depurativa que mejora los síntomas de la gastritis, elimina las toxinas del intestino y el hígado y contribuye con la pérdida de peso.
Se trata, además, de una fruta desinflamante, que posee vitaminas, sobre todo, beta-caroteno. Se puede consumir en el desayuno en combinación con una cucharada de avena o de semillas de linaza, lo cual la hace aún más beneficiosa.
Jugos de frutas
Las frutas, aparte de su delicioso sabor y de servir de postre en muchas comidas, han probado ser también muy beneficiosas cuando de aliviar malos síntomas y curar dolencias se refiere.
Así tenemos algunas de ellas que se han usado para mitigar dolores y ardores de gastritis y, además, de mantener nutrido al organismo en esos días en que apenas nos apetece comer. Veamos, entonces, cuales son esas frutas:
1. Pera y plátano
Para esta preparación se requiere que el plátano no esté muy maduro, pues de esta forma se obtiene de él la sustancia leucocianidina, apropiada para tratar las úlceras y reducir inflamaciones.

Ahora bien, la combinación de ambos frutos aportan al cuerpo enzimas permiten aliviar la inflamación de la mucosa gástrica.
Ingredientes
- 1 plátano que no esté maduro
- 1 pera
- 1 vaso de agua (200 ml).
¿Cómo prepararlo?
- Pelar la pera y el plátano.
- Cortar en trozos pequeños.
- Licuar todo por un par de minutos.
- Agregar el agua si queda muy espesa la mezcla.
2. Lechosa y semillas de lino
Es muy saludable por la cantidad de nutrientes que aporta y es apropiado para mitigar los síntomas de la gastritis, así como el dolor ocasionado por posibles úlceras.

Ingredientes
- 1/2 lechosa mediana, no muy madura.
- 1 cucharada de semillas de lino (10 g)
- 1 cucharada de miel (25 g)
- 1 vaso de agua (200 ml)
¿Cómo prepararlo?
- Pelar la lechosa en trocitos.
- Colocar en la licuadora.
- Añadir el agua y la cucharada de miel.
- Licuar bien hasta obtener una mezcla homogénea.
- En cuanto a las semillas de lino, se deben haber dejado remojando previamente por unas horas.
- Más tarde, añadir esa misma agua de las semillas, que estará un poco más espesa, a la mezcla de la lechosa.
3. Zanahoria con aloe vera
Se trata de un remedio sencillo, pero efectivo.
https://youtu.be/zW4ER0JbW0A
El aloe vera contiene la aloína que es la que permite reducir la inflamación de las mucosas del tracto digestivo ocasionado por la gastritis.
Se aconseja tomarlo en las mañanas por los siguientes motivos:
- La combinación de la zanahoria con el aloe forma una preparación rica en nutrientes y aminoácidos beneficiosos para el organismo.
- Es antiinflamatorio.
- Tiene propiedades analgésicas.
- Fortalece el sistema inmunológico cuando se consume regularmente.
Ingredientes
- 1 cucharada del gel de aloe vera (15 g)
- 1 zanahoria
- 1 vaso de agua (200 ml)
¿Cómo prepararlo?
- Extraer la pulpa o gel del aloe vera.
Gel de aloe vera - Lavar bien la zanahoria y cortar en trocitos.
- Licuar todo en la licuadora.
- Cuando ya esté homogénea y sin grumos la mezcla, beber antes de la comida principal del día.
4. Agua con miel por las mañanas
Esta agua sirve para curar la gastritis y también para:
- Reducir las inflamaciones.
- Fortalecer el sistema inmunológico.
- Limpiar y mejorar el funcionamiento del intestino.
- Destruir microorganismos y toxinas nocivos.
Ingredientes
- 1 cucharada de miel (25 g)
- 1 vaso de agua (200 ml)
Agua con miel
¿Cómo prepararlo?
- Poner en el fuego el agua hasta que esté bastante tibia.
- Cuando esté tibia, agregar la miel para que se disuelva.
- Dejar reposar y beber.
5. Agua de coco
Es una fruta que ofrece propiedades antibacterianas que ayudan a eliminar elementos nocivos del sistema digestivo. Es hidratante del organismo, muy importante cuando se padece de gastritis.
Reduce la acidez estomacal y combate los calambres abdominales.

Jugos verdes
En este tipo de preparación se emplean distintos vegetales junto con frutas, que han probado ser muy saludables y que le dan un toque de sabor extra.
Las propiedades curativas y depurativas de los vegetales pueden ser aprovechadas para el alivio de los malestares de la gastritis y, si se toman de manera constante, se puede llegar a sanar esta afección.
Su preparación es sencilla, son fáciles de digerir y se emplea agua para su disolución, por lo que será más rápida la absorción y aprovechamiento de los nutrientes que poseen.
Veamos cuales son esos jugos.
1. Espinacas y lechuga
Estas dos verduras ofrecen muchos beneficios para mejorar los síntomas de la gastritis. Ambas aportan minerales, vitaminas del grupo B y otras sustancias necesarias para los procesos digestivos, tratamiento y sanación de la gastritis.

Por otro lado, los minerales de ambos vegetales atacan y mitigan la acidez, por su aporte en fibra.
Es una bebida de preparación sencilla.
Ingredientes
- Varias hojas de espinaca fresca
- Varias hojas de lechuga
- 1 vaso de agua
- Jugo de limón
¿Cómo prepararlo?
- Limpiar y trocear las hojas de espinaca y lechuga.
- Licuar un par de minutos con agua.
Jugo de espinaca y lechuga - Añadir unas gotas del jugo de limón para dar un extra de sabor.
2. Apio y manzana
Como sabemos, el apio es una verdura que es de muy fácil digestión y que aporta muchos nutrientes beneficiosos para el estómago. Pero al combinarlo con una fruta como la manzana, se refuerza no solo su sabor, sino también sus propiedades curativas.
Recordemos que la manzana también es altamente digestiva y ayuda a proteger el estómago, gracias a la pectina que es la fibra que posee y que se convierte en barrera protectora de las paredes lesionadas del estómago contra los ácidos perjudiciales.
Ingredientes
- 1 apio
- 1 manzana
- 1 vaso de agua.
¿Cómo prepararlo?
- Limpiar y cortar el apio y la manzana en trozos.
Cortar el apio en trozos - Licuar ambos junto con el agua.
- Beber de inmediato.
3. Perejil y zanahoria
Esta hierba medicinal, que es el perejil, no solo sirve como condimento indispensable en la cocina, sino que también posee propiedades curativas. Ha sido empleada con mucho éxito para la curación de la gastritis.
Esta combinación aporta al cuerpo varias vitaminas como K, E o B, todas indispensables para mantener una salud digestiva óptima y muy apropiadas para mejorar rápidamente la gastritis.
Por otra parte, el perejil contiene minerales antiácidos, que mitigan el ardor estomacal, así como los gases que se producen por esta afección.
La zanahoria también contribuye a aliviar los síntomas de la gastritis, por su aporte de fibra vegetal, que ayuda a formar el bolo alimenticio y mejorar la digestión. Posee grandes cantidades de betacaroteno, que es antioxidante que previene mayores deterioros de los tejidos blandos de ciertas zonas del aparato digestivo.
Ingredientes
- 1 manojo de perejil
Manojo de perejil - 1 zanahoria
- 1 vaso de agua.
¿Cómo prepararlo?
- Lavar y picar bien el perejil
- Lavar, pelar y picar en trozos la zanahoria
- Licuar ambos ingredientes con el agua.
- Beber enseguida.
Aprenda de que se tratan las frutas para adelgazar
Sábila
Esta conocida planta utilizada para contrarrestar muchas afecciones gracias sus efectos medicinales, se ha empleado mayormente con gran acierto en tratamientos de la piel, como mejorar la cicatrización y aliviar quemaduras.

No obstante, hemos de destacar también sus muchas propiedades curativas en el mejoramiento de la salud gastrointestinal.
Por ejemplo, se puede señalar sus excelentes efectos en el sistema digestivo, como son:
- Combatir el estreñimiento.
- Reducir la irritación estomacal.
- Regular las funciones del hígado.
- Ayudar a disminuir los malestares causados tanto por el síndrome de intestino irritable, como por las úlceras estomacales y la colitis.
Posee entre sus componentes diversos ingredientes como vitaminas, minerales, enzimas, saponinas, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, esteroles, taninos, entre otros.

Funciona como un calmante natural para el estómago lesionado. Por otra parte, contribuye con la desinflamación e inhibición de las bacterias causantes de infección.
Sus beneficios se puede aprovechar mediante el consumo de la planta en jugo, preferiblemente sin endulzar, preparado en casa, sin químicos añadidos y lo más fresco posible.
Ingredientes
- 1 hoja de aloe vera o sábila
- 1 litro de agua
¿Cómo prepararlo?
- Cortar la hoja desde la base
- Lavar muy bien.
- Eliminar la punta y unos centímetros de la base.
- Eliminar también los laterales donde están las espinas.
- Retirar la piel superior y extraer el gel.
Extraer el gel de aloe vera - Licuar junto con el agua.
- Guardar en la nevera en un frasco o botella hermética. Puede durar hasta una semana.
Consumo
Se recomienda tomar uno a dos vasos, sin exceder las dos cucharadas de pulpa al día.
Para evitar el estreñimiento, se ha aconsejado que es mejor tomar este jugo antes del desayuno o comida.
Se puede agregar jugo de limón o piña para darle un toque de más sabor.
Recordar la importancia de consultar al profesional médico, antes de incorporar este tipo de jugos a la dieta diaria, a fin de prevenir cualquier malestar por alguna contraindicación.
Papa
Este tubérculo es uno de los más comúnmente usados en la gastronomía casera, pero también se ha empleado de manera efectiva para el alivio de afecciones estomacales como lo es la gastritis y úlceras gástricas.

Son muchos los aportes que se derivan de su uso en virtud de su alto contenido en vitamina C. También contiene minerales como el potasio. Es una fuente de energía por la presencia del almidón en su contenido. Por otro lado, es de fácil y rápida digestión en el organismo.
Se ha empleado exitosamente como remedio casero en virtud de los beneficios que aporta; a saber:
- Ayuda a desinflamar la mucosa gástrica.
- Protege contra las enfermedades de tipo cardiovasculares.
- Contribuye a eliminar las toxinas del cuerpo.
- Fortalece el sistema del cuerpo contra intrusos.
Ingredientes
- Papas medianas o grandes.
¿Cómo prepararlo?
- Lavar muy bien la piel de la papa y eliminar los puntos negros que se observen.
Lavar bien la papa - Descartar las papas verdes o con muchos puntos negros.
- Extraer jugo de la papa en el extractor. También se puede rallar la papa por el lado más fino del rallador.
- Colar con ayuda de un trapo limpio.
- Exprimir el jugo restante.
- Tomar 1/2 taza en ayunas, media hora antes de las comidas, máximo por 8 días.
- No endulzar el jugo.
Recomendaciones
- No quitar la piel a la papa, pues ella es rica en nutrientes que el cuerpo requiere para su correcto funcionamiento.
- Se puede mezclar con frutas o verduras, para obtener un mejor sabor, pues al principio no es tan gustoso hasta acostumbrarse a su sabor.
Cuidados adicionales
Además, del tratamiento médico y de los jugos efectivos para la gastritis descritos anteriormente, es importante tener en cuenta los siguientes consejos que ayudarán a obtener resultados satisfactorios para este mal.
- Modificar algunos hábitos. Es de suma importancia tratar de evitar tanto el estrés como el mal humor.
- Desayunar temprano, de manera que el estómago no esté vacío mucho tiempo.
Desayunar temprano - Cambiar algunos hábitos alimenticios. Por ejemplo, comer mínimo 2 horas antes de dormir.
- Hacer cinco comidas al día.
- Desayunar temprano, de manera que el estómago no esté vacío mucho tiempo.
- Cambia tu dieta. Debe ser balanceada.
- Evitar comer alimentos grasos y comida chatarra, así como frutas cítricas.
- Evitar alimentos que estimulen la secreción gástrica, como el café, el té o el alcohol.
- Disminuir el uso de condimentos.
- Aumentar la ingesta de fibras naturales y cereales integrales, así como comer legumbres.
Alimentos prohibidos
Para alcanzar una mejoría notoria y rápida, es recomendable evitar ingerir algunos alimentos que, lejos de contribuir, pueden agravar la afección. Se indican, a continuación, algunos alimentos que se deben prohibir; a saber:
- Algunas verduras y hortalizas: Sobre todo las que provocan gases, como el brócoli, coliflor o los pimientos.
Coliflor - Frutas ácidas o poco maduras: Específicamente cítricos, como el limón puro o el pomelo.
- Lácteos enteros: Se debe tratar de no tomar leche entera, así como tampoco queso curado o nata.
- Carnes ricas en grasas: No consumir este tipo de carnes ni embutidos, como chorizo o salchichón.
- Bebidas con gas: Evitar la ingesta de bebidas carbonatadas.
- Bebidas con cafeína: No ingerir café o té.
- Salsas y condimentos picantes: Evitar estos alimentos y condimentos picantes, a fin de evitar que se agraven los síntomas de la enfermedad.
Alimentos recomendados
Se aconseja incluir en la dieta diaria alimentos como los abajo señalados que no causan ningún tipo de daños al estómago, si se padece de gastritis:
- Carnes magras, como pollo, pavo o conejo.
- Pan blanco.
- Pasta y arroces
- Verduras cocidas.
Verduras cocidas - Bebidas sin cafeína.
- Pescados.
- Productos lácteos desnatados.
Infórmese sobre los remedios caseros para bajar de peso
Prevención
- Se aconseja evitar el uso de las sustancias o alimentos que pueden inflamar la mucosa del estómago.
- Evitar consumir por tiempo prolongado medicamentos como el naproxeno, el ibuprofeno o el ácido acetilsalicílico
- Reducir o suprimir la ingesta de alcohol y de comidas que puedan irritar el revestimiento estomacal.
Tipos
Aparte de la clasificación de la gastritis antes señalada, se puede clasificar también según la sintomatología y las consecuencias que pueda acarrear en:
- Gastritis erosiva: Producida por la ulceración de la mucosa del estómago. Esto se dice ocurre por la debilidad de las mucosas que lo protegen, las cuales al estar lesionadas, dejan pasar los ácidos.
Gastritis erosiva - Se atribuye al abuso de tabaco y alcohol. Estas erosiones pueden dar lugar a sangrado.
- Gastritis atrófica: Surge cuando la capa protectora del estómago está afectada, lo que aumenta el riesgo de padecer de cáncer de estómago.
- Es ocasionada por la bacteria Helicobacter pylori.
- Presenta otro tipo de síntomas, entre ellos: déficit vitamínico, anemia, mala absorción de los nutrientes durante la digestión, etc.
Diagnóstico
Al hacer el diagnóstico de la gravedad y duración de esta afección se toman en cuenta factores como el agente causante. Al eliminar o desaparecer ese agente, en la mayoría de los casos, se cura la gastritis.
En cuanto a las principales complicaciones que se pueden presentar, se incluye el sangrado e incremento del riesgo de padecer de cáncer de estómago.
Se han reportado casos en los que si la mucosa que reviste el estómago ha permanecido mucho tiempo afectada, se pueden generar úlceras debido a los ácidos.
Para la correcta detección de la gastritis, se requiere la realización de:
- Un examen de sangre, mediante el cual se determina el nivel de glóbulos rojos y detectar, así, una posible anemia, derivada del revestimiento lesionado del estómago.
- Una gastroscopia, con la cual se ausculta el interior del estómago y el estado de las mucosas.
Gastroscopia - Un análisis de heces para verificar si hay sangramiento, lo que sería indicativo de hemorragia digestiva debido a la gastritis, al igual que detectar la presencia de la bacteria Helicobacter pylori.
Tratamientos
A partir del conocimiento de la causa que ocasionó la inflamación de la mucosa, se determina el tipo de tratamiento. Aun cuando lo normal es que al desparecer el agente causante, la gastritis se cura, se recetan, dependiendo de la incidencia de los síntomas y de la gravedad de la enfermedad, algunos fármacos para su alivio y sanación. Entre ellos:
- Antiácidos e inhibidores de la bomba de protones. Estos reducen la cantidad de ácido gástrico que producen las glándulas que cubren las paredes del estómago. Entre estos inhibidores están: omeprazol, pantoprazol o esomeprazol, entre otros.
- Es de señalar que en la mayoría de los casos el tratamiento con medicamentos sólo es necesario si se detecta la infección bacteriana.