DoblementeSaludable

Mejorar la salud: actividades, ejercicios, hábitos y más

El hecho de tener buena salud significa mucho para un individuo, porque esto quiere decir que ha realizado dietas, ejercicios, actividades diversas y cuidar el control de sus emociones. Sin embargo, hay casos en que un grupo numeroso de personas tienen distintos problemas para alcanzar este bienestar. Conoce cómo mejorar la salud desde varias perspectivas.

mejorar la salud

Mejorar la salud materna

Para mejorar la salud materna hay que tomar en cuenta las siguientes consideraciones que toda mujer debe tener.

-Visitas prenatales: Si no cabe la menor duda que una mujer está embarazada, el primer paso a realizar es ponerse en contacto con un médico obstetra de confianza para un diagnóstico real. La primera visita prenatal debe cumplirse en un lapso que abarque el primer trimestre de embarazo. De allí en adelante, cada mes la mujer deberá estar en un control con su médico para evaluar las condiciones del embarazo. En los meses intermedios, ya con certeza se conocerá el sexo del bebé en camino.

El médico recomendará a la embarazada a asistir a una especie de «asignatura» conocida como Educación Maternal, para que conozca los pormenores del embarazo, cuidados, ejercicios y actividades por hacer.

-Cuidados: Al seguir cada uno de los siguientes procedimientos, mejorar la salud maternal es un hecho posible, que permite elevar el nivel de vida de su bebé.

  • Dejar de fumar. Para la futura madre ésta es una excusa perfecta para dejar este mal hábito que podría deformar al feto en su crecimiento, dañar sus pulmones y venir al mundo con problemas respiratorios. De no ser posible superar esta adicción, al menos evitar el humo del cigarro desde la distancia; no inhalarlo.

mejorar la salud

  • Por ningún motivo tomar bebidas alcohólicas en ninguna etapa del embarazo. Si no se logra controlar las cantidades de alcohol, el futuro bebé nacería con malformaciones muy marcadas o problemas en sus sentidos.
  • No automedicarse, ni tomar pastillas sin la supervisión de un médico especialista.
  • Si se va a realizar un viaje en un estado avanzado del embarazo, la mujer deberá estar cómoda lo más posible. El mejor puesto de viaje sin duda será para ella, de manera que vaya cómoda en todo el trayecto. En caso de viajar en un auto, la medida preventiva es utilizar el cinturón de seguridad; aunque ese hábito compete a todos los ciudadanos del mundo.
  • El cinturón de seguridad no puede oprimir el abdomen de la embarazada, sino estar por encima o debajo de esta zona corporal, para no lastimarse, ni dañar al feto en medio de un frenazo.
  • Es conveniente que en escenarios de viaje se realicen pequeños descansos de 2 horas para que la embarazada no permanezca estática en esa misma posición. Además, el receso hará que despeje su mente, se alimente y relaje el abdomen de la leve presión causada por el cinturón.
  • Evitar el sobrepeso, para que la actividad de parto no se complique.

-Alimentación: Este factor es muy importante para mejorar la salud maternal. Una buena alimentación hará que el bebé nazca fuerte y sano cuando llegue el momento de parto. Sigue muy de cerca estas indicaciones para asegurar buenos hábitos.

  • Todos los alimentos y bebidas que desarrollen el crecimiento del feto dentro del vientre son bienvenidos. De igual modo, puede aprender mucho más sobre hábitos saludables en la alimentación.

mejorar la salud

  • Una alimentación equilibrada siempre es factible para la mujer y su bebé, en horarios ordenados y porciones correctas sin sobrepasarse. Mejorar la salud materna implica tener mucho tacto con la calidad de todos los alimentos. La frecuencia correcta de alimentación son de 5 comidas al día, gracias a que las embarazadas sufren de antojos constantes.
  • Las alternativas de cocción aunque parecen sin relevancia, son fundamentales al momento de alimentarse la embarazada. Lo mejor para su estómago es ingerir alimentos a la plancha, cocidos o al vapor. Hay que evitar el exceso de frituras y grasas. Utilizar condimentos naturales como el limón y el ajo.
  • Los productos alimenticios que no han sufrido mucho de procesado son los adecuados para el embarazo. En otras palabras, es más viable apostar por los alimentos naturales que a los industrializados. La alternativa es comer frutas, verduras y pescado.
  • Comer legumbres suele ser positivo en el embarazo, pero en pocas cantidades y sin ser repetitivas en una misma semana. Lo único que si se puede comer varias veces sin preocupación son los cereales integrales.
  • Si no hay intolerancia a la lactosa, las mujeres en estado podrán beber un litro de leche semanal o por el contrario, hacerlo de forma recurrente.
  • Tomar siempre zumos naturales y evitar las gaseosas o resto de bebidas estimulantes.

-Actividad física: La mujer embarazada siempre tendrá en consideración una serie de recomendaciones, posturas y roles que contribuyan al mejor crecimiento del feto. No hay que sobreexponer el cuerpo a ejercicios muy contundentes para evitar el aborto espontáneo.

  • El ritmo de una mujer embarazada será el más normal, sin demasiados esfuerzos, ni mucho menos levantar peso.
  • Establecer un reposo hasta la fecha de parto si el trabajo a realizar implica permanecer muchas horas de pie. El jefe podrá asignar un nuevo rol para salvaguardar la integridad de la mujer.
  • Caso contrario implica para la mujer que pasa la mayor parte del día sentada. Mejorar su salud materna conlleva a realizar pequeños paseos, caminar en los establecimientos de su trabajo y tomar aire fresco. Con este hábito de higiene no aparecerán las hinchazones en los tobillos.
  • La espalda deberá permanecer recostada en una superficie dura o cálida para estar en una mejor posición para el producto.
  • No hay impedimento alguno para que las embarazadas hagan ejercicio. La única excepción de acondicionar el cuerpo es pensar por partida doble: el bienestar propio y del bebé. Los ejercicios serán lentos, pero rítmicos con periodos de tiempo cortos, menores a 20 minutos.

-Higiene personal: El cuidado externo y la manera en que una embarazada se presente en la sociedad será determinada. Para muchos, el buen cuidado de una futura madre es primordial desde su apariencia, vestimenta y estilo de vida.

  • Por alguna razón, la higiene bucal de una embarazada es inestable, a tal grado de haber sangrados inesperados de encías. El aumento de la saliva no es preocupante, porque de hecho, resulta muy habitual este acontecimiento.  Una buena solución es realizar lavados de boca constantemente, para eliminar todos los gérmenes que actúan contra las encías.
  • Visitar al dentista apenas descubra el embarazo, para recibir asesoría e indicar el estado de los dientes y encías.
  • Ducharse con agua tibia, no muy fría, ni exageradamente caliente. El agua tibia permitirá relajar los músculos, evitar su estado de tensión y provocar una sensación de calma y tranquilidad.

mejorar la salud

  • La sudoración tiende a evitar, por ende, es normal hacer 2 duchas por día para limpiar el cuerpo de su sudor.
  • Hidratar la piel correctamente, sin jabones muy fuertes o desodorantes que causen irritación.
  • La vestimenta será lo suficientemente ancha para que no oprima el vientre de la mujer. El mejor material de fabricación sin duda es el de algodón o plumaje.
  • Los calcetines serán anchos y grandes, para no cortar la circulación sanguínea.
  • No utilizar las fajas, a menos que esté indicada por un médico especialista.
  • No usar zapatos de tacón muy alto, pero tampoco demasiado planos.

-Horas de descanso: Los primeros meses de embarazo para una mujer son los más difíciles, en parte por los cambios hormonales que sufre el cuerpo. Es normal que algunas experimenten más cansancio de lo normal. También es habitual que disminuya la eficiencia en su trabajo, pero ya este asunto queda en la comprensión de los jefes.

Mientras más sean los meses de embarazo, la mujer requerirá mayores horas de descanso para no sentirse fatigada. El mejor horario de dormir son 8 horas hasta el amanecer. Para mejorar la salud en el día, procurar dormir luego de cada comida favorece a la relajación y más descanso. No es necesario incluso dormir, sino apenas permanecer sentada para que los pies estén cómodos en el hogar.

-Relación de pareja y comunicación: Las relaciones sexuales estarán permitidas siempre y cuando el embarazo no sea de alto riesgo. Por otro lado, es crucial la comunicación entre la pareja y los demás hijos existentes, al momento de hacerles saber que la hora de parto ha llegado. Este momento es necesario, porque de algún modo es compartir la dicha en la llegada de otro miembro familiar.

mejorar la salud

-Estrés: Las situaciones de estrés o mucho nerviosismo son muy complejas de controlar, no obstante, para mejorar la salud corresponde hacer un esfuerzo y relajarse. El mejor remedio para ello es hacer caso a todas las indicaciones que reciba del médico o asesor en Educación Maternal. Para el resto de los lectores, podrían empaparse con mejor información sobre cómo mejorar la salud mental.

Salud mental

Si cualquier ciudadano no cuenta con la suficiente salud mental, quiere decir que no posee un bienestar pleno, gracias a que uno de sus sostenes se encuentra flojo. Se considera a una persona sana mentalmente cuando es capaz de expresar sus sentimientos con soltura, controlar sus emociones y no dejar reprimir aquellas sensaciones negativas.

Tienen un mejor perfil para hacer frente a los problemas y tomar decisiones sanas que no causen daño a sí mismo y a terceras personas. Un sujeto sano es aquel que no deja en minusvalía su propia autoestima, porque tienen un concepto propio a gran escala y están conscientes de sus talentos, virtudes y defectos.

Hay que aclarar que una persona que goza de salud mental no siempre está feliz o conforme. La gente optimista también tiene problemas, lucha contra sus sentimientos y padecen de indecisión. Por supuesto, el primer rasgo de una persona ecuánime es aquella que logra desempeñarse con decisión en el mundo. La persona estable no está exenta de sufrir estrés o grandes variables en su estado de ánimo, porque no son tan fuertes ni invencibles emocionalmente. Habrán escenarios en que una persona estará en medio de la solución y del problema sin saber cómo actuar.

Mejorar la salud mental implica que todas las personas descubran sus talentos ocultos y demostrarles al mundo que son capaces de sobresalir. El sujeto se sentirá mucho mejor si otras personas reconocen su potencial, como por ejemplo, el diploma por buenas calificaciones en el colegio o un aumento salarial por el gran desempeño laboral.

Los investigadores han llegado a la conclusión que la salud mental actúa sobre la salud física. En otras palabras, un individuo estable rendirá muchísimo en cualquier oficio que haga, además de respaldar su bienestar con el ejercicio físico. Ahora bien, es momento de conocer algunos parámetros para mejorar la salud y aclamar la frase archiconocida de mente sana, cuerpo sano.

-Ser consciente: Hay que estar claros en cuáles son los episodios que han marcado la tristeza o alegría. Siempre es bueno canalizar todos los acontecimientos que son claves para una inestabilidad emocional. Resolver todos los conflictos con buena cara es la solución, sin estar frustrado o enojado.

-Saber expresar los sentimientos: Decir un «te quiero mucho» en el momento adecuado es un buen síntoma de la persona cuando expresa sus sentimientos para brindar apoyo emocional. Exactamente es el mismo procedimiento para exponer cierta inconformidad que se tiene sobre una tercera persona, o dar a conocer sus críticas constructivas. Reprimir los sentimientos no es bueno, no hay que ocultar la tristeza, mucho menos si hay sujetos que están dispuestos a escuchar y ponerse en su lugar.

mejorar la salud

-Pensar con claridad: Clarificar las ideas antes de proceder con las acciones es un buen indicio de un sujeto con raciocinio. Las emociones son igual de poderosas que los impulsos, por eso es tarea de todos pensar un poco en las consecuencias de estas acciones. La intuición o el sexto sentido es válido, pero el hecho de suponer crea más fantasmas que seguridades, o certezas.

-Cuidado con el estrés: Desde luego hay situaciones que escapan de las manos y la reacción por defecto es estresarse por no tener soluciones palpables. El manejar la salud mental corresponde hacer una serie de ejercicios que conduzcan a la calma y templanza emocional. Entre esas ayudas para direccionar el pensamiento a otro horizonte es leer un libro de autoayuda u otro tema, salir a caminar o respirar aire puro.

-Hallar un punto de equilibrio: Hacer todas las actividades que nos cause placer o que implique una emoción positiva es un hecho viable. Contar con salud mental equilibrada quiere decir que nos irá bien en todos los ámbitos posibles: universidad, trabajo, escuela.

-Enaltecer la salud física:  Si desea ser reconocido/a por la frase de mente sana, cuerpo sano, hay que hacer ejercicios para mantener saludable el cuerpo. Comer bien, tomar siestas prudentes, dormir 8 horas, tomar agua y respetar las dietas son claros ejemplos de lo que es mejorar la salud.

mejorar la salud

-Saber convivir: La aceptación social es otro punto a destacar para mejorar la salud mental. Establecer relaciones interpersonales y conocer nuevas experiencias siempre será un agrado. Fomentar las reuniones familiares, caminar entre amigos, platicar sobre los últimos acontecimientos son buenos hábitos de convivencia. Es importante que todas las personas que están cerca aporten optimismo y energía positiva, sin recibir críticas inclementes o demás sentimientos negativos que no permitan crecer.

-La felicidad está en todas partes: Para empezar, cada quien es arquitecto de su propio destino. La felicidad está en cada individualidad. No hay que aferrarse a terceras personas, objetos o deseos que enaltezcan este sentimiento positivo. La felicidad puede expresarse en tantas alternativas que es difícil enumerarlas. Por ejemplo, una persona tiende a ser feliz respirando aire puro o visitando algún lugar de esparcimiento. Otras expresiones están relacionadas con los bienes materiales.

Una forma de sentir felicidad es un abrazo de papá y mamá, conocer historias de vida con las cuales nos identificamos, entre otros aspectos que nos hacen felices. Hay que tener en cuenta que las cosas que nos hacen felices, necesariamente tienen que ser las mismas que contente a otros.

-No asumir el papel de víctima: No todas las personas están dispuestas a acercarse a escuchar nuestras historias con atención. Tampoco corresponde victimizarse, sino salir de esa mala zona de confort para demostrar que si se pueden superar los conflictos con valentía. Muchos prefieren adoptar este papel que hacer frente a situaciones adversas, aunque no es la medida a recurrir.

mejorar la salud

-Trazar objetivos de vida: Desde pequeños, todos soñamos con ser alguien importante para servir a la sociedad, dar lo mejor de si y que el trabajo mancomunado sea reconocido. Por ejemplo, una aspiración es ser médico para salvar vidas o abogados para salvar los derechos humanos. Es fundamental que todos tengamos un propósito de vida para cumplir en cualquier plazo. Dichos propósitos ayudan a enaltecer el autoestima mientras se labra el camino para llegar a ellos.

La satisfacción personal se consolida cuando se logran los objetivos trazados desde un principio. Celebrar el éxito en familia es tan gratificante que ayuda a mejorar la salud mental. Las buenas obras, como las de caridad, son provechosas para ayudar al prójimo, como ser voluntario de hospital o dar palabras motivacionales a los enfermos con cáncer.

Mantenerse positivos: Siempre es bueno rememorar los mejores acontecimientos de nuestras vidas para escapar de los sentimientos negativos. Tampoco hay que escapar de la realidad, ni eludirla como si nada ha pasado; pero, al mal tiempo buena cara. A veces suele ocurrir que afianzarse en esos episodios sirve de mucho para no caer en un abismo sin salida.

-Subir el autoestima: El bulliyng y la discriminación de género, racial, laboral, escolar, entre otros son el pan de cada día en el mundo. La sociedad se ha encargado de etiquetar a sus semejantes por su sexo, condición económica, social, moral. Por este motivo, la imagen propia de un individuo siempre deberá ser la mejor, para que al momento de ser discriminado no se crea nada de lo que le diga.

mejorar la salud

-Deshacelerarse: Lamentablemente la paciencia es una virtud que no está presente en todas las personas. Hacer las cosas requiere de mucha calma y templanza, más si los proyectos a convenir no resultan como se espera. Es lógico que los objetivos a trazar son muy grandes, pero tampoco pueden ser inalcanzables, como realizar 7 carreras en 3 años, porque es un hecho ilógico e imposible.

-Hacer lo que está al alcance: En algún momento todos nos hemos sentido en la necesidad de colocarnos la capa de súperheroes y resolver los problemas de todos. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que no todos los males por remediar están en nuestras manos. El lado opuesto tampoco es bueno, el quedarse de brazos cruzados mientras se derrumba el castillo. Por un lado, preocuparse por los demás es muy humano, pero es igual de humano estar consciente de cuándo actuar y estar al margen.

-Rodearse de gente positiva: Mantener cercana a las personas que emanan buena energía es muy nutritivo para mejorar la salud mental. Por lo general, esa clase de sujetos son sabios y están dispuestos a brindar grandes consejos en caso de no tener una toma de decisiones al alcance. Son personas que hacen sentir seguridad con tan sólo un abrazo o una sonrisa para olvidar todos los problemas del mundo.

-La monotonía no funciona: Ser repetitivos no es una alternativa para adoptar. A veces corresponde romper el hierro y cambiar los paradigmas de vida. Por ejemplo, estar encerrado en casa viendo televisión es una actividad relajante, pero tiende a convertirse en monótona. Los paseos, respirar aire puro, caminar al parque resulta más placentero. No todo es horario, planificaciones rigurosas y ser sistemático en las tareas cotidianas. Incluso, si es necesario, hasta desprenderse del celular representa un alivio para ejecutar actividades de interés sin interrupciones.

mejorar la salud

Para mejorar la salud mental hay que seguir muy de cerca cada uno de los consejos descritos para observar resultados en el ámbito emocional. Los trastornos mentales no están exentos en aparecer bajo circunstancias determinadas, porque muchas veces este déficit tiene una razón física, como un desequilibrio en las funciones cerebrales. Más allá de esto, la gente competente igualmente sufre de enfermedades mentales leves o complejas.

Si los trastornos emocionales hacen que una persona salga de control, lo aconsejable es asistir a los grupos de apoyo para comunicar su problema. Estos grupos sirven para prestarse apoyo mutuo y conocer vivencias similares a las propias para hallar una identificación que un individuo no consigue de manera autónoma.

Actividades

Todas las actividades que ayuden a solventar los problemas de salud mental tendrán más repercusión si el paciente realiza una dieta equilibrada en alimentos y algunos hábitos de higiene.

En primer lugar, una buena actividad para mejorar la salud es el ejercicio físico, para canalizar la salud mental en buena forma. La mente estará mucho más enfocada en caminar hacia ese horizonte de expectativas que todos de manera natural se trazan. Otros recursos muy buenos son la meditación, salir a caminar, realizar juegos que fomente la memoria y concentración, charlas motivacionales y mucho más.

Materiales

La invención tecnológica ha permitido atender mucho mejor las distintas enfermedades que inciden en la salud. Estas herramientas son un gran auxiliar para atender los diferentes síntomas de infecciones o padecimientos simples y complejos. Entre algunos materiales sobresalen los siguientes:

mejorar la salud

  • Inyecciones.
  • Gasas.
  • Prótesis.
  • Materiales quirúrgicos.
  • Medicinas.
  • Antibióticos.
  • Implantes.
  • El yeso.

También hay más aparatos que funcionan para ofrecer diagnósticos con certeza:

  • Rayos X.
  • Endoscopio.
  • Ultrasonido.
  • Microscopio.

Además corresponde mencionar las diferentes terapias que sirven para rehabilitar diversas zonas corporales:

  • Quimioterapia.
  • Aromaterapia.
  • Imanoterapia.
  • Ozonoterapia.

Una opción que se ha hecho famosa en todo el mundo es la cirugía a distancia. Mientras los galenos se encuentran en un sitio determinado, sus pacientes están en otro completamente opuesto. Con la incorporación de los nanorobots, ellos tienden a realizar estas operaciones quirúrgicas controlados por los doctores. Gracias a esta invención, un doctor puede estar disfrutando de sus vacaciones, mientras el nanorobot comandado por él hace todo el trabajo operatorio.

mejorar la salud

Este trabajo es favorable en caso de derrumbes, o causado por cualquier otro fenómeno natural de gran magnitud, en el cual ni hayan condiciones dadas para atender a los afectados. Lo mismo ocurre cuando un paciente no puede trasladarse a un hospital por el riesgo de una lesión corporal.

El segundo material muy reconocido es la cirugía a través del láser. Gracias a esta nueva tecnología, existen menos riesgos de perder una vida en la mesa de operaciones. Además, ayuda a economizar los gastos pre y post- operatorios. Gracias a esta técnica, el médico puede operar sin la aplicación de una anestesia local, sin sacrificar la comodidad de su escritorio.

Ejercicios

-Natación: Es el más recomendado por el Dr. Lee, gracias a este ejercicio todos los músculos del cuerpo trabajan a la par. La acción de nadar al menos por 30 minutos supone un ejercicio aeróbico que aumenta la frecuencia cardiaca del deportista. En otras palabras, protege todas las actividades referente al corazón y cuida el cerebro.

-Ta Chi: Es una especie de ejercicio con respiración profunda favorable a personas de la tercera edad. No obstante, Lee asegura que puede practicarse para denotar beneficios a cualquier edad.

-Actividades de fuerza: Levantar pesas, el propio cuerpo o unas mancuernas contribuye a mejorar la gravedad del organismo. Reduce la masa corporal y tonifica la muscular.

mejorar la salud

Caminar: Así sea en pocas cuadras, el hecho de caminar hace ganar beneficios para mejorar la salud. La Universidad de Cambridge realizó una investigación con la cual se comprueba la eficacia de caminar, para prolongar la vida de los seres humanos.

Dietas

  • Comer carbohidratos con almidón para mejorar la salud.
  • Alimentarse con frutas y verduras todos los días.
  • Proveerse de legumbres y cereales.
  • Comer alimentos de origen animal en pequeñas cantidades.
  • Limitar el azúcar en las bebidas y jugos estimulantes.
  • No excederse en consumo de sal.
  • Para mejorar la salud, el alcohol es contraproducente.
  • Tomar mucha agua.

Para la próstata

Hacer constantemente ejercicios permite que la próstata permanezca saludable, principalmente de muchas toxinas que intentan penetrarle hasta dañarla. De alguna manera, mejorar la salud en la próstata contribuye a producir espermatozoides de calidad en el hombre. Todos los ejercicios relacionados, combina una buena eyaculación con el tiempo de la erección.

Los ejercicios de kegel, o conocido como de piso pélvico favorece a los hombres para estimular este músculo y protegerlo mucho más contra el cáncer para las personas mayores. Por su parte, permite que la glándula prostática trabaje de forma efectiva hasta exprimir la sangre y liberar las toxinas.

(Visited 88 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte