Tener los Trigliceridos Bajos no es muy común, pero padecerlo puede resultar un problema serio para la salud pues si el cuerpo no dispone de esta reserva de energía en el momento en que la requiera.
¿Que son los triglicéridos?
Los triglicéridos son ácidos grasos que se acumulan excesivamente en la sangre, con el propósito de ser utilizados cuando sea necesario a modo de guardar esa energía. Estos son una estructura del cuerpo que se encarga de almacenar energía en forma de grasa para que esta pueda viajar por todo el organismo. Estas grasas son producidas en el hígado, aunque también pueden adquirirse mediante la alimentación. (Ver Articulo: Obesidad)
Es por eso que la dieta alimenticia junto a otros factores como la edad o el sexo jueguen un papel importante y hacen que los niveles de triglicéridos sean distintos en cada persona.
Los triglicéridos gozan de la libertad de moverse por todo el cuerpo, aunque sean grasas y poseen un estado sólido, tienen la capacidad de volverse más fluidos dentro del cuerpo debido a la temperatura de este que es más tibia. Por otra parte, forman la mayor parte del peso seco del tejido adiposo (grasas) que son los responsables de constituir la forma como se almacena la energía en el organismo.
Características
Existen ácidos grasos, los cuales se encuentran presentes en los triglicéridos, así como las proporciones en las que pueden aparecer y a su vez cuál es su ocupación en la molécula, son los factores que pueden determinar las propiedades tanto físicas como químicas y la repercusión sobre la salud y el organismo.
- Tipo de célula: ácidos grasos.
- Actividad: principalmente en el hígado.
- Sistema: digestivo.
- Función: recolectar la grasas de los alimentos para así convertirlos energías.
- Nombre en inglés: Triglycerides.
Función
Es la forma más rápida y efectiva que tiene el metabolismo para guardar la energía que nos brindan los alimentos que consumimos, los triglicéridos son la unión de las grasas, cuya función es moverse por medio del torrente sanguíneo, por eso es necesaria una prueba sanguínea para conocer los valores de la sustancia.
Los triglicéridos actúan siempre como reserva de energía y si ésta llega a bajar puede provocar complicaciones para la salud, y aunque muchas veces no suponen tanto riesgo como los triglicéridos altos, debe prestarse atención para realizar los tratamientos adecuados, ya que algunos órganos vitales como los riñones, son sensibles a éstos y puede provocar una disminución de la protección. (Ver Articulo: Medicamentos para engordar)
¿Qué son los Triglicéridos bajos?
Los triglicéridos bajos, aunque suelen ser un problema poco frecuente cuando estos niveles de grasa son más bajos puede provocar complicaciones para la salud, son un marcador de aterosclerosis y un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares afectando las funciones normales del corazón y así como de otros organismos. Recibe el nombre de hipotrigliceridemia.
Cuando las grasas en la sangre son escasas hay que tratarse inmediatamente para así mantener los niveles adecuados y recomendados (entre 35 y 150 mg/dl. Menos de 35 mg/dl).
Cuando los triglicéridos presentan niveles bajos esto también puede significar que el cuerpo no está recibiendo suficientes calorías y esta desnutrido. Como consecuencias de pasar hambre, dietas drásticas y los trastornos alimenticios.
Causas
Las principales causas de los niveles de triglicéridos bajos en la sangre son causados por la disminución de la grasa corporal, que son provocados muchas veces por algunas situaciones o problemas de salud.
Esto se debe tanto a la alimentación y el estilo de vida que puede llevar el paciente, influyendo directamente en los niveles de triglicéridos los cuales son peligrosos para el organismo, las principales causas son:
- Dietas bajas en grasas: cuando se consumen alimentos bajos en calorías y grasas, estos no aportan la grasa suficiente para el organismo. ocasionando problemas al mismo. Es por ello recomendable consumir alimentos ricos en omega 3 (pescados azules), así como alimentos con vitamina E, y grasas naturales (aguacate, carnes magras).
- Hipertiroidismo: debido a el aumento de la actividad de la glándula tiroides, puede afectar el metabolismo del cuerpo afectando el crecimiento y el desarrollo del mismo. Cuando esta glándula no esta funcionando bien por la baja de triglicéridos, pueden bajar sus niveles significativamente pues el metabolismo comienza a destruir la grasa corporal.
- Síndrome de mal absorción: es cuando el aparato digestivo no tiene la capacidad para que el organismo absorba correctamente los nutrientes que provienen de los alimentos en especial las grasas. Que como consecuencia pueden acarrear problemas digestivos, enfermedades del hígado, el cáncer (tratamientos que implican radiación).
- Desnutrición: se da cuando el organismo no recibe la cantidad necesaria de nutrientes provocando serias dificultades de salud, ya que el cuerpo se aprovecha de la grasa almacenada y agotándola ya que son necesarias para el buen funcionamiento del metabolismo corporal, la cual si no se controla a tiempo puede causar enfermedades graves tales como la anorexia.
- El uso de medicamentos o algunos suplementos alimenticios para tratar el colesterol alto, pueden también ocacionar triglicéridos bajos. Así como los elaborados con aceite de pescado.
Consecuencias
Aunque es una enfermedad que no se da muy frecuentemente las consecuencias suelen ser menores a las que pueden presentar los niveles altos de triglicéridos. Las consecuencias que se pueden producir, y que se deben tomar muy en cuanta son:
- Disminuye la protección renal en especial la de los riñones.
- Otra importante es la perdida de masa muscular, que es comúnmente ocasionado por algún tipo de desnutrición o una dieta extrema baja en grasas.
Es por esto importante mantener un control a tiempo, para evitar consecuencias mayores, que aunque se ven son muy pocos los peligros estos pueden llegar hasta ocasionar la muerte en los pacientes si no es atendida a tiempo y se normalizan los niveles.
Aunque rara vez los niveles bajo son causa de preocupación, debemos tomar en cuenta otras consecuencias de diferentes factores:
- Si se ha tomado alguna medicación hipolipemiante, que son esos fármacos que reducen los valores de triglicéridos por encima de los niveles aceptables.
- Realización de ejercicios de alta densidad, que ocasionan bajar los niveles de grasa en la sangre.
Otra de las consecuencias de tener los triglicéridos bajos, es debido al metabolismo acelerado. Estos niveles bajos de triglicéridos, pueden llegar también afectar otros procesos en el cuerpo, tales como: la absorción de las vitaminas A, D, E y K. (Vitaminas que se encuentran involucradas en todo, desde el reciclaje de calcio hasta evitar la producción de coágulos sanguíneos).
Síntomas
Sabemos que los niveles bajos de triglicéridos son muy atípicos, en algunos casos estos síntomas suelen confundirse con los de otros trastornos en diferentes enfermedades, como por ejemplo, el síndrome del intestino irritable. Los niveles bajos de triglicéridos necesariamente no producen síntomas directos.
Esta disminución en los triglicéridos en la sangre, pueden ocacionar los siguientes síntomas:
- Trastornos neurológicos, convulsiones, accidentes cardiovasculares, migrañas, dislexia, esclerosis múltiple, etc.
- Hinchazón, gases y calambres abdominales.
- Diarrea.
- Pérdida importante de peso ocasionados por la mala absorción de lípidos.
- En los niños produce problemas en el crecimiento.
- Puede causar inflamación de la retina.
- Atrofia muscular.
¿Qué niveles se consideran triglicéridos bajos?
Esta es una pregunta que muchas veces suelen hacerse las personas cuando sufren de este tipo de desniveles en los triglicéridos. Y como deben tratarlos.
Se consideran normales cuando el rango establecido para el conteo de los niveles de triglicéridos que se encuentran en la sangre debe ser entre los 50 y 150 mg/dl (miligramos por decilitros). La variación de estos niveles según sus niveles se considerarán bajos o altos, y de ahí se determinará si sus alteraciones son perjudiciales de gravedad, o ligeros. De estos resultados se comprobará si pueden ser significativamente riesgosos para la salud.
Niveles moderados bajos.
Los podemos situar en los niveles inferiores a los 35 mg/dl de sangre. Estos niveles se hace necesario estudiarlos porque se producen por cualquier otra complicación de igual importancia. Una de las principales es que puede ser a causa del funcionamiento de la glándula tiroides, por lo cual es aconsejable comprobarlo mediante un examen para descartar hipertiroidismo.(Ver artículo: Hipertiroidismo )
Niveles ligeramente bajos.
El percentil se encuentre ubicado entre 50 y 150 mg/dl de sangre, esto se debe a una alimentación con poco consumo de grasas. Es importante señalar que tanto por encima como por debajo de estos límites, se habla de niveles ligeramente peligrosos.
Niveles excesivamente bajos.
Los valores calculan el porcentaje, cuando la concentración de grasas en la sangre se encuentra por debajo de los 10 mg/dl. Estos niveles traen como consecuencias la existencia de un problema de salud que posiblemente puede ser muy grave.
Es recomendado que cuando estos niveles varían, es necesario visitar a un médico urgentemente, para conocer que está causando estas variaciones en los niveles de grasas en la sangre e iniciar un tratamiento lo más rápido posible.
Existen muchas causas las cuales pueden producir una disminución de los valores de triglicéridos en la sangre, entre los mas frecuentes tenemos:
- Desnutrición
- Una dieta baja en grasas
- Medicamentos: Anticancerígenos, Anticoagulantes, Antidiabéticos
Colesterol alto y Trigliceridos bajos.
El colesterol es una sustancia grasa (lípidos) en la sangre que unida a la proteína recibe el nombre de lipoproteína, se encuentra en las membranas celulares del organismo y se encarga de la fabricación de hormonas, ácidos biliares, vitamina D, y otras sustancias. Es el hígado el encargado de elaborar todo el colesterol que el cuerpo necesita. (Ver artículo: Colesterol)
Entre los tipos de colesterol, entre ellos tenemos dos tipos:
- Lipoproteína de baja densidad (LDL) – Colesterol Malo. Lo toma del hígado y del intestino y lo lleva a los tejidos, a las células, al cerebro, al corazón, a los vasos sanguíneos.
- Lipoproteína de alta densidad (HDL) – Colesterol Bueno. Toma el colesterol que sobra de los tejidos y lo vuelve a llevar al hígado para que allí sea totalmente destruido.
El colesterol alto se produce gracias a aquellos alimentos altos en grasas, conocido con el nombre de Hipercolesterolemia, es considerado uno de los mayores enemigos de la salud cardiovascular ya que puede acumularse en ciertas áreas como las arterias. La causas principales tiene que ver con: una dieta desbalanceada y poco saludable, alta en grasas saturadas (embutidos, huevos, leche entera, mantequilla, galletas, carne de res o de cerdo).
Si no se controla a tiempo, estos niveles altos pueden provocar problemas como: enfermedades coronarias, el paro cardiorespiratorio, la hipertensión arterial, arritmias, enfermedades arteriales periféricas, insuficiencia cardíaca, derrame cerebral, cardiopatía congénita entre otras.
Los triglicéridos se presentan bajos cuando los niveles de colesterol se encuentran elevados. Aunque los síntomas no son notables, puede presentarse: nauseas, angina de pecho, fatiga, dolores en distintas áreas del cuerpo (cuello, el abdomen, la mandíbula y la espalda) así como padecer de entumecimiento de brazos y piernas.
Diferencia entre Colesterol y Triglicéridos.
En cuanto a sus diferencias tenemos que ambos son grasas que poseen funciones importantes en el organismo. Por tal motivo tenemos que los triglicéridos nos brindan energía, mientras que por otra parte, el colesterol participa en la reproducción de hormonas y a su vez condensa los ácidos biliares, los cuales son esenciales para la digestión y la absorción de grasas.
Un de las principales diferencias entre ambos es sin duda alguna su origen:
- El colesterol es principalmente de origen animal.
- Los triglicéridos son de origen mixto (animal y vegetal).
- El Colesterol es un lípido distinto a los triglicéridos
- Tanto el colesterol y los triglicéridos tienen estructuras químicas diferentes.
- La principal fuente de triglicéridos son los alimentos
- Tienen funciones diferentes.
- El colesterol se metaboliza en otras sustancias
No son los mismo. El colesterol se sintetiza en la mayoría de los tejidos y especialmente en hígado y mucosa intestinal mientras los triglicéridos son compuestos de glicerina unidos de forma covalente a tres cadenas de ácido graso.
Tratamiento para los Trigliceridos Bajos.
Una vez que se han realizados las pruebas de sangre pertinentes y se ha medido los niveles de triglicéridos que se encuentran en la sangre y que están por debajo de lo normal, es decir menos de 100 mg/dl, son considerados como una condición delicada.
De esta manera, el especialista podrá identificar los niveles y recetar el tratamiento adecuado para su control recomendado. Normalmente recomiendan una dieta alimenticia para subir los niveles, así como complejos Vitamínicos E.
La Vitamina E, es esencial ya que se encuentra involucrada en la producción de energía, también permite que el oxígeno que recibe el organismo sea el más apropiado.
Algunos de los alimentos ricos en vitaminas E que se pueden incluir en la dieta como parte del tratamiento para elevar los triglicéridos están: los frutos secos, las hortalizas, los cereales y los aceites vegetales. Estos alimentos tienen la función de mejorar la circulación de la sangre como también la resistencia física.
Existe una prueba para reconocer los valores de los triglicéridos. La prueba más común es la sanguínea, se les suele realizar a los pacientes con problemas de colesterol. Esta prueba reconoce los números de lípidos o grasas que recorren el torrente sanguíneo. Conocer con exactitud dichos valores puede ayudar a prevenir problemas en el organismo.
Este examen se realiza con una prueba sanguínea común, donde el médico extraerá un porcentaje de sangre y lo pondrá en un tubo de ensayo. Los resultados se reciben en 3 días, estas pruebas no presentan ninguna complicación y no dejan algún tipo de secuela.
¿Quiénes deberían hacerse la prueba?
Todos aquellos a quienes los especialistas le soliciten hacerse las pruebas para evitar que lípidos sigan dañando los órganos vitales del cuerpo, mucho de los motivos por los cuales se solicitan estas pruebas es porque exiten:
- Problemas de sobrepeso y colesterol alto.
- Personas con antecedentes familiares que hayan tenido enfermedades cardíacas.
- Sedentarismo.
- Cirrosis o problemas con el alcoholismo.
- Problemas de tensión alta y cerebrovasculares.
- Personas mayores de 50 años que deben cuidar la salud y el sistema cardíaco.
Prevención
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) para mantener los niveles de triglicéridos por debajo de 150 mg/dl es necesario:
- Una alimentación baja en grasas saturadas (considerada la más dañina para el organismo)
- Evitar usar menos aceite o mantequilla al preparar los alimentos.
- Consumir Alimentos ricos en omega-3 tales como sardina,nueces etc.
- Realizar al menos cinco raciones de comida al día de frutas y verduras, así como porciones pequeñas de carne, pescado y pollo.
- Incluir en la dieta diaria leche y yogur descremados.
- Retirar la grasa visible de las carnes.
- Hacer ejercicio. ( 3 veces a la semana 20-30 min)
- No fumar ni beber alcohol.
- Perder peso en caso de obesidad o sobrepeso.
- Evitar los azúcares (azúcar, refrescos, y bebidas azucaradas).
Posibles complicaciones de los triglicéridos bajos.
Muchas de las complicaciones que existen cuando hay niveles bajos en los triglicéridos es la perdida de masa muscular y de peso. La cual trae como consecuencias: sentir falta de energía, dificultad para concentrarse y posiblemente no pueda realizar tareas cotidianas.
Otras de las complicaciones que se manifiestan al no prestarle la debida atención a este problema, es que se reduzca la protección de algunos órganos vitales como: el corazón o los riñones.
¿Existe alguna relación entre los triglicéridos bajos y el cáncer?
Como es conocido, el cáncer es una dolencia bastante grave que cada año afecta a muchas personas alrededor del mundo y tiene la capacidad de dañar y alterar órganos en el cuerpo.
La relación más común que puede existir entre los triglicéridos bajos y el cáncer es el el daño que se le ocasiona al hígado, que es el órgano mayor y tiene como función ayudar al organismo a digerir los alimentos, almacenar la energía y a liberar toxinas. Al fallar este órgano tan importante es posible que la baja en los triglicéridos ocasionen cáncer del hígado.
Otro tipos de cáncer que se puedan detectar cuando existe la disminución de los niveles bajos, se encuentran todos aquellos que afecten la absorción de grasas y nutrientes en el cuerpo como el cáncer de intestino, al igual que los tipos de cáncer que afectan el metabolismo como el cáncer de tiroides.
Otra de las relaciones que probablemente sea consecuencia de contraer cáncer, es que se utilicen las Estatinas, que son los fármacos usados para disminuir el colesterol en sus distintas formas, y que son más probables que hayan sido recetados por el especialista para bajar los niveles de los triglicéridos altos.
Triglicéridos bajos en niños.
Los médicos pediátricos acostumbran a realizar diariamente pruebas de colesterol y triglicéridos a los niños en sus controles, ya que estos son marcadores importantes que se relacionan con los trastornos endocrinos, nutricionales y cardiovasculares en un futuro adulto, logrando afectar las arterias coronarias o los vasos sanguíneos.
Los triglicéridos son los principales componentes de las grasas naturales que deben consumir los niños en su dieta. Es por esto que la variación patológica de los niveles de triglicéridos se relaciona con diversas enfermedades. Una de las principales causas es la deficiencia de vitamina D.
En el pasado muchos especialistas pensaban que los niños y los adolescentes no presentaban riesgos significativos motivados a los desniveles (altos-bajos) de los triglicéridos, originando factores de riesgo para las enfermedades cardíacas sino hasta que eran mayores, es por esto que es necesario un análisis de lípidos, para así poder estudiar los niveles de las grasas en la sangre.
En la actualidad ya se sabe que los niños sí pueden sufrir de niveles bajos, y sí corren riesgo de desarrollar enfermedades en el organismo. Algunos especialistas indican que esto puede producirse como resultado de uno o más factores, tales como:
- Vida sedentaria (jugar vídeo juegos, mirar televisión, no realizar actividades físicas).
- Consumir comidas altas en grasas o azúcares.
- Obesidad.
¿Cómo subir los triglicéridos bajos?
El tratamiento que los especialistas recomiendan, para subir los niveles consiste en administrar dosis de vitamina E, administrada por vía oral.
Ésta vitamina se encarga de aportar al organismo la capacidad de como utilizar el oxígeno de forma eficiente, además es capaz de fortalecer la resistencia física y colabora en la mejora del sistema circulatorio.
Otro tratamiento eficaz par subir los triglicéridos bajos a parte de mantenernos sanos, es indispensable en todo organismo saludable la realización del ejercicio físico, ya que se necesita estar oxigenados, activos, flexibles.
¿Dónde podemos encontrar la vitamina E?
La vitamina E es un antioxidante necesario e importante en la alimentación y sobre todo para controlar los niveles de triglicéridos. La dosis recomendada es de 15 a 20 miligramos al día. La mayor fuente de vitaminas la podemos encontrar en los frutos secos y ademas en:
- Aceite de girasol (48 mg/100g)
- Avellanas (26 mg/100g)
- Almendras (20 mg/100g)
- Maní(8 mg/100g)
- Pistachos (5 mg/100g)
- Aceite de oliva (5 mg/100g)
- Aguacate (3 mg/100g)
- Espárragos (2,5 mg/100g)
Dieta
Una dieta equilibrada, es la mejor solución para elevar el nivel de grasas, si los índices de triglicéridos son excesivamente bajos, lo más recomendables es verse con un especialista y atender sus indicaciones. En cambio si la hipotrigliceridemia es suave, para recuperar los niveles normales es cuidar la alimentación.
Lunes:
- Desayuno: cereales integrales, leche o yogur desnatado y un poco de fruta.
- Almuerzo: guiso o salteado de alubias blancas con pescado blanco a la marinera, pan integral y fruta.
- Cena: yogur o leche desnatada con ensalada con huevo y atún.
Martes:
- Desayuno: huevos revueltos, infusión y pan integral.
- Almuerzo: salteado de verduras, salmón a la plancha y frutas.
- Cena: yogur desnatado, sopa de verduras, frutos secos y cereal integral.
Miércoles:
- Desayuno: pan integral con rodajas de tomate y aguacate con yogur o leche desnatada.
- Almuerzo: patatas con champiñones, garbanzos y frutas.
- Cena: ensalada verde y pollo a la plancha.
Jueves:
- Desayuno: pan integral, infusión y jamón serrano.
- Almuerzo: gambas, sepia y ensalada de tomate con pasta integral tibia con espárragos.
- Cena: tortilla de atún y puré de verduras.
Control de Triglicéridos
Lo ideal es que los triglicéridos estén por debajo de 150 mg/dL , cuando estos se encuentran entre 150 y 199 mg/dl, se considera de riesgo y probabilidad de desarrollar problemas. La buena noticia es que para controlar los triglicéridos no necesitas hacer nada muy diferente, con una una dieta baja en calorías y azúcares, baja en alcohol y en grasas es suficiente.
Además de la dieta, hay estudios que han demostrado cuan importante es la práctica de algún ejercicio físico, hasta una simple caminata diaria puede ayudar a bajar los niveles de triglicéridos. Una dieta y cambio de hábitos alimenticios pueden volver a sus valores normales.
Actualidad.
Recientes investigaciones sobre los triglicéridos bajos se puede asociar con su propio grado de efectos prejudiciales que da como resultado varias complicaciones de salud. Estos estudios han encontrado que los niveles bajos de triglicéridos combinados con la edad sobre todo la vejez pueden aumentar la probabilidad de un problema cardíaco e incluso un accidente cerebrovascular.
Son muchos los especialistas que destacan la importancias en lo cual los triglicéridos bajos son menos peligrosos que los altos, pero que aún así los órganos pueden estar en peligro, como los riñones. Así que por ello, siempre hay que estar muy atentos a los niveles de triglicéridos bajos para no encontrarse en una mala situación.
El especialista recomendará seguir los siguientes consejos para lograr subir los niveles de triglicéridos:
- Se recomienda realizar un total de cinco comidas al día.
- Es recomendable integrar a la dieta alimenticia diaria tanto las verduras como las hortalizas.
- Consumir carne blanca y sin piel es una de las mejores opciones. Si bien el consumo de carne roja es muy beneficioso para el organismo ya que nos aporta grandes cantidades de aminoácidos además de hierro.
- Se aconseja el consumo de legumbre y cereales de grano al menos tres veces a la semana.
- Los carbohidratos refinados quedan por completo prohibidos de la dieta.
Es imprescindible, además de seguir una dieta equilibrada, la práctica del ejercicio físico para mantener un cuerpo sano físicamente, con esto logramos ofrecerle el oxígeno, la movilidad y la flexibilidad que necesita mediante la práctica de una actividad.