DoblementeSaludable

Síntomas, causa y tratamiento de la cefalea tensional

Cefalea tensional es un tipo de trastorno que genera fuertes dolores de cabeza tipo migraña, a consecuencia de problemas con tensión arterial, en este artículo podrás conocer más sobre esta patología de tipo cerebral.cefalea tensional

Cefalea tensional

Es un problema de tipo clínico que ataca con dolor de cabeza, y se disgrega hacia el cuello, se le denomina el dolor de cabeza común, y ataca indiferentemente adultos, jóvenes y niños. Estos dolores se presentan de forma suave moderada y fuerte, son discriminar el tipo de persona.

La presión que ejerce en la cabeza este tipo de trastorno,  genera malestar e incluso preocupación en algunas personas, se puede prolongar por varias horas si no se trata con algún medicamento, puede durar semanas. También se desplaza hacia la zona de la mandíbula y el cuello.

Durante muchos años se ha buscado la forma de erradicar los dolores que como se ha dicho no se sabe su origen, solo se ha conseguido aliviar un poco el dolor a través de ciertas terapias y medicamentos de tipo analgésicos.

Descripción general

Se considera un dolor difuso a nivel de toda la zona encefálica, generalmente de leve a fuerte, que causa un gran malestar, es considerado uno de los dolores más comunes en las personas y algunos tienden a confundirlo con las llamadas migrañas.

Aunque algunos atribuyen el dolor a ciertos problemas de tensión, realmente los médicos desconocen cuál es el motivo y origen que lo causa,  generalmente es tratado de diversas maneras con medicamentos y algunos masajes.

Este dolor de cabeza suele desaparecer de manera repentina o utilizando algún tratamiento, otros buscan de controlarlo oxigenando el cerebro tomando grandes cantidades de agua, no suele ser un problema de salud pública pero constantemente, las personas viven diariamente quejándose de dolores de cabeza.

Sus Causas

Aunque la mayoría de los médicos consideran que la causa de este problema es incierta, otros consideran que el dolor se produce cuando el cuello comienza a sentir presión por parte de  los músculos, y se siente como si el cuero cabelludo fuera estirado de una forma violenta.

Se producen entonces respuestas musculares, que algunos atribuyen como una reacción al estrés, ansiedad o algún tipo de traumatismo craneal, aunque la relación con respecto a estos trastornos no está demostrada, generalmente aparecen cuando a persona presenta estas situaciones adversas.

Así mismo se cree que los problemas de la cefalea tensional ocurren cuando la persona tiene problemas para dormir o conciliar el sueño, también son atribuidos a problemas de articulación en la zona mandibular, la columna o estar mucho tiempo utilizando a vista en alguna actividad.

Desde hace algunos años se dejó de pensar que eran problemas musculares en el rostro, el cuello y la espalda, así como la recepción de emociones muy intensas, sin embargo con el paso del tiempo estas afirmaciones se han desmontado.

En la actualidad, la teoría que tienen más peso con respecto a este problema, consiste en la existencia de una zona de sensibilidad existente en la zona posterior del cuello, la cual se altera y produce el inmenso dolor.

cefalea tensional

Algunos Síntomas y signos

Es importante mencionar que los síntomas son aquellos problemas de salud que la persona siente cuando  tienen algún malestar, y los describe al médico, los signos representan las conclusiones que emite el médico posterior a una serie de preguntas y tactos referentes a un trastorno específico

Indiferentemente detallaremos ambos de una manera general, así que lo importante es que usted conozca  cuáles son esos signos y síntomas de la cefalea tensional veamos:

  • Dolor de cabeza que comienza de forma muy leve y paulatinamente va en aumento hasta llegar a un dolor intenso y profuso.
  • Sentir en la frente y zonas alrededor del cráneo una fuerte presión muy incómoda.
  • Palpitaciones en toda la zona craneal y parte del cuello posterior.
  • Dolor al tocar el cuero cabelludo, así como los músculos del cuello los hombros.
  • Dolor con la palpación en los músculos del cuero cabelludo, el cuello y los hombros.
  • Mareos extraños que acompañan al dolor, haciendo perder el equilibrio a la persona

Existen diversos tipos de cefalea tensional, que pueden manifestarse de distintas formas el primero de ellos consiste en dolores esporádicos que se suceden en tiempos que no pasan de 30 minutos, y puede prolongarse hasta una semana, en algunos casos se han vuelto crónicos y han durado hasta tres meses.

El dolor de cabeza tensional crónico, el cual dura varias horas y es muy molesto, limita las actividades rutinarias de la persona y puede durar incluso hasta tres meses. El siguiente dolor es considerado el de tipo migraña, el cual no se diferencia de la migraña común.

Este tipo de manifestación anormal, se suceden en episodios frecuentes, y la persona siente una presión tan fuerte como si le hubieran colocado una goma elástica muy apretada en alrededor de la cabeza. Adjunto a estos síntomas pueden aparecer los «mareos de cefalea tensional», que vienen acompañados a los intensos dolores.

Cada dolor de cabeza, se manifiesta de manera espontánea, no existe un evento previo que pueda establecer el motivo de su presencia, suele aparecer al levantarse, mientras se duerme, durante el día, o mientras se realiza cualquier actividad de rutina.

Diagnóstico

Las Cefaleas tensionales pueden generar en otro tipo de patologías, de manera que cuando sienta que n dolor se ha prolongado por mucho tiempo acuda al médico y notifique la irregularidad.

Si el dolor es muy frecuente el especialista seguramente le sugiere al paciente la realización de Una RMN (resonancia Magnética) de cráneo o algún tipo de TAC (Tomografía Axial computarizada), con el objeto de descartar algún tipo de problema mayor en la zona craneal.

Los diagnósticos que se presentan en las cefaleas tensionales, están basadas según las descripciones que realiza el paciente (Signos) y la comparación que se hace con los resultados de los estudios previos.

Para confirmar un diagnóstico de cefalea tensional, no existe ningún procedimiento específico o protocolo de acción médica, solamente con establecer preguntas y comparar síntomas y signos el especialista puede establecer el diagnóstico.

Determinar una cefalea tensional, el médico identifica el dolor de una forma muy práctica, ubica la zona donde la persona siente la punzada y la presión, si el mismo es palpitante, leve y constante de manera que puede establecer una descripción de tu dolor.

Seguidamente procede a revisar los estudios solicitados con el objeto de aplicar la observación por descarte, donde busca si el dolor es causado por algún tumor u otra anomalía. La resonancia magnética es muy buena para determinar de manera precisa el motivo del dolor.

Generalmente son inflamaciones nerviosas que molestan a los músculos y canales sanguíneos que se encuentran en toda la zona craneal, también con un sencillo estudio radiodiagnóstico de cráneo se pueden eliminar las sospechas sobre anomalías graves.

Alternativas de apoyo diagnostico

Son aquellos elementos   distintos a los exámenes tradicionales, que un médico complementa para determinar el diagnóstico de la cefalea tensional, entre ello puede incluso solicitar un examen de laboratorio, o alguna prueba especial si considera que el dolor está ubicado en una zona riesgosa.

Algunos tratamientos para la cefalea tensional crónica  pueden ser tratados a través de una Tomografía básica o una TAC de cráneo especial, siempre buscando la eliminación y descarte de una enfermedad más grave.

Las recomendaciones que otorgamos son importantes que la persona las tome en cuenta, como por ejemplo si llega a desesperarse porque el dolor no cede, jamás intente automedicarse, solicite los servicios de un neurólogo, médico internista o médico general, quienes podrán otorgarle una alternativa para el diagnóstico.

Tratamiento

La mayoría de las personas cuando sienten el dolor de cabeza, inmediatamente proceden a la automedicación, el cual es el peor procedimiento para buscar solución a un problema de salud, sin embargo la venta libre de analgésicos y calmantes para las cefaleas se venden libremente.

Esta situación ha llevado a que los dolores se manifiestan de manera diferente y aumente de manera radical la cefalea tensional, lo cual es llamada también cefalea por abuso de medicamentos.

Sin embargo, los médicos después de establecer el diagnóstico, proceden a elaborar la dosis y el tratamiento necesario para evitar los dolores, entre los más recomendados por los especialistas se encuentran naproxeno, llamado también Naprosyn, la indometacina denominado Indocin y el ketorolac, elaborado a base de Ketorolac Trometamina.

Los analgésicos que se expenden sin receta médica que pueden ayudar o empeorar la cefalea tensional son  la aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno, también se consiguen medicamentos combinados como la aspirina con acetaminofén, que en ocasiones contienen cafeína o la utilización de un sedante para buscar una acción más fuerte.

Cuando los dolores son muy intensos y sobrepasan su tranquilidad de la persona se recomiendan Triptanes y narcóticos, estos también son  indicados en pacientes que sufren migraña y dolores muy intensos.

De la misma  forma se indican los llamados  fármacos preventivos, que ayudan a reducir la frecuencia de los dolores y la agresividad de los mismos, los analgésicos comunes no alivian este tipo de dolor, estos medicamentos son Medicamentos preventivos

El médico puede recetar medicamentos para reducir la frecuencia y la severidad de los ataques, especialmente si tienes dolor de cabeza frecuente o crónico que no se alivia con analgésicos y otras terapias.

Los medicamentos preventivos pueden incluir:

  • Antidepresivos tricíclicos.
  • Otro tipo de antidepresivos, tales como  Effexor (XR venlafaxina) y la mirtazapina (Remeron).
  • Anticonvulsivos y relajantes musculares.

Estos medicamentos siempre se encuentran bajo vigilancia médica, durante su aplicación y tratamiento deben ser supervisados y evaluados cada cierto tiempo con el objeto de observar la conducta y la reacción del dolor ante ellos.

Alternativas médicas

La terapias no tradicionales que se detallan a continuación pueden ayudarte si tienes dolores de cabeza tensionales, su aplicación es poco recomendada por médicos especialistas pero no dejan de ser una opción.

En ocasiones la medicina tradicional no ofrece medios de soporte para aliviar a largo plazo los problemas que causan la cefalea tensional, en este caso algunas personas utilizan un tipo de medicina alternativa como la naturista o la de tipo oriental, estas opciones manejan terapias y tratamientos alternos que pueden ayudar a disminuir el problema, veamos:

  • Yoga, esta especialidad utiliza ciertos movimientos que combina con la respiración con el objeto de buscar la tranquilidad y paz interna, en ocasiones para resolver algunas enfermedades o problemas clínicos,  en el caso de la cefalea tensional, es muy utilizada ya que se han observado buenos pronósticos con respecto al dolor.
  • Acupuntura, esta técnica oriental de sanación otorga ciertos beneficios temporales con respecto a los dolores de cabeza, la colocación de agujas en lugares específicos de la cabeza pueden ayudar a solventar una parte de los dolores.
  • Meditación y Respiración profunda, sirven de apoyo para aliviar este tipo de dolores, así mismo algunas personas utilizan terapias basadas en regulación biológica y terapias de tipo ocupacional.

¿Cómo manejar las cefaleas tensionales en casa?

Este tipo de trastorno suele ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar, generalmente cuando ocurren en casa lo más recomendable es notificar al médico sobre cuál medicamento y analgésico de confianza se puede tomar, más aun cuando la situación se presenta en ancianos y niños menores a 10 años.

¿Qué hacer?

Si no tienen ningún tipo de analgésico a mano de confianza, le sugerimos realizar algunas acciones caseras que pueden aliviar el dolor por algunos instantes hasta que se pueda contar con ayuda médica:

Realizar masajes suaves a nivel del cuello, específicamente donde se encuentran los músculos, relajarse puede ayudar a liberar las tensiones que allí se generan.

Tome algunos baños de agua caliente o fría, o sencillamente utilice paños húmedos a diversas temperaturas y colóquelos en la parte trasera del cuello o la cabeza.

Intente acostarse y relajarse lo más que pueda, trate en los posible de distender los músculos.

Si tienen a mano un analgésico de venta libre lea bien las indicaciones y aplique una toma hasta conseguir ayuda si el dolor se prolonga.

Remedios caseros

Algunas tradiciones muy antiguas en diversos países combaten este tipo de dolor con ciertas hierbas y ramas que al calentarlas, desarrollaban pociones y bebidas que aliviaban  el dolor momentáneamente. Para buscar corregir la aparición de estos dolores las recomendaciones cuando suceden en cas pueden ser:

  • Cambiar la postura al dormir
  • Corregir la posición en la cual nos sentamos a comer o mirar la televisión.
  • Organizar actividades en casa de una forma continua, de manera que no genere estrés.
  • Evitar mucho tiempo  viendo la televisión y la computadora.
  • Realice actividades amenas y agradables, de las cuales usted mismo se sienta orgulloso.

¿Cómo prevenirlas?

Aunque resulta difícil establecer el motivo y el momento en el cual aparecerá la cefalea tensional, se pueden aplicar acciones diariamente que pueden minimizar la presencia de este trastorno, veamos:

  • Llevar un registro temporal de la presencia del dolor, con el objeto de  conocer su frecuencia.
  • Inspeccionar lo que se ha comido y bebido las últimas 48 horas.
  • El tiempo de sueño, si es menor a 8 horas diarias.
  • Lo que comió y bebió en las últimas 24 horas.
  • Qué tiempo dura el dolor de cabeza
  • Elabore en un cuaderno el registro respectivo y forme un análisis, puede ser que con estos datos puedan tomarse ciertas acciones.
  • Utilice una almohada y cambie las posiciones al dormir.
  • Realice ejercicios periódicos todos los días.
  • Revise la vista y con qué frecuencia se mantiene en la computadora o televisor
  • Intente cambiar el estilo de vida, que se come, que se hace que se lee etc.

¿Cuándo se debe llamar al médico ?

Generalmente se debe hacer inmediatamente, pero con los dolores de cabeza son tan frecuente, las personas utilizan medicamentos de venta libre y proceden a administrarlas al momento, sin embargo cuando el dolor es muy persistente y duradero se debe llamar a un especialista o solicitar una consulta lo más pronto posible.

Como lo describimos anteriormente, las cefaleas tensionales pueden ser temporales e incluso pueden durar hasta 3 meses, pero otros dolores de cabeza pueden ser generados por algún tipo de enfermedad de tipo cerebral o tumoral, de allí la importancia de visitar al médico cuando el dolor es muy duradero y permanente.

Si los dolores son muy extraños o los ha sentido por primera vez es necesario que llame a médico inmediatamente, así mismo si observa que tienen problemas para hablar, con la visión o pérdida de equilibrio.

Otros nombres del trastorno

De diversas formas es llamado este trastorno, algunos característicos y muy folclóricos, los cuales no utilizaremos en este artículo ya que no se consideran necesarios ni relevantes para la información reflejada, sin embargo los nombres más populares son:

  • Cefalea craneal
  • Dolor de cabeza  benigno
  • Dolores de cabeza crónicos
  • Cefalea crónica.
  • Cefalea tensional crónica diaria
  • Dolor de cabeza de tipo tensional
  • Dolor de cabeza por contracciones musculares
  • Dolor de cabeza  por tensión
  • Dolor de cabeza por rebote
  • Cefalea leve

Conocer las Complicaciones

Es importante que la persona que constantemente sufre de cefaleas tensionales comience a conocer cuando este problema se convierte en una complicación, debe tomar muy en cuenta los siguientes aspectos:

  • El patrón del dolor, de qué manera cambia su tiempo e intensidad.
  • Si cuando tienen el dolor existen algunos efectos secundarios.
  • Tener cuidado si es mujer y se encuentra embarazada, y ha tomado algún medicamento sin saber que no podía tomarlo.
  • Si necesita estar medicado constantemente para mantener el dolor de cabeza a raya.
  • Aumenta el dolor cuando se encuentra  acostado.
  • Si ha tomado un medicamento y repentinamente aparece el dolor.

Tipo de estudios clínicos

Algunos especialistas están tomando muy en serio las causas de la cefalea tensional, los estudios se han realizado en función de establecer algunas terapias alternas con estudios clínicos que puedan ayudar a mejorar el nivel del dolor. La persona que vive con un constante dolor de cabeza, tienen una calidad de vida limitada.

  • De allí que los especialistas han tomado la determinación de realizar algunos estudios clínicos como los siguientes:
  • Desarrollar terapias grupales donde el paciente desvié su atención hacia otras actividades junto a la administración de  analgésicos fuertes.
  • Recomiendan unirse a grupos de apoyo, donde las personas intercambian opiniones y experiencias con respecto a la forma y los tipos de cefalea tensional.
  • Limitar la administración de medicamentos que permita solventar el problema a través de psicoterapias y meditaciones alternas como el yoga y las técnicas aplicadas en el budismo.

Conoce más sobre este trastorno y otros síntomas y diagnósticos visitando los siguientes enlaces :

 Síndrome Dolorosa Regional Complejo

Dolor de oído

 Lumbago

 

(Visited 369 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte