Aprende todo sobre el lumbago, será de gran utilidad ya que suele aquejar a muchas personas en el mundo, y puedes evitarlo siguiendo ciertos consejos, solo lee esta información y compártela con tus seres queridos, así todos estarán mejor cuidados.
Lumbago: ¿qué es y cómo tratarlo?
Muchos escuchan hablar de este término pero pocos conocen realmente lo que significa, este se presenta como un dolor bastante molestoso en la parte inferior de la espalda, donde se encuentra exactamente el límite entre los glúteos y las costillas.
Según la estadística y la realización de ciertos estudios, se asegura que muchas personas, al menos un ochenta y cinco por ciento va a sufrir de esta afección en alguna etapa de su vida, y además esta parece ser uno de los aspectos principales para la baja de personas en empresas.
A pesar que es una afección bastante dolorosa no se considera una afección crónica, sin embargo esto va a depender de la causa, podría determinarse crónica si se genera a partir de la espondilitis. Sin embargo determinar la causa de esta enfermedad no ha sido posible con toda precisión, solo hay sospecha de sobrecarga sobre la anatomía de la espalda.
Lumbago agudo
Como ya se mencionó este se presenta en la zona que todos llamamos lumbar, lo que hace que la persona que tenga este dolor esté muy rígida, disminuyendo en gran medida la posibilidad de moverse tranquilamente, e igualmente hace muy difícil que la persona se pare o se siente derecho.
¿Cómo es el dolor de lumbago?
Este dolor puede ser agudo, puede durar unos días, hasta incluso alcanzar varias semanas o meses, también dependerá de los hábitos de la persona, los movimientos que realice, la postura al estar sentado o parado, cuantas horas está en una posición y mucho más, que se detallará en los segmentos siguientes.
Causas
Este dolor puede aparecer en cualquier parte de la espalda, sin embargo lo más frecuente es en la parte inferior, ya que es la zona que sostiene la carga del cuerpo. Esta afección es una de las cuales muchas personas en el mundo más acuden a emergencias médicas, solo lo superan las gripes y alergias.
Lo primero que usted podrá presenciar es una dolencia posterior a cargar algo pesado, un objeto, una persona u otro, también puede aparecer cuando usted realiza un movimiento brusco, cuando ha estado por muchas horas en una misma posición, y también cuando ha tenido algún accidente.
Lo más común es que esta afección se genere posterior a la lesión de lo músculos de forma repentina en conjunto con los ligamentos que mantienen a la espalda.
También la dolencia aparece cuando hay espasmos en los músculos o un desgarro en los mismos.
Sus causas son:
-Fracturas por compresión de la columna cuando la persona sufre de osteoporosis.
-Cáncer que pone en peligro a la columna.
-Fractura en la médula espinal
-Hernia en el disco
-Aneurisma
-Ciática
-Afecciones artríticas
-Estenosis raquídea
-Tensión o desgarros en la zona
-Infección en la columna
-Curvaturas de la columna
-Infección en un riñón o cálculos en los mismos.
Síntomas
Los síntomas para el lumbago ciático pueden variar según cada persona, recordemos que cada organismo es diferente, además dependerá cual es la causa, que enfermedad tiene la persona y la edad de la misma, sin embargo los síntomas generales son los siguientes:
-Sensación de hormigueo o ardor
-Dolor pasivo o activo, o leve o muy fuerte
-En ocasiones puede haber dolor en la pierna, en la planta del pie y/o en la cadera.
-Debilidad en las extremidades inferiores y/o los pies.
Pruebas y exámenes
Cuando usted asista al médico debido a este dolor debe preguntarle que puede ser, y le debe indicar con qué frecuencia aparece y si es fuerte o no.
El médico buscará porque se genera que dolor y hay posibilidades de que usted mejore rápido a través de tratamientos sencillos, como podría ser colocarse en la zona un poco de hielo por cierto tiempo, consumo de analgésicos, haciendo terapia, muchas veces esto es lo que hace que usted mejore.
Al hacer el examen físico, a través del tacto, el médico intentará encontrar con precisión la zona donde duele y determinará cómo afecta la posibilidad de moverse.
Muchas personas mejoran transcurrido máximo un mes, sin embargo algunos exámenes incluyen los siguientes:
-Radiografía
-Tomografía computarizada
-Resonancia magnética
Tratamiento
Si desea mejorar pronto, recurra a las medidas lo más rápido posible, los consejos para aliviar la dolencia son:
-No realice actividades físicas al menos los primeros días, así disminuirá la inflamación de la zona.
-Coloque hielo o por el contrario calor en el lugar donde le duele, incluso uno primer y otro después pero con un tiempo prudente de por medio.
-Consuma analgésicos como el acetaminofén, el ibuprofeno, sin excederse de estos.
-Cuando se vaya a dormir intente hacerlo en forma fetal, y además entre sus piernas coloque un cojín, y si lo hace viendo hacia arriba coloque debajo de las rodillas el cojín.
-No se recomienda estar acostado durante mucho tiempo, por el contrario lo mejor es permanecer en movimiento, solo repose durante máximo dos días, luego regrese a sus actividades cotidianas, aunque debe evitar hacer peso.
-Si usted quiere regresar a realizar actividades de esfuerzo físico empiece así:
Ejercicios aeróbicos suaves. Caminar. Nadar, bicicleta, realizar terapias físicas para disminuir el dolor, hacer estiramiento previo y posterior al ejercicio, pero esto se lo indicara el fisioterapeuta, indicando los ejercicios para lumbago y la ciática.
-Si su dolencia tiene más de treinta días, lo más seguro es que tenga que visitar a un neurólogo o a un ortopedista; también puede recomendarse el uso de una inyección llamada epidural.
Prevención
Este tipo de afección pueden prevenirse siempre y cuando usted esté bien informado al respecto y siga los consejos indicados por los profesionales, al realizar ciertos ejercicios podrá:
*Mejorar su forma de sentarse o pararse.
*Hacer más fuerte su espalda
*Disminuir su peso corporal
*Evitar caídas.
Pero además de esto es necesario que usted sepa como agacharse, como levantar algo muy pesado, podría ayudarlo lo siguiente:
*Si lo que va a levantar es muy pesado pídale ayuda a una persona.
*Sus pies deben estar separados, con la intención que sirvan de base cuando se vaya a levantar con el objeto.
*Estar bastante cerca del objeto que va a levantar
*Lo que va a doblar son las rodillas no la columna.
*Apriete el abdomen cuando vaya a recoger el objeto.
*El objeto debe estar cerca de su cuerpo.
*No se doble hacia adelante, sino hacia arriba.
*Evite estar parado mucho tiempo
*No se gire cuando este agachado o mientras se levante.
Evite usar tacones
*La silla de trabajo o de estudio debe tener espaldar recto, con apoyabrazos y además de que esta gire.
*Use un banco en los pies cuando usted permanezca sentado
*Coloque una almohada en la parte inferior de la espalda mientras usted vaya a estar sentado, en la oficina o al manejar.
*Si trabaje sentado, parece y camine al menos cada una hora
*No fume
*Baje su peso corporal si tiene exceso del mismo
*Haga yoga o taichí.
Expectativas
Siempre es importante saber el pronóstico o que expectativas se tiene respecto a nuestra afección, esto con la intención de mantenernos tranquilos y evitar preocupaciones innecesarias, en el caso del lumbago no hay mucha preocupación, ya que muchas personas con tan solo una semana mejoran y no tienen dolor, lo máximo es de un mes y medio luego de iniciar el tratamiento.
Riesgo de recurrencia en lumbago
Es importante destacar que esta afección puede aparecer y reaparecer cada cierto tiempo, sobre todo cuando las personas no siguen las recomendaciones de los médicos especialistas y las que aquí se explican, los estudios realizados establecen que las personas que han pasado por esta afección vuelven a presentarlo luego de un tiempo, alcanzado al menos el 25%.
Recordemos que usted debe cuidarse, prevenir esta afección, mucho más cuando ya la ha padecido ya que el riesgo a que el dolor vuelva a parecer es muy alto, e incluso este puede regresar con mayor dolor que la primera vez y tener que hacer otro tipo de tratamiento, como ir a terapias continuas.
Algunos factores para recurrir en el lumbago son:
*pensar equivocadamente que esta dolencia se debe a una lesión que no tiene reversa.
*Personas que evitan actividades funcionales porque temen volver a pasar por ese dolor.
*Conflictos en el área laboral, como podría ser la o estar insatisfecho.
*Tener otras afecciones que afecten las emociones, como estar deprimido o ansioso.
En caso de crisis aguda de lumbago
Al padecer de una crisis aguda de lumbago las recomendaciones radican en lo siguiente:
*No hay estudios confirmatorios, sobre si es mejor colocarse frío o calor, sin embargo lo que más se recomienda es que en el primer día sea frío con compresas de hielo, y a partir de las cuarenta y ocho horas aplicarse calor.
*Evitar estar en reposo en la cama, debe estar en constante movimiento.
*No se recomienda realizar ninguna actividad física que genere levantar peso, el reposo y el movimiento deben alternarse, ni mucho de uno ni mucho del otro, continuar con lo habitual mientras así lo permita la dolencia, esto al menos durante el primer mes, a partir de aquí se recomiendan actividades físicas, para ser más fuertes y flexibles.
*Evitar masajes en la zona al menos las dos primeras semanas, luego de este tiempo si es recomendable ir a un fisioterapeuta, el cual en principio realizará movimientos para la disminución del dolor, luego pasará a educar al paciente en cuanto a cómo deberá moverse de ahora en adelante, como sentarse y potro tipo de instrucciones como ejercicios a realizar.
*Intente en la medida de lo posible llevar una vida normal, seguir sus actividades cotidianas, y consulte al médico para que determine el procedimiento a seguir.
¿Algún colchón se aconseja más que otro para los pacientes?
Según los profesionales, no hay un tipo de colchón que se recomiende a personas con lumbago, ya que se dice que si su colchón es muy duro o rígido, o por el contrario es bastante esponjoso, no será posible que usted se apoye correctamente a nivel de cuello y espalda, tal y como la columna lo necesita.
En alguna ocasión se realizó un estudio especializado en el cual se incluyeron a trescientas personas, todas ellas presentaban dolor en la zona inferior de la espalda, y a cada uno de ellos se le coloco un colchón nuevo, pero de diferentes formas, unos más firmes que otros que eras más “esponjosos”.
En el caso de los pacientes que tuvieron un colchón suficientemente firme tuvieron menor molestias mientras que aquellos a los que se les entrego un colchón con menor firmeza tuvieron un poco más de molestias.
Debido a esto la mayor recomendación es que no compre su colchón con base en su material sino en si este es más firme, no totalmente rígido sino intermedio medio o intermedio alto.
Cuidados posturales menos conocidos por la población
Muchas personas alrededor del mundo desconocen en su totalidad las posturas adecuadas, sobre todo dos de ellas que son sumamente importantes para evitar este tipo de afecciones, tales son:
Al estar manejando el respaldo de la silla del carro debe estar en total contacto con su espalda.
Si usted va a estar largo periodo de tiempo parado, coloque un taburete sobre el cual va a colocar un pie, alternarse estos, unos diez minutos cada uno.
SI se le da estos consejos, tanto el médico especialista, el enfermero o en páginas de Internet como esta, debe seguirlos y reconocerlos y en la medida de lo posible enseñárselos a las personas que lo rodean.
Se recomienda impartir esta información en las escuelas, para que desde niños se aprendan a sentar y pararse, evitando complicaciones a futuro respecto a su columna.
Instrucciones para el paciente
A lo largo del artículo se le han sugerido diversas instrucciones que debería seguir al pie de la letra, y más aún si usted ha pasado por alguna cirugía de la columna debido a problemas con los discos, por lo tanto al regresar a su hogar debe seguir cuidadosamente lo que el médico ha sugerido para que se cuide por su cuenta mientras alcanza su total recuperación.
A pesar que la recuperación es rápida, no se confíe de esto, igualmente aún cuando los síntomas hayan desaparecido, pueden volver si no se cuida adecuadamente.
¿Cuándo contactar a un médico?
Usted debe asistir a su médico cuando sienta los siguientes síntomas:
*Presenta dolor en la espalda luego de haberse caído o dado un golpe.
*Tiene dolor al orinar y sangre.
*Ha sufrido de cáncer.
*Tiene incontinencia
*Dolor por debajo de las rodillas.
*El dolor es mucho más grave cuando se acuesta e incluso este lo despierta al dormir.
*Su espalda está rojo a inflamada en la columna vertebral.
*Tiene fiebre sin razones aparentes
*Sus nalgas está débiles y se duermen, al igual que sus muslos y la pelvis.
Nombres alternativos
Algunos médicos podrán referirse a esta afección bajo otros nombres, tales son:
*Dolor en la espalda baja
*Un dolor de espalda.
*Dolor de espalda agudo
*Distensión muscular breve
*Dolor de espalda breve
Usted también podrá referirse bajo cualquiera de estos nombres a su médico.
Si le ha gustado este artículo, visite: