DoblementeSaludable

Cuidado de los ojos: 4 consejos prácticos

¿Por qué es importante el cuidado de los ojos? Los ojos nos permiten gozar de uno de los sentidos más gratos de nuestro cuerpo, la vista. Por ello es importante que lo cuides, ya que a diario están expuestos a factores que los pueden dañar, como el sol, los dispositivos electrónicos, etc.

Hay dos tipos de cuidados que debes conocer:

  1. Cuidados de rutina: lo que debes hacer todos los días para no dañar tus ojos.
  2. Cuidados especiales: son acciones de cuidado que dependen de condiciones específicas, por ejemplo, saber como dormir con desprendimiento de vítreo, o cómo debes exponerte al sol luego de algunas intervenciones quirúrgicas.

En esta oportunidad abarcaremos ambos casos, aunque el segundo lo haremos un poco más general porque son muchos los escenarios posibles.

Cuidados especiales de los ojos

1. Cuidados especiales de los ojos

Aquí el principal consejo es seguir las instrucciones de los médicos, las cuales van a variar mucho dependiendo de si se trata de una operación, el tipo de operación, una enfermedad específica, etc.

Evita los remedios caseros, o consejos de personas que no están certificadas. Es común ver como pacientes una vez sienten mejoría abandonan el tratamiento e indicaciones médicas, esto es un grave error, debes cumplir hasta el último día ordenado.

2. Ejercita tus ojos

Este es un consejo general y rutinario como todos los demás que estaremos compartiendo. Consiste en ejercitar tus ojos para fortalecer los músculos del mismo.

Estos ejercicios incluyen enfoque, tratar de leer palabras que están lejos y cercas, parpadear rápido, mover circularmente los ojos.

Si padeces alguna enfermedad ocular, antes de hacer cualquier de estos ejercicios se recomienda que lo consultes con tu médico.

3. Cierra los ojos y descansa

Aplica para todas las personas, en especial aquellas que trabajan horas en el ordenador, móvil o exponiendo sus ojos a algún tipo de luz.

Es importante retirarse cada 30 o 60 minutos para reposar la vista, así sean 5 o 10 minutos, si puedes lavarte la cara mucho mejor, y luego cerrar tus ojos.

Esto sería un reposo corto, inter-trabajo. Sin embargo, también es necesario un reposo de mucho más tiempo, aparte del descanso normal durante la noche cuando duermes.

4. Evita los factores de riesgo

Pasa menos tiempo frente al ordenador y móviles como dijimos antes, pero también considera lo siguiente:

  • No mirar directamente el sol, u otro objeto luminoso.
  • En caso de exponerte al sol, utiliza gafas para protegerte.
  • Duerme bien, los problemas de sueño suelen afectar la vista. Si no puede descansar por las noches, considera consultar un médico para tratar dicho problema.
  • Si tus ojos entran en contacto con algún elemento externo, lava con abundante agua, y ve al médico de inmediato, ya sea polvo o cualquier otra sustancia.
  • Cuida tu alimentación, ya que una mala alimentación puede afectar la vista. Así que lo mejor es comer bien, específicamente alimentos recomendados para los ojos, como la zanahoria.

No olvides visitar al oftalmólogo

Además de los consejos anteriores, es importante visitar al médico y no considerar nuestros tips como órdenes médicas, a pesar de que son consejos profesionales.

¿Cuándo visitar al oftalmólogo? Todo depende, si te consideras sano sin ningún síntoma, puedes ir una vez al año, y hasta cada 3 años. De lo contrario, el médico te indicará la frecuencia con la que debes asistir.

Los beneficios de visitar al oftalmólogo cuando no tienes ningún síntoma, es que puede detectar enfermedades oculares que apenas se están gestando.

Además, que muchas personas creen no tener síntomas, pero si la manifiestan, solo que la consideran normal, como, por ejemplo:

  • Picazón.
  • Ojos con zonas rojas.
  • Pequeñas molestias.
  • Dificultad para enfocar.

Por otro lado, estar en contacto con un profesional te ayuda a educarte y así tener hábitos saludables que prevengan enfermedades.

¿Cuándo es urgente visitar al médico?

Cuando presentes algunos de los síntomas que mencionamos antes, en especial si presentas dolor o problemas para ver.

Muchos casos de dolores de cabeza están relacionados con la vista, por lo que sí es tu caso, es necesario revisar la salud de tus ojos.

Si tienes algún oficio que te exponga a los factores de riesgos, es necesario visitar al médico con mayor frecuencia.

En caso de que tengas familiares con antecedentes de enfermedades oculares, también lo debes considerar como una razón para estar cerca de un oftalmólogo.

Resumen

Si quieres cuidar tus ojos es necesario que:

  • Prestes atención a los cuidados especiales que te receta el médico.
  • Ejercita tus ojos.
  • Cierra los ojos y descansa.
  • Evita los factores de riesgo.

Visita sitios como opti, donde pudimos ver que tienen consejos especiales para el cuidado de los ojos en condiciones especiales. La educación siempre será una buena aliada.

(Visited 44 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte