DoblementeSaludable

¿Qué es? La Hipoacusia Neurosensorial causas y tipos

La Hipoacusia Neurosensorial es un trastorno de la capacidad auditiva de los seres humanos, en la cual se va manifestando paulatinamente la pérdida de percepción de los sonidos, debido a la presencia de una patología que afecta el oído interno, de manera tal que se altera el nervio auditivo, debido al daño de la cóclea; órgano que permite que las personas puedan apreciar los sonidos a su alrededor.

Hipoacusia Neurosensorial

Definición de Hipoacusia Neurosensorial

Es una enfermedad donde la persona manifiesta la pérdida de su capacidad auditiva, debido a un daño dentro del oído interno, especialmente en torno al nervio que lleva los sonidos hasta el cerebro.

Nombres Alternativos

Es una patología identificado con varias denominaciones como Sordera Nerviosa; Hipoacusia Adquirida; HNS; Hipoacusia Inducida por ruidos; HAIR; Presbiacusia y tal como la estaremos identificando en nuestro artículo, como Hipoacusia Neurosensorial.

Hipoacusia Neurosensorial Bilateral

Se considera que la Hipoacusia Neurosensorial es bilateral, cuando el paciente experimenta la pérdida de la capacidad auditiva en ambos oídos.

Hipoacusia Neurosensorial Congénita

La Hipoacusia Neurosensorial es Congénita, cuando se presenta en un individuo desde su nacimiento, siendo por este motivo, presente en la mayoria de los casos donde los niños tienen problemas en cuanto a su capacidad auditiva.

Causas

Para poder entender cómo se presenta la enfermedad, es necesario conocer previamente que la parte interna del oído, está constituida por células pilosas de pequeño tamaño, que son identificadas como terminaciones nerviosas, que tienen la capacidad de transformar los sonidos del ambiente en señales eléctricas que llegan al cerebro.

Cuando este tipo de células presenta daño o en algunas otras fibras nerviosas del oído interno, se ocasiona la patología denominada Hipoacusia Neurosensorial, que popularmente es conocida como sordera.

Cuando es de tipo congénita, se debe a factores presentes en el niño desde su nacimiento, como los siguientes.

  • Herencias genéticas.
  • Posibles presencia de infecciones de la madre durante el embarazo, como por ejemplo, la rubeola, herpes o toxoplasmosis.

Pero este es un padecimiento que de igual manera puede ser experimentado por los adultos, siendo en este caso considerada como adquirida, debido a factores como.

  • Problemas asociados con el envejecimiento.
  • Trastornos en los vasos sanguíneos.
  • Alteraciones del sistema inmunitario de la persona.
  • Padecimiento de infecciones o enfermedades como es el caso de la escarlatina, sarampión, meningitis o paperas.
  • Haber sufrido algún tipo de lesión en su oído interno, que conlleve al padecimiento de la enfermedad.
  • Ruidos fuertes a los cuales se ha estado expuesto por mucho tiempo.
  • Presencia de neuroma acústico, que es un tumor tipo cáncer.
  • Uso de medicamento o fármacos, que puedan altera la audición.
  • Trabajar en lugares, donde se esté expuestos a la presencia de ruidos fuertes todos los días.

Hipoacusia Neurosensorial

Síntomas

El síntoma más evidente es la pérdida de la capacidad auditiva, algo que puede ser apreciado, bien en uno o los dos oídos al mismo tiempo; donde la persona tendrá dificultades para entenderá a las demás personas y estar alerta ante los ruidos que se manifiestan a su alrededor.

Si la sordera es en un solo oído, es posible que tenga problemas para localizar de donde son provenientes los sonidos o ruidos que se están dando, o para escuchar adecuadamente, cuando ha ruidos de fondo.

Tratamientos

El tratamiento depende del tipo de daño sufrido por cada paciente, pero de manera general se considera.

En los Dos Oídos

Este es el caso de la Hipoacusia Neurosensorial Bilateral, donde la persona puede manifestar una condición severa o profunda, y en donde los implantes auditivos son ineficientes. Pero en casos leves son de gran ayuda, para que las personas continúen escuchando los sonidos, pues estos aparatos los amplifican, permitiendo con ello que sean apreciados por el paciente.

En Un Oído

La prótesis en el caso de que un solo oído esté comprometido es bastante útil; pero es importante considerar, que esto beneficia cuando la persona escucha algo de forma residual, pues en caso contrario son inútiles.

No obstante existen otros tratamientos donde se realizan implantes de conducción ósea Baha, que permiten que el sonido sea apreciado a través del hueso; siendo conducido desde la parte dañada del oído que esté en perfectas condiciones hasta el otro lado. Pero como se ha indicado, depende de la condición particular de cada paciente.

Implante coclear

Este es un dispositivo de tipo electrónico, que es colocado en el oído medio del paciente, en una intervención quirúrgica, para que con su uso se pueda realizar la estimulación directa del nervio auditivo; siendo a diferencia de los audífonos, más efectivo, pues no solo implica el sonido, sino que transforma las ondas sonoras en impulsos, que llegan al cerebro de forma como la normal.

Hipoacusia Neurosensorial

Consulta Médica

La persona que manifiesta trastornos en cuanto a su capacidad auditiva, debe ser examinada por el otorrinolaringólogo, para que le sea determinada adecuadamente su causa, y se le pueda someter a un adecuado tratamiento correctivo de ser posible.

En el peor de los casos, se le puede indicar al paciente, el uso de audífonos, amplificadores, sistemas de seguridad y alertas en su hogar; el aprender el lenguaje de señas y todo lo que le pueda permitir, seguir contando con calidad de vida a pesar de la sordera.

Les sugerimos la lectura de los siguientes artículos:

Cómo Destapar un Oído

Colostomía

Prolapso Mitral

(Visited 252 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte