DoblementeSaludable

Actuar Contra la Diarrea en Niños de Dos Meses

La Diarrea en Niños, es una enfermedad muy frecuente, por causas parasitarias o bacterianas, lo mejor que se puede hacer en estos casos es aplicar una rehidratación y una dieta balanceada. En el siguiente artículo conoceremos como deben de tratarse los niños cuando presentan este malestar estomacal.

Diarrea-en-Niños-1

Diarrea en Niños

La Diarrea suele ser un tipo de problema que es muy frecuente en los niños. Esta enfermedad viral o bacteriana consiste en la defecación constante, ya sea blanda o líquida que llega a diferir del patrón normal de un niño.

En ciertas ocasiones la diarrea llega a contener sangre o moco. El llegar a identificar una clase de diarrea leve puede ser algo un poco difícil a causa de que, en los niños sanos, el número y la consistencia de las deposiciones suelen variar con respecto a la edad y también a la dieta.

Por ejemplo, los bebés que son alimentados con la leche materna que todavía no llegan a recibir los alimentos sólidos por lo general llegan a tener unas deposiciones constantes y también líquidas que son consideradas como normales. Un incremento de manera repentina en el número y en la fluidez lo que puede llegar a indicar la diarrea en estos niños. No obstante, el hacer deposiciones líquidas en el transcurso de más de 24 horas no suele ser algo normal.

Los niños que padecen de diarrea pueden llegar hasta perder el apetito, además de vomitar, perder peso o tener fiebre. Si la diarrea en niños llega a ser grave o que la misma dura mucho más tiempo, se puede llegar a producir una especie de deshidratación. Los bebés y también los niños pequeños pueden llegar a deshidratarse de forma muy rápida, a veces en menos de un día. La deshidratación grave puede causar convulsiones, daño cerebral y muerte.

Causas

Las causas más posibles de la diarrea suelen variar en cuanto a la función de si esta llega a durar menos de unas 2 semanas entonces es considerada como aguda o más de 2 semanas lo que se denomina como crónica. Una gran mayoría de los casos de diarrea suelen ser agudos. Por lo que podemos decir que existen unos 2 tipos de diarrea en niños, la aguda y la crónica.

Las Bacterias

Existen muchas clases distintas de bacterias que pueden llegar a ocasionar diarreas, como E. coli, Salmonella, Campylobacter y Shigella. Estas mismas bacterias suelen ser las principales causantes de las «intoxicaciones alimentarias», que pueden llegar a provocar diarreas y los vómitos unas pocas horas después de la infección.

Los Parásitos

Las infecciones que son parasitarias que pueden llegar a ocasionar diarreas en niños son las que incluyen la giardiasis y la criptosporidiosis.

Causas Frecuentes

La diarrea aguda generalmente se encuentra siendo causada por:

  • Gastroenteritis Infecciosa
  • Intoxicación Alimentaria
  • Uso de Antibióticos
  • Alergias Alimentarias
  • La Enfermedad Celíaca
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Causas Menos Frecuentes

La diarrea aguda igualmente puede llegar a ser consecuencia de los trastornos más severos, como llegan a ser la apendicitis, además de la invaginación intestinal y del síndrome urémico hemolítico lo que consiste en una clase de complicación de algunos tipos de infección bacteriana.

A pesar de que la diarrea, estos tipos de trastornos graves suelen llegar a relacionarse a los otros síntomas preocupantes, como lo llegan a ser el dolor intenso o la hinchazón abdominal, incluyendo las heces con sangre, fiebre y por último un aspecto de estar enfermo.

La diarrea crónica igualmente puede llegar a resultar de los trastornos que llegan a interferir con la absorción de los alimentos esto es llamada malabsorción, como lo llega a ser la fibrosis quística, o de la alteración del sistema inmunitario esto por causa de una clase de trastorno como el sida o por la utilización de algunos fármacos.

La diarrea puede llegar a ser secundaria al estreñimiento. Cuando las heces que son endurecidas se acumulan en el recto, las heces blandas pueden llegar a filtrarse alrededor de ellas hasta llegar a la ropa interior del niño.

Valoración

Durante la diarrea en niños se debe de valorar algunos tipos de signos y síntomas en los pequeños de la casa.

¿Cuáles son los Signos y los Síntomas de la Diarrea?

Los niños suelen llegar a comenzar sintiendo los dolores de estómago o los retortijones, que van seguidos de una clase de diarrea que puede incluso durar de 3 a 5 días. Entre otros de los síntomas, se incluyen los siguientes:

  • Fiebre
  • Pérdida del Apetito
  • Nauseas
  • Vómitos
  • Pérdida de Peso
  • Deshidratación

Signos de Alarma

Ciertos tipos de síntomas suelen ser motivos de preocupación. Entre ellos se llegan a incluir los siguientes:

  • Signos de deshidratación, como lo llega a ser la disminución del volumen de orina, el letargo o la apatía, el llanto sin lágrimas, la intensa sed y sequedad de la boca.
  • Aspecto de Enfermedad
  • Fiebre Elevada
  • Sangre en las Heces
  • Dolor Espontáneo en el Abdomen y Dolor muy Intenso al Tocarlo
  • Sangrado en la Piel.

Cuándo Acudir al Médico

Un niño con cualquier tipo de signo de alarma tiene que llegar a ser evaluado por un médico de manera inmediata, de la misma manera que aquel niño que ha llegado a presentar más de 3 o 4 episodios de diarrea y no suele beber o bebe muy poco líquido.

Diarrea-en-Niños-4

Si el niño no posee los signos de alarma y se encuentra bebiendo y orinando con total normalidad, se tiene que llamar al médico si la diarrea suele durar más de 2 días o más, o si hay más de 6 a 8 episodios de diarrea en 1 día. Si la diarrea suele ser leve, no es requerido tener que visitar al médico. Los niños con diarrea de unos 14 días o más de duración tienen que ser observados por un pediatra de manera rápida.

Actuación del Médico

En primer lugar, lo que el médico hace es preguntar sobre los síntomas y también el historial clínico. Posteriormente, se comienza a hacer una exploración física. Los antecedentes clínicos y también lo que es la exploración física generalmente llegan a sugerir la causa del trastorno y de las pruebas que pueden llegar a ser requeridas.

El médico va a preguntar por el aspecto de las deposiciones, cuál es su frecuencia, cuánto llegan a durar, y si el niño posee otros tipos de síntomas, como lo es la fiebre, los vómitos o el dolor abdominal.

El médico de la misma manera va a preguntar sobre las posibles causas, tales como la dieta, la utilización de los antibióticos, el consumo de los alimentos las posiblemente contaminaciones, el contacto reciente con los animales y también los viajes recientes.

Se tiene que realizar un examen físico con el fin de buscar los síntomas de deshidratación y de los trastornos que puedan llegar a ocasionar la diarrea en niños. Se palpa en la parte del abdomen en busca de la distensión y dolor. El médico de la misma forma llega a evaluar el crecimiento del niño.

Pruebas Complementarias

Si la diarrea llega a durar menos de unas 2 semanas y no suelen presentarse los signos de alarma, la causa es posible a la gastroenteritis por consecuencia de un virus y, por regla general, no hace falta tener que hacer las pruebas. No obstante, solo si el médico sospecha de otra causa, se se llevarán a cabo las pruebas para comprobarlo.

¿Cómo Encuentran los Médicos cuál es la Causa de una Diarrea?

Los médicos van a preguntar sobre qué es lo que ha llegado a comer el niño últimamente, cuándo es que han comenzado los síntomas y con qué frecuencia es que hace diarrea. También le harán preguntas más específicas sobre la diarrea: ¿Es acuosa?, ¿Contiene sangre?, luego va a explorar al paciente y con la ayuda de un examen de laboratorio se podrá determinar la causa de la diarrea.

Tratamiento

El tratamiento para la diarrea en niños se llega a centrar en la causa determinada de la diarrea. Por ejemplo, si el niño llega a padecer de una enfermedad celíaca, se suele eliminar el gluten de su dieta alimenticia. Los antibióticos que llegan a provocar diarrea en niños se interrumpen solamente si lo recomienda el médico. La gastroenteritis es por causa de un tipo de virus el cual suele desaparecer sin tratamiento.

Los medicamentos para detener la diarrea, como por ejemplo la loperamida, no es recomendada en los bebés y tampoco en los niños pequeños. Algunos suelen recomendar para los vomito y la diarrea en niños los remedios caseros.

Deshidratación

La principal preocupación de los padres referente a los niños que tiene diarrea es la deshidratación, por lo tanto, el tratamiento se llega a centrar en tener que rehidratar a los mismos por medio de la administración de los líquidos y de los electrólitos. La gran mayoría de los niños con diarrea se pueden llegar a tratar con éxito por medio de la administración de los líquidos por la boca es decir por la vía oral.

Se llegan a administrar los líquidos por la vía intravenosa solamente si el niño no se encuentra bebiendo o se encuentra severamente deshidratado. Se usan soluciones de rehidratación oral que suelen contener el equilibrio correcto de los carbohidratos y de los sodios. En las regiones de los Estados Unidos, dichas soluciones se encuentran ampliamente disponibles sin receta en las farmacias y de la misma manera en la mayoría de los supermercados.

Dieta para los Niños con Diarrea

Tan rápido como el pequeño (a) ha llegado a recibir el líquido suficiente y no vuelva a vomitar, se le tiene que dar una alimentación apropiada para su edad. Los bebés pueden incluso llegar a reanudar la leche materna o la leche de fórmula.

En los niños con diarrea crónica, el tratamiento va a depender de la causa, sin embargo, lo más importante es la provisión y el mantenimiento de una clase de nutrición correcta y el seguimiento de los posibles déficits de las vitaminas o los minerales.

En muchos de los casos, los padres pueden llegar a seguir alimentando a su hijo como de costumbre. La diarrea va a desaparecer normalmente con el tiempo, sin ningún tipo de cambio o tratamiento. Sin embargo, entre tanto que el niño o la niña tengan diarrea, deben de:

  • Consumir comidas pequeñas durante todo el día en lugar de 3 comidas grandes.
  • Consumir algunos alimentos salados, tales como rosquillas y sopa.

Sin embargo, los niños generalmente mejoran con los alimentos blandos. Dele a su hijo alimentos tales como:

  • Carne de res, cerdo, pollo, pescado o pavo a la parrilla o al horno
  • Huevos cocidos
  • Plátanos (bananos) y otras frutas frescas
  • Compota de manzana
  • Productos de pan hechos de harina refinada y blanca
  • Arroz blanco o pasta
  • Cereales como crema de trigo, avena, harina y hojuelas de maíz
  • Crepes y wafles hechos con harina blanca
  • Pan de maíz, preparado o servido con muy poca miel o jarabe
  • Verduras cocidas, tales como zanahorias, habichuelas, champiñones, remolacha, tallos de espárragos, ahuyama y calabacín pelado
  • Algunos postres y refrigerios, como gelatina, paletas, pasteles, galletas o sorbete
  • Patatas al horno
  • En general, es mejor retirar las semillas y las cáscaras de estos alimentos.

Cosas que el Niño debe Evitar Comer o Beber

Los niños tienen que evitar ingerir algunos tipos de alimentos cuando suelen presentar diarrea, incluso los alimentos fritos, los alimentos grasosos, los alimentos que son procesados o las comidas rápidas, al igual que los pasteles, las donas y las salchichas.

Como padre debe de evitar que los niños tomen jugo de manzana y jugos de fruta sin diluir, debido a que los mismos pueden aflojar las heces. Siempre debe de procurar que su hijo reduzca o llegue a suspender la leche y también los otros productos lácteos si se encuentra empeorando la diarrea o le está causando gases y distensión abdominal. El niño debe de evitar las frutas y las verduras que puedan llegar a causarles gases, tales como:

  • El Brócoli
  • Los Pimientos
  • Los Fríjoles
  • Los Guisantes
  • Las Bayas
  • Las Ciruelas
  • Los Garbanzos
  • Las Verduras de Hoja Verde
  • El Maíz.

El niño de la misma manera debe de evitar la cafeína y las bebidas que son carbonatadas en este momento. Cuando los niños se encuentren listos para las comidas regulares de nuevo, puede probar dándoles:

  • Plátanos (Bananos)
  • Galletas Saladas
  • Pollo
  • Pasta
  • Cereal de arroz

¿Cómo se Pueden Prevenir las Diarreas?

Es casi imposible llegar a prevenir las diarreas en niños. Sin embargo, existen ciertas formas de poder minimizar la probabilidad de que ocurran:

Diarrea-en-Niños-7

Primero debe de asegurarse de que los niños se laven muy bien las manos y con mucha frecuencia, sobre todo luego de haber ido al baño y antes de comer. Deben de lavarse las manos ya que esta es la forma más eficaz de poder prevenir el contagio de las infecciones que causan diarrea.

Las manos sucias son las que transportan los gérmenes al interior del cuerpo cuando los niños se muerden las uñas, se llegan a chupar el pulgar, comen con las manos o se meten cualquier parte de la mano dentro de la boca. Puede mantener las superficies del baño, como las del lavabo y las del inodoro, muy bien limpias. También lave bien las frutas, las verduras y las hortalizas antes de comerlas y de cocinarlas.

Conceptos Clave

  • La diarrea es frecuente en los niños.
  • La gastroenteritis, por lo general es causada por un virus, lo que llega a ser la más común de las causas.
  • El niño tiene que llegar a ser evaluado por un médico si tiene algún signo de alarma.
  • Muy raramente es requerido tener que realizar las pruebas cuando la diarrea dura menos de 2 semanas.

Si le ayudo nuestro artículo sobre la Diarrea en Niños, le invitamos a que visite los siguientes enlaces:

(Visited 281 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte