DoblementeSaludable

Demencia Vascular: Fisiopatología, causas, síntomas y más

La Demencia Vascular es un padecimiento donde el paciente manifiesta una pérdida de forma gradual de su funcionamiento cerebral y que en ocasiones se vuelve permanente; es ocasionada por   la presencia de algunos tipos de enfermedades. Te invitamos a conocer  sobre esta patología que afecta a los seres humanos.

Demencia Vascular

¿Qué es Demencia Vascular?

En tal sentido, al hablar de demencia vascular hay que hacer referencia a una pérdida de las funciones a nivel cerebral de los seres humanos, ocasionada por un daño del tejido que recubre su cerebro, debido a la  falta del suministro sanguíneo en dicha zona.

En el mismo orden de ideas el,padecimiento que se presenta a raíz de la presencia de accidentes cerebrovasculares,  es de diferentes alcances,, pero ocasionan la aparición de la demencia vascular debido a las lesiones a que dan origen en la estructura cerebral de las personas.

En tal sentido, Demencia  Vascular es la presencia de pequeños infartos cerebrales, que ocasiona pérdida neuronal y  la  disminución de la función encefálica; siendo considerada como la segunda causa de demencia frecuente que se presenta en las personas por encima de los 70 año. En este sentido, el término demencia también denominado como delirio; se refiere a la  falta de atención  inducida por la presencia de elementos farmacológicos en el organismo de las personas lo que  pone en peligro su vida y  es reversibles.

Descripción general

Cuando se emplea el término de Demencia Vascular, se está en presencia de problemas que se asocian con los procesos de funcionamiento cerebral tales como  el razonamiento, la memoria, y la capacidad que tienen las personas para actuar empleando su juicio o procesos mentales.

Pero si se sufre un tipo de daño a nivel cerebral se aborda la Fisiopatología de la Demencia Vascular; donde se establece  de qué forma se altera el organismo a nivel neurológico, a causa del deterioro del tejido cerebral producido por un insuficiente flujo sanguíneo en ellos, lo que es de vital importancia para la oxigenación de las células allí presentes.

Lógicamente esto es un factor que no se presenta al azar, porque generalmente es asociado al padecimiento de un accidente cerebrovascular, que provoca la obstrucción de alguna de las arterias encargadas de llevar sangre al cerebro  y esto no siempre es grave, pues dependerá directamente de la ubicación de la lesión y el nivel de obstrucción ocasionado.

Nombres Alternativos

Esta es una patología o enfermedad que puede ser identificada por varios nombres alternativos, aparte del que hemos manejado como Demencia Vascular. Tales como  DMI,  Multiinfarto Cerebral, Síndrome Cerebral  Crónico, Deficiencia Cognitiva Leve, DCL o simplemente como Enfermedad de Binswanger.

Causas de la Demencia Vascular

Existen  factores que llevan a provocar la presencia de riesgo que conducen al padecimiento de una Demencia Vascular, debido a que promueven la presencia de una serie de enfermedades que predisponen a las personas, para sufrir daños a nivel cerebral y que cuyo control incide directamente en la recuperación de las personas, antes que los daños sean irreparables.

Entre  los padecimientos físicos que ocasionan  mayor incidencia de Demencia Vascular en los seres humanos se  evidencian  los siguientes :

Accidentes Cerebrovasculares

Los cuales consisten en derrames que se producen a nivel de la arteria cerebral, ocasionando lo que se denomina como infarto  lo que   provoca un bloqueo arterial, impidiendo el adecuado flujo sanguíneo hacia los tejidos presentes en la zona del cerebro.

Estos derrames silenciosos podrían no ser evidentes, pero a la larga pueden presentarse sucesivamente, ocasionando lesiones permanentes que conllevan a la presencia de la Demencia Vascular.

Deterioro de Vasos sanguíneos

Los vasos sanguíneos se pueden ir estrechando o dañando con el paso de los años, debido a un desgaste por envejecimiento, la presencia de padecimiento de hipertensión, aterosclerosis, los padecimientos a causa de una diabetes o simplemente como consecuencia de una hemorragia cerebral. Todo ello promueve la aparición de la Demencia vascular en una persona.

Factores de Riesgo

Los factores de riesgo en cuanto al padecimiento de una Demencia Vascular, son prácticamente los mismos   de enfermedades  de los problemas cardíacos o accidentes cerebrovasculares tales  como:.

  • Envejecimiento, las persona a mayor edad, tienen mayores probabilidades de padecer Demencia Vascular, y esta generalmente aparece, por encima de los 90 años, a menos que se sufre de otras enfermedades que llevar a padecerlo  tempranamente.
  • Antecedentes de cuadros clínicos, donde la persona ha sufrido ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares o cualquier trastorno que le haya impedido el correcto flujo sanguíneo hacia su zona cerebral.
  • Deterioro de vasos sanguíneos, debido a la presencia de desgaste ocasionado por enfermedades como la aterosclerosis, acumulación de colesterol, y cualquier otra sustancia, que ocasionan el estrechamiento del grosor de los vasos sanguíneos, evitando el correcto flujo de sangre hacia el cerebro.
  • Altos niveles de colesterol en el cuerpo, que ocasionar obstrucción de vasos sanguíneos.
  • Hipertensión, un padecimiento donde los altos niveles de presión ocasional el constante estrés de los órganos del cuerpo, especialmente a nivel cerebral.
  • Diabetes, una falta de adecuado control del nivel de glucosa presente en la sangre, ocasiona de igual manera el deterioro de los vasos sanguíneos, promoviendo el riesgo de padecer Demencia Vascular.
  • Sobre Peso, la presencia de obesidad en las personas, ocasiona que estos sean propensos a sufrir enfermedades vasculares, y por ende la demencia.
  • Problemas cardíacos, es otro de los factores que son considerados como riesgo, para el padecimiento de la Demencia Vascular, puesto que si se presenta una fibrilación auricular, el corazón latiría de forma anormal, y se pueden formar coágulos de sangre, cuya ruptura podría llegar a nivel cerebral.

Síntomas de la Demencia Vascular

Los síntomas presentados por una persona cuando se sospecha de la presencia de una Demencia Vascular, son variables, dependiendo de la parte del cerebro que haya sido afectada.,

Pero de forma general se pueden mencionar una serie de aspectos indicativos de este tipo de patología.

  • Falta de concentración y desorientación.
  • Reducida capacidad para mantener los pensamientos o realizar acciones asociadas con ellos.
  • Falta de coordinación en cuanto al manejo de la capacidad para enfrentar las situaciones o llevar adelante un determinado plan rutinario.
  • Lagunas mentales, falta de memoria, intranquilidad y presencia de agitación injustificada.
  • Aumento de la frecuencia de orinar o control de la micción.
  • Movimientos o marcha inestable.
  • Presencia de momentos depresivos o simplemente de apatía ante los acontecimientos de la vida.
  • Dificultades en el lenguaje, extravío de objetos, delirios, alucinaciones, falta de capacidad para la lectura o escritura.
  • Evitar el contacto con las demás personas, o relacionarse socialmente.

Los síntomas pueden presentarse luego de sufrir un accidente Cerebrovascular, o simplemente a causa del padecimiento   de las enfermedades asociada típica como el Alzheimer.

Etiología de Demencia Vascular

La demencia Vascular se presenta incluyendo los siguientes casos:

Infarto Múltiple, donde se afectan pequeños vasos sanguíneos.

Demencia Multiinfarto, cuando los vasos comprometidos son de un tamaño intermedio.

Demencia Infarto Estratégico, afectando importantes áreas del encéfalo.

Demencia de Binswanger, cuando se da asociada a problemas hipertensivos, donde se presenta muerte del tejido celular, por falta de sangre a nivel de la sustancia blanca, que compone el cerebro.

Pruebas y Exámenes

Los exámenes y pruebas que se realizan en este sentido, están asociadas a la determinación de problemas de salud, que pueden estar ocasionando la Demencia Vascular, entre los cuales se puede mencionar.

  • Pruebas de sangre que permitan la determinación de anemias, infecciones, intoxicaciones, problemas de tiroides, tumores cerebrales, deficiencias orgánicas, diabetes, etc.
  • Exámenes para determinar trastornos cardíacos o padecimientos de problemas hipertensivos.
  • Tomografías computarizadas para la localización de lesiones a nivel cerebral.
  • Resonancia magnética de la cabeza.
  • Evaluación psicológica del paciente, para la realización de pruebas y test que permitan diagnosticar su capacidad de razonamiento.

Tratamiento

Cuando el daño que produce la Demencia Vascular se debe a un accidente cerebrovascular, generalmente no es reparable, pero se puede controlar los riesgos y de esta manera prevenir futuros accidentes, que empeoren la condición del paciente.

Para ello la recomendación es evitar el consumo de alimentos grasos, seguir una dieta saludable, controlar la ingesta de alcohol, no fumar, y tomar regularmente anticoagulantes, lo que es conocido como una aspirina o ácido acetilsalicílico al día, para tener la sangre  fluida, evitando con ello la formación de coágulos en las arterias.

Pronóstico de Recuperación

La Demencia Vascular es un tipo de trastorno que puede empeorar con el tiempo y  aún si no se le controla adecuadamente al presentarse los primero signos; especialmente en las personas de la tercera edad.

No obstante las expectativas de recuperación o calidad de vida, para las personas que la sufren, dependen directamente del grado de lesión sufrida a nivel cerebral, y especialmente si no se presentan complicaciones.

Es importante la ayuda que reciba la persona, por parte de sus familiares y todos aquellos que con ella se relacionan, principalmente en cuanto a su comportamiento, problemas de sueño, objetos peligrosos a su alcance y toma de fármacos para evitar la presencia de agitación o desenlaces agresivos, por parte del paciente.

Complicaciones

Se trata de una enfermedad que como  otras, de no ser controlada a tiempo, puede presentar una serie de complicaciones como sería el riesgo de padecer accidentes cerebrovasculares frecuentes, problemas cardíacos, falta de capacidad para cuidarse por sí mismo o de mantenerse en relación con las demás personas.

Otra de las complicaciones que podrían estar asociadas a los problemas ocasionados por la Demencia Vascular, es el padecimiento de infecciones urinarias, cutáneas e incluso afecciones a nivel pulmonar, como es el caso de la Neumonía. Lógicamente la prevención es uno de los elementos que llevar a evitar la aparición de muchas de estas complicaciones.

Prevención

La mejor forma de tener Esperanza de Vida con la Demencia Vascular es prevenir  los factores de riesgo que llevan a las personas a padecerla en algún momento de su vida. Por ello se debe hacer hincapié en los siguientes puntos.

  • Controlar la presión arterial; evitando la hipertensión y por ende el padecimiento de Alzheimer o la aparición de Demencia vascular.
  • Mantener los niveles de la glucosa presente en la sangre, para no ser propensos a padecimiento de diabetes ni la obstrucción de los vasos sanguíneos por su causa.
  • Eliminar el consumo de tabaco.
  • Mantenerse activo mediante la práctica de algún deporte o simplemente realizando caminatas a diario.
  • Controlar los niveles de colesterol en el cuerpo, que conllevan a una obstrucción del flujo de la sangre hacia el cerebro.

Instrucciones al paciente

El paciente será tratado en la medida de su comportamiento en función del daño que este presentando a nivel cerebral; para poder determinar cuáles son sus facultades y en cuales otras necesitara para  contar con el apoyo de todos sus familiares o cuidadores.

Para ello suelen realizase una serie de preguntas por parte de las personas que tienen a su cargo el cuidado de un paciente, que servirán para establecer las instrucciones a seguir con él, durante todo el desarrollo de su enfermedad y a lo largo de su vida.

Preguntas Frecuentes de Cuidadores

Las preguntas están orientadas a conocer las facultades con que cuenta el paciente para cuidarse a sí mismo y como puede ser ayudado, de acuerdo con la gravedad de su Demencia Vascular, lo cual no es tarea fácil, pues en ocasiones el paciente puede tener el comportamiento de un niño malcriado.

Están orientadas en cuanto a la forma de comunicación con el enfermo; como ayudarlo a realizar las tareas diarias normales, de baño, sueño o alimentación y especialmente en cuanto a la forma como evitar principalmente, que pueda sufrir accidentes y ocasionarse daño.

Esto es algo que se aprenderá sobre la marcha y con la orientación de profesionales especialistas en la materia; pero cuando existe el amor de por medio, se lleva a cabo con  facilidad, pues la Demencia Vascular no se cura, sin embargo se puede aprenden a vivir con ella; ¡ animo el paciente se lo agradecerá!.

Continúa leyendo sobre otros temas de importante interés:

Signos Vitales

Enfermedades del Sistema Endocrino

Atorvastatina

 

(Visited 358 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte