DoblementeSaludable

Síntomas del Trastorno Antisocial de la Personalidad

El Trastorno Antisocial de la Personalidad es considerado una patología que es experimentada por las personas, cuando manifiesta un problema a nivel mental, que es evidenciado por conductas de manipulación, arranques de violencia o cuadros depresivos, que sienten hacia las personas que los rodean, sin mostrar ningún tipo de remordimiento. Es un problema bastante frecuente aunque lo no crea, que le invitamos a conocer con nosotros.

Trastorno Antisocial de la Personalidad

¿Qué es el Trastorno Social de la Personalidad?

Es un padecimiento de tipo mental que experimenta el ser humano, mostrando en consecuencia cambios de conducta frecuentes, donde se evidencia la manipulación, y en los cuales manifiesta arranques intempestivos de violencia, donde viola los derechos de las demás personas, sin que siento por ello remordimiento.

El Trastorno Antisocial de la personalidad en niños, se puede presentar, especialmente durante la adolescencia, pero es difícil de ser determinado, pues esto generalmente se hace efectivamente, luego que pasan su 18 años. No obstante muchos niños tienen problemas con su ajuste social, debido a condiciones presentes en su propio hogar; todo lo cual hace que durante su desarrollo, se vuelvan personas con trastornos, muchas veces incontrolables y al final, terminan convirtiéndose en delincuentes, como muchos de los ejemplos vistos, sobre jóvenes que agreden tanto a sus otros compañeros como a los educadores.

Nombres Alternativos

Este tipo de desorden de conducta en los seres humanos es reconocida con el nombre de Personalidad Sociopática; Sociopatía; o simplemente como lo consideramos dentro de nuestro artículo, Trastorno Antisocial de la Personalidad.

Descripción General

Evidentemente se trata de una enfermedad o patología que tiene origen de tipo psiquiátrica o mental; que es identificada con las siglas TPA. Donde las personas que la sufren no se adaptan a las normas sociales, leyes o pautas consideradas como normales en cuanto a la conducta de los seres humanos.

Es un trastorno que puede ser detectado a partir de los 15 años de edad, manifestando síntomas y muchas características que son desarrolladas en la adolescencia. Siendo en ocasiones denominado como Sociopatía, donde el que la padece no siente consideración por lo bueno o lo malo de sus acciones.

Muchas de las personas que padecen este tipo de trastorno, de no ser adecuadamente tratados o medicados, llegan a convertirse en verdaderos delincuentes. Caracterizados por mostrar comportamientos violentos, consumir drogas, alcohol y ocasionar dañas a las personas que les rodean.

El trastorno antisocial de la personalidad, ha sido ampliamente estudiado siendo ejemplo en este caso, los estudios presentados por Achenbach y Edelbrock, para el año de 1981; mediante los cuales observaron los índices de conductas específicas en menores que tenían edades de cuatro a dieciséis años

Trastorno Antisocial de la Personalidad

Cuyos resultados les permitieron llegar a conclusiones entre lo que es normal o no para los seres humanos en esas edades. Pero considerando además que no es posible generalizar, debido a la incidencia de factores como el geográfico o cultural, al que está expuesto el desarrollo de una persona, de igual manera que su sexo.

Por lo cual se concluye, que en la determinación del trastorno antisocial de la personalidad, es necesario contemplar en conjunto una serie de elementos, para con ello diferenciar, lo que es la conducta normal de la conducta antisocial.

En este sentido y orden de ideas cabe mencionar algunos ejemplos conocidos por ser sobresalientes de este tipo de desorden de personalidad, como es el caso de Napoleón, Hitler y muchos otros que marcaron la historia con sus actos dentro de la comunidad en la que vivían y gobernaban.

Características

La Psicopatía y Trastorno Antisocial de la Personalidad, son dos elementos que van de la mano, pues este trastorno presentado a nivel mental, puede se identificado, con cualquiera de estos dos nombres, siendo ejemplo de alteraciones de carácter, en cuanto al comportamiento social, aunque la persona no tenga, ningún tipo de deficiencia a nivel intelectual.

Esta es una patología que en ocasiones puede ser muy difícil de ser identificada, pero mediante la apreciación de ciertos factores se puede llegar al establecimiento de características, que son similares en la mayoría de los casos de esta enfermedad que ha sido estudiado.

Siendo esto establecido, cuando se compara con la conducta normal que debe ser demostrada por el niño, adolecentes e incluso adulto, en las condiciones que se deben llevar a cabo, si se trata de una persona sana.

Esto ha dado las evidencias que sirven de marco para la determinación de que una conducta puede ser considerada como un trastorno antisocial de la personalidad.  Indicando características como las siguientes.

Trastorno Antisocial de la Personalidad

  • Cuando la persona manifiesta conductas violentas, fuera de lo considerado como normal.
  • Indiferencia ante el dolor de las personas que le rodean.
  • Conductas repetitivas, de larga duración y magnitud.
  • Estados de aislamiento, depresión, rabia, ansiedad y arranques con cambios de comportamiento imprevistos y sin justificación.

Estas características pueden ser apreciadas desde el ámbito emocional e interpersonal, pero también como elementos representativos de desviación desde el punto de vista social. Englobadas en los siguientes puntos.

  • Necesitan experimentar excitación.
  • Son seres irresponsables, que no le importan el resultado de sus acciones.
  • Actúan de manera impulsiva, no piensan ni analizan, solo actúan pues con ello se siente bien.
  • No controlan su comportamiento, ni les importa hacerlo.
  • Desde niños, generalmente, ha manifestado problemas de conducta, bien en su hogar, escuela o en la comunidad.
  • Siendo adultos conserva los rasgos de conducta antisocial y muchos de los cuales se acentúan, convirtiéndolos en delincuentes.

Causas

Este es un trastorno que puede ser ocasionada por infinidad de factores, pero donde todos ellos afectan a la persona desde el punto de vista psiquiátrico. Aunque algunos de ellos son de índole genética, pero son activados por el propio entorno familiar, y en cuanto a la forma como se desarrollan la vida dentro de su hogar.

Algunos estudiosos en los trastornos antisociales de la personalidad, consideran que la persona de igual manera puede experimentar la presencia de procesos químicos en su organismo, que se están desarrollando de manera anormal, especialmente en su sistema nervioso y con ello, presentan daños en su cerebro, que les llevan a manifestar estas alteraciones de conducta.

Todo esto les lleva a que en su cabeza se despierte un comportamiento impulsivo, manifestado de forma agresiva hacia las demás personas. Por otro lado esto puede ser originado por el excesivo consumo de estupefacientes o drogas, que dan ocasionando daños a nivel cerebral, y con ellos su comportamiento social se ve alterado.

Síntomas del Trastorno Social de la Personalidad

Este es una patología que puede ser apreciada tanto en hombres como en mujeres, sin importar la edad. No obstante para diagnosticar este tipo de Sociopatía, es necesario que la persona cuente con al menos unos 18 años; sin embargo los jóvenes de 15 años, pueden ir manifestando ya algunos síntomas identificables.

Siendo quizás el más claro de todos la falta de empatía y remordimiento, por el dolor que están sufriendo otras personas con su actitud; ya que ellos manifiesta tener una autoestima que es alterada por su enfermedad, y se mantienen constantemente en buscas de nuevas sensaciones que les llenan y les hacen ser seres deshumanizados, pues ocasionan daños a otros seres.

Siendo síntomas en ellos la presencia de egocentrismo, megalomanía, extroversión, falta de responsabilidad, mantener un alto índice de maldad, impulsividad y tener siempre el deseo de controlar, sometiendo para ello a las demás personas. Mostrándose incluso como esquizofrénicos.

Todas esta manifestaciones negativas, pueden cambiar de una persona a otra; pero se ha demostrado que los individuos que presenta trastorno antisocial de la personalidad, sufren con las críticas, los rechazos o el desprecio de la sociedad y por ello manifiestan su conducta, como una forma de defensa, para enfrentar con ello, su falta de una adecuada relación social.

Síndrome Antisocial

Este es un trastorno de la personalidad, especialmente asociado con las relación de una persona con el medio ambiente que le rodea; donde bajo arranques de violencia, pueden cometer actos que van en contra de las leyes y las buenas costumbres de los seres humanos.

Este síndrome puede ser evidenciado, mediante la observación de los siguientes síntomas.

  • La persona se puede mostrar y actuar de forma jovial y encantadora, aunque en el fondo no sea así.
  • Puede ser manipulador, adulados y manifestar para con otras personas emociones que realmente no tiene.
  • Suele quebrantar la ley de manera constante y reincidente.
  • No le importa su seguridad personal ni la de las demás personas.
  • Presenta problemas con el consumo de drogas y alcohol.
  • Suele mentir, engañar, robar y pelear de manera frecuente.
  • No es capaz de sentir ni sentimientos de culpa, ni remordimiento, luego de cometer actos contra las demás personas.
  • Se mantiene constantemente enojado y además es una persona evidentemente arrogante.

Factores Influyentes

La etapa de desarrollo de los seres humanos es muy importante, pues en ella está madurando su personalidad; por lo cual puede manifestar conductas mediante las cuales se aísla y evita compartir con las demás personas.

Esto puede hacer que el joven comience a experimentar situaciones que no sabe manejar y están alterando su conducta; puesto que dentro del hogar es donde se aprende muchos comportamientos, que son enseñados por los padres o demás familiares.

Si un joven observa conductas delictivas, de alcoholismo o consumo de drogas, tiende a dirigir su conducta para imitar los que está aprendiendo, de igual manera que si vive en una familia, donde está presente el maltrato físico. Todos estos factores son observados y aprendidos por el joven.

Quien por otra parte se forma erradamente, creándose en su cabeza trastornos de personalidad, por conductas que no son las adecuadas y las cuales le llevar a explotar posteriormente, con respuestas agresivas hacia la sociedad, a quien culpa de todos sus males.

Pruebas y Exámenes

Para poder establecer que una persona está sufriendo de trastorno antisocial de la personalidad, es necesario realizar una serie de evaluaciones psicológicas, con la finalidad de diagnosticar adecuadamente esta patología.

Esto se hará en vista de que el paciente está manifestando alteraciones de su personalidad fuera de lo normal, donde se le evidencia problemas emocionales y de comportamiento que le llevan a tener violentos cambios de conducta, que manifiesta con acciones en contra de las personas de su entorno social e incluso en contra de sí mismo.

Tratamientos

El tratamiento para los pacientes que presentan trastornos Antisociales de la personalidad, generalmente se realizan de forma obligada; pues ellos no reconocen el hecho de que se encuentran enfermos, siendo esto otra de sus características la egoistona.

Por ello es necesario que se logre que la persona comprenda que está presentando un trastorno, el cual requiere de la aplicación de tratamiento, para solucionarlo y brindarle a él y los que le rodean, calidad de vida.

Si el trastorno es debido al consumo de drogas, es necesario un tratamiento de terapia para que pueda controlar y dejar la adición. En cuanto al comportamiento cognitivo, también se aplican terapias que ayudan a corregir los patrones de conducta problemáticos, y se estimula al paciente, para que comience a tener comportamientos positivos en la sociedad.

Desde el punto de vista farmacológico, se emplean antipsicóticos, que han demostrado ser efectivos para el control del trastorno antisocial de la personalidad. Pues se trata de una patología crónica, que de no ser controlada se vuelve un comportamiento criminal.

Pronóstico

Esta es una enfermedad que en caso de no ser tratada oportunamente, alcanza su punto máximo durante los años finales de la adolescencia o los comienzos de los veinte años.

Considerándose que se han dado casos, donde el paciente entra en conciencia de su patología, y logra mejorías por sí solo, generalmente cuando esté llegando a sus cuarenta años.

Otros por el contrario no se someten a tratamiento y termina muertos, o presos por haber cometido actos criminales.

Complicaciones

Esta enfermedad presenta complicaciones cuando genera consecuencia tanto para la persona misma, como para su entorno social, siendo esto evidenciado con los siguientes puntos.

  • Realizar el maltrato hacia sus padres, pareja o hijos; tanto desde el punto de vista físico como verbal.
  • Presentar un excesivo consumo de drogas o alcohol.
  • Estar condenado en la cárcel a causa de su conducta.
  • Tener tendencia a ser homicida o suicida.
  • Mostrar alteraciones como depresión o ansiedad.
  • Manifestar falta de control de los recursos económicos, o no tener hogar para vivir.
  • Ser parte de pandillas o clanes.
  • Estar propenso a morir de forma violenta y prematura.

Consultar a un Médico

Es necesario que una persona que manifiesta un trastorno antisocial de la personalidad, de forma evidente, de acuerdo con todas las características y síntomas que les hemos indicado. Busque la ayuda de un profesional en la materia, como el caso de un médico psiquiatra.

Lógicamente muchas personas por si solas no aceptan el hecho de reconocer que tienen problemas de conducta, pues para ellos su forma de proceder es normal; por lo cual en este sentido, debe ser ayudado por sus familiares para que le convenzan de someterse a todos los chequeos pertinentes y al tratamiento que sea adecuada para controlar este tipo de trastorno.

Es de suma importancia consultar al médico, para que pueda orientar la conducta de las personas que sufren el trastorno Antisocial de la personalidad, puesto que existen muchas evidencias y hechos comprobados, mediante los cuales se han presentado casos de una gran cantidad de delincuentes de tipo serial, que han iniciado su vida criminalista, debido a que sufren este tipo de patología, y como no es debidamente controlada, terminan cometiendo una serie de crímenes en contra de personas inocentes.

Por ellos es vital que las personas con este tipo de trastorno, se tratadas y vigiladas adecuadamente, ya que nadie puede estar seguro de en qué momento tendrán arranques violentos, que las hacen cometer actos de maldad, de los que no se arrepienten ni sienten la más mínima compasión. Peor aún, cuando se suman a una determinada pandilla, donde además son alentados a seguir manteniendo esta conducto antisocial, que de ellos es característica.

Prevención

Esta es una manifestación de alteración de la conducta presentada por las personas en cuanto a su personalidad, que generalmente tiene sus raíces dentro del ámbito del hogar, donde ha crecido y se ha desarrollado la persona.

Siendo necesario que la inclinación manifestada por los niños hacia este tipo de trastorno, sea corregida a medida que van creciendo, para evitar que se convierta en un trastorno antisocial de la personalidad.

Es necesario que el niño desde pequeño reciba cierto grado de disciplina, que sea eficaz y adecuada, para que se apegue a las normas de conducta aceptadas por la sociedad; aprendiendo a vivir en familia, para que junto con sus padres sepa resolver los problemas y en encerrarse en sí mismo.

como dice el conocido dicho más vale prevenir que lamentar, es necesario que cuando tenga a su lado una persona con trastornos antisociales de la personalidad, le ayude a buscar la orientación necesaria, pues generalmente manteniéndose bajo un tratamiento farmacológico, puede mantener bajo control, sus constantes cambios y comprender que con ello, vivirá y dejará que los demás también vivan en paz.

Si les ha gustado este artículo, les sugerimos la lectura de:

Cefalea Tensional

Demencia Vascular

Retraso Mental

(Visited 139 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte