DoblementeSaludable

Anorexia: historia, ¿Qué es?, características, causas, consecuencias, tipos y mucho más.

La Anorexia, es una enfermedad que frecuentemente ha sido determinada por la belleza, dado que la sociedad crea una cultura que hace que la población siga el modelo; De esta manera, influye en la dieta alimenticia del individuo, generando consecuencias mortales. Te invito a conocer más de esta enfermedad, en el siguiente artículo.

Historia

La sociedad de hoy en día, ha propuesto una cultura de belleza en la que mayormente las mujeres tratan de seguir el patrón impuesto. Progresivamente, este modelo ha ido creciendo en muchos países, siendo generador de uno de los trastornos alimenticios más peligrosos, conocido como la Anorexia.

Desde el siglo XIX, es posible ver el desarrollo de esta enfermedad en dos partes; primero, algunas mujeres colocaban restricciones a la cantidad de alimentos que debían ingerir, llegando al punto de pasar hambre. Segundo, el que las mujeres de esta época, se pusieran muy flacas, llevaba que los hombres no la desearan y así no las tomaran para el matrimonio; sin embargo, esto generó fue un terrible descuido en su salud física, llegando a debilitar su salud mental.

Lo que cambia actualmente, es que la extrema delgadez de la época se debía a la posibilidad de no atraer hombres en su vida; mientras que ahora, la belleza es un elemento importante que hace que las mujeres y también los hombres, se pongan extremadamente flacos, queriendo verse mejor y saludable; siendo en algunos casos, una idea errónea para llamar la atención ante los demás.

En el aspecto social, la delgadez es sinónimo de belleza. En el siglo XIX, época del Romanticismo, la Anorexia se hacía presente cuando físicamente el aspecto de la mujer era endeble y frágil. Esto era generado gracias a la privación de la comida, siendo la forma más fácil de lograr este objetivo, haciendo que el cuerpo tenga un aspecto enfermizo.

La mayoría de los casos, las mujeres evitaban los matrimonios por obligación y, por otra parte, estar delgada, significaba ser culto e inteligente. Es más, en la sociedad occidental aquellas personas que tuvieran sobrepeso no podía ser santo o intelectual; en algunos pueblos existían las excepciones.

Al llegar el siglo XX, el estar muy delgado tenía otro concepto. Era la época de revolución, cuando se obtuvo la independencia personal, llegando a notar en algunas obras, mujeres con siluetas ligeras y prolongadas, vistas en las esculturas de Giacometti y los retratos de Modigliani. La desobediencia debido al patrón impuesto por la sociedad se hacía sentir en la región.

Hoy en día, la belleza es un recurso importante. Resulta que el tema de la estética ha cobrado fuerza a través del tiempo. La imagen de la mujer ante la sociedad la coloca con algunas características:  delgada, rebelde, triunfadora y capaz de controlarlo todo. Mientras que la mujer obesa es vista como débil, insegura, sometida a su entorno y controlada por su apetito. Ver también: Ectomorfo

Lamentablemente, estamos acostumbrados a seguir patrones, pero esta imagen que se tiene de la mujer no tiene sentido, dado que el aspecto físico no puede predominar ante la personalidad de cada persona. La inteligencia no puede medirse por el aspecto físico, pero existe la mala costumbre de llevarse guiar por las apariencias; seas delgado, despeinado o con un estilo único de vestir hace la diferencia de cada individuo.

Por otro lado, existen algunos estándares que se han puesto algunos individuos para llegar a ser personas perfectas; termino que no existe para la mujer ni para el hombre. Cada una de nuestras características incluyendo los defectos y virtudes, hacen que cada ser humano tenga algo especial y diferente de los demás, siendo el principal elemento para que exista la riqueza de personalidades.

Por tal razón, a lo largo de la historia al cuerpo se le ha dado importancia en distintos temas que no solo tiene que ver con salud; sino que la mujer, ha cargado sobres sus hombros tantas responsabilidades teniendo que cumplir un arquetipo físico que la sociedad impone.

De esta manera, uno de los problemas sociales y culturales que enfrenta la sociedad, son los trastornos en la conducta alimentaria. Es así como el fenómeno de la Anorexia, se ha ido desarrollando poco a poco, siendo una expresión de modelos que mayormente impone el hombre para conseguir a un tipo de mujer atractiva para ellos; de acuerdo a la época, este patrón tiene funciones variables. Ver artículo: Colesterol

A pesar que los medios de comunicación como el televisor, la radio, las modelos y las nuevas tecnologías, contribuyen sin duda a la difusión de este patrón; no es posible tampoco culpar de todo a la sociedad, dado que cada ser humano debe ser responsables de las conductas que adopta para sentirse bien consigo mismo.

¿Qué es la Anorexia?

La Anorexia, es una enfermedad mundialmente conocida como unos de los mayores trastornos de la conducta alimentaria (TAC) que es presentada por la exagerada y descontrolada pérdida de peso, que es inducida por la propia persona que la padece; teniendo como resultado un estado de debilidad, propia de la enfermedad.

Se encuentra caracterizada por la distorsión que tiene el paciente por la forma de su imagen, viéndose más gordo, cuando su peso no es el correcto,  y a su vez el temor de aumentar progresivamente del mismo. El inicio de este trastorno va desde la reducción en la cantidad de alimentos que ingiere y la disminución progresiva del peso por medio de los ayunos.

Para empezar, el paciente elimina todos los carbohidratos, dado a la información que se tiene de ellos, que creen que hacen engordar. No ingiere ningún tipo de grasas, dejando además de comer proteínas y lípidos que son necesarios para el organismo, teniendo como consecuencia, la deshidratación extrema. Debido a estas medidas tomadas por los enfermos de Anorexia, se le añade ciertas conductas que se encuentran relacionadas con el uso de laxantes, diuréticos, purgas, el exceso de actividad física o la provocación del vómito.

Aquellas personas que padecen la enfermedad conocida como Anorexia, su peso corporal puede disminuir desde un 15 a un 50 por ciento, llegando a un resultado crítico. En España, existen unas 250.000 personas diagnosticadas con Anorexia. Es lamentable que el padecimiento de esta enfermedad sea capaz de provocar alteraciones psicológicas graves que puede evidenciarse por los cambios en el comportamiento, su conducta emocional y una imagen errónea de su cuerpo. Cada uno de estos elementos, se convierte en consecuencias fatales para el enfermo.

Características

Como se ha conocido que es la Anorexia, es necesario saber sus características para identificar si una persona de tu entorno, sea amigo, familiar, compañero de trabajo o estudio la padece; para eso te invito a conocer algunas señales:

  • No acepta su peso normal según los valores referenciales que se obtienen por la relación de edad y altura, o por encima de éste. Existen pacientes que pierden alrededor del 15% de su peso en un mes, teniendo un peso bajo a lo que debería tener normalmente.
  • El intenso temor de aumentar de peso o llegar a ser obeso, a pesar de que se encuentra muy por debajo del peso normal.
  • Posee cierta distorsión en su imagen, en cuanto a la percepción del peso, tamaño o forma corporal: la imagen como influencia de su autovaloración; además, no acepta que se encuentra por debajo del peso normal. De esta manera, al verse en el espejo siempre se notan gordos o con siluetas desproporcionadas.
  • Cuando durante tres meses consecutivos, no presenta menstruación. Puede ser otra de las características para detectar la presencia de la Anorexia.

Causas de la anorexia

Dado a la cantidad de estudios o investigaciones sobre el tema, una sola causa general suele ser desconocida por muchos en el mundo; sin embargo, algunos factores sociales parecen jugar un papel importante en el padecimiento de esta enfermedad. También, existen factores socioculturales que pueden provocar la Anorexia. Debido a la percepción física que tiene el individuo, aparecen los factores generales que se encuentran asociados a cierta vulnerabilidad biológica, provocando que esta enfermedad se desarrolle rápidamente. Estas causas pueden ser:

  • Obesidad materna
  • La propia obesidad del enfermo.
  • Muerte o enfermedad de un ser querido.
  • Alejamiento del hogar
  • Separación de los padres.
  • Fracasos escolares.
  • Sucesos traumáticos.

Cada una de estas causas, puede llevar a sufrir de esta enfermedad. Es esencial conocer sobre ella para estar alerta si una persona del entorno presenta ciertas características que pueda dar indicio sobre este trastorno.

Consecuencias de la anorexia

La Anorexia, para aquellos que no conocen los peligros de esta enfermedad, parece ser a simple vista inofensiva para las personas; pero, si no se detecta a tiempo puede generar consecuencias graves sobre la salud física y emocional de cada individuo; incluso, es capaz de producir efectos irreversibles para la persona que la sufre, poniendo en riesgo su vida propia. ver articulo: Medicamentos para engordar

La Anorexia, va más allá de ser una etapa o fase simple; resulta ser un trastorno alimenticio crónico que necesariamente requiere un tratamiento y seguimiento especializado para evitar complicaciones graves que lleven a la mortalidad. Algunas consecuencias se señalan a continuación:

Consecuencias psicosociales

A diario, la Anorexia puede hacer estrago en el estilo y calidad de vida que lleva la persona. El ser humano que la padece sufre las consecuencias que la enfermedad genera como, la baja autoestima, su bienestar físico, su imposibilidad de tener relaciones personales y su día a día.

Sin contar que, al padecer de este trastorno en la conducta alimenticia, los síntomas obsesivos compulsivos, pueden estar presentes.

https://www.youtube.com/watch?v=JjgojLhaglE

Debilitamiento del sistema inmunológico

Cuando se toma la decisión de dejar de comer, pone en riesgo el funcionamiento de la mayoría de los sistemas orgánicos, dañando aún más su salud. Esto a su vez genera:

  • Hipotensión.
  • Estreñimiento.
  • Baja frecuencia cardíaca.
  • Falta de períodos menstruales.
  • Problemas cardiovasculares.

Diabetes

Otras de las consecuencias que provoca el padecimiento de la Anorexia es los altos niveles de azúcar en la sangre, producto de la disminución en la producción de insulina. Debido a los desequilibrios que sufre el cuerpo en cuanto a las hormonas, pancreatitis crónica o hiperglicemias, pueden generar la diabetes.

Trastornos psicopatológicos

La Anorexia, también genera la depresión y cambios en el comportamiento de la persona que la padece, debido al desequilibrio electrolítico, malnutrición, deficiencias de vitaminas o de hormonas y deshidratación. Sin embargo, la depresión no nada más es una consecuencia, sino que también puede ser una causa de la enfermedad. Además, muchos estudios indican que existe un importante porcentaje de personas que desde su nacimiento poseen una predisposición genética. ver articulo: Indice de Masa Corporal

Adicional a la depresión, aparecen otros trastornos psicopatológicos que pueden darse al mismo tiempo que la Anorexia, estos son:

  • Ansiedad generalizada
  • Fobia social.
  • Comportamientos agresivos.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo
  • Abuso de alcohol.
  • Falta de control de impulsos.
  • Problemas digestivos

La Anorexia, es tan grave que es capaz de provocar problemas digestivos, creando la incapacidad de digerir la comida y de absorber los nutrientes correctamente. Esto a su vez, contribuyen con el surgimiento de otros problemas como: la malnutrición, absorción y a desequilibrios electrolíticos, mencionados anteriormente.

Desequilibrios electrolíticos

Para que la electricidad natural funcione con normalidad es necesario que los desequilibrios electrolíticos contribuyan con la producción de la misma; dado que el cuerpo necesita asegurar la salud ósea, dental, muscular, de articulaciones, de los riñones y proporcionar un buen funcionamiento de los impulsos nerviosos.

Cuando se tiene un trastorno en la conducta alimenticia, también genera algunos problemas cardíacos: ataques al corazón, mala circulación, descenso del ritmo cardíaco, arritmias. En la circulación también aparecen varias complicaciones surgidas por la Anorexia. Ver Articulo: Obesidad

Infertilidad

Dada a la perdida de la menstruación en varios periodos además de los desequilibrios hormonales, provocan la infertilidad. Adicional a ello, la falta de vitaminas y la malnutrición clave para llevar el sistema orgánico sano, entra en las imposibilidades de llevar un embarazo con éxito; además que puede provocar deformaciones o ciertos defectos en el bebé.

Osteoporosis

Debido a la disminución de calcio y proteínas provoca la reducción de masa ósea y los huesos se hacen más delgados; esto se convierte en un riesgo ya que puede sufrir fracturas fácilmente, al igual que tener problemas para mantenerse de pie dado que no posee el peso necesario para hacerlo.

Inflamación de los riñones

Sufrir de una infección en los riñones, puede ser incómodo y bastante molesto si te encuentras padeciendo de la misma; dado a la carencia de vitaminas, baja presión arterial y deshidratación, este último, muy importante, incrementa el riesgo de sufrir de los riñones, llegando a ser un problema permanente y dificultando su funcionamiento correcto.

Por otra parte también existen ciertas, complicaciones tanto en el cuerpo como en el organismo, las cuales son de total importancia, tales como:

  • Pelo y piel seca
  • Perdida del cabello.
  • Deshidratación severa.
  • Descenso de testosterona, en el caso de los hombres.
  • Baja presión arterial y ritmo cardíaco
  • Debilidad general, fatiga, desmayos.
  • Perdida y debilidad muscular.

Diagnóstico

La Anorexia para ser diagnosticada necesita ciertos elementos que contribuya con el análisis. De esta manera, se hace esencial algunos aspectos para conseguirlo, entre estos se encuentran los siguientes:

  • Para diagnosticar la Anorexia se debe en primer lugar, realizar una entrevista al paciente incluyendo su núcleo familiar, para revisar aquellas historias clínicas que tenga para buscar indicios de esta enfermedad.
  • Realizar una revisión de todo su sistema orgánico para evaluar su ritmo cardíaco, frecuencia respiratoria y presión sanguínea.
  • Se hace necesario, corroborar la Anorexia por medio de pruebas clínicas: haciendo un hemograma, bioquímica, entre otros. Ver artículo:Colesterol HDL

Esto generalmente se usa para saber si el paciente padece de Anorexia. Sin embargo, esta enfermedad posee varios tipos, y la Sociedad Americana de Psiquiatría, se suma para la búsqueda de puntos clave que ayuden a detectarla a tiempo.

Tipos de anorexia

Existen varios tipos de Anorexia, los más frecuentes son la Anorexia nerviosa y la purgativa. Aparecen un mínimo porcentaje de personas que padecen un único episodio aislado; por otro lado, la mayoría sigue un patrón dentro de la sociedad que lo condiciona a perder peso y, por último, cuando pasa mucho tiempo sin recuperarse y puede sufrir esta enfermedad en su estado crónico. A continuación se presenta algunos tipos de Anorexia:

Nerviosa

Junto con la Bulimia, la Anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria siendo causante de los desórdenes alimenticios que padece el organismo. Aquellos individuos que sufren de Anorexia nerviosa, se suele distinguir por el rechazo a la comida que manifiesta el enfermo, sin contar con el inmenso miedo que le tiene a aumentar de peso, trayendo como consecuencia un estado de debilidad preocupante.

Esta situación de debilidad se hace grande por la falta de nutrientes que no incluye dentro de su dieta alimenticia; además, lleva al desarrollo de otros problemas como el hambre, la desnutrición, la extenuación y amenorrea.

Existe un síntoma llamado Anorexia y éste no debe confundirse con el trastorno en sí de la Anorexia nerviosa. Este tipo de anorexia deriva su nombre del griego a-/an- (negación) + órexis («apetito», «hambre»; «deseo»), y generalmente es empleado para describir la falta de apetito. Cuando se tiene este tipo de Anorexia, los síntomas que se manifiestan van desde enfermedades generales y digestivas, estados febriles o algunas situaciones que vive en la cotidianidad.

Como se ha descrito en líneas anteriores, la Anorexia nerviosa es un trastorno que se caracteriza por la disminución de peso inducida por el propio paciente, esto va acompañado por la distorsión que se tiene de su imagen corporal, que genera unas terribles consecuencias en cuanto a su estado de salud.

Purgativa

La Anorexia purgativa, es parecida a la bulimia nerviosa, por tratarse de trastornos alimenticios; dado que el paciente se provoca el vómito después de haber ingerido gran cantidad de comida, acompañándolo con laxantes, purgantes o diuréticos. Ver Articulo:  Tipos de Desnutrición

Aquellos que padecen de Bulimia si están acostumbrados a comer con frecuencia gran cantidad de comida; en los anoréxicos, sucede en ciertas oportunidades; se convierte entonces en uno de los trastornos más peligrosos que existen ya que, puede desencadenar otros problemas de salud más graves, dado al descuido de todo el organismo. Para aquellos que tienen la Anorexia purgativa, se puede dar las siguientes manifestaciones:

  • Reduce la cantidad de alimentos que consume.
  • Deja de consumir ciertos alimentos que se auto prohíbe.
  • Empieza a limitar varios nutrientes en las comidas, no come grasa y, por ende, ingiere alimento con muy pocas calorías.
  • Comienza a tener un comportamiento compulsivo, al usar laxantes para sacar toda la comida que ha ingerido.
  • Después de comer, empieza a realizar actividad física de forma exagerada.

Crónica

Muchas de las personas que sufren de Anorexia, pueden llegar a tener esta enfermedad de manera crónica. Casi la mitad de los casos, no aceptan que están padeciendo este tipo de trastorno alimenticios y cuando quieren curarlo resulta ser demasiado tarde; sin embargo, existen algunas esperanzas si se trata a tiempo.

Algunos estudios en el área de Psiquiatría han arrojado que el 45% de los que poseen Anorexia, no llegan a recuperarse del todo; mientras que el porcentaje restante si consigue cambiar y eliminar este tipo de patología completamente de sus vidas.  Dentro de estos casos, se puede relacionar la depresión o ansiedad en el 20% de los pacientes; por tal razón se conoce que la tasa de suicidio es alta, girando alrededor del 25%. Sin embargo, los que mueren por esta causa no tiene un índice tan alto, sino que gira en menos del 4% de los pacientes.

A medida que pasa el tiempo y la enfermedad no se trata, el riesgo de llegar a la Anorexia Crónica puede ser más palpable; por esta razón, se hace esencial estar atentos a todos los síntomas para aplicar tratamiento lo antes posible.

Restrictiva

Se habla de una Anorexia restrictiva, cuando la persona que la padece baja mucho de peso por la restricción que pone a sus comidas; iniciando por un ayuno muy prolongado, y gran cantidad de ejercicios intensos. Aunque, estos no llegan a tener comportamientos compulsivos y purgas posteriores. Ver también: Enfermedades por Obesidad

Este tipo de Anorexia, resulta ser el más frecuente. La dieta alimenticia cambiar por completo, disminuyendo las calorías ya que tienen una obsesión con ellas, al contarlas en cada alimento. De esta manera, terminan consumiendo un solo alimento al día.

Involuntaria

Cuando se está padeciendo la Anorexia Involuntaria, es posible ver la pérdida de peso en solo algunas semanas o incluso en meses. Además de ello, puede estar asociado a trastornos mentales o físico de gran importancia que puede derivar en la muerte. Este trastorno puede manifestarse por la presencia de una diarrea crónica o también un cáncer no diagnosticado.

Cuando se genera la pérdida de peso, comienza a ser de importancia cuando se disminuido 5 kg o más en seis meses; clínicamente es el valor estimado para considerar que se padece la enfermedad. Sin embargo, esto no toma en cuenta la pérdida de la masa corporal magra y grasa, pudiendo cambiar los resultados del mismo. Incluso, si la persona vive una acumulación de edema puede ser esta una fachada para no observar la importante pérdida de la masa corporal magra.

Según los estudios a nivel mundial se tiene que la pérdida de peso involuntaria está presente dentro del 5% de los pacientes por año en los EE.UU. Sin embargo, cuando éste está avanzado de edad, la incidencia aumenta llegando a establecerse entre el 50% entre los pacientes geriátricos.

Extrema

Cuando una persona padece un tipo de Anorexia extrema, puede deberse al alto nivel de deshidratación que este posee. Para llegar a este estado, tuvo que pasar por varias etapas en la que el paciente no quiso tratarse o no tuvo el apoyo necesario para superar la enfermedad, tomando en cuenta que ésta provoca otros cambios a nivel personal. La depresión, los cambios de humor, el aislamiento social y la baja autoestima, pueden ser razones para que el enfermo no haya buscado ayuda para solventar este grave sufrimiento.

Anorexia infantil

En los niños, la Anorexia también se presenta como un trastorno alimenticio; el niño puede tener bastante apetito, sin embargo, se niega a ingerir algún alimento. En los casos infantiles, la pérdida de apetito es una señal y puede presentarse sin una razón aparente. Ver también: Dieta Hipercalórica

Los niños se obsesionan por ser delgados y por esa razón, se niegan a comer por temor de subir de peso. Comienzan a crearse una imagen distorsionada de si mismo y sienten inconformidad con su cuerpo. Lamentablemente, esta enfermedad no se escapa de los niños, puede padecerlo cualquier persona; por eso los padres deben estar atentos a los cambios que vaya teniendo los niños en cada etapa de su vida.

Cada niño que sufre de Anorexia a pesar de ser muy delgados, piensan que están muy gordos. El grado de delgadez es tan alto, que de inmediato puede apreciarse que esa persona está sufriendo de algún tipo de Anorexia.

Anorexia en mujeres

En el mundo las mujeres son las que llevan el primer lugar en cuanto al alto índice de Anorexia ya que, ocupa el 90% de las personas afectadas; sin embargo, el incremento en la cifra en hombres parece de no creerse. Algunos estudios revelan que las enfermedades como la Anorexia y la Bulimia, poseen ciertos factores al cual se le debe su surgimiento; puede ir desde indicios familiares y sobre todo el entorno social que propone el seguimiento de una imagen.

La Anorexia, tiene mucho tiempo causando estragos, aunque su alcance actualmente es nuevo.  Enric Armengou, ha sido uno de los psiquiatras reconocidos que ha dictado conferencias para tratar sobre este tema; en lo que lleva de carrera profesional ha tratado a 1.500 pacientes, mientras que el doctor que lo formó, en su vida ha visto dos personas con esta enfermedad. De manera que, posee la experiencia para concluir que en esta sociedad el cuerpo se ha convertido en una prenda de exposición debido al patrón de imagen que se ha creado en la cultura mundial.

El surgimiento de la Anorexia puede suceder a cualquier edad, aunque frecuentemente suele manifestarse en la adolescencia. Sin embargo, muchos estudios han revelado que los pacientes en un tiempo padecían la enfermedad en ciertas edades, pero hoy en día, más jóvenes se suman a este malestar con edades entre 10 y 11 años. Por otro lado, se encuentran las mujeres maduras, que sufren de estos trastornos; alrededor del 45% de las mujeres que acuden a clínicas de adelgazamiento padecen la enfermedad.

Las mujeres en la sociedad actual se ha llenado de muchas responsabilidades que en algunos casos les genera estrés. Son tantos los roles que deben cumplir que sin querer terminan padeciendo la enfermedad; primero, por la imagen que quiere el hombre de ella y segundo por el factor social a un patrón que no menciona lo saludable sino lo más atractivo o la moda del momento. Ver también: Dietas para Celiacos

Los familiares deben estar muy pendientes si se presentan algunos síntomas en las adolescentes ya que la excesiva preocupación por la forma de su cuerpo puede desencadenar complicaciones graves, otro punto es el deseo de adelgazar constantemente, los cambios en la alimentación, el ocultamiento de su físico y la pérdida de peso.

Anorexia en hombres

Parece increíble para muchos que la Anorexia en hombres exista; pues es tanto la difusión de esta enfermedad que, aunque de forma minoritaria ha llegado a tocar también a la población masculina. Solo un 10% de los casos es padecido por los hombres a nivel mundial, pero también les pasa. Muchas veces pasa por inadvertida en comparación con las mujeres.

Este trastorno se ha mantenido durante años y en los hombres posee ciertas particularidades. Muestra de ello es que la Anorexia se presenta en mayor proporción en población de homosexuales, siendo su porcentaje elevando entre los pacientes varones. Otras de las diferencias es que recurren en hacer más actividad física en vez de vomitar (en algunos casos) como las mujeres. En este caso, suele ser más frecuente los comportamientos que se ven relacionados con la depresión y el abuso de drogas.

Según algunas investigaciones sostienen que los afectados de ambos sexos tienen en común el mismo miedo de aumentar de peso o la manía obsesiva de contar las calorías que posee cada alimento. Por esta razón, dentro del grupo de homosexuales, la importancia radica en la apariencia física, aunque también puede ser que la Anorexia, sea motivo de no poder enfrentar con éxito su propia identidad sexual.

En las investigaciones a veces se genera cierta confusión a la hora de diagnosticar la Anorexia en los hombres, ya que a nivel cultural esta enfermedad está relacionada mayormente con las mujeres por lo que existe una percepción generalizada del trastorno; siendo un punto de duda tanto para el paciente como para el especialista encargado de descubrir la enfermedad.

Cuando se padece esta enfermedad la consecuencia que genera es por la ausencia de tratamiento y apoyo adecuado para superarla. Aunque puede ser que a veces no sea atacado a tiempo por los chicos, sin duda alguna puede ayudarles en la recuperación. Cuando estos hombres, comprenden que su problema no está asociado con la debilidad o la rareza de su cuerpo, responde mejor al tratamiento recomendado por el especialistas y más rápido logran superar la enfermedad. Ver también: Desnutrición Infantil

Hablando generalmente, dos tercios de los enfermos logran recuperarse satisfactoriamente. Existen otros que necesitan un tratamiento más largo que puede tardarse entre tres y cinco años. mientras que el restante puede seguir presentando algunos síntomas y solo el 5% de los casos puede convertirse en un verdadero problema y llegar a tener Anorexia Crónica. Este porcentaje es igual para ambos sexos según análisis del área de psiquiatría del hospital de Madrid.

Peligros de la Anorexia en el embarazo

La Anorexia durante el embarazo es comúnmente conocida por el término «pregorexia» que hace alusión a esta enfermedad. Uno de los médicos mundialmente reconocidos El Dr. Carlos Szajnert, obstetra y ginecólogo en Florida, tiene por definición que la pregorexia es un trastorno que se observa cuando la mujer embarazada no ingiere los alimentos suficientes, aumenta el ejercicio o comienza a tener ciertos regímenes en su dieta para evitar subir de peso.

En su mayoría, las mujeres que sufren de pregorexia vienen con un antecedente de Anorexia antes de salir en estado. Sin embargo, no excluye a aquellas mujeres que nunca han padecido la enfermedad, debido a que esta puede aparecer por primera vez en estas que se angustian cuando aumentan de peso, a pesar de que nunca han sufrido ningún tipo de trastornos alimenticios.

Pero, siempre hay que tomar en cuenta que el padecimiento de esta enfermedad genera graves consecuencias, llegando a ser incluso mortales tanto para la madre como para el bebé. Entonces, los peligros que posee la madre con Anorexia pueden ser:

  • Desnutrición
  • Falta de Calcio en los huesos
  • Anemia
  • Baja producción de leche materna.
  • Pérdida excesiva del cabello
  • Alteraciones hormonales
  • Piel seca, agrietada y deshidratada.

En su mayoría, todas estas complicaciones pueden curarse si se tiene a tiempo la ayuda adecuada, tanto psicológica como psiquiátrica. A lo que se debe prestar estricta atención son a los problemas que pueda presentar el bebé. Estas varían según el período de gestación de la madre, cuando ella sufra el trastorno. Si durante el primer trimestre de embarazo la madre sufre de pregorexia, el bebé puede sufrir lo siguiente:

  • Defectos en la formación del sistema nervioso del bebé
  • Malformaciones

Si el trastorno aparece durante el segundo y tercer trimestre de gestación, se puede generar:

  • Disminución del líquido amniótico
  • Parálisis cerebral
  • Retraso del crecimiento intrauterino
  • Desnutrición
  • Defectos del desarrollo de los huesos
  • Problemas cardiovasculares y digestivos.
  • Muerte fetal intrauterina

En investigaciones recientes, han podido demostrar que aquellos hijos de mujeres que sufrieron de pregorexia, pueden tener la cabeza más pequeña en comparación a los demás niños, pueden tener un bajo nivel intelectual, además de sufrir de varios impedimentos emocionales y fisiológicos durante toda su vida.

Relación entre la Anorexia y el cáncer

El apoyo a pacientes con cáncer debe ser más importante durante el tiempo que se padezca la enfermedad, siendo un aspecto crucial para la vida de los pacientes oncólogos; dado que la influencia de este trastorno puede incidir negativamente en el estado nutricional y en la calidad de vida que éste posee.

La Anorexia y la pérdida de peso guardan una estrecha relación que suele presentarse con mucha frecuencia en personas que padecen de cáncer. En este caso, a la Anorexia se le atribuye a la pérdida del apetito; en cambio, la caquexia tiene que ver con la pérdida importante del tejido adiposo y la masa muscular esquelética que puede ubicarse entre el 75 y 85% del cuerpo.

En aquellos pacientes de cáncer, ambos trastornos pueden coexistir, a pesar que la disminución de peso no se le puede atribuir totalmente a la reducción de comida. De esta manera, estos pacientes no poseen los nutrientes necesarios para evitar la pérdida muscular; sin embargo, para llegar a restablecer la masa corporal magra resulta difícil dado a las alteraciones metabólicas que se presentan en el enfermo de cáncer, evitando que los nutrientes sean usados correctamente.

Anorexia y depresión

Algunos estudios sostienen que la dificultad que posee la persona para expresar sus sentimientos acompañados de la depresión, puede ser una causa que permita el surgimiento de los trastornos de la conducta alimentaria mayormente en mujeres que han sufrido problemas familiares.

La revista científica llamada Journal of Counseling Psychology, presento una investigación en la que realizó un estudio a mas de 800 estudiantes específicamente mujeres de secundaria para comprobar cuáles son los factores de riesgo que pueden conducir a la Anorexia.

En la conclusión de algunos especialistas, generalmente obtienen que la falta de unión familiar, los conflictos en la familia, el abandono de los padres o haber sufrido algún tipo de abuso sea físico o emocional, son factores determinantes que ciertamente tiene un impacto en el paciente provocando la anorexia y la bulimia.

Entre la depresión y la Anorexia existe una relación directa al igual que con la alexitimia que es la dificultad para identificar y expresar los propios sentimientos. Muchos estudiosos indican que el padecimiento de la Anorexia puede deberse a diversos factores y si la persona ha pasado por situaciones difíciles en la vida como: problemas familiares, abuso físicos y psicológicos que lleven a la depresión, puede generar más adelante Anorexia o bulimia desde la infancia hasta la adultez, dado que este trastorno no respeta edades.

Sin embargo, dicho análisis concluye que aquellas jóvenes que sufran de depresión y deriven en los trastornos de conducta alimentaria, tienen la solución en sus manos por medio de terapias conductuales que le permitirá recuperarse al menos de la depresión.

Anorexia y bulimia

La anorexia y la bulimia son ambos trastornos de la conducta alimentaria. Varios factores se encuentran presente al desencadenar esta enfermedad ya que al tener una imagen distorsionada de su propio cuerpo o comer en grandes cantidades gracias a la ansiedad, son síntomas de la presencia de algunas de estas enfermedades. Estas, resultan tener algunas similitudes, pero también tienen ciertas diferencias; aunque, ambas contribuyen con el gran riesgo de provocar una mala salud física y mental.

Según algunas definiciones populares, se tiene que en cuanto a la Anorexia y la bulimia son: trastornos totalmente de conducta alimentaria que tienen como principal característica en común, la exagerada y obsesiva preocupación de los pacientes por la forma de su cuerpo y un temor intenso a aumentar de peso o convertirse en personas obesas, por tal razón, responden a un control estricto del peso.

En este caso, existen algunas diferencias entre ambas enfermedades ya que algunos psiquiatras reconocidos han logrado delimitar lo que es la Anorexia, disminución exagerada de los alimentos que provoca que la masa corporal se reduzca; mientras que la bulimia, es la ingesta exagerada de gran cantidad de comida que contienen alto nivel de calorías, acompañado de un sentimiento de culpabilidad, que lleva al paciente a provocarse el vómito. La masa corporal que tiene una persona bulímica suele ser normal.

Prevención

Toda enfermedad tiene ciertos parámetros de prevención; esto evitara que dicha enfermedad se salga de control y se vuelva peligrosa. En el caso de la Anorexia, se hace necesario como primer método de prevención, El diálogo, contar con algún familiar o amigo, que te ayude a superar este trastorno.

La buena relación que puede existir entre los padres y sus hijos puede ser ideal para prevenir este tipo de enfermedad, debido al nivel de confianza que existe entre las partes; si esto existe seria otras de las formas de proteger a los niños, dado que este trastorno en su mayoría se presenta en adolescentes.

Precisamente esta etapa de crecimiento del niño supone ser la más difícil en varios sentidos; por eso es recomendable que los padres sean muy cercanos a ellos para evitar cualquier irregularidad que se presente en su comportamiento. Ver también: Remedios Caseros para Subir de Peso

La madre, tiene la mayor responsabilidad en el caso debe ser la puerta de confianza de su hija, teniendo la suficiente paciencia para comprender el comportamiento o cambios que sufra el organismo durante la adolescencia de la chica. En este momento, el cuerpo jugará un papel fundamental dado a su desarrollo, creando una atracción física que suele estar relacionada con la inteligencia y el éxito mostrándose cambios importantes en el aspecto físico del niño o la niña.

Anorexia-26

Como madre, si una de tus hijas te comenta que su amiga está sufriendo con este trastorno, lo más aconsejable es convencerla de que hable con su mama a tiempo para que la ayude a recuperarse y tenga un apoyo más cercano para superar la enfermedad. Se hace necesario que los padres cuiden a las amigas de sus hijas, dado que cuando ellos no estén los otros cuidaran de ella.

Si se lleva a cabo una buena alimentación se estaría previniendo el surgimiento de la Anorexia y la bulimia. Los padres, jugaran un papel fundamental ya que deben verla porque sus hijos consuman tres comidas al día, incluyendo un buen desayuno.

Es esencial que sepas escuchar. Tus hijos no necesitan más tensiones de las que ya se encuentra en el hogar, por ende, siempre será bueno alejarse un poco del entorno para que inicies una conversación amena con tu hija, para que puedas escuchar y aconsejar en lo que necesite.

Anorexia-11

¿La anorexia se cura?

La Anorexia como se ha mencionado, es una enfermedad que puede provocar la muerte, ya que altera la vida afectiva y el desarrollo personal de quien la padece; las mujeres por mayoría las más afectadas, aunque también se suman algunos hombres en distintas edades.

¿Se cura totalmente la anorexia nerviosa? La respuesta es sí; es posible lograr la total recuperación si se toma medidas a tiempo y si se amplía el tiempo de tratamiento para evitar alguna recaída. En internet, suele aparecer algunas preguntas que manifiestan la inquietud de cada persona; muchas de ellas no tienen una base que responda correctamente todas las interrogantes.

Cuando el tratamiento es adecuado, la Anorexia se convierte en una enfermedad reversible. En lo que va del siglo XXI se han realizado varios estudios que afirman que la totalidad de pacientes curados alcanza entre el 68 al 84% de los pacientes si se amplían los años de seguimiento. Esto quiere decir que, si el estado de la Anorexia resulta ser crónico, no significa que sea permanente. En este caso, lo que significa es que el tratamiento y seguimiento será más largo, hasta que se haya eliminado totalmente el trastorno del paciente.

Cada paciente es único, pero la mayoría tiene como característica la falta de apoyo para tomar la iniciativa y tratarse la enfermedad ya que, generalmente no aceptan que tienen los síntomas y se niegan totalmente a consultar un médico. Para ayudarse a sí mismo, lo primero es aceptar que padece la enfermedad y no contribuir con el empeoramiento del trastorno siendo perjudicial para el paciente, como también para el entorno familiar que le toca vivir esta experiencia.

Las familias suelen tardarse un poco porque no pueden creer que alguno de sus integrantes presente esta enfermedad. Sin embargo, mientras más tiempo dure será peor para lograr la completa recuperación del paciente. A veces evitan consultar a un especialista temiendo que por esta decisión el enfermo empeore su estado de salud. Pero, lo que es cierto es que la recuperación debe ser rápida si la pérdida de peso no es exagerada y si los síntomas presentados no tienen mucho tiempo.

Tratamiento de la anorexia

Una vez que se tiene toda la información necesaria sobre el paciente, con una evaluación y diagnostico seguro de la enfermedad, el tratamiento comienza con el apoyo y colaboración total de la familia, el psicólogo, el ginecólogo, endocrino y el psiquiatra. Si todos están dispuestos a contribuir con esta meta, el paciente puede recuperarse rápidamente. Los puntos principales del tratamiento son:

  • Para comenzar el tratamiento se hace necesario aplicar una “re-educación” en los hábitos alimenticios del paciente. Para ello, una dieta baja en calorías será el punto de partida, consumiendo (1.000-1.500 calorías/día) ya medida que el paciente avance se va aumentando poco a poco la cantidad hasta alcanzar el porcentaje de calorías que el paciente necesita, sin presiones, acompañándolo siempre en las comidas y vigilando que coma la cantidad de veces que recomendó el especialista.
  • En la semana, el paciente debe ir aumentando de peso entre 250-500 gramos. Para verificar el peso el paciente debe estar desnudo o en ropa interior, evitando que cualquier cosa altere los resultados verdaderos del peso.
  • Al inicio, la actividad física debe eliminarse y cuando el paciente haya progresado, se ira agregando poco a poco a su rutina diaria.
  • Para evitar otras complicaciones en el organismo, es necesario chequear por medio de exámenes otras áreas del cuerpo para confirmar que estén en buen estado.
  • Terapia psicológica, esta debe emplearse obligatoriamente ya que esta enfermedad se encuentra ligada a las emociones, por ende, debe hacerse de forma aislada, o combinada, por medio de la terapia conductual, de grupo, interpersonal y psicoanalítica.

Famosas con anorexia

Los casos de Anorexia no solamente afectan a las personas comunes en el mundo. Esta enfermedad ha sido posible verla en artistas famosos a nivel mundial que, aunque parezca imposible de creer, este trastorno también les llega a ellas; entre el grupo de famosas con Anorexia se encuentran:

  • Angelina Jolie: Se detectó esta enfermedad a esta actriz debido a su divorcio. La pérdida de peso fue evidente y los trastornos alimenticios aparecieron en su vida para jugarle una mala pasada; aunque ella siempre ha tenido una inestable relación con los alimentos.
  • Victoria Beckham: Por otro lado, se encuentra la famosa diseñadora de moda y ex Spice Girl que sufrió esta enfermedad cuando era cantante; confiesa que el trastorno aparece por la presión mediática que vivía. De esta manera, pudo detectarla cuando su actividad física era exagerada y la comida era reemplazada por suplementos de dieta.
  • Lady Gaga: Esta artista confesó que sufrió la enfermedad debido a una serie de fotos que publicó en su blog usando ropa interior. Era evidente su delgadez, por lo que indica que en la adolescencia padeció de estos dos trastornos, Anorexia y bulimia.

  • Demi Lovato: Esta cantante que actualmente se encuentra estable con su cuerpo, lucho para superar esta enfermedad. Su familia fue la ayuda esencial que tuvo para recuperarse y su disposición por salir de ese trance. Aunque sin duda, lo que ayudó a su total recuperación fue el tratamiento para superar sus trastornos alimenticios.
  • Lara Flynn Boyle: Esta artista ha sido muy crítica por delgadez extrema y su obsesión a las operaciones de cirugía estética. Hoy en día luce menos delgada pero el paso por esa enfermedad dejo secuelas que evidentemente todavía logra verse. No ha confesado que haya sufrido este tipo de trastorno.
  • Lindsay Lohan: En el año 2006 esta artista, sufrió esta enfermedad; de esta manera, confiesa que sintió mucho miedo cuando muchas personas le advertían que podía fallecer a raíz de esta causa.

Test de anorexia

En internet existen algunos test de Anorexia que la mujer o el hombre pueden hacer sin problemas. Dependiendo de las respuestas obtendrás algunos puntos que podrán confirmar si padeces de esta enfermedad. Son test que podrán ayudar a la persona a descubrir por su cuenta cual es el padecimiento que tiene, es importante que al contestar las preguntas aparecidas, sean totalmente sinceros, ya que de esas respuestas se detecta la enfermedad.

Muchas de las preguntas son referidas a los alimentos que consume, y a su belleza externa, dando en conclusión la problemática encontrada en cada persona, muchos se enfocan por su apariencia y otros por problemas ocasionados con la aceptación social.

Las preguntas son de respuesta fácil, con solo responder Si o No, es suficiente para avanzar a las siguientes. Entre las preguntas encontradas en el test tenemos algunas de las que a continuación mostraremos:

  • ¿Evita comer en público o acompaña o simplemente se retrasa lo posible para acudir a la mesa?.
  • ¿Se siente con presión durante la horas de comer?.
  • ¿Siente algún cambio de humor al momento de comer?.
  • ¿Suele cortar la comida en trozos muy pequeños?.
  • ¿Se queja de la cantidad de comida o de las calorías que posee?.
  • ¿Suele picotear la comida?.
  • ¿Come despacio?.
  • ¿Prefiere comer productos alimenticios dietéticos?.
  • ¿Posee hambre muy a menudo?.

  • ¿Le gusta cocinar o ayudar a cocinar?.
  • ¿Presenta vómito luego de comer?.
  • ¿No le gusta comer en público?.
  • ¿Come a escondidas?.
  • ¿Toma laxantes frecuentemente?.
  • ¿A pesar de tener un contextura adecuada a su tamaño dice estar muy gorda?.
  • ¿A menudo su tema de conversación es sobre la delgadez, dietas o las formas del cuerpo?.
  • ¿Realiza ejercicios a menudo?
  • ¿Trabaja o Estudia mucho?.
  • ¿Se cansa muy Rápido?.
  • ¿Se resiste ir al médico o no le gusta realizarse exámenes médicos?.

Estas son unas de las tantas preguntas que suelen encontrarse en un test de Anorexia, las cuales en este caso van directamente al modo y forma de alimentación, en muchos casos estos test pueden ayudar a combatir problemas de este tipo, ya que pueden ser detectados a tiempo, y se puede lograr un cambio alimenticio a la persona, siempre y cuando acuda a un especialista en la materia.

Estos problemas pueden como ya mencionamos anteriormente afecta directamente o no tanto al que la padece como a su núcleo familiar, es por ello importante que exista comunicación, en el caso de madre e hija, donde esta enfermedad es presentada con mas frecuencia, como lo es en adolescentes,  se debe estar muy atentos ya que son edades en las cuales se presentan cambios de humor y se enfocan en ser aceptadas en la sociedad de a manera que sea.

(Visited 590 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte