Durante este artículo podrás aprender de una enfermedad que aquejan a muchas personas, y que además está estipulada entre las enfermedades graves; esta es la caquexia, encontrarás información sobre sus causas, diagnóstico, tipos y mucho más; así que si tienes esta enfermedad, un familiar cercano que padezca de esta o simplemente quieres aprender un poco más, te invito a leer todo este artículo.
¿Qué es la caquexia?
Esta es una afección que aqueja a muchas personas alrededor del mundo, la cual disminuye considerablemente el peso corporal de las personas, llevando a sufrir muchas consecuencias tanto físicas como psicológicas, además el músculo también se desgasta, trayendo complicaciones severas a quien la padece.
Algo muy importante que se debe tener en cuenta sobre esta enfermedad, es que es viene como especie de síntoma que viene al sufrir otro tipo de enfermedad severa, como por ejemplo algún tipo de cáncer, la diabetes, VIH, entre otras.
Además esta aparece aun cuando el paciente está consumiendo alimentos adecuados y sumamente sanos, y aunque no siempre la pérdida de peso significa sufrir esta enfermedad, si lo es cuando es este factor agregado a la pérdida de masa muscular.
Síntomas de la caquexia
Siempre debemos estar atentos al estado de nuestro organismo, saber si esta se está comportando igual que siempre o hay indicios de cambios corporales, tanto internos como externos, ya que al pasarlos por alto podremos dejar de percibir y evitar la generación de afecciones graves.
Un pequeño dolor que no se quita, debilidad corporal, e incluso la falta de sueño pueden significar muchas afecciones, las cuales se están manifestando de esta forma, así que si las detectamos y actuamos inmediatamente podremos evitar sufrir mayores consecuencias e incluso disminuir el riesgo de muerte.
Debe tener en cuenta que la persona que sufre de esta enfermedad no siempre se le notará la desnutrición, sobre todo cuando durante toda su vida han sufrido de sobrepeso.
En el caso de esta enfermedad usted podrá percibir los siguientes síntomas:
Ir perdiendo su peso corporal paulatinamente sin intención, es decir, sin hacer dietas ni ejercicios.
Su masa corporal ha disminuido, sobre todo si usted no ha llegado a los sesenta y cinco años de edad, y esta se ubica en menos de 20.
Además al evaluar su grasa en el cuerpo no alcanza ni siquiera un diez por ciento.
En su torrente sanguíneo hay un alto nivel de citoquinas.
Su albúmina además podrá tener un nivel inferior a los treinta y cinco gramos por cada litro.
También podrá presenciar un constante cansancio, debido a la pérdida de musculatura.
Sentirse fatigado en diversas ocasiones.
La debilidad corporal acompañada de la falta de apetito serán síntomas que estarán muy presentes al sufrir esta afección.
Si usted viene sintiendo estos síntomas desde hace un tiempo y no ha ido a un médico para que lo evalúe, es hora de hacerlo, para que comience con el tratamiento adecuado lo más pronto posible, generar una mejor calidad de vida y alargar esta última. (Ver artículo: Dieta de la sopa)
¿Qué es la citoquina?
Recordemos que existen varios tipos de proteínas dentro de nuestro organismo, y esta es una de ellas, la cual permite una especie de comunicación entre las células linfoides y las linfoides.
Esta necesita comunicarse para que el organismo tenga un equilibrio sobre todo a nivel inmunitario, ya que su respuesta es inmediata y natural.
¿Qué es la albúmina?
Esta es una sustancia bastante importante en el organismo, la cual es producida por el hígado, poseyendo una gran función, mantener dentro de las venas el líquido, para que no se desvíe a otras zonas del cuerpo donde no es necesario esta sustancia.
Pero esta no es su única función, también se encarga de llevar a otras partes del organismo a ciertas vitaminas y hormonas.
Por lo tanto si ésta no está en las cantidades adecuadas dentro del organismo ,significa que su hígado no está funcionando correctamente, además que produce un descontrol interno.
Para saber si esta posee un nivel bajo, alto o estable, deberás realizarte un examen de sangre en un laboratorio clínico de tu preferencia.
Causas de la Caquexia
Es muy importante saber cuáles son las causas de todas las enfermedades, ya que teniendo esta información presente podremos evitar cometer muchos errores durante nuestra vida, disminuyendo la posibilidad de sufrir enfermedades y de morir en edades tempranas.
Como ya se mencionó es segmentos anteriores, esta afección puede ser causada por enfermedades más graves, cáncer, diabetes y más, lo cual será detallado en este segmento.
Esta se presenta en aquellas personas que sufre de cáncer debido a:
El organismo de esta persona no está generando la energía necesaria, además de los nutrientes que deberían existir en el cuerpo a través de los diversos alimentos, por lo que la persona empieza a perder peso y masa muscular rápidamente.
Cuando la persona consume cualquier tipo de comida sea líquida o compacta, la persona no procesa o digiere de buena manera estos alimentos, lo que trae muchos daños colaterales, y además disminuye la posibilidad de absorber los nutrientes que necesita y benefician al organismo.
El metabolismo que poseen los nutrientes se altera con mucha frecuencia trayendo las consecuencias dentro del organismo, ocasionando muchos desequilibrios.
También puede presentarse en otras personas por las siguientes causas:
La mala alimentación que la persona obtuvo durante un tiempo bastante prolongado, por lo que la energía y los nutrientes que el organismo necesita constantemente, fueron haciendo impacto en el cuerpo, y generando paulatinamente esta enfermedad. (Ver artículo: Dieta alea)
Diagnóstico de la caquexia
Cuando se tiene sospechas o dudas sobre el padecimiento de un paciente con respecto a diversas enfermedades, lo principal que realizan los especialistas es revisar en el organismo todos los datos que se arrojen a través de exámenes de sangre, de heces, orina, o simplemente a nivel físico, para corroborar las sospechas o sencillamente descartarlas.
Esto se realiza debido a que no se puede ni debe, realizar prescripciones médicas sin antes verificar la existencia de un desorden patológico que esté perjudicando el bienestar del paciente.
En el caso de esta enfermedad, los médicos determinarán que se debe realizar un diagnóstico, en los siguientes casos:
La persona ha perdido más del cinco por ciento de su peso habitual en un periodo de tiempo muy corto, y sin que haya ningún tipo de causa aparente.
También influye el índice de masa corporal, y si este es inferior a los veinte kilogramos.
La fuerza de los músculos de la persona ha disminuido considerablemente.
Se ve claramente que la persona tiene anorexia.
Siempre está sufriendo fatiga.
La persona ha sufrido en los últimos días o meses de anemia o aún tiene esta afección.
La masa corporal es bastante baja.
Luego de realizar estos exámenes, el médico establecerá si ésta es leve, grave o aguda, luego de determinar si el porcentaje es 5, 10 o 15 por ciento de pérdida del peso corporal.
Si usted observa que su peso normal ha disminuido mucho durante los últimos tres meses, y usted no ha cambiado nada en su rutina, vaya al médico antes de que las consecuencias sean irreversibles.
Tratamiento
Al ser diagnosticados con alguna enfermedad, siempre buscamos información sobre su cura, cuales medicinas podemos consumir, cuales se deben evitar, si es curable o no, y mucho más; durante este segmento se describirá el tratamiento habitual de esta enfermedad, sin embargo debe tener en cuenta varios aspectos:
No te auto mediques, los tratamientos mencionados en internet siempre son presentados a nivel general y no para cada paciente específico.
Si no tienes un diagnóstico por un especialista, no consumas una medicina solo porque sospechas que sufres alguna enfermedad.
Las medicinas siempre deben estar bajo supervisión médica.
No aumentes el tiempo por el cual un médico te indicó que tomes un tratamiento, ni tampoco disminuyas el periodo por ningún motivo, si tienen complicaciones o ves que no mejoras, consulta con el profesional médico que te la receto.
Cuando vayas a usar cualquier medicina busca sus interacciones, o sencillamente establece al médico que te prescriba un tratamiento si estás ingiriendo otras medicinas, este determinará si pueden generar choques y consecuencias en el organismo. (Ver artículo: Dieta del bocadillo)
Si al comenzar el tratamiento, observas que tu organismo está reaccionando de forma inadecuada, sientes muchos malestares, alergias, falta de la capacidad de respiración, y otro, y estos perduran por más de setenta y dos horas, dirígete al centro médico más cercano y explica a quién te atienda sobre la situación y los medicamentos que estás tomando, para que actúen más rápido y disminuyan la posibilidad de sufrir consecuencias mayores.
Muchos médicos afirman que para curar esta afección es sumamente necesario que la persona deje de sufrir de cáncer, cuestión que para muchos no es posible, y por lo tanto esta afección en cuestión los aqueja hasta el día que dejan el plano terrenal.
Pero existen posibilidades y otros tratamientos practicados constantemente por muchos médicos, los cuales establecen el aumento de la ingesta de alimentos de forma oral, con el fin de que la persona aumente su peso y recupere masa muscular, es decir, evitar que el musculo se desgaste aún más.
Se trata de disminuir los constantes vómitos y diarreas a los que se ve sometido el paciente.
Muchos médicos establecen el uso de nutrición artificial hipercalórica, aunque esta no siempre funciona, sobre todo en pacientes con cáncer muy avanzado.
Algunas medicinas para esta afección son las siguientes:
- Megestrol
- Medroxiprogesterona
- Ciproheptadina
- Melatonina
- Talidomida
- Dexametasona
- Prednisolona
- Oxandrolona
Recuerde que todos estos medicamentos deben ser prescritos por un médico y no debe usarlos por su propia cuenta, ya que cada organismo actúa diferente y es necesario evaluaciones previas para evitar incurrir en errores, que en vez de beneficiar a su organismo lo empeoren.
Nutricional
Como ya se ha venido diciendo, esta enfermedad se debe a la pérdida de nutrientes, energía, por la falta de alimentación adecuada que se da por diversos factores como, la falta de apetito, enfermedades graves, el organismo no procesa correctamente estas sustancias y mucho más.
Por lo cual los médicos buscan tratamientos que logren que los nutrientes permanezcan y se procesen correctamente en el organismo, y revertir ese estado del paciente de forma sana.
Los médicos especialistas buscan mecanismos para introducir de la mejor forma los nutrientes necesarios, sin dañar o empeorar los cambios patológicos que el paciente presenta, pero gran parte de las veces no funcionan estos tratamientos. (Ver artículo: Diarrea infecciosa)
Luego de la realización de estos tratamientos, se ha comprobado que realmente no resultan tan eficientes, porque aunque en un plazo corto se puede ver mejoría, al pasar el tiempo, esto no es mantenido sino que vuelve a desmejorar.
Cuando los médicos aplican nutrientes por vía enteral, es decir, de forma artificial, se ha demostrado que existe un aumento del peso del paciente y en algunos otros caso, logra que este no siga bajando de peso aunque no lo aumenta, y se ha obtenido como resultado logros funcionales y la mejoría del paciente.
Al realizar este tipo de tratamiento, se logra que el paciente consuma proteínas, calorías y nutrientes, aumentando así el equilibrio del organismo, y disminuir el desgaste que sufren los músculos y tejidos.
Mecanismo
Durante este segmento se establecerá el proceso de esta afección, es decir, lo que ocurre en el paciente a medida que esta enfermedad aparece en el organismo.
Este proceso se divide en tres:
1-.Alteraciones metabólicas
2-. Alteraciones neurohumorales
3-. Alteraciones del anabolismo
En el primer caso se hace referencia al gasto energético de la persona, lo que se establece en el campo de la medicina como hipermetabolismo, cuando el paciente se encuentra en una etapa previa a la terminal, lo que cambió posteriormente a hipometabolismo.
Además, en esta misma etapa se establece que mitocondria realiza un cambio para producir energía.
También se establece en esta etapa que la glucosa tiene una mayor movilización, y la insulina tiene un efecto de pérdida anabólico.
Además se disminuye considerablemente en esta etapa la síntesis de proteínas.
En el segundo caso, se hace referencia al consumo de alimentos, donde la persona siente que no tiene hambre cuando los alimentos consumidos no son suficientes, donde el organismo da señales mecánicas, químicas y neuronales.
La hormona GHRELINA, tiene efectos anorexígenos y adipogénesis, parte de este proceso de la enfermedad, la cual está en niveles altos en las personas que padecen caquexia.
También dentro de esta etapa se encuentra la leptina, que tiene un efecto catabolizante, y no deteriora los músculos.
En la tercera etapa o proceso de esta afección, se establece que no existe un balance o equilibrio entre elementos catabolizantes y anabolizantes.
Tipos de caquexia
Esta enfermedad tiene una clasificación bastante amplia la cual va determinada según la enfermedad que el paciente tenga, y donde se presente esta afección, ya que tiene su variación según estos factores, para lo cual los médicos determinan nombres diferentes por la ubicación, para facilitar el tratamiento y limitar el diagnóstico.
Caquexia Cardiaca
Esta enfermedad es cuando la persona ha perdido peso, cuando sin realizar esfuerzo físico constante o estar a dieta su grasa corporal y los músculos, han perdido tamaño y fuerza, pero esto se debe a que la persona sufre de alguna enfermedad en el corazón. (Ver artículo: Limón en ayunas)
Se establece que gran parte de las ocasiones esta situación ha sido sumamente peligrosa, incluso ha llevado a muchos pacientes a la muerte, por la falta de movilidad, la debilidad, pocos nutrientes y calorías y otros factores decisivos.
Esta afección aparece aun cuando la persona que padece la enfermedad cardiaca se alimenta correctamente y en cantidades suficientes, y aún así se pierde la masa muscular; una enfermedad que podría ser causante de esto es Insuficiencia cardiaca.
Los médicos que se enfrentan a esta afección, suelen aplicar a los pacientes la nutrición artificial explicada en segmentos anteriores.
Esta enfermedad puede aparecer debido a que el hígado y los intestinos, hay una cantidad excesiva de sangre acumulada, lo que tiene como resultado que estos órganos se inflamen, logrando que la persona no tenga hambre, y se pierdan debido a la falta de consumo alimenticio muchos nutrientes necesarios.
Si la persona sufre de insuficiencia cardiaca, necesita que su respiración sea más fuerte, por lo tanto el esfuerzo requerido es mayor, lo que lleva a un gasto mayor de energía.
Caquexia tumoral
Es cuando el paciente que la presenta posee una desnutrición severa y además en su organismo tiene un tumor, es decir, es paciente oncológico, y al estos dos factores unirse el paciente presenta mayor gravedad.
Cuando la persona presenta estos dos factores, los tratamientos implicados para estas ocasiones no suelen presentar una respuesta favorable y mucho menos rápida, además que se ha comprobado que muchas veces más bien los empeora.
Cuando existen células tumorales en el organismo humano, estas emplean un camino anaeróbico, lo que implica gasto energético, entonces al estas no ser completamente eficientes en su función, se presenta un gasto de movilización enérgica.
La inflamación producida por la caquexia tumoral puede deberse a que se liberan factores solubles por parte del tumor, lo que hace que exista una mayor fuerza de rechazo por parte de la insulina, y no hay existencia de las señales por parte del receptor.
En este tipo de afección se ha establecido que un tratamiento con agua marina ha logrado mejorías en los pacientes, lo cual se realiza como especie de terapia, realizada por especialistas en el área, que han logrado que los pacientes, sobre todo cuando son infantes, logren adquirir nuevamente peso corporal, debido a que se disminuía la cantidad plasmática de resistina. (Ver artículo: Diarrea amarilla)
Caquexia neoplásica
Esta se debe a cuando en el organismo humano existe un tumor que ocurre cuando las células se multiplican, puede ser el cáncer, que como ya se ha venido diciendo es una de las enfermedades que más produce la caquexia, pero también se establece que puede aparecer debido al tratamiento que implica el cáncer, como las quimioterapias, ya que estas producen que la persona tenga náuseas y vómitos, reduciendo así el apetito y por lo tanto la masa muscular y calorías.
Además si el tumor que tiene la persona se encuentra en el estómago, es aún más grave ya que la percepción de la comida varía en cantidades muy elevadas.
En este tipo de afección la citoquina suele ser la mayor responsable para los cambios que se producen en el organismo.
Pero también suele asociarse a esta afección otro tipo de elementos, como por ejemplo infecciones muy graves, cuestión que complica más a los pacientes que tengan caquexia.
Existen muchas alteraciones metabólicas en el organismo debido a este tipo de afección, causando desbalance energético, deteriorándose rápidamente el organismo, aunque suele asociarse al tumor; se ha comprobado que son las respuestas de la personas al cáncer u otro tumor lo que lleva a esta situación.
Caquexia Crónica
Esta es una afección que a diferencia de las mencionadas anteriormente, sólo se dan en dos animales, el alce y el venado, la cual aparece en su organismo dentro del sistema nervioso, la cual fue descubierta hace menos de un siglo, para el año 1967.
Fue descubierta por primera vez en Estados Unidos, y más específicamente en el estado de Colorado, lugar en el cual es un instituto se lleva a cabo investigaciones de los animales salvajes.
Esta afección ha sido diagnosticada hasta la actualidad en diversos venados y alces presentes en el Estado mencionado, además de Wyoming, Nebraska, Dakota del sur y otros.
Hay un dato que hasta los momentos no ha sido completamente comprobado, y es que este tipo de afección podría ser transmitido de un animal a otro a estos entrar en contacto. (Ver artículo: Deshidratación en niños)
Además se establece que también puede ocurrir a través de la genética, cuando la madre tiene a sus crías, estas pueden nacer con esta afección si la madre la padece.
Los animales que padecen esta enfermedad suelen morir, ya que en estos casos se presenta en el cerebro, logrando que los animales tengan un comportamiento poco habitual, además que al igual que en los seres humanos, van perdiendo peso paulatinamente.
Existen ciertas formas de determinar que esta afección la padecen los animales, y es que suelen estar con la cabeza baja, como ya se dijo pierden peso, no tienen hambre, los dientes les rechinan constantemente, lo cual va en aumento constante, pero que no es muy notable sino hasta que ya el animal tiene aproximadamente dieciocho meses de vida.
Es importante mencionar que esta no ha sido diagnosticada en los seres humanos, hasta los momentos es exclusiva en los animales mencionados.
Se destaca además que si el animal padece esta afección no es apto para el consumo humano, por lo tanto debe evitar venderse para estos fines.
Caquexia pulmonar
Existen diversas enfermedades que aquejan considerablemente a los pulmones, impidiendo que estos trabajen al cien por ciento, dificultando la calidad de vida de quien la padece.
Las enfermedades de este tipo pueden ser tres, una de ellas es la de los tejidos, la segunda se refiere a la circulación y la tercera y última es por las vías respiratorias.
La caquexia afecta a personas que sufren este tipo de enfermedades, siendo el porcentaje aproximado de 30%, algo bastante elevado y que no se logra disminuir por el poco tratamiento existente, ya que muchos se concentran principalmente en el problema de los pulmones y no en la caquexia.
Aunque en los últimos años se le ha dado mayor importancia para lograr dar mejor calidad de vida a los pacientes de este tipo de enfermedad, disminuyendo los síntomas y dando mejoras a la caquexia de forma paulatina.
Esta enfermedad se presenta cuando la persona debido a la dificultad de respirar normalmente, gasta mucha energía, por lo que su peso corporal va disminuyendo y su cuerpo debilitándose, dando origen a la caquexia, y empeorando más aún, dificultando la posibilidad de vida de la persona.
Caquexia renal
En los segmentos anteriores, se ha desarrollado diversas afecciones que aquejan el organismo humano y que desencadenan la caquexia, debido al derroche de energía extra que el cuerpo necesita y que la persona pierde el equilibrio necesario para tener calidad de vida, pero además de las ya mencionadas, existen enfermedades renales que logran disminuir la energía del paciente.
Las enfermedades renales crónicas, en muchas ocasiones hacen que la persona presenten desnutrición severa, además que también genera inflamación y mucho dolor.
Las personas que sufren de problemas renales, tienen síntomas progresivos, hasta que llegan a un punto no soportable, por el dolor, y la falla del sistema y funcionamiento adecuado de los riñones.
Estas enfermedades pueden ser: piedra en los riñones, cáncer en el mismo, lesión renal, síndrome nefrótico y mucho más, que se ven empeoradas cuando aparece la caquexia, debido a la falta de nutrientes, y el paciente pierde energía; su calidad de vida se afecta y posiblemente empiece a depender de personas cercanas.
Siempre es importante que las personas con piedras en los riñones y otro tipo de enfermedades renales, se traten adecuadamente y a tiempo, con el fin de evitar o disminuir la posibilidad de sufrir de esta afección. (Ver artículo: Dieta de la piña y el atún)
Caquexia diabética
Cuando el médico diagnostica esta afección, significa que dos sistemas importantes de organismo no están funcionando correctamente, estos son, el periférico y el autónomo, siendo algo completamente frecuente en los pacientes de la diabetes.
Cuando esto ocurre los pies pueden tener úlceras, lo que después de cierto tiempo y debido a la misma enfermedad, es necesario que esta extremidad afectada se ampute, de lo contrario, si el tiempo corre, se irá expandiendo y las circunstancias serás aún más graves.
Estas circunstancias dificultan en alto nivel la calidad de vida del paciente, que se ve afectado tanto física como psicológicamente, ya que va perdiendo peso y la debilidad aumenta, cuestión que lleva a sufrir de depresión y baja autoestima, situaciones ambas que deben atenderse con igualdad de importancia.
Algunos síntomas que los pacientes muestran al sentir esta afección, es mayormente en la parte inferior del cuerpo, en los cuales los pies se muestran sumamente pesados y algo dormidos con frecuencia, además que la piel suele sentirse muy afectada y con grandes molestias.
Un alto índice de los individuos que sufren de diabetes, sufren de neuropatía diabética, o caquexia diabética, se dice que el nivel es superior al treinta por ciento.
Es importante que en estos casos la persona evite fumar, además debe llevar un alto control de la hipertensión, igualmente controlar su peso corporal y no consumir sustancias alcohólicas.
Caquexia y Sida
Las personas que sufren de sida suelen presentar cuadros nutricionales bastantes bajos, la desnutrición es muy frecuente, y la actividad física bastante delicada y dependiente, en los casos más graves y muy avanzados.
Los pacientes van perdiendo peso con mucha rapidez, su cuerpo va cambiando paulatinamente, muy ligado a la desnutrición y presencia de ciertos tumores, por lo que requieren con mucha frecuencia ser evaluados por profesionales, para mejorar su calidad de vida.
Las personas con SIDA, pueden presentar el conjunto de enfermedades que se explican en el próximo segmento, de anorexia-caquexia, lo cual es un estado bastante delicado en estos pacientes, y además muy frecuente, que es una de las mayores causas de muerte, debido al alto nivel de debilidad y falta de nutrientes en el organismo, lo que lleva a un fuerte desequilibrio.
Por lo tanto, las alteraciones en el metabolismo de estos pacientes son muy severas, y que se desarrollan muy poco tiempo antes de que la persona pierda la vida, disminuyendo incluso la calidad que el paciente tenía antes de padecer de estos trastornos.
La caquexia y el cáncer
El cáncer es una enfermedad que aqueja a un gran índice de personas alrededor del mundo, siendo está considerada una de las más graves, debido a la alta mortalidad causada por ella, y la calidad de vida tan baja que poseen estos pacientes, por las células esparcidas por todo el cuerpo que no se detienen hasta que su organismo está bastante deteriorado. (Ver artículo: Dieta de la alcachofa)
Muchos pacientes que tienen esta enfermedad sufren diversas complicaciones que tienen gran impacto en su vida, una de estas, tal como se viene diciendo durante todo el artículo, es la caquexia, que aparece mayormente en los últimos momentos de la vida del paciente.
La persona empieza a perder peso descontroladamente, notándose físicamente los huesos de su cuerpo, sobre todo en la caja torácica, empeorando así la salud del paciente.
Esto mayormente ocurre cuando el paciente no tolera el tratamiento que las personas con cáncer necesitan, como las quimioterapias, y en ambos casos, no existe un tratamiento que elimine totalmente estas circunstancias, y el tratamiento aún es muy reducido y hay muy pocos especialistas en el área.
La enfermedad en cuestión, puede aparecer en varios tipos de cáncer como el de cabeza y cuello, también el de páncreas y todos aquellos gastrointestinales
Caquexia y anorexia
Estas dos enfermedades están íntimamente ligadas, ya que ambas tienen prácticamente los mismos síntomas, sin embargo cabe destacar que una persona puede sufrir de anorexia sin sufrir de caquexia, y por lo tanto no son sinónimos.
Aunque ambas están mediadas por dos factores, estos son las citosinas, además están ligados a tumores.
Cuando existen estas dos afecciones, la persona que las padece, empiezan a perder fuerza muscular y peso corporal, y ambas producen en estos casos: hipoalbuminemia y astenia.
Las personas empiezan a tener limitaciones físicas bastante fuerte, y muchos empiezan a depender de las personas más cercanas, familiares y amigos, debido a que el cuerpo no tiene proteínas y la debilidad es muy elevada.
Además por su lado la anorexia, logra que el paciente además de sentirse lleno al consumir pocos alimentos, también tenga trastornos del gusto de los mismos, y presente constantemente nauseas, por lo tanto la persona no quiere alimentarse con mucha frecuencia.
Una diferencia que pueden tener ambas afecciones, es que la caquexia puede presentarse visualmente luego de un tiempo bastante largo de su aparición, y la anorexia puede ser diagnosticada más rápidamente. (Ver artículo: Dieta del tomate)
En el caso del tratamiento de las personas que sufren el conjunto de estas enfermedades es muy limitado, y no existe información certificada a gran escala.
Caquexia en perros
Esta afección está ligada relativamente a la morbilidad al igual que a la mortalidad de estos seres, y desde un tiempo para acá ha ido en aumento la preocupación y mayor ocupación en cuanto a esta enfermedad se refiere por parte de los veterinarios.
Esta afección en los animales al igual que en los seres humanos absorbe la energía de estos seres, además que el apetito baja considerablemente, además que los nutrientes que debe absorber a través del consumo de los diversos alimentos no posee la misma potencia sino que presenta un desnivel.
Cuando nuestras mascotas empiezan a sufrir de esta afección la atención que debemos brindarle debe ser aún más grande de la habitual, ya que gran parte de las veces no pueden valerse por sí solos para moverse, debido a la debilidad que su cuerpo presenta por la falta de nutrientes y proteínas necesarios.
Podrás saber en principio o sospechas que tu perro tiene esta afección porque ha perdido peso considerablemente sin razón alguna, y aunque esté comiendo lo habitual y en las mismas cantidades.
Esta puede darse cuando nuestro perro está sufriendo algun padecimiento del corazón, y el peso corporal a disminuido más del uno por ciento, cuestión que debe ser supervisada por el veterinario, para que haga los exámenes pertinente para descartar cualquier enfermedad o evitar la aparición de una a tiempo, así podremos alargar la posibilidad de vida de nuestra mascota.
Opiniones
Como se ha venido desarrollando esta enfermedad, ha sido una de las causas mayores de muerte en personas con ciertas enfermedades graves, y que a pesar de esto el tratamiento existente es bastante reducido.
Los médicos en el área en los últimos años han dado una mayor importancia a esta enfermedad, y el impacto generado por esta en las personas que lo padecen.
Existen diversas opiniones sobre esta afección y su desarrollo en el futuro, por lo que se ha buscado disminuir su impacto en el organismo humano, ya que existe un tercio de la población con cáncer que sufre esta afección y que es causa principal de muerte.
Por esta razón existen grandes motivos para que los especialistas busquen solución pronta y evitar más muertes, por lo que en la universidad de Columbia, han establecido que esta enfermedad se debe a que en los músculos hay cantidades elevadas de Zinc.
Se han realizado investigaciones para establecer un tratamiento que logre curar en definitiva esta afección, para lo cual se ha mencionado que no será viable un solo medicamento sino que debe ser usado varios tratamientos para lograr combatir totalmente esta afección, lo cual también debe variar según la enfermedad que padezca la persona.
Sin embargo existe una limitación para esta investigación, y es que existe fondo limitado para esta situación por el poco avance hasta los momentos desarrollados, ya que los animales no han sido de modelo para experimentos y por lo tanto detectarla a tiempo se dificulta.
Pero existe una investigación realizada en ratones, en la que se detectó a través de diversos estudios que si no se permite la actividad de miostatina y la activina, se puede generar grandes impactos positivos en la salud de la persona que la padece.