DoblementeSaludable

Clasificación de los Carbohidratos: simples, complejos, según su estructura y mas.

Existe una Clasificación de los Carbohidratos, que va dependiendo al número de moléculas de hidratos de carbono que van contenidas en los alimentos, es muy importante que sepamos que estamos consumiendo y que puede ser tanto bueno como malo para nuestro organismo, conoce aquí dicha clasificación.

Clasificación de los Carbohidratos: simples, complejos, según su estructura y mas

Clasificación de los carbohidratos lípidos y proteínas

Los carbohidratos, son elementos que se conforman por unidades basadas en azucares. Estos se clasifican dentro de cifrados numéricos, según sea el nivel de azúcar que contengan. El azúcar que poseen está combinado con una  molécula.

Entre los factores que le componen están la galactosa, glucosa y fructosa. Los azucares antes mencionados son denominados monosacáridos.

Hay azucares que se dividen en dos unidades y se le llaman disacáridos. Entre los más resaltantes  están la sacarosa que es mejor conocida como la  azúcar de mesa y la lactosa, que es la azúcar propia de  la leche.  Un ejemplo claro de clasificación de carbohidratos es:

Clasificación de los Carbohidratos: simples, complejos, según su estructura y mas

  • Monosacáridos: Contiene glucosa, fructosa y galactosa.
  • Disacáridos: Estos poseen sacarosa, lactosa y maltosa.
  • Polioles: Entre los azucares que se estructuran en ella está la isomaltol, maltitol, sorbitol, xilitol y eritritol.
  •  Oligosacáridos: Contiene fructooligosacáridos, maltooligosacáridos.
  • Polisacáridos tipo almidón: Entre sus elementos se encuentra la amilosa, amilopectina y maltodextrinas.
  • Polisacáridos no semejantes al almidón: también conocida como fibra alimenticia. Contienen celulosa, pectinas, gomas, inulina y hemicelulosas.

Azucares y Carbohidratos

La glucosa y la fructosa son consideradas monosacáridos. Los  elementos que las componen se encuentran en las frutas, bayas, verduras, glucosa fructosa, siropes, miel y verduras.

En cuanto a la sacarosa, conocida como azúcar de mesa, denominada disacárido. Sus factores se describen como glucosa y fructosa, se encuentran naturalmente en alimentos como la remolacha, la caña de azúcar y las frutas.

Por otra parte la lactosa también es considerada un tipo de azúcar. Se conforma por glucosa y galactosa. Esta es el principal componente azucarado de la leche y en resumen de cualquier producto lácteo. (ver articulo: Indice de Masa Corporal).

Clasificación de los Carbohidratos: simples, complejos, según su estructura y mas

De igual forma la maltosa, considerada disacárido se conforma solo por la glucosa.  En ella se encuentran dos moléculas elementales de glucosa. Se puede conseguir en malta y extractos líquidos que se deriven del almidón.

Los siropes de fructosa  y la sacarosa están compuestos por glucosa y fructosa. En su estado libre, en el caso de la glucosa fructosa y en su elemento disacárido en la sacarosa. El alcohol de azúcar es conocido como polioles, existen en su base natural. Sin embargo es  más frecuente en su fase artificial, realizado a nivel  industrial. Esta situación se genera a través de la trasformación de azucares.

El más conocido y consumido es el poliol sorbitol. Además el polio xilitol es utilizado a nivel industrial para gomas de mascar y caramelos. El poliol isomaltol es normalmente utilizado en recetas de repostería, generándose desde la  sacarosa.

Los polioles son elementos que poseen dulzura y son consumidos con alimentos, esta acción se asemeja a la que se efectúa con la azúcar. En ocasiones los polioles cuando son consumidos con mucha constancia generan efectos en el cuerpo que laxan.

Clasificación de los Carbohidratos: simples, complejos, según su estructura y mas

Oligosacáridos

Los expertos denominan a los oligosacáridos como  elementos que forman parte de los carbohidratos que se dividen en 3 a 9 unidades de azúcar, también definida como monosacáridos.

También se denominan como cadenas de azúcar más largas de lo común.  Por otro lado están los fructooligosacáridos, que cuentan con un aproximado de 9  unidades de fructosa. Estos son producidos a través de empresas, en busca de facturar mayor ganancia a través del sabor.

El método para efectuar los fructooligosacáridos, es mediante hidrolisis, que se basa en descomponer un elemento de manera enzimática, familia  de la inulina. En otro caso está la rafinosa y la estaquiosa, en niveles pequeños se encuentran formando parte de los factores característicos de los oligosacáridos. Como es el caso de los cereales, algunas legumbres, miel y verduras.

Clasificación de los Carbohidratos: simples, complejos, según su estructura y mas

Polisacáridos

Son necesarias un alrededor de 10 unidades de azúcar o hasta millones de unidades para poder llegar a crear polisacáridos. Un componente de importancia es el almidón que es un elemento de gran importancia en los cereales y raíces, pues la mayor concentración de energía se encuentra en estos. (ver articulo: Colesterol)

Este está compuesto por una cadena en donde se encuentra glucosa conformado como gránulos. Su tamaño y forma varía según sean los vegetales de los cuales lo conforman. Para el ser humano el glucógeno es quien equivale a almidón en el caso de los animales. Los  polisacáridos son considerados los primordiales elementos que se poseen de la fibra alimenticia.

Estos poseen dentro de su composición la celulosa, pectinas, gomas y hemicelulosas. La celulosa es considerada el elemento primordial para el buen funcionamiento de las paredes celulares y se conforma por varias unidades que poseen glucosa.

Clasificación de los Carbohidratos: simples, complejos, según su estructura y mas

Todos los factores que conforman la fibra en los alimentos cuentan con distintos elementos estructurales. Es importante resaltar que la fibra alimenticia no es considerada un alimento digerido para los seres humanos. Este término es distinto para algunos tipo de fibra que son lo suficientemente ligeros para ser metabolizados por el cuerpo humano.

Este tipo de alimentos son considerados una base importante de energía para el cuerpo. Los elementos que contienen fibra y no  cuentan con la aprobación para ser digeridos por los seres humanos, cuentan con un nivel de energía menor a otros carbohidratos.

Los Carbohidratos y el Cuerpo Humano

Le centro de actividad de los carbohidratos se relaciona en la proporción de energía al cuerpo. Por otro lado su ocupación se centra en la estructuración de actividades celulosas. De igual forma dirige la estructuración de los tejidos y órganos. (ver articulo: Medicamentos para engordar)

Clasificación de los Carbohidratos: simples, complejos, según su estructura y mas

El carbohidrato se encarga de efectuar una formación celular en su superficie. Están relacionadas a las diversas moléculas que contienen carbohidrato para activar su funcionamiento. Su denominación molecular es proteoglicanos y glicolípidos.

Funciones

Los elementos glúcidos poseen un papel de importancia en el cuerpo. En el mismo se generan las funciones que se relacionan directamente con la energía que requiere el mismo.

Los carbohidratos se ocupan del ahorro necesario de proteínas y movilización correcta del metabolismo generado por las grasas y su sistema de estructuración. Entre sus componentes se encuentra:

  • La Energía: Los carbohidratos son los encargados de generar 4 kilocalorías por gramo neto que se consume sin formar parte de ella el agua. Cuando la necesidad de energía del cuerpo es cubierta pequeños gramos son dirigidos hacia los músculos e hígado.

Clasificación de los Carbohidratos: simples, complejos, según su estructura y mas

  • El  Glucógeno: Este tipo de elemento es digerido según el 0,5% del peso de un individuo. Los factores que restan pasan a formar parte de los tejidos adiposos que contiene el cuerpo. Con el fin de un buen funcionamiento del organismo en relación a las grasas que consume.Los expertos recomiendan que se consuma alrededor de 100 gramos por día de hidratos de carbono. Con esto se busca mantener en buen funcionamiento al metabolismo.
  • El ahorro de las proteínas: En el momento en el que el cuerpo no cuenta con los suficientes hidratos de carbono  para su buen funcionamiento. Se efectúa una activación de proteínas que permiten generar energía. Esta situación genera que las reservas se consuman y no se pueda logran efectuar otro tipo de función del cuerpo, como es  el  caso de la reconstrucción y estructuración.

Regulación del Metabolismo de las Grasas

Cuando no se cuenta en el organismo con las suficientes reservas de carbohidratos. Las grasas que posee el cuerpo se metabolizan como cetónicos. Este tipo de factor es considerado un elemento intermedio que puede llegar a generar dificultades  cetónicas. Se debe a que interrumpe el buen funcionamiento del metabolismo.

El déficit de carbohidrato en el cuerpo provoca  el catabolismo en el que las grasas son restablecidas en busca de obtener la energía que se requiere. En esta actividad se genera una situación denominada cuerpo cetónico.

Clasificación de los Carbohidratos: simples, complejos, según su estructura y mas

Los carbohidratos se ocupan de formar un índice pequeño del peso y estructuración que debe tener el organismo. A pesar de ello es considerado de importancia para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Puesto su gran labor de generar las  energías suficientes para condicionar las funciones del cuerpo es fundamental para la supervivencia del organismo.

Clasificación de los Carbohidratos según su Estructura

Casi toda la energía que se acumula en el cuerpo, que posteriormente es utilizada, se genera gracias a los carbohidratos.  Este tipo de elemento se encuentra principalmente en alimentos como los vegetales. ( ver artículo de obesidad)

Se considera la principal fuente de alimentos que se encuentra en el mundo, se debe a sus precios accesibles y si fácil forma de obtener. A pesar de ello están denominados como productos que generan gordura.

Clasificación de los Carbohidratos: simples, complejos, según su estructura y mas

Es necesario destacar que el consumo excesivo delos carbohidratos si provoca sobrepeso. Esto debido a que sus componentes principales además de la fibra son los azucares.

Se consideran elementos orgánicos que contienen carbono, oxigeno e hidrógeno. Los niveles de carbono varían. Sin embargos las hexosas y las llamadas pentosas contienen una unión que genera una base nutritiva de importancia para el cuerpo.

Simples

son los descompuestos rápidamente por el cuerpo,  para luego  ser utilizados como energía, estos son encontrados de forma natural en ciertos alimentos como los son las frutas, la leche y sus derivados, de la misma manera en  los azúcares refinados y procesados como los dulces, el azúcar común, e incluso en los almíbares y las gaseosas.

Complejos

Se componen con moléculas de azucares que contienen cadenas largas y complejas. Estos se pueden obtener a través de frijoles, hortalizas y granos. Entre sus funciones primordiales esta dar energía al cuerpo. Se para las células y el cerebro debido al almacén que poseen en el hígado y músculos. Suministran vitaminas y minerales. La mayoría de alimentos con carbohidratos consumidos deben ser de carbohidratos complejos.

(Visited 2.467 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte