DoblementeSaludable

Colitis Isquémica: causas, tratamiento, recuperación y mucho más

Conozca aquí todo sobre la Colitis Isquémica, un padecimiento que se origina cuando reduce el flujo sanguíneo hacia una parte del intestino grueso; presentándose en este artículo sus causas, tratamiento, recuperación y mucho más.

Colitis Isquémica

¿Qué es la Colitis Isquémica?

La colitis isquémica es un padecimiento que pueden presentar algunas personas, debido a una obstrucción temporal del flujo sanguínea, que va desde las arterias hacia todo el intestino grueso. El cual puede presentarse en personas que tengan problemas cardíacos o simplemente presenten un mal funcionamiento de sus vasos sanguíneos.

Es un problema que pueda darse en personas que han sido operadas por problemas de la aorta, o simplemente aquellas que manifiesten trastornos por un exceso de sus mecanismos de coagulación sanguínea; en concreto es una enfermedad que en ocasiones suele no ser bien precisada, en cuanto a sus causas, pero que de igual manera, resulta un problema para el paciente.

Esta enfermedad es manifestada mayormente por personas sobre los 60 años; siendo peligrosa, pues daña el revestimiento interior, e incluso a nivel profundo de las capas que recubren todo el intestino grueso, ocasionándole, en el peor de los casos, algunas llagas consideradas úlceras, que pueden ser sangrantes. (Te recomendamos ver también Pérdida de Peso por Cáncer).

El intestino grueso, está representado por una porción de tipo tubular del aparato digestivo humano, y se extiende desde lo que es el estómago hasta llegar a la parte del ano, por medio de las cual son excretados los desechos alimenticios, cuando ya han sido absorbidos todos sus nutrientes por parte de este órgano.

En la parte inferior derecha del abdomen humano se encuentra la primera parte del intestino grueso, que es precisamente donde llega el intestino delgado, donde se procesan primeramente los alimento, que van posterior al intestino grueso.

Pero el intestino grueso que es el afectado por la colitis isquémica, está compuesto por varias partes denominadas colon, que son identificadas según su ubicación en ascendentes, transverso o descendente.  Este tipo de trastorno se puede presentar en cualquiera de estas áreas del intestino grueso. (Puedes ver también Principales Causas de las Diarreas)

Colitis isquémica

Todo ello debido a que la amplitud del tubo formado por este intestino se estrecha o simplemente, por cualquier motivo asociado con el metabolismo de la persona enferma, hace que el flujo de sangre que debería llegar adecuadamente hacia esta zona no lo hace, presentando en consecuencia la colitis isquémica.

Este problema ocasiona que no llegue suficiente oxígeno al sistema digestivo, lo que ocasiona la presencia de inflamaciones y aparición de úlceras en las paredes del colon, en cualquiera de sus trayectos, que como hemos mencionado, pueden ser ascendente, transverso o descendente.

Muchos médicos han manifestado, desconocimiento de un elemento que pueda ser la causa exacta para este tipo de padecimiento, sin embargo, los pacientes bajo una adecuada medicación, suelen poder recuperarse en tan solo un par de días y ya no vuelven a sufrir de la colitis isquémica.

Colitis isquémica

Por tanto los resultados son alentadores para todas aquellas personas que puedan estar padeciendo este trastorno, ya que el colon siempre está expuesto a sufrir algún tipo de daño, pues por línea general y en circunstancias normales, recibe menos sangre que otras partes del resto de todo el sistema digestivo.

Claro está que el hecho de que reciba de por sí poco flujo sanguíneo, y con la colitis isquémica, llega a recibir casi nada, es lo que ocasiona que se forme una ulceración, que según su gravedad puede ser sangrante. Cuando un paciente sufre este trastorno, es como si se presentara un infarto intestinal, causado por la falta de oxígeno en los tejidos del intestino grueso.

De hecha la denominación de isquémica significa, un estrés o sufrimiento celular producto de la falta de riego sanguíneo, bien sea de tipo transitorio o permanente, lo que origina la disminución de la producción de oxígeno necesaria, originando con ello una hipoxia de los nutrientes, y además la eliminación de los productos del metabolismo. Por otra parte el hecho de ser denominada colitis, es cuando se está en presencia de un proceso inflamatorio, con el cual se ve afectado directamente el colon.

Que como hemos expuesto se padece generalmente por personas de más de 60 año; pero puede darse en jóvenes, que han estado expuestos al consumo de drogas o cualquier fármaco. Por ello en nuestro articulo deseamos esclarecer para todos nuestros lectores, sus causas, síntomas, consecuencias, y muchos otros aspectos que son importantes considerar, a lo hora que presenten algún tipo de padecimiento como este.

Causas 

A pesar de que existen muchos avances a nivel médico, su causa sigue siendo incierta, generalmente se considera que ha evidentes factores que pueden incidir a que una persona llegue a padecer la colitis isquémica, considerándose algunos de ellos y considerándolos por tanto como posibles causas los siguientes:

  • Alguna posible descompensación que ha sufrido un paciente a causa de una enfermedad cardíaca o pulmonar.
  • Consecuencia de alguna operación abdominal, o una aneurisma aórtico, suelen efectuarse el pinzado de las arterias, lo cual puede originar la colitis isquémica.
  • Infecciones que se hayan padecido y que conlleva por ello a una debilidad intestinal, que genere la colitis isquémica.
  • Consumo de fármacos, medicamentos con antiinflamatorios no esteroides, digoxina, el uso de antihistamínicos e incluso la toma de anticonceptivos.
  • Uso prolongado de algún tipo de laxantes incluyendo los naturales, que deterioran las paredes del intestino grueso.
  • El tomar tratamiento adelgazantes que pueden estar asociados con la efedrina.
  • Consumo de drogas como es el caso de la cocaína.
  • Personas que tienen problemas de hipercoagulabilidad, que por tal motivo, su sangre presenta una rápida coagulación.
  • Estrechamiento de las arterias, que son las que llevan la sangre al colon, debido a problemas de acumulación de grasa, lo cual es síntoma de aterosclerosis.
  • Práctica de algún tipo de ejercicio que sea demasiado extenuante, lo que origina como consecuencia que la sangre sea desviada del colon a otras partes del cuerpo, como producto de la deshidratación.
  • Cuando la persona presenta algún tipo de coágulo sanguíneo, en la zona que abastece al colon, también con ello está propenso a padecer la colitis isquémica.

Síntomas

Los síntomas que puede manifestar un paciente al padecer una colitis isquémica, es otro elemento que es importante considerar, pues es precisamente gracias a ellos, que la persona puede saber, si su padecimiento es producto o no de este tipo de trastorno en el colon.

Considerándose que uno de los síntomas más evidentes, es el dolor abdominal que padecen las personas, manifestado generalmente en su parte izquierda. Con la presencia de una diarrea que suele estar acompañada de sangre, luego de manifestar el dolor y casi siempre dentro de las 24 horas de estarlo padeciendo.

Muchas personas, además del dolor, suelen presentar sensibilidad o calambres a nivel de su vientre y muchas ganas de ir al baño, para evacuar, que como hemos indicado, presentará diarreas con sangre o no. Además que se puede presentar solo la sangre y todo ello acompañado por la presencia de náusea.

 Colitis isquémica

El dolor abdominal en algunos casos menos usuales puede presentarse del lado derecho, lo cual es de mayor riesgo, pues se involucra en este caso el intestino delgado, y el dolor manifestado es más agudo. Con lo cual se puede tener muerte del tejido intestinal, presentándose con ello una necrosis.

En estos casos la vida del paciente está en riesgo, necesitando urgentemente una cirugía, con la finalidad de eliminar la obstrucción, y que el flujo sanguíneo vuelva a trabajar en forma normal, para poder oxigenar los tejidos del intestino.

Cuando se realizan este tipo de cirugías, suelen tener que extirpar el área del intestino que se encuentra, dañada para que con ello, se cuente nuevamente con un flujo constante de sangre sobre esta área del cuerpo humano. (Quizás te interese ver también Diarrea Infecciosa).

 Colitis isquémica

Diagnóstico

Cuando la persona es examinada físicamente, se puede sentir un engrosamiento, que es esclarecido mediante una tomografía computarizada. En ella se visualiza con claridad que las pared intestinal se encuentra alterada, pudiendo ser causada además de cualquier infección bacteriana adquirida por el paciente.

Por ello la colitis isquémica, puede en una primera observación, ser confundida con la diverticulitis, que es un padecimiento donde se forman abultamientos en la pared del intestino. También se puede confundir con la enfermedad de Crohn, que es otro padecimiento de los intestinos, que generalmente se presenta en el colon o en el intestino delgado.

Este motivo hace que la determinación de la colitis isquémica, no sea del todo precisa, o si quiera rápida, por ello, se necesita ahondar en los exámenes, con la finalidad de tener amplia segura del tipo de padecimiento del cual se trata, pues en función de ello va su tratamiento.

La principal norma en este caso y para llegar con seguridad al esclarecimiento del problema, es utilizar para su determinación y diagnóstico, la aplicación de una examen denominado colonoscopia. Pues con ella, se obtienen imágenes precisas de la condición interna de las paredes del intestino grueso o colon.

Siendo otra de las ventajas del uso de este tipo de examen investigativo, la posible obtención de muestras de tejido de las paredes del colon en la áreas afectadas, que luego son sometidas a exámenes de biopsias, con las cuales se determina con toda seguridad, si el paciente está presentando un colitis isquémica.

Es aconsejable para todas las personas que en el momento que se les presenten algún tipo de dolor abdominal intenso, aún si otra manifestación que le acompañe, vea lo antes posible a su médico; por supuesto si además se le presenta este tipo de diarrea con sangre, esto será un hecho alarmante, ante lo cual de seguro deseara ser chequeado.

Colitis Isquémica

Tratamiento para la Colitis Isquémica

Una vez que se ha determinado con toda claridad, que el dolor abdominal sufrido por el paciente, además de su posible presencia de diarrea, con sangre o no; es causada por la presencia de una colitis isquémica, el médico tratante les someterá a tratamiento, si lo considera necesario, pues en muchos casos tiende a mejor aún sin tratamiento de 24 a 48 de presentarse la crisis de colitis.

Pero se debe estar atentos pues esto no es en todos los casos, pues muchos de ellos son graves; tanto es así, que puede requerir que el paciente sea mantenido bajo observación médica, hospitalizado, al menos por un par de días. Por ello es importante la realización de los estudios, pues un padecimiento pasajero, puede ser alerta de algo más grave.

Cuando la persona es hospitalizada, recibe una serie de líquidos intravenosos, para mantenerlos hidratados y puede necesitar además la administración de antibióticos; considerándose con ello que su colon puede estar recuperado prácticamente en dos semanas.

Sin embargo no todas las personas se restablecen de igual forma, por el mismo hechos de que el cuerpo humano no funciona de la misma forma, de una persona a otra, especialmente si se tiene otro tipo de padecimiento, bajo el cual la recuperación puede ser más lenta y por tanto, se tomará mayor tiempo en restablecerse.

Puede darse el caso de que la colitis isquémica sufrida por una persona, le ocasione algún tipo de daño, como perforación intestinal; siendo en este caso algo más grave que puede necesitar una cirugía, con la finalidad de que sea reparado el daño sufrido por el colon.

También existen casos en que el paciente necesita medicina para tratar la colitis isquémica, especialmente para evitar, que se le pueda presentar una infección. Por ello es indispensable la colonoscopia, ya que mediante este estudio se puede salir rápidamente de dudas con respecto a la situación de cada paciente.

Colitis Isquémica

Por ello a continuación le presentamos de forma resumida, cuales son las complicaciones que se pueden presentar con este tipo de padecimiento:

Complicaciones

  • La disminución de la circulación sanguínea, dentro del intestino grueso, puede provocar la muerte de tejido, lo cual es considerado como una necrosis o gangrena.
  • Cuando el sangrado es continuo y persistente, puede estar originado por la formación de orificios, que son perforaciones de la pared, que forman y recubren todo el colon, en el intestino grueso.
  • La colitis isquémica, puede ser solo una inflamación intestinal, producida por la presencia de una ulceración en la pared intestinal, pero con un padecimiento segmentaria, en la zona donde está presente.
  • Cuando la situación del paciente se debe a una constricción isquémica, su padecimiento es debido a una obstrucción intestinal.

Colitis Isquémica

Prevención

La prevención para este tipo de trastorno suele ser difícil, pues su causa con exactitud no se ha establecido, solo se han encontrados factores coincidentes en algunas personas que la han padecido. Por ello la primera prevención, es tratar de evitar en lo posible, el consumo de drogas, fármacos y laxantes, tal como lo hemos mencionado en las causas.

Y considera de que en general, en la mayoría de los casos, las personas se han recuperado rápidamente, algunos sin el uso de tratamiento, por su puesto en casos de sintomatología leve. Considerándose que este trastorno, la mayoría de las veces, no se les vuelve a presentar.

Si la causa del padecimiento ha sido la presencia de un medicamento, su médico se lo eliminará, y con ello evitan que la colitis isquémica les pueda afectar nuevamente. En muchos casos se realiza una prueba adicional de coagulación con la cual se detectan anomalías que puede estar sufriendo el paciente, en especial cuando no existe otra causa visible de esta enfermedad.

https://www.youtube.com/watch?v=lsvo4yfzuPw

Dieta

Para conocer la importancia de una dieta sobre el consumo de alimentos de las personas que en determinado momento, pueden padecer una colitis isquémica, vamos a considerar previamente como es en general la actividad digestiva del organismo humano.

Una vez que se consumen los alimento y son procesados por los ácidos estomacales, pasan al intestino delgado donde se encuentran en mayor actividad, debido a que es aquí, donde mediante la bilis, que se origina en el hígado y en el páncreas, se mezclan con los alimentos. Siendo aquí desglosado en pequeñas moléculas, que son absorbidas por las paredes del intestino delgado.

De allí pasan posteriormente a alimentar todo el cuerpo, mediante la corriente sanguínea. Dejándose una parte como residuo que pasa al intestino grueso y por ende al colon, que absorbe el agua agregada a los alimentos en el intestino delgado, realizando el metabolismo de conservación y reciclado de esta agua. En la imagen observamos la ubicación de una parte del colon y las capas por las cuales están formadas sus paredes.

Colitis isquémica

Posteriormente los residuos sólidos que no son aprovechados, son expulsados al exterior mediante la defecación. Pero cuando el intestino se encuentra inflamado como consecuencia de la colitis isquémica, tiene menos capacidad de realizar sus procesos de terminar de digerirlos, absorber y expulsar los alimentos. Ocasionando dolor y presentando una diarrea que en muchos casos es severa.

La dieta a seguir en el caso de trastorno de colitis isquémica, no tiene una regla general, pues muchas personas pueden tener problemas digestivos asociados a determinadas comidas, a las cuales pueden ser alérgicos. Por ello es necesario realizar pruebas de eliminación del consumo de ciertos alimentos, con cuál determinar adecuadamente cuáles son los que le ocasionan algún tipo de daño.

Para ello el paciente debe llevar un control personal a fin de que pueda establecerse una dieta de eliminación, considerando en él; cada uno de los alimentos que puede o no consumir, en función de los síntomas que pueda manifestar tras de su ingesta, durante algunas semanas. Lo que le puede llevar a incrementar o suprimir algunos alimentos, más la ingesta de suplementos alimenticios.

Colitis isquémica

Su dieta debe ser equilibrada en cuanto a la cantidad de calorías, proteínas y nutrientes consumidos durante el día, conteniendo además alimentos de todos los grupos alimenticios, con carnes, pescados y productos lácteos; además de productos como los cereales, frutas y vegetales, acompañados de algunas fuente de grasa.

Ante la presencia de diarrea es muy importante el mantenerse especialmente hidratados, consumiendo para ello mucha cantidad de agua, evitando así comprometer su función renal; siendo muy vital en épocas calurosas, pues la sensación de deshidratación y debilidad, es mayor por pérdida de agua y sal del cuerpo humano, mediante el sudor.

Colitis isquémica

Recomendaciones

Aunque no se considera una dieta específica para estos casos, se dan una serie de recomendaciones en cuanto a la ingesta de los alimentos, con la finalidad de poder ayudar a las personas a evitar o mejorar su condición ante la presencia de una colitis isquémica, con las siguientes recomendaciones:

  • Se necesita evitar el consumo abundantes de los alimentos, por ello se sugiere que los mismos sean distribuidos en unas 5 o 6 comidas, a lo largo de todo el día, para que con ello se pueda comer pequeñas cantidades a la vez.
  • Solo se debe eliminar aquellos alimentos que sienta que le causan algún tipo de sistema digestivo.
  • Cada dieta es personalizada en función de un determinado paciente, por ello si desea comer un alimento nuevo, hágalo junto a otros que ya sabe, que no le ocasionan problemas, y con ello se puede determinar si su nuevo alimento le cae bien.
  • Si algún tipo de alimento le afecta a su cuerpo, el síntoma de ello se puede presentar luego de unas 6 horas de haberlo consumido, pero cuando se dan a las 24 horas, es difícil que se deba precisamente a ese alimento.
  • Cuando se manifiestan síntomas al consumir un alimento, también pueden depender de su cantidad, por ello siempre empiece con pocas cantidades, de los alimentos que desconoce si le caerán bien o no.
  • Se debe acostumbrar a masticar bien sus alimentos, comer despacio y en calma. Reposando cada vez que sea posible, después de realizar sus comidas.
  • Consuma siempre una dieta amplia y variada, evitando comer los alimentos que sabe que le puedan caer mal en su estómago.

Colitis Isquémica

Proceso de Recuperación 

La colitis isquémica como se ha expuesto durante el presente artículo, es un trastorno que se presenta en las personas, debido a la falta de flujo sanguíneo a nivel de su colon, lo cual ocasiona, que no cuente con la debida oxigenación celular; presentar con ello la presencia de este padecimiento, que puede ser considerado un infarto intestinal.

Muchas de las ocasiones, puede ser un trastorno leve, en el cual la persona puede recuperarse, tras un par de días aun sin la utilización de medicamentos; pero se pueden presentar casos graves, con diarreas de sangre persistentes, que además tengan lesiones internas como ruptura o ulceración, lo cual reviste necesariamente la realización de cirugías.

Con las cuales, se elimina la parte dañada del intestino grueso, para con ello lograr la recuperación del flujo sanguíneo en esa zona, y dar una completa y adecuada oxigenación a todos sus tejidos. Una vez superado esto, las personas suele presentar una rápida recuperación, claro está que deben mantener de forma inicial y durante los primeros días de operados y dieta gradual, para ir creando nuevamente tolerancia. (Puede ver además el articulo sobre Diarrea Aguda).

Colitis Isquémica

Una vez que el problema, tal como se observa en la imagen, es corregido, las personas continúan realizando su vida normal, y teniendo mucho cuidado de consumir alimentos que les puedan ocasionar, cualquier tipo de malestar.

Uso de la Colonoscopia 

La colonoscopia es un examen o prueba médica visual, que facilita realizar la exploración interior de las condiciones en que se encuentran las paredes del colon de un paciente. Siendo realizado con la ayuda de un aparato denominado colonoscopio, que posee un tubo largo y fino con una cámara incorporada y luz propia.

Al paciente se le introduce luego de una preparación previa, por los menos con dos días de anterioridad; el tubo del aparato por la zona rectal, y se va efectuando todo el recorrido a través de su intestino grueso, hasta llegar al comienzo del intestino delgado; fotografiando si es necesario para establecer las posibles áreas con problemas en la persona enferma.

Los paciente durante este tipo de estudio, se encuentran bajo una sedación de tipo leve, evitando con ello que sienta mucho dolor durante los estudios; que a la vez son dirigidos, gracias a un pantalla, donde el médico, va visualizando claramente todo el trayecto y con lo cual puede determinar con precisión, si la persona está padeciendo colitis isquémica.

https://www.youtube.com/watch?v=KJX0v-l2rgA

Riesgos

La realización de tipo de pruebas, es en la actualidad bastante común, especialmente realizada para determinar de forma precisa, cual es el padecimiento que está presentando el paciente; sin embargo su realización puede presentar algunos riesgos como son:

  • Cuando se lleva a cabo la colonoscopia, se suele inflar los intestinos, pues deben estar vacíos para poder realizar el examen, y son inflados para ir desplazando el tubo del aparato. Pero puede darse de forma accidental la rotura en la pared del colon, necesitando por ello realizar, posteriormente una cirugía.
  • Al realizar este estudio, durante el mismo proceso se recogen muestras de tejido, con la finalidad de realizar biopsias, que son estudios que se efectúan sobre los tejidos, para descartar la presencia de un posible cáncer. Todo el proceso puede dejar hemorragias internas, que serán luego manifestado con examen con sangre, pero que se irán disminuyen con el paso de algunos días sin mayores consecuencias.
  • La última consecuencia que vamos a considerar, es una posible infección a causa del estudio, lo cual no es muy usual pero puede ser considerada en este caso; para lo cual se le debe suministrar al paciente una serie de antibióticos, con la finalidad de que se pueda corregir o evitar dicha infección.

Colitis Isquémica

En Ancianos

La colitis isquémica es un trastorno que suele ser manifestado por las personas, generalmente sobre los 60 años de edad y que pueden darse con mayor incidencia en las personas ancianas, debido a elementos como son la presencia de problemas cardiovasculares propios de su edad, para los cuales necesitan tomar medicamentos, que pueden ocasionarle este padecimiento.

Muchos ancianos presentan de forma brusca la presencia de dolor abdominal, con el sangrado digestivo, que con una colonoscopia se puede determinar la presencia de esta enfermedad. Siendo solo el factor negativo en este caso, el hecho de que no todos los ancianos tienen las condiciones físicas, para soportar la realización de este tipo de estudio.

Colitis Isquémica

Por ello en la mayoría de los casos con un tratamiento adecuado se puede subsanar el problema, pero también existe una alta tasa de mortalidad, en el grupo de ancianos que sufren una colitis isquémica severa. Lo más importante es que se lleve al anciano a la consulta médica lo antes posible, para poder evitar así que los daños de la colitis isquémica sea graves.

Cuide siempre su salud y la de sus ancianos, pues ya ellos les han regalado los mejores años de su vida, y ahora necesitan que se les trate como a niños pequeños y delicados, hasta que llegue su muerte de forma natural, pero evitando siempre el sufrimientos que puedan tener al padecer una enfermedad.

Colitis Isquémica

(Visited 483 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte