DoblementeSaludable

Colitis: ¿Qué es?, síntomas, tipos, causas, tratamientos y mucho más

Conoce aquí todo sobre la Colitis, un trastorno del sistema digestivo que puede causar la pérdida de peso involuntario en la persona que la padece; por ello es necesario conocer sus síntomas, causas, tratamientos y muchas otras cosas que te ayuden a evitar su padecimiento.

Colitis

¿Qué es?

La colitis representa una enfermedad que padecida por muchas personas en todo el mundo, y la cual se debe a una inflamación del intestino grueso del cuerpo humano, donde se encuentra ubicado específicamente el colon.

Las personas cuenta dentro de su cuerpo con un sistema digestivo, que es el órgano encargado del proceso de trabajar, digerir y aprovechar, todos los alimentos que son consumidos, los cuales pasan desde su estómago hacia el intestino delgado, que colabora para terminar de digerir y aprovechar la comida.

Posteriormente pasa el producto restante al intestino grueso, que absorbe las vitaminas que son liberadas, por la acción de las bacterias que están presentes en el colon, más la fluidez promovida por el agua. Realizando aquí una función de compactado, surgiendo en consecuencia las heces, que posteriormente son expulsadas.

Cuando una persona padece una colitis, presenta una alteración en las paredes que forman todo el intestino grueso, que como se ha indicado es la última parte del tubo digestivo, y posee varias partes identificados como ciego, colon, recto y su salida al exterior que es el canal anal.

Colitis

El ciego es la primera porción del intestino grueso que se encuentra luego de salir del intestino delgado, uniéndose posteriormente a los que el colon en su parte ascendente. Y una vez dentro del área del colon, tenemos cuatro partes a considerar, la inicial que es la ascendente, luego transverso, descendente y sigmoide; donde se une al recto, última parte de intestino grueso.

Toda esta consideración la hacemos debido a que la colitis es una inflamación que se puede presentar en cualquiera de estas partes que conforman todo el intestino grueso, afectando su pared y por ende su funcionamiento. Incluso existe una inflamación similar a la colitis que se presenta en el intestino delgado, denominada enfermedad de Crohn.

Por tanto la colitis al presentarse con inflamación en determinada área del intestino grueso, bien en el colon o tanto en el ciego como en el recto, da origen a un tipo de colitis, identificada específicamente, además de su ubicación, por el tipo de daño ocasionado en los tejidos de las paredes intestinales.

Colitis

Lo cual suele ser evidenciado por el hecho de que este tipo de padecimiento ocasiona que la persona a raíz de la inflamación, manifieste intensos dolores abdominales y la posible presencia de diarreas y fiebres, producto de este tipo de afecciones, donde la persona suele presentar fatiga e incluso puede como consecuencia de su enfermedad, perder peso.

El tema de la colitis es muy amplio, especialmente por los casos particulares que son considerados, como tipos específicos en que este trastorno se presenta en los seres humanos; durante nuestro artículo tratamos de abarcar todos ellos, como una herramienta al alcance de nuestros lectores, para defenderse evitando con ello padecer la colitis.

Síntomas

Las personas que sufren de colitis manifiestan una serie de trastornos físicos, que son considerados síntomas identificables de su padecimiento, y que además se presentan de forma general en la mayoría de sus tipos, con la diferencia de que en algunos de ellos es más grave. Por tal motivo les mostramos a continuación algunas las manifestaciones físicas sufridas por los pacientes que tienen Colitis.

  • Por ser la colitis una inflación, el paciente suele presentar una distensión abdominal, con la presencia de gases e hinchazón en esa área.
  • Se sienten dolores intensos a nivel abdominal, que incluso pueden darse de forma intermitente.
  • Suelen manifestar diarreas y para algunos casos de colitis, estas son acompañadas por sangre e incluso presencia de pus.
  • El paciente muestra un cuadro clínico con la presencia de mucho escalofrío, debido a que puede sufrir de fiebre, especialmente cuando presenta además de la inflamación, una avanzada infección.
  • Los pacientes comienzan a sentir muchas ganas de ir al baño, aunque no tenga evacuaciones.
  • Toda la condición de paciente en general se altera y puede sufrir con ello una deshidratación.
  • Un síntoma que también ha sido asociado a la colitis, es que el paciente puede sufrir de forma alterna, por un lado la diarrea y por la otra el estreñimiento.
  • Todo esto trae una serie de gases intestinales, que le mantienen con un malestar constante, pues la persona se siente inflamada, y con mucha sensibilidad abdominal.

Colitis

Diagnóstico

Para un efectivo diagnóstico de la colitis en una persona, es necesario que el médico le realice un completo examen físico, creando una historia clínica con toda la información que pueda recabar, sobre los antecedentes de su salud, incluso indicios familiares. Todo ello para elegir adecuadamente, el método de diagnóstico.

Pues se cuenta con muchos tipos de estudios básicos para estos casos como los exámenes de laboratorio, realizado con las heces de los pacientes, con la finalidad de realizar cultivos en búsqueda de la presencia de parásitos o virus, incluso de sus huevos.

Por otra parte, cuando la colitis ocasiona lesiones físicas a las paredes del intestino grueso, este tipo de daño, solo se puede determinar adecuadamente, con una sigmoidoscopia flexible o la realización de una colonoscopia. Ambos estudios son realizados por vía rectal, con la finalidad de tener una observación acompañada de imágenes de zona afectada.

Sigmoidoscopia

Este es un procedimiento exploratorio realizado dentro del colon un su área sigmoide y en la zona rectal, con una cánula flexible que permite detectar adecuadamente el tejido que se encuentran inflamando, observándose además los crecimientos anormales y la posible presencia de úlceras.

El aparato está dotado de mecanismos especiales como pinzas, para la obtención de muestras que son analizadas posteriormente con biopsias, mediante lo cual se logra determinadas, si se trata de una posible presencia de cáncer o cualquier otra alteración que esté originado la colitis y por lo cual el paciente puede tener diarreas, dolores e incluso presencia de sangre.

Colonoscopia

Este es un estudio muy similar al anterior, pero que se realiza mediante el uso de un colonoscopio, pudiendo además con una cánula larga y flexible, observar todo el recorrido del intestino grueso, hasta llegar al intestino delgado. Con este estudio se observa mediante una cámara con luz todas las paredes del tejido interno intestinal, y cuenta con pinzas para obtener muestras.

Igualmente las muestras de tejido son llevadas a la realización de biopsias, con la finalidad de corroborar el tipo de daño que presenta el tejido y descartar la presencia de cáncer. El colonoscopio permite que el médico pueda ir observando todo el interior del paciente, mediante una pantalla, que se encuentra unida a la cánula flexible exploratoria.

Colitis

Dentro del diagnóstico también se pueden realizar distintos tipos de exámenes compuestos por radiografías como pueden ser, una tomografía del abdomen, una resonancia magnética de esta zona, una radiografía abdominal o un enema opaco o colon por enema. Siendo este último el que se conoce como GI o enema de bario.

El enema de bario, no es más que una radiografía que se realiza luego de la aplicación de un contraste a base de bario, que se le suministra al paciente, y que tiene la propiedad de ser fluorescente, permitiendo con ello la observación de todo el trayecto del líquido dentro de los intestinos, por la radiografía tomada, posteriormente de la ingesta del contraste.

Con esta última prueba se puede detectar la presencia de enfermedades o anormalidades, con lo cual se realiza el diagnóstico del paciente de una forma más adecuada. Todos estos métodos son efectivos para determinar la presencia de la colitis en las personas, pero muchos de ellos pueden estar restringidos para su uso.

Esto se debe a la condición en particular de cada paciente, pues con el examen que se le realice, se busca identificar su problema y no agravar su condición y algunos de estos exámenes son dolorosos o delicados, en especial si la persona sufre por ejemplo de megacolon, o si por el contrario es una colitis ulcerosa o quizás una enfermedad de Crohn.

Colitis

¿Cuáles son las causas?

La colitis como enfermedad inflamatoria, puede en la mayoría de las ocasiones tener una causas desconocida, o ser el producto de muchos factores juntos a los que ha estado expuesta la persona enferma; porque además de poder ser causada por un parásito o bacteria, podría simplemente haberse originado por el consumo de una comida en mal estado.

Cada paciente puede manifestar una causa diferente, como el motivo que le ha ocasionado la presencia de la colitis, incluso existen evidencias de que cualquier exposición a radiación, podría ser causa suficiente para que se desencadena la presencia de una colitis en el paciente. Sin embargo a continuación les enumeramos las causas más usuales en esta enfermedad.

  • Cuando la colitis es producto de una infección que ha sido causada a consecuencia de la presencia de un parásito o virus.
  • Si la colitis se debe a una infección bien de tipo aguda o crónica, que puede haber sido causada luego de una intoxicación alimentaria, o por el consumo de alguno tipo de toxina.

Colitis

  • Colitis producida por procesos inflamatorios a consecuencia de la presencia de úlceras, enfermedades como la de Crohn, de alteraciones linfocíticas, colagenosa, o por falta de flujo sanguíneo como es el caso de la isquémica.
  • La que se da como consecuencia de la presencia de lo que se conoce como colon irritable, que es bastante común, al igual que la causada por aspectos nerviosos o la espástica.
  • Cuando los pacientes sufren cáncer son sometidos a la radiación, como parte del tratamiento de su mal; esto puede ocasionales en algunos casos la colitis.
  • Si la persona está expuesta a la presencia de una toxina conocida con el nombre de Clostridium Difficile, que se adquiere generalmente durante las hospitalizaciones, y debido al uso de antibióticos, esta bacteria ocasiona también una colitis Pseudomembranosa.
  • Otra de las causas en por la presencia de una enterocolitis necrozante, que es muerte de tejido intestinal, que se presenta en bebés prematuros.

Colitis

Como se ha podido observar, las causas para que una persona pueda padecer una colitis, son diversas, por ello se debe estar atento a cualquier síntoma que se tenga y evitar en lo posible la presencia de cualquiera de estas causas; que pueden llevar al padecimiento de una colitis. Los más importante es que siempre, ante cualquier señal que pueda observar, fuera de lo común en su condición física, no lo piense, y acuda ya a su médico.

Recuerde que como dice el dicho, es mejor prevenir que lamentar; y con las colitis nunca se sabe, pues este tipo de trastorno puede ir aumentando, sin que usted se dé cuenta, y cuando lo detecta, es por ser ya muy tarde y el daño es irreparable; siendo la única alternativa en los casos graves, el someterse a un cirugía para eliminar el sector dañado.

Tipos de colitis

La colitis es una enfermedad que se presenta en las personas de diversas formas, manifestando síntomas similares, pero cuya procedencia es diversa, pues algunos casos, son simples trastornos intestinales, como puede ser el caso del síndrome de colon irritable.

Colitis

Pero en otros se debe a la presencia de formaciones ulcerosas que son consideradas graves en la mayoría de los casos. Siendo por ello necesario conocer de forma específica, cada uno de los casos de colitis, que pueden presentarse en los pacientes. Como lo son los tipos que consideramos, mediante la descripción de los siguientes puntos.

Con la finalidad de que las personas conozcan adecuadamente cada uno de los tipos de colitis que existen y para los cuales las manifestaciones, necesitan ser tratadas también de diversas formas, erradicando de ser posible el trastorno, para poder mejorar la condición general de quien la padece.

Ulcerosa

Este es un tipo de colitis que se caracteriza por la inflamación del intestino grueso a nivel del colon, o en el área rectal. Pero con la particularidad de que es de tipo duradera, debido a que en las paredes del tejido que recubre a estos órganos, se forman úlceras o llagas.

Colitis

Considerándose que la inflamación puede originarse en el área del recto, a nivel del sigmoide del intestino grueso y de allí propagarse hacia todo el colon, y cuyos síntomas se descubren con el paso del tiempo, generalmente cuando las úlceras están avanzadas.

Siendo una úlcera, un tipo de lesión abierta en la piel o tejido membranoso, que supuran una sustancia denominada pus. Su causa es desconocida, pero pudiera ser producto de una baja en las defensas inmunitarias del paciente, siendo también posiblemente desencadenada por estrés o la ingesta de algún tipo de alimentos.

La gravedad de este tipo de colitis, es que puede comprometer todo el intestino grueso, y manifestarse en los pacientes debido a sus síntomas, los cuales es importante conocer, con la finalidad de poder tratarla a tiempo.

Colitis

Síntomas

Los síntomas presentados por los pacientes que padecen las colitis ulcerosa, son variables en función de la gravedad de cada caso, en vista de que esta enfermedad puede manifestarse de repente o de una forma gradual, por ello consideramos en este punto, los más representativos de este tipo de trastorno.

  • Uno de los síntomas más evidentes es la presencia de diarreas frecuentes, muchas de las cuales pueden presentar sangre o pus.
  • También los pacientes suelen indicar, que sufren la sensación de goteo o chapoteo en sus intestinos.
  • Fuerte dolor o cólicos intermitentes en el área abdominal, especialmente en la parte ventral, también puede ser manifestado a nivel rectal.
  • Presencia de muchas ganas de evacuar, aunque tenga los intestinos vacíos y no logre hacer nada, lo cual es conocido como tenesmo, y hace que la persona sufra esfuerzos y cólicos innecesarios.

Colitis

  • El paciente a causa de este tipo de colitis, suele bajar de peso.
  • Presencia de mucho cansancio, y agotamiento físico, que además puede ser agravado, por fiebres seguidas, debido a los procesos inflamatorios.
  • Los niños cuando padecen la colitis ulcerosa, sufren un trastorno en su crecimiento.
  • Las personas puede tener también llagas en su boca, y experimentar trastornos por náuseas y la presencia de vómitos.
  • Su piel se puede ver afectada a nivel cutáneo con erupciones o úlceras.
  • Como último trastorno, las personas que padecen la colitis ulcerosa, pueden sentir sus articulaciones hinchadas y manifestar dolor por ello.

Si la persona padece cualquiera de estos síntomas, es necesario que acuda a su médico, con la finalidad de realizarse todos los chequeos oportunos, para la determinación de su enfermedad, y que le sea asignado el tratamiento más adecuado según su caso.

Colitis

Causas

Se considera como desconocida la causa exacta, por la cual una persona es propensa a padecer la colitis ulcerosa; aunque hay indicios de que puede estar relacionada con la dieta alimenticia seguida por las personas, o la presencia de factores emocionales como el estrés, sin embargo dentro de la medicina estos elementos agravan la condición pero no son su causa.

Otro elemento que ha sido abordado para buscar una causa justificada, el funcionamiento del sistema inmunitario de la persona, especialmente ante el ataque de alguna bacteria o virus; que puede dar con daño colateral, una alteración de las paredes del intestino como consecuencia.

Todos estos factores pueden ser incidentes en el padecimiento de la enfermedad, al igual que muchas otros elementos, considerados como condiciones de riesgo, que posee la persona y que le pueden llevar a que desarrolle una colitis ulcerosa, como son los siguientes casos.

Colitis

  • La edad es un elemento que ha sido observado en pacientes que sufren la colitis ulcerosa, pues la mayoría la han desarrollado antes de los 30 años o después de los 60 años.
  • Otro factor que ha sido asociado es la raza u origen étnico de la persona, siendo propensas las de raza blanca, especialmente judías, como es el caso de los askenazi.
  • Los antecedentes familiares son también importantes, pues se considera que si alguien en la familia ha sufrido esta enfermedad, se está propenso a desarrollar.

Pero en general como se ha indicado con anterioridad, sus causas no están definidas con exactitud, por ello cualquier persona está propensa a este tipo de padecimiento, lo importante es estar atento a cualquier cambio alarmante en su organismo, especialmente relacionado con sus intestinos, y de manifestarlo; acuda a su médico para determinar adecuadamente qué es lo que le está pasando.

Colitis

Dieta

Las personas a consecuencia de su padecimiento de colitis ulcerosa, pueden estar realizando una alimentación que nos les favorece, especialmente por la inflamación que presentan en su intestino, y además por las diarreas de forma repetida, todo lo cual les lleva inevitablemente a perder peso corporal.

Por ello se les recomienda seguir una dieta que sea equilibrada y saludable; excluyendo el tipo de alimentos que de forma reiterada no son tolerados por la persona, pues incide en sus movimientos intestinales.

Las fibras suelen ser buenas para el funcionamiento del intestino grueso, especialmente las legumbres, plátanos, manzanas, fresas, peras y algunos jugos cítricos. Consumiendo además leche, especialmente si no se es intolerante a ella.

Cuando las personas padecen brotes de colitis ulcerosa, que son considerados como su fase activa, deben seguir una dieta saludable, la cual se realizará en función de la intensidad del brote manifestado, siguiendo algunas recomendaciones generales como:

Colitis

  • Pueden necesitar una alimentación de tipo hiperproteica, si presentan pérdidas de sangre en heces y fiebres; con alimentos como las carnes, pescados, huevos y otros ricos en proteínas.
  • Si se presentan necesidades energéticas por infecciones o estrés, se recomiendan alimentos hipercalóricos. Pero si tienen demasiadas diarreas, se recomienda evitar las grasas, con es el caso de una dieta hipolipídica, ademas de que se debe evitar los alimento ricos en fibras, pues promueven las evacuaciones.
  • Estas personas necesitan consumir bebidas hidratantes, siendo una buena alternativa el agua de arroz o infusiones astringentes, consumiendo los alimentos de fácil digestión; y tener especial cuidado en cocinar adecuadamente los alimentos para evitar intoxicaciones.

La colitis ulcerosa no tiene cura, y es una inflamación que se extiende progresivamente, desde el recto hasta el colon; que si no es medicada adecuadamente puede extenderse por todo el. Los tratamientos ayudan a los pacientes para mantener su enfermedad bajo control, y si se vuelve grave, el paciente puede optar por una cirugía eliminando con ella la parte dañada.

Colitis

Nerviosa

La colitis nerviosa es una manifestación física que es a consecuencia de la presencia de una situación de estrés vivida por una persona; lo cual les produce la aparición de contracciones musculares a nivel de su intestino grueso; lo cual le genera la acumulación de gases y el trastorno de los movimientos normales del sistema digestivo.

Tal como hemos indicado todo el trastorno producido por la colitis nerviosa, es a causa de padecer estados frecuentes de nerviosismo, debido a una falta de control emocional, y lo cual trae como consecuencia dolores abdominales fuertes, similares a los cólicos y la presencia de desórdenes al evacuar, bien sea por diarreas o estreñimientos.

Cuando la persona sufre de una colitis nerviosa, suele ser causada por alteraciones emocionales, pero además ocasiona que se desencadenan otra serie de factores, que asociados a los emocionales, llevan al padecimiento de la colitis.

Ejemplo de esto es el hecho de que el colon se irrita, debido a una alteración de los microrganismos presentes en él y que se encargan de los procesos digestivos. Los medicamentos también suele irritar la mucosa intestinal, especialmente cuando está sensible, y por ende ante toda esta situación, si se comen comidas pesadas, todo se agrava.

La colitis es una enfermedad inflamatoria, que cuando se ingieren comidas altamente grasosas, picantes, con azúcares e incluso en algunos casos con leche, hace que se den desórdenes intestinales de una forma intensa, provocando la presencia de diarreas frecuentes.

Los parásitos son otro elemento que incide en el padecimiento de la colitis, incluso la de tipo nervioso, siendo también este tipo de alteración ocasionada por bacterias y quizás en menor grado los virus. Pero lo que es evidente, la colitis nerviosa se debe básicamente a un mal manejo de las situaciones nerviosas y el estrés por parte de las personas.

Síntomas

Las personas que padecen de colitis nerviosa, manifiestan síntomas de su padecimiento, los cuales son similares a los de las colitis de tipo leve, siendo ellos como los manifestados a continuación:

Colitis

  • El síntoma evidente de toda colitis, la presencia de diarreas, es muy extraño los casos donde el paciente sufra estreñimiento.
  • La zona rectal puede estar inflamada a consecuencia de la colitis.
  • Suelen presentarse calambres y dolor abdominal, todo ello es producto de las contracciones que sufre el intestino grueso, debido a que se encuentra inflamado.
  • Según el grado de inflamación el paciente puede sufrir de fiebre, que estará acompañada de mucha fatiga, los cual le ocasiona falta de apetito y como consecuencia, la pérdida inevitable de peso.
  • Los intestinos suelen estar siempre llenos de gases, en constante movimiento; todo lo cual da al paciente malestar general y debilidad.

Su diagnóstico es realizado con el chequeo por parte de un médico gastroenterólogo, que le indicará todos los exámenes necesarios, para establecer con precisión el padecimiento de la colitis nerviosa, muchos de los cuales ya hemos mencionado. Tras todo eso le someterá al tratamiento adecuado para su caso.

El cual generalmente consiste en terapias para manejar el estrés, medicamentos para el dolor y evitar las diarreas y una dieta balanceada, que le permita recuperar la condición normal de la flora bacteriana de su intestino. Además de terapias que le permitan controlar sus emociones, evitando que ellas incidan sobre el funcionamiento de su organismo.

Colitis

Pseudomembranosa

La colitis Pseudomembranosa, es una inflamación del colon, que se presenta a causa de un desarrollo compulsivo de la bacteria denominada Clostridium Difficile; la cual está asociada al uso de los antibióticos, especialmente durante la hospitalización de los pacientes.

Este es un trastorno que suele presentarse en personas mayores de 65 años, y se debe a que el uso de los antibióticos de alguna manera, elimina otras bacterias que están presentes en los intestinos humanos, dando pie al crecimiento excesivo de la Clostridium difficile, que además se contagia a otras personas dentro de los propios centros de salud.

Esta colitis tiene todos los síntomas comunes que se han mencionado como diarreas, dolores, náuseas, deshidratación, pero además se caracteriza por la presencia de pus en las heces. En ocasiones estos síntomas pueden presentarse a solo dos días de tomar antibióticos, o quedarse latente y manifestarse meses después de haberlo hecho.

Pueda que la colitis Pseudomembranosa sea causada también, por los tratamientos de quimio, que son aplicados a los pacientes con cáncer, pero lo peor de este tipo de padecimiento, es que actualmente han surgido nuevas cepa de Clostridium Difficile, que produce más toxinas y que además se han hecho resistentes a los medicamentos.

La persona ante la colitis de este tipo debe estar atenta, pues está expuesto a deshidratación, insuficiencia renal, megacolon tóxico, perforación intestinal e incluso a la muerte.

Por ello no deje de consulta oportunamente con su médico, si siente algo fuera de lo normal en su cuerpo, pues es necesario que se realice un chequeo médico con la finalidad de poder descartar, que pueda ser usted víctima de un trastorno producido por la colitis, en cualquiera de sus tipos.

Isquémica

El caso de la colitis isquémica, es lo que es conocido con infarto intestinal, pues esta es una inflamación y ulceración que se puede presentar en cualquiera de las partes del colon, debido a que por falta de flujo sanguíneo no se lleva a cabo la oxigenación, y una parte del intestino grueso se estrecha o reduce su grosor.

Esto trae como consecuencia que debido a la falta de oxigenación, los tejidos se inflaman y pueden presentar ulceraciones, no obstante las personas pueden recuperarse adecuadamente en un par de días, y es probable que no se le vuelva a presentar este tipo de padecimiento.

El estrechamiento u obstrucción del paso de flujo sanguíneo, puede ser consecuencia de acumulación de grasa, lo que se conoce como aterosclerosis, también podría ser por problemas relacionados con una cardiopatía, alguna enfermedad grave, medicamentos e incluso el consumo de drogas con es el caso de la cocaína.

Otro elemento que se ha considera como factor que predispone a las personas para sufrir la colitis isquémicas, es el caso de que hayan sido sometidos a cirugías donde se presión con pinzas las arterias y que les haya dejado lesión, impidiendo con esto el paso de sangre hacia el colon, lo cual hace que el paciente sienta dolor abdominal en el lado izquierdo del abdomen.

Colitis

Los pacientes manifiestan además diarreas con sangre en las primeras 24 horas, cuando han sentido dolor; y el daño se evidencia mediante una tomografía computarizada. También se pueden presentar engrosamiento intestinal, como consecuencia de la infección que se da de forma bacteriana, todo ello por la falta de flujos sanguíneo.

Esta colitis suele mejorar aún sin tratamiento, dentro de la primera 48 horas, pero si el caso es grave, será necesario recluir al paciente en un centro sanitario u hospital, para suministrarle hidratación y tratamientos por medio de una vía intravenosa.

Si es además necesario, se realizará la administración de antibióticos, con lo cual el paciente logra su recuperación en poco tiempo, evitando con este procedimiento daños mayores, pues algunos casos de colitis suelen complicarse.

Infecciosa

Cuando el paciente manifiesta la presencia de una colitis infecciosa, es por el hecho de estar presentando una inflamación en el colon, el cual como ya se ha indicado anteriormente, se encuentra ubicado en el intestino grueso de los seres humanos, siendo posible que su causa, sea precisamente por algún tipo de infección.

En tal circunstancia, no se suministra el adecuado flujo sanguíneo en esa área del cuerpo y además, puede estar siendo objeto de manifestaciones orgánicas, a causa de alguna reacción de tipo inmunitario, por parte del cuerpo del propio paciente, activada por agentes bacterianos propios de su colon.

El colon humano esta formado de muchas capas, siendo una de ellas, la que envuelve su exterior y mediante la cual los alimentos son apretados, pues aún no se encuentran digeridos. Por otra parte las capas interiores de este órgano, formadas de mucosas, es la que está en contacto con los líquidos y con su absorción, realiza la solidificación de las heces.

Es en esta capa interior, donde se desarrolla la inflamación y por ende, la que manifiesta los síntomas de la colitis infecciosa; y lo cual puede estar siendo causado tanto por la presencia de virus y bacterias, muchas de las cuales son adquiridas por una intoxicación luego de la ingesta de los alimentos.

Colitis

Las bacterias comunes en estos casos son, por ejemplo la shigella, E. Coli, salmonella y campylobacter. No obstante que puede ser debido a muchas otras, adquiridas tanto durante el consumo de alimentos o por medio de contagio de tipo oral, incluso en el consumo de aguas contaminadas.

Todo ello ocasiona que el paciente presente diarreas con sangre y sufra una deshidratación grave en todo su organismo; recordando además que las bacterias, en especial la Clostridium Difficile, son las causantes de muchos de los tipos de colitis que presentan los seres humanos.

Todos ellos se inician en su mayoría, tras sufrir una infección que les afecta el intestino grueso y especialmente en alguna de las áreas de su colon, que manifiesta la colitis de diversas formas, según sea el daño sufrido en sus paredes. Y donde la colonoscopia es el método más efectivo para su acertado diagnóstico.

Colitis

El tratamiento definitivo para el paciente, dependerá exclusivamente de la causa de su padecimiento; pues en algunos casos esta se logra a base de la ingesta de líquidos que logren el descanso de los intestinos, con lo cual se evita la deshidratación y para el dolor se le indican medicamentos.

La infección como tal puede no requerir el uso de antibióticos, esto se debe al hecho de que muchas de las infecciones de tipo viral, ceden con el uso de fluido y tiempo; pues la mayor parte del tratamiento lo realiza el propio organismo, deshaciéndose por sí solo de las bacterias.

Pero en el caso de la Clostridium difficile, si es necesario que el paciente la controle mediante la ingesta de antibióticos, pues en tipo de bacteria, que suele crear nuevas cepas, que se presentan con mayor resistencia a ser eliminadas, por la mayoría de los medicamentos que son conocidos; siendo importante, no descuidarse ante su presencia.

Colitis

Microscópica

La colitis microscópica es una inflamación que se manifiesta en el intestino grueso de las personas, y cuya determinación depende del análisis microscópico del tejido que forma las paredes del colon; pues se da el caso de que mediante la colonoscopia este tejido tenga una apariencia normal, sin embargo la muestra obtenida al ser analizada, manifiesta lo contrario.

Así con el estudio microscópico de la prueba, se determina que existe la colitis de este tipo en el paciente. La cual al manifestarse puede hacerlo de diversas formas como se indica seguidamente.

  • Colágena, es aquella donde se le desarrolla una capa gruesa formada de proteína de tipo colágena, en las paredes del tejido del colon.
  • Linfocítica, es la colitis que se origina a causa de un aumento excesivo de glóbulos blancos, que se conocen bajo el nombre de linfocitos. Este aumento de glóbulos se manifiesta en el tejido de las paredes del colon.
  • Microscópica incompleta, que es el tipo de colitis ocasionada por los dos elementos anteriores de una forma mixta, es decir, se forma por la presencia de colágeno y linfocitos.

Colitis

Los causas como se ha podido observar, puede ser simplemente la acumulación de estos elementos en las paredes del colon, uso de medicamentos, bacterias, virus o causada por el padecimientos de alguna enfermedad autoinmune, como es la celíaca o la reumatoide.

Donde el sistema inmunitario ataca a los órganos sanos, causando con ello la inflamación, que da síntomas como son la diarrea, dolores abdominales, náuseas, deshidratación, incontinencia y pérdida de peso por parte del paciente.

Estos síntomas pueden ser intermitentes, por ello es necesario consultar con su médico, apenas sienta alguno de ellos; pues quizás piense que son malestares ligeros, pero al presentarse de forma consecutiva, es un indicio de que su organismo no está respondiendo de forma normal, por ello es importante la realización de la evaluación oportuna de su cuerpo.

https://www.youtube.com/watch?v=MytKWfKcQ44

Amebiana

Este tipo de colitis, se debe a la presencia de una infección en el intestino grueso del paciente, ocasionada por parásitos, baterías o la presencia de algún virus en su organismo. Pero a su vez se ha determinado que la intolerancia a ciertos alimentos, las reacciones alérgicas o los medicamentos y elementos con el consumo de tabaco y alcohol, son causantes además de este trastorno.

Las personas pueden desarrollar una colitis amebiana, hasta cuando sufren una excesiva tensión nerviosa; y su diagnóstico se basa en análisis microscópicos de las muestras de heces; con lo que puede observar el tipo de colitis amebiana que puede estar sufriendo el paciente.

Siendo en este caso su posible presencia, por una colitis debida a la Amoeba Coli o Entamoeba Histolytica; y con una segunda posibilidad como es el caso de la colitis mucosa, debido al padecimiento de colon irritable. Presentando en ambos casos, la diarrea con presencia de sangre, cólicos  abdominales y frecuentes ganas de ir al baño.

En este tipo de casos, es necesario evitar los posibles contagios, pues el paciente es portador del tipo de bacteria contraída, y la cual es necesario erradicar con tratamientos de tipo antiamebianos. Que permitan eliminar el parásito, como es el caso del uso del metronidazol, ayudando con ello a mejorar la colitis amebiana.

Colitis

Linfocítica

La colitis linfocítica es un tipo de colitis que es identificada de forma microscópica. La cual se debe a una excesiva presencia de linfocitos o glóbulos blancos en las paredes del colon. Pero que no se ha podido esclarecer aún en la actualidad, si difiere de la colitis microscópica, o ambas son parte de una misma entidad.

No suelen darse muchos casos de este tipo de colitis, pero con el tiempo se ha ido incrementando su incidencia, y que posiblemente esté asociada a otros tipos de enfermedades que pueda padecer en la actualidad el paciente, como es el caso de padecimientos gastrointestinales, tiroideos, reumatológicos y desajustes del sistema autoinmune.

Es un padecimiento que no suele ser infeccioso, y que afecta al colon, provocando con ello la diarrea, sin presencia de sangre ni moco. Muchos autores la relacionan con la colitis colágena, indicando por ello, que ambos padecimientos son diversas manifestaciones de una misma enfermedad.

La mayoría de los estudios realizados sobre este tipo de enfermedad, se inclinan a considerar que su principal causa puede ser una la respuesta del sistema autoinmune del paciente; por lo cual ataca al tejido sano del cuerpo. Lo cual puede estar favorecido, luego del uso de ciertos medicamentos como es el caso del lansoprazol, carbamacepina, paroxítona y similares.

Siendo reconocido que este tipo de padecimiento, es frecuente en las personas que son celíacas, es decir, cuya condición hace que se les lesione el intestino o cualquier otro órgano del cuerpo, debido a que son intolerante al consumo de gluten, presente en algunos alimentos.

El diagnóstico de la colitis linfocítica, se realiza mediante la biopsia de la mucosa del colon; y esto se debe a que durante su observación mediante una colonoscopia, los resultados pueden parecer normales. Una vez establecida la presencia de este tipo de colitis, será tratada con la administración de medicamentos como mesalazina, colestiramina o budesonida.

Colitis

Eosinofilica

La colitis Eosinofilica es también una inflamación de los intestinos, pero que puede ser manifestada en cualquier otra parte de todo el tubo digestivo; dándose con frecuencia en el estómago o el intestino delgado.

Este tipo de padecimiento es poco frecuente, y a diferencia de las colitis observadas hasta ahora, esta raramente se da en el colon. Siendo una enfermedad poco conocida, pero que se ha manifestado en personas de cualquier edad.

Sus síntomas es dolor abdominal y la presencia de diarreas que pueden presentar o no sangre, pero cuyo padecimiento hace que las personas bajen de peso. Todo esto se debe a que las personas que la padecen, pueden tener formaciones de palitos, úlceras o inflamación de la mucosa interior del tubo digestivo o intestino delgado.

Este es un padecimiento que suele ser tratado con esteroides, azatioprina o el uso de terapias biológicas, con la finalidad de mejorar la condición del paciente. Pues este tipo de enfermedad ha sido descrita como un padecimiento con signos de enterocolitis, que son los trastornos generalmente presentes en el intestino delgado.

Pero que también ha sido asociada a la enfermedad de Hirschsprung, que es un trastorno del intestino grueso a nivel del colon, con el que nacen muchos bebés, debido a que les faltan neuronas en los músculos de su colon. Estableciéndose que durante el estudio de algunos pacientes, existía relación en la patología de esta enfermedad con la colitis Eosinofilica.

Siendo necesario en muchos de estos casos realizar tratamientos donde se evite el consumo de leche de vaca, pues se ha asociado a manifestaciones alérgicas, que agravan los casos de la colitis Eosinofilica. Además de la aplicación de fármacos antiinflamatorios, que han sido efectivos, para el control de este padecimiento en niños y adultos.

Colitis

Colágena

Como se ha indicado anteriormente, existen colitis que para su diagnóstico es necesario realizar el examen microscópico de las muestras extraídas, mediante el estudio colonoscópico; y la colitis colágena, es uno de estos casos. Donde el paciente manifiesta diarrea y dolores abdominales, que son consecuencia de la inflamación de las paredes del colon.

En general la causa de este tipo de trastorno es desconocida, pero se observa una acumulación de colágeno en las paredes del colon; y los médicos suelen tratarla con la budesonida, pues luego de estudios es el medicamento que ha sido más efectivo, para controlar los síntomas de la enfermedad.

Esta enfermedad ha sido descrita como una manifestación poco habitual, la cual no se debe a un agente infeccioso, sino como una respuesta del propio organismo de la persona, a través de su sistema autoinmune. Generando con ello la infiltración del colágeno en los tejidos internos del colon. Siendo además considera una colitis de tipo microscópica. (Te recomendamos leer sobre Desnutrición Proteico Calórica)

Hemorrágica

La colitis hemorrágica, es una inflamación aguda causada por la presencia de la bacteria E. Coli 0157:H7  dentro del organismo humano, con lo cual se ocasionan diarreas con la presencia de sangre y mucho dolor abdominal. Siendo esta una bacteria que se contagia, por contacto vía oral con las heces de las personas infectadas.

Pero que también este tipo de bacteria puede estar presenten en la carne, y al ser consumida crudo o sin los adecuados procesos de cocción, pueden contagiar a la persona que los consume, siendo otra forma de contagio, la ingesta de alimentos contaminados con la Escherichia coli enterohemorrágica.

Este tipo de colitis deriva en un trastorno urémico hemolítico, que ocasiona que el paciente sufra trastornos de insuficiencia renal y los cuales se pueden dar de forma aguda en los niños y personas mayores, siendo en muchos casos mortal. De allí la importancia de tratar de evitar que el contagio de este parásito se extienda entre las personas.

La colitis hemorrágica produce una inflamación en el intestino grueso y el recto; que además de poder ser causada por la bacteria que hemos mencionado, puede también ser producto de virus o de infecciones que han sido ocasionadas por intoxicaciones de tipo alimenticio.

Dando con ello un sangrado, mediante las heces, lo cual puede ser diagnosticada por colonoscopia, sigmoidoscopia y exámenes con biopsias de tejidos obtenidos mediante las pruebas anteriores. Siendo diagnosticada la enfermedad cuando se evidencia la presencia de la E. Coli en el organismo del paciente.

La cual es necesario tratar de eliminarla, pues la E. coli produce toxinas que dañan el revestimiento de los tejidos internos del intestino grueso, y además pueden ser absorbidos y pasar al flujo sanguíneo, ocasionando con ello que otros órganos del cuerpo sean afectados, como es el caso del riñón.

Uno de los síntomas que pueden manifestar los pacientes, es el hecho de que debido a sus diarreas con sangre, pueden sufrir de anemias, por la destrucción de sus glóbulos rojos y mostrando además los niveles de plaquetas alterados. Lo cual lleva a presentar convulsiones y lesiones nerviosas que les puede ocasionar accidentes vasculares cerebrales.

Todos estos problemas se presentan con tan solo dos semanas del padecimiento de la enfermedad, lo cual es un hecho grave y en especial, pues afecta usualmente a personas de edad avanzada y a niños menores de 5 años, por lo cual es de suma importancia que sean atendidos por un médico especialista, para detectarla y erradicarla lo antes posible.

Colitis

La infección es tratada como medicamentos antibióticos como trimetoprima o fluoroquinolona; pero el médico tratante será quien considere cuál es el fármaco más adecuado, pues este tipo de microorganismos, suelen ser resistentes a los antibióticos, y en especial si son adquiridos en centros sanitarios, ya que desarrollan cepas que se vuelven resistentes a los tratamientos.

Muchos autores reconocen que la E. coli o su identificación 0157:H7, es una cepa enterohemorrágica, denominada así por ser sangrado intestinal, que es adquirida por el consumo de carne crudo, alimentos contaminados e incluso con una simple visita a un zoológico, donde se está en contacto con animales que posean esta bacteria.

Y recomiendo que el mejor tratamiento es la ingesta de suficientes líquidos y un adecuado descanso, pues los fármacos no son adecuados para este caso, a menos que se padezca una infección grave, ante lo cual es necesario hospitalizarse y recibir líquidos por vía intravenoso, al igual que transfusiones o posible diálisis renales. A continuación imagen microscópica de la E. Coli.

Colitis

Actínica

Este tipo de padecimiento de colitis se debe a una inflamación intestinal como consecuencia de la exposición del paciente a una radioterapia abdominal. Lo cual sucede por el hecho de que posiblemente el paciente padece de tumores intrabdominales, y necesita para su tratamiento la realización de radioterapias.

Con lo cual algunos segmentos del intestino también sufren los efectos de la radiación, desarrollando en consecuencia una enterocolitis, que es un efecto secundario de la exposición a la radioterapia, y es considerada por tanto una colitis actínica.

Siendo los principales elementos que influyen para que se presente este tipo de trastorno, la cantidad y frecuencia de la radiación, al igual que si el paciente está sometido a quimioterapias, su edad, sexo y cualquier otro problema de tipos vascular.

Con las radiaciones se lesionan las células epiteliales de los intestinos, ocasionando por ello, la presencia de dolor, diarreas e incluso vómitos. Siendo una manifestación que se puede presentar de 6 a 24 meses luego de la radioterapia, y que además puede dar también obstrucción intestinal y hemorragias digestivas.

Muchas veces el trastorno se diagnostica mediante una endoscopia, que es un estudio realizado a través de la boca, con una cánula flexible, que llega hasta el estómago. Y permite la observación, toma de muestras y fotografiado de las zonas afectadas, aparte de ser observado en vivo por el médico tratante, durante el procedimiento.

Para su tratamiento no se cuenta con muchos medicamentos utilices en este caso, por falta de evidencias en cuanto a su uso, pero se han empleado prostaglandinas, dietas, antibióticos corticoides y colestiramina entre algunos de ellos.

Lo que si se está aplicando como medida de seguridad, es que durante la realización de las radioterapias, se trata de usar focalizadores, para que se disminuya con ello la frecuente exposición de los órganos adyacentes a la zona afectada, y con estas medidas, se evita que otros órganos puedan sufrir daños y dar lugar a trastornos como el de la colitis Actínica.

Colitis

Bacteriana

La colitis es identificada como bacteriana, cuando se sospecha que la causa de la inflamación producida a nivel del intestino, bien sea grueso o delgado, se debe a la presencia de bacterias, que con sus toxinas causan estragos en las paredes internas de los intestinos, destruyendo su capa mucoso y ocasionando con ello la presencia de diarreas difíciles de controlar.

Varios de los tipos de colitis que han sido contemplados, son de origen bacteriano, como es el caso de la colitis Pseudomembranosa, que se debe a la activación de la bacteria Clostridium difficile, presente de forma natural en el colon, que por causa del uso de los antibióticos, que eviten la incidencia de otras bacterias, hace que está particularmente crezca.

Cualquier trastorno dentro de los intestinos que sea causado por la presencia de algún tipo de bacteria, se considera como una colitis bacteriana, ya que con ello se manifiesta una inflamación interna, que provoca cuadros diarreicos en las personas, que suelen estar acompañados de sangres o pus, según sea su gravedad.

Para muchos de estos trastornos se sugieren medicamentos, con la finalidad de controlar la diarrea y erradicar las infecciones, pero en el caso de la bacteria Clostridium difficile suele ser bastante efectivo el tratamiento con el metronidazol, en combinación con teicoplanina. Los cuales es necesario, les sean sugeridos y recetados por su médico. (Puede ver también Deshidratación en Niños)

Granulomatosa

La colitis granulomatosa es una enfermedad que generalmente es debido a un trastorno hereditario, donde algunas de las células del sistema inmunitario humano no funcionan adecuadamente, con lo cual los pacientes sufren de trastornos ocasionados por repetidas infecciones, que en muchos casos son graves.

Su causa es que las células del sistema inmunitario de la persona, identificadas como fagocitos, no trabajan adecuadamente cuando se presenta una infección, debido a la presencia de una bacteria u hongo, con lo cual no pueden matarlos. Y por ello la persona sufre de la colitis granulomatoso, que se puede manifestar aun desde la infancia.

Se considera que es una enfermedad que puede ser hereditaria, debido a que se dan en personas que pertenecen a familias que tienen rasgos receptivos para este tipo de enfermedad, que suele ser heredada más en niños que en las niñas, debido a que estos genes defectuosos son transmitidos por el cromosoma X.

Desde el punto de vista genético esto se origina bajo el siguiente principio: Los niños tiene un cromosoma X y un cromosoma Y; en tanto que las niñas cuentan con dos cromosomas X y uno Y, por lo cual si les falla uno de los X aun cuentan con el otro; lo cual no sucede de la misma forma en los niños, pues cuentan con solo uno de tipo X.

Colitis 3

El único caso en que las niñas puedan heredar el cromosoma defectuoso, sería, si ambos padres padecen este tipo de trastorno. Con lo cual se manifiestan una serie de síntomas que son considerados las manifestaciones ocasionadas por la colitis granulomatosa en los pacientes, y esto son:

  • Presencia de ampollas o formaciones como llagas en la cara, con el padecimiento de una infección denominada impétigo, que es ocasionada por la bacteria del estafilococo o el estreptococo; lo cual es común en niños menores de seis años.
  • Eccemas, con crecimientos de abscesos con pus en la piel, al igual que el padecimiento de furúnculos, que son bultos dolorosos llenos de pus, formados debajo de la piel, a causa de una infección por bacterias, que atacan los folículo pilosos del cuerpo.
  • Posibles presencia de diarreas de forma persistente, inflamación de ganglios linfáticos, especialmente en el área del cuello.
  • Suelen manifestarse además infecciones pulmonares, como es el caso de la neumonía, o padecer la aparición de abscesos pulmonares.

Colitis

Para establecer el padecimiento de este tipo de dolencia en las personas, es necesario que se realicen una serie de pruebas recomendadas por su médico, buscando como primer elemento de incidencia, el hecho de que la persona padezca de una enfermedad granulomatosa crónica, lo cual les está ocasionando, en consecuencia la colitis granulomatosa.

Las personas que padecen por ejemplo la enfermedad de Crohn, que es una inflamación del tracto gastrointestinal, desde su boca hasta la zona del ano, padecen la colitis granulomatosa. Siendo en ellos causada como se ha manifestado por elementos genéticos, pero también por componentes de tipo ambiental, asociados a por ejemplo al consumo de tabaco.

La colitis granulomatosa, también ha sido asociada a padecimientos con diverticulitis, que son bolsas que se forman en las paredes del colon, especialmente de su lado izquierdo o en la zona sigmoide; puede también abarcar todo el recorrido del colon, provocando en los pacientes dolor abdominal, fiebres y alteraciones en la defecación, donde el síntoma más grave suele ser la ruptura o formación de abscesos.

El tratamiento para este tipo de padecimientos suele ser con la ingesta de medicamentos y dietas para mantener los intestinos en reposo, en algunos casos es necesario la realización de cirugías, con la finalidad de eliminar áreas de los intestinos o zonas del tracto digestivo, que se encuentren muy dañadas.

Cada paciente debe ser tratado de una forma particular, pues no existe un tratamiento que sea efectivo para todos los caso; lo que se busca generalmente es disminuir el grado de inflamación presentado, para evitar con ello el brote de nuevos síntomas, que sean aún más perjudiciales para la persona. (Quizás te pueda interesar leer sobre Diarrea Infecciosa).

Colitis

Espástica

Cuando se habla de espasticidad, se hace referencia al mantenimiento permanente de una contracción muscular, siendo un término utilizado en colitis, como identificación de la de tipo irritable. Por la condición de espasticidad, manifestada en el colon durante su padecimiento.

Donde se manifiesta dolor abdominal con periodos donde origina síntomas y otros en los que no; pero manifestando con ellos problemas donde el paciente puede tener estreñimiento o diarreas de forma frecuente. Debido a alteraciones del movimiento digestivo de su estómago.

Debido a factores psicológicos, que llevan a que el sistema inmune de las personas se altere y con ello también la flora intestinal de sus intestinos, provocando una patología que puede llevarle a una gastroenteritis, alteraciones hormonales, e intolerancia a los alimentos.

Algunos expertos indican que los trastornos de la colitis espástica, que como se ha observado, se relaciona con el síndrome de colon irritable, pueden surgir por factores genéticos, o simplemente deberse a estrés emocional al que está expuesto en paciente en su trabajo u hogar.

La persona puede identificar el padecimiento de esta enfermedad, o al menos sospechar de su existencia, cuando tiene dolor abdominal, generalmente acompañado del ganas de defecar, y donde las misma cambian de consistencia con frecuencia, que puede deberse al consumo de determinado alimento; con lo cual se altera el ritmo intestinal.

La determinación acertada de su padecimiento la realiza en médico en función de un examen físico, acompañado de otros análisis, que en casos más graves puede requerir el uso de ecografía del abdomen o alguna prueba mayor con la colonoscopia o sigmoidoscopia.

El tratamiento consistirá en primera instancia, dar a conocer las características de la enfermedad padecida por él, indicándole una dieta alimenticia que le permita un mejor consumo de los alimentos, para evitar que estos trastornen su ritmo gástrico.

Colitis

Muchos especialista han recomendado, la Dieta Mediterránea, como una buena alternativa, además de un patrón de referencia, en cuanto al tipo y forma de alimentos que deben consumir el paciente para su trastorno de colitis espástica, especialmente recomendandoles, que en caso de estreñimiento, aumenten el consumo de fibra.

El uso de fármacos en el tratamiento de este tipo de colitis, se reserva para los casos donde los síntomas sean intenso o muy recurrentes, indicando algún medicamento que sea inhibidor de los espasmos, como los antiespasmódicos y algunos estimulantes para evitar diarreas, o laxantes en caso de estreñimiento.

Para el caso de las situaciones de depresión o estrés, se les pueden recomendar medicamentos antidepresivos o ansiolíticos. Pero es importante que el paciente trate de controlar su padecimiento, sin el uso de los fármacos, pues muchos de ellos crean adicción y ocasionan efectos secundarios.

Colitis

¿Tiene cura?

En general los casos de colitis, los cuales son muchos ya que durante el desarrollo de nuestro artículo, hemos conocido al menos los más importantes, no tienen una cura específica para este tipo de trastorno. Lo que se hace según cada caso es tratar de eliminar los síntomas que presenta el paciente, o erradicarla, mediante una cirugía, si fuese viable realizarla.

Cada uno de los casos observados de colitis, se busca eliminar las bacterias sin se deben a ellas o controlar la inflamación, cuando es manifestado un deterioro de las paredes y tejidos intestinales. En muchos de los casos se busca que el paciente cambie sus hábitos alimenticios, para que con ello mejore la condición física de su tracto digestivo.

Por ello se recomienda a los pacientes el consumo de alimentos sanos, y la toma de infusiones que estimulan el buen funcionamiento gástrico de sus intestinos, evitando con ello a que se radique en su cuerpo una inflamación, que es lo que origina la presencia de la colitis. Puede ver en el siguiente vídeo algunos de los remedios caseros que te pueden ayudar.

La ciencia continúa realizando estudios, todos ellos enfocados a obtener formas alternativas para curar la enfermedad, y uno de los descubrimiento se ha realizado en la Universidad de Alabama, del Reino Unido; donde han descubierto que algunas células inmunes son las que hacen que se mantengan las enfermedades inflamatorias intestinales.

Con ellas están trabajando para aplicarlas como medicina en la cura terapéutica de los casos como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, que son padecimientos, para los cuales las personas siguen a la espera de una cura. Pero que por el momento deben mantener bajo control sus síntomas, hasta que la ciencia haga efectivos sus sueños. (Te invitamos a leer sobre la Diarrea Osmótica).

En la imagen te damos una visión general del sistema inmunitario humano, donde la ciencia esta trabajando, para aislar las células que le permitan obtener una cura para la colitis.

Colitis

Tratamientos

La mayoría de los tratamientos que se siguen durante la presencia de colitis, están enfocados a el control de la inflamación que es manifestada, para que con ello se puedan reducir considerablemente los signos y síntomas que aquejan a los pacientes.

Con esto se busca mantener bajo control la enfermedad, evitando muchas complicaciones que pueden darse a largo plazo, especialmente en aquellos tipos de colitis que ocasiona ulceraciones y muchas diarreas con sangre en los pacientes, que les llevan incluso a tener que necesitar de una cirugía, o de alguna transfusión sanguínea, para evitar su anemia.

A continuación les mostramos detalladamente, el tipo de tratamientos que suelen llevarse a cabo, para el control de la colitis en un paciente, siempre considerando además que cada tratamiento depende del tipo de colitis específica que se padece, pero les mostramos los de uso general. (Te invitamos a conocer sobre Caquexia).

https://www.youtube.com/watch?v=v8TxC18Mxq0

Antiinflamatorios

Los antiinflamatorios son suministrados en primera instancia a los pacientes, con la finalidad de que se pueda comenzar de inmediato a bajar el grado de inflación presentado en su intestino. Esto se realiza como medicamentos como los corticosteroides y los aminosalicilatos. Siendo escogido por el médico tratante para cada caso específico.

A manera de ejemplo le indicamos que estos medicamentos son como la mesalazina, balsalazida y olsalazina, los cuales les serán sugeridos, de acuerdo con la zona del colon que está siendo afectada por la inflamación.

Sistema inmunitario

Se le pueden administrar al paciente tratamientos dirigidos a su control inmunitario, para inhibir en algunos casos su respuesta, pues como se ha indicado, este sistema libera químicos que ocasionan la inflamación de las paredes de los intestinos.

A muchos pacientes se les indican combinaciones para este tipo de control con azatioprina, Mercaptoputina, ciclosporina  y metotrexato. Pero todo depende de su médico tratante, y de cada caso en particular. También se pueden utilizar inhibidores de la necrosis tumoral alfa, siendo ejemplo en este caso infliximab.

Colitis

Antibióticos

Los antibióticos suelen ser introducidos como tratamiento a los pacientes, en el caso de que con los otros tipos de medicamentos no ceda su dolencia, o se considere que se presenta de una forma preocupante; siendo ejemplo de ello cuando la colitis se vuelve perianal. Para estos casos suele administrarse ciprofloxacina o el metronidazol.

Nutrición

La nutrición es parte del tratamiento del paciente, ya que debido a su trastorno intestinal, necesita el consumo de ciertos tipos de alimentos, para evitar trastornos mayores en el momento de su digestión; incluso existen casos en que el paciente necesita ser alimentado mediante sonda, debido a la gravedad de su caso.

En algunos caso el médico puede indicar una dieta baja en residuos, si tiene la sospecha de que estos se puedan atascar en alguna parte estrecha de los intestinos y ocasionar con ello un bloqueo, que pueda necesitar de un cirugía, para salvar la vida del paciente.

Colitis

Cirugía

Cuando a pesar de todos los tratamientos que les hemos indicado, además del cambio de dieta alimenticia y estilo de vida del paciente, los síntomas y signos siguen presentándose. Es necesario enfocar el tratamiento hacia otro tipo de procedimiento, como es la realización de una cirugía, mediante la cual se suprima de lleno la parte dañada del intestino.

La cirugía puede estar enfocada en eliminar un sector del intestino o tener que suprimir completamente, según la magnitud del daño, teniendo en todo caso que usas un sistema de recolección para las heces, que funcione en lugar de su colon.

Colitis

Medicamentos

Como se ha visto mediante el punto anterior donde se han contemplado los tratamientos para los pacientes que sufren las colitis, los medicamentos son enfocados básicamente a detener la inflamación y aliviar los síntomas, con lo cual se busca ayudar a que la persona no tenga dolor, ni se deshidrate a causa de las diarreas. Estos medicamentos es importante que le sean indicados por su médico para evitar que con ellos puede incrementar su padecimiento, y ser víctima de posibles efectos secundarios ocasionados tras su consumo.

  • Antidiarreicos: Se pueden utilizar suplementos como metamucil o citrucel, que alivie la diarrea y aumenta el volumen de las heces, pudiéndose utilizar la loperamida, en casos en que sea muy intensa.
  • Analgésicos: Los dolores pueden ceder con el uso del paracetamol, pues el uso de medicamentos como el naproxeno o ibuprofeno, pueden agravar su enfermedad.
  • Antiinflamatorios: con es el caso de Asacol HD, o Colazal.
  • Inhibidores inmunitarios: con fármacos como ciclosporina, azatioprina y metotrexato.
  • Antibióticos: Con fármacos como ciprofloxacina o el metronidazol.
  • Suplementos de Hierro: para subir las defensas debido a la anemia por el padecimiento con diarreas con sangre.
  • Calcio y vitaminas D: para evitar padecimientos de osteoporosis, debido al uso de esteroides, durante algunos de los tratamientos.

Colitis

Como se ha indicado siempre, los tratamientos han de ser sugeridos e indicados por el médico tratante, en vista de que cada caso es particular, al igual que la condición física presentada por cada paciente. (Te sugerimos la lectura de nuestro articulo sobre el Marasmo).

¿Qué puedo comer?

Las comidas que pueden consumir los pacientes que padecen de colitis, está estrechamente ligada a sus síntomas, especialmente si presentan diarreas y a la gravedad o tipo de colitis que estén padeciendo.

Por ello se recomienda en el caso de que no estén manifestando diarrea, el consumo de frutas suaves como la manzana, pera o el plátano; las verduras frescas, las avenas, los caldos y sopas sin grasas, papas cocidas, carnes sin grasa, y los pescados evitando freírlos.

Sin no se presenta intolerancia gluten, se pueden consumir tortillas de maíz y cereales integrales, y para las personas que pueden tolerar leche, se le recomienda las de almendra.

Pero es importante evitar, el consumo de bebidas alcohólicas, café o tabaco; además de suprimir de su dieta las grasas, pues suelen ser irritantes; por otro lado no es recomendable el consumo de habas, garbanzos o lentejas.

La leche suele ser un alimento que no se recomienda durante las inflamaciones intestinales, ni siquiera el consumo de sus derivados, lo que sí es muy recomendable es que compensen su hidratación con el consumo de dos litros de agua al día.

Colitis

Remedios caseros

Dentro de la alimentación que se puede seguir, para las personas que padecen de colitis, una buena recomendación en el que tomen algunos alimentos e infusiones que son consideradas excelente desinflamantes, lo cual es una buena medida a seguir al menos durante unos 15 días.

Por ello les dejamos algunas sugerencias, con la finalidad de que tomen nota, y las apliquen; de seguro notarán mucha mejoría en su padecimiento de colitis.

  • Sábila: Es un regenerador natural, que ayuda a sanar la mucosa del colon, promoviendo a la vez su desinflamación. Pero es importante no abusar de ella, pues también es laxante.
  • Linaza: Esta semilla es ideal para refrescar todo el organismo, y posee y gran propiedad depurativa y rehidratante, que elimina muchas toxinas del cuerpo. Solo se debe hervir sus semillas, colarla y tomas este líquido en forma de bebida refrescante, con o sin azúcar.
  • Manzana: es un fruto excelente para evitar las diarreas y aliviar la colitis; se puede tomas licuada con un poco de jugo de limón. También en forma de compota, elaborada en caso, luego de ser cocinada su pulpa, y llevarla a puré.

Colitis

  • Zanahoria: Es una verdura, que ayuda con la diarrea y para el alivio de la colitis, pues tiene una acción antiinflamatoria. Por otro lado cuenta con vitaminas y minerales, que suben las defensas del sistema inmune.
  • Manzanilla: Quien no conoce las grandes cualidades de las infusiones de la flor de la manzanilla, un té que ayuda a evitar los malestares estomacales, prevenir diarreas y muchos otros grandes beneficios, utilizado incluso, para sanar daños en la piel.
  • Raíz de Regaliz: Esta raíz posee muchas cualidades antiinflamatorias y antiespasmódicas, los cual es muy importante, para evitar los síntomas de la colitis, con ella se evitan los calambre y la inflamación del abdomen. Se debe disolver el polvo de esta raíz una vez triturado en un vaso de agua. Con una dosis de dos cucharadas para cada infusión diaria.
  • Vinagre de Manzana: NO vas a tomar este vinagre, lo usaras mojando un paño sobre él, el cual colocarás sobre tu abdomen, cubierto luego con un plástico, para generar calor el cual retiras al cabo de cuatro horas, con ello sentirás un gran alivio a tus dolores.

Colitis

  • Aceite de Ricino: NO lo tomaras, lo vas a usar aplicado sobre tu abdomen, cubriéndolo luego con una tela y plástico envolvente, para dar calor, el cual puede aumentar, si colocas la bolsa de agua caliente encima, deja esto por un par de horas y repítelo, si sientes alivio.
  • Sales de Epsom: Se puede mojar un paño en agua con estas sales, y colocarlo sobre el abdomen, más la bolsa de agua caliente unas tres horas, repitiendo todo, si se siente alivio.

Con todas estas recomendaciones, más su esfuerzo personal, de seguro se puede superar los síntomas presentados por el trastorno de la colitis, sin tener que hacer uso de tantos medicamentos, que pueden tener efectos adversos sobre su estómago y en general, sobre todo su cuerpo. (Puede conocer además todo sobre el trastorno de la Bulimia).

Colitis

En el Embarazo

Una persona puede estar embarazada y padecer de colitis sin tan siquiera saberlo, pero según los estudios se ha determinado que el padecimiento de la colitis, no suele afectar el transcurso del embarazo, ni el desarrollo del feto. Claro está la madre tendrá que enfrentar igualmente los síntomas de su enfermedad, para los cuales necesita ser medicada.

Pero estos tratamientos, deben ser efectuados con medicamentos que no afecten el desarrollo fetal. Por otra parte su la mujer padece la colitis y desea quedar embarazada, se presenta el hecho de que la enfermedad puede disminuir su fertilidad, por lo cual es preferible que posponga su embarazo hasta que su colitis esté bajo control.

La mujer embarazada y que manifiesta colitis no debe ser tratada con metotrexato y talidomida, pues están completamente contraindicados, ya que pueden ocasionar daños al feto. Por lo cual siempre se le debe indicar al médico, su condición de embarazo, si esta no es visible. Por otro lado la salud de la mamá es vital, y prioritaria, por tanto se debe tratar de controlar sus síntomas, ya que la enfermedad es más peligrosa para el feto que algunos medicamentos, pues puede llevar a un parto prematuro.

En tal sentido es necesario que la mujer continúe su tratamiento, mediante el uso de azatioprina o Mercaptoputina, los cuales son conocidos sus efectos sobre el feto, y permite que la madre lleve a feliz término su parto. De igual manera, durante la lactancia, se debe seguir un tratamiento que no sea excretado por la leche.

Colitis

Relación entre la Colitis y Gastritis

La gastritis es una inflamación que se presenta en la mucosa que protege las paredes del estómago, con lo cual se ayuda a evitar la influencia de los jugos gástricos sobre él. Cuando una persona sufre de gastritis, generalmente tiene dolor de estómago, náuseas, vómitos, ardor estomacal, muchos eructos y puede incluso manifestar la expulsión de sangre en sus heces o a través del vómito. Siendo muchos de los síntomas similares a los de la colitis, pero como es lógico, no se afectan los mismos órganos.

En la colitis se afecta el intestino grueso, el recto, el colon e incluso el intestino delgado; en tanto que en la gastritis se afecta el estómago. Lo que es cierto, es que los nervios pueden dar origen a cualquiera de los dos trastornos, al igual que la presencia de bacterias, virus e incluso las intoxicaciones por alimentos.

Así se observa que estos son dos tipos de padecimientos que causan dolor uno a nivel abdominal, otro a nivel estomacal; en ambos se pueden presentar diarreas o vómitos con sangre. Pero los casos irritantes de acidez se sufren en el estómago, donde también se suelen dar eructos, pero por la colitis se sufren de gases.

Lo mejor es tratar de no padecer ninguna de estas dos enfermedades, pues ambas pueden estar asociadas y ser tanto desagradables como molestas, con las cuales se deben seguir tratamientos y una adecuada dieta alimenticia, para garantizarse una calidad de vida. (Quizás te interese además conocer todo sobre Anorexia Infantil)

En Niños

Los niños también están propensos al padecimiento de los trastornos ocasionados por la colitis, incluso muchos de ellos son tratados por presenta inflamaciones del revestimiento interno del colon, que resulta luego ser una colitis ulcerosa.

Por ellos es importante que sus padres estén atentos a los síntomas manifestados por sus hijos, para que los lleven a ser chequeados adecuadamente por su médico, con la finalidad de determinar la gravedad de su caso, y darle al niño la posibilidad de tener un tratamiento acorde con todo ello.

Muchas de las colitis tienen dentro de sus causas factores genéticos, los cuales predisponen a los niños a su padecimiento, y por ello los padres, nunca deben pasar por alto los síntomas presentados, pues son ellos el mejor indicativo de que algo no está bien en el niño.

Cuando el niño manifiesta diarreas seguidas, con inflamación en el abdomen, que es acompañado por dolor, decaimiento y malestar general, que incluso puede presentar fiebre y sus heces además presentan sangre o pus, esto son síntomas alarmantes, ante los cuales necesario efectuar los exámenes pertinentes para descartar la presencia de una colitis en el niño.

Colitis

Para su tratamiento es necesario que en primera instancia este sea recomendado por su médico, el cual le indicara, cual es el más adecuado a seguir, de acuerdo con el tipo de colitis que presenta. Cuando la colitis no sea grave, se le pueden afectar al niño remedios naturales, con la finalidad de evitar que la enfermedad avance. Esto mediante el consumo de una dieta blanda y que sea equilibrada, para ayudar a bajar la inflamación del intestino grueso.

Es importante evitar darle al niño grasas o fibras, ni alimentos pesados, lo que desea es detener sus diarreas, con alimentos que le ayuden además a reparar las paredes de su intestino, y con la ingesta de muchos líquidos, como infusiones bajas en azúcar y mucha agua, pues es vital mantenerlo hidratado.

Pues el mayor problema en el caso de los niños es la deshidratación, debido a las diarreas, fiebres y vómitos, con lo cual pierde rápidamente el líquido corporal, necesitando en muchos casos ser rehidratado, bien con alguna solución salina casera, comercial o mediante un suero aplicado por vía intravenosa en un centro hospitalario.

Para finalizar les dejamos una frase que invita a reflexionar: Nuestra mente tiene siempre una gran influencia sobre nuestro cuerpo, por ello a menudo el origen de las enfermedades está justo allí.

(Visited 1.152 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte