La delgadez extrema es un trastorno nutricional que trae consecuencias muy delicadas para la salud, puede estar originado por diversas causas, aquí te contaremos de que se trata. (Ver artículo: Dieta hipercalorica).
Síntomas
Se considera delgadez extrema cuando el IMC (índice de masa corporal) se encuentra por debajo de 18. Esto significa que una persona que tenga una altura de 1, 65 m. nunca debería tener un peso por debajo de los 49 kilos para poder sostener su salud y su sistema inmunológico en perfecto estado. (Ver artículo: Dieta de 3000 calorías).
Los síntomas que indican una delgadez extrema pueden ser:
- Cabello muy delgado, quebradizo, sin brillo con propensión a encresparse.
- Piel y mucosas con palidez.
- Descamación de la piel en áreas específicas (alrededor de la boca, nariz y detrás de las orejas).
- Problemas oculares, ojo con muchas venitas o incluso, una capa blanquecina sobre la córnea.
- Aparición de heridas e hinchazón en los labios o un color anormal en la lengua y las encías (color rojo intenso o tirando a púrpura).
- Manchas blancas en los dientes.
- Uñas planas o cóncavas, con forma de cuchara.
- Aparición de ojeras.
Causas de la Delgadez Extrema
Existen individuos que son de una constitución física delgadas y estos, por lo general tienen menos cantidad de tejido adiposo de lo normal, en consecuencia, su cuerpo no tiene la capacidad para almacenar grandes cantidades de grasa.
Por otra parte, estos individuos por lo general, presentan una mayor cantidad de grasa parda que es un tipo de grasa que sí quema calorías. La grasa parda no se considera grasa de reserva como la denominada grasa blanca, que es la que causa la obesidad.
También muchas personas, pueden presentar delgadez extrema por poseer un metabolismo demasiado acelerado, esto puede deberse a una particularidad orgánica o una situación patológica como puede ser el caso de una persona con hipertiroidismo. Otra causa que produce la delgadez extrema, es la que se ha revelado hace poco en una investigación, y es de origen genético.
Según revela una nueva investigación existe una región del cromosoma 16 duplicada que hace que los hombres sean 23 veces más propensos a padecer delgadez extrema. En el caso de las mujeres, la inclinación es solo cinco veces mayor al del resto de las personas.
Consecuencias
Entre las consecuencias que surgen de una delgadez extrema podemos encontrar las siguientes:
- Problemas con el periodo menstrual.
Las mujeres con un índice de masa corporal bajo (IMC), presentan un 39% más posibilidades de desarrollar endometriosis que aquellas que padecen de obesidad mórbida.
- Embarazo riesgoso.
Cuando las mujeres sufren de delgadez tienen complicaciones durante el embarazo, entre ellas, la oligohidramnios, que es la disminución del líquido amniótico en los últimos meses de gestación.
- Mayor riesgo de muerte
Las personas con un peso demasiado bajo, desde el punto de vista médico, tienen el 1.8% más riesgo de fallecer que las personas con sobrepeso.
- Anemia.
Se debe a una deficiencia de hierro, surge debido a que el organismo tiene una insuficiencia de glóbulos rojos.
- Osteoporosis.
Otro de los problemas por la delgadez extrema es la osteoporosis, debido a la falta de grasa corporal los huesos se quedan sin protección.
Delgadez extrema en ancianos
La delgadez extrema en los ancianos según las estadísticas médicas puede llegar al 30% de la población. Desde el punto de vista médico, la delgadez extrema no es normal en caso del adulto mayor o el anciano, y generalmente oculta una profunda depresión por aislamiento, una pérdida significativa o una enfermedad grave no muy revelada.
Los ancianos hipertensos que tengan un Índice de Masa Corporal (IMC) por debajo de lo normal, o sea, que estén muy delgados, tienen mayor riesgo de muerte y de accidente cerebrovascular. (Ver artículo: Dieta nutritiva).
Delgadez Extrema en niños
En los niños, la delgadez puede estar simplemente dentro del rango normal para su constitución genética. Sin embargo, la delgadez extrema también puede indicar una variedad de condiciones médicas, especialmente si surge debido a una pérdida de peso. (Ver artículo: Desnutrición).
Cualquier anormalidad del crecimiento o pérdida de peso sin motivo alguno debe ser investigada minuciosamente por un pediatra.
Antes de llegar a pensar en una posible enfermedad observemos la conducta de los niños. Debemos observar si tiene una alimentación sana y variada, si se observa activo, juega, salta, corre e interactúa con otros niños o si se ve feliz y contento.
https://www.youtube.com/watch?v=rpkWjF8Ll0k
Si esto es correcto, no hay que preocuparse de nada, simplemente es un niño delgado, pero sano. No obstante, si no quiere comer, siempre está cansado, apático y triste, entonces si es recomendable consultar al pediatra.