DoblementeSaludable

Conoce todo sobre la Deshidratación en niños

La deshidratación en niños se presenta cuando se pierden los líquidos y minerales del cuerpo por la falta de ingesta del mismo. Ésta puede producir problemas en el funcionamiento de los órganos, arriesgando con ello sus vidas.

Deshidratación en niño

¿Qué es la deshidratación en niños?

El organismo por sistema natural genera una pérdida de agua a través de sustancias liquidas como el sudor, la orina y las heces. De igual forma el agua que hay en el cuerpo se va evaporando en el proceso de respiración.

Este tipo de perdida que genera el cuerpo es recuperado a través de alimentos y líquidos consumidos en la dieta. Pero en muchos casos los niños debido a sus condiciones pierden grandes cantidades de líquido. Junto a ello se pierden sales y minerales del cuerpo.

Deshidratación en niño

Esta situación se produce normalmente por fiebre, diarreas y vómitos. De igual forma las actividades físicas excesivas y generan gran cantidad de sudor en el cuerpo de los niños.

Por otro lado, existen enfermedades que hacen que la incorporación de líquidos en el cuerpo sea compleja de mantener en el cuerpo. Cuando un niño pierde los líquidos necesarios de su cuerpo se produce una deshidratación.

Síntomas de la deshidratación en niños

En algunas ocasiones este tipo de situaciones no son reflejadas inmediatamente. Hasta que el organismo necesita de ella. Entre los individuos que se les presenta menor cantidad de síntomas están los adultos mayores. (Ver también: Grasas Monoinsaturadas)

Esta situación se debe a que su organismo deja producir la orden del consumo de agua hasta que se encuentran deshidratados. Es por esta razón que los expertos indican que cuando hay mayor temperatura o se está enfermo se debe consumir mayor cantidad de  líquido.

Deshidratación en niño

De igual forma es necesario expresar que los síntomas de la deshidratación tienen sus variaciones según la condición física y edad. Es necesario manifestar que cuando los niños están pasando por un cuadro de fiebre, vomito o diarrea deben consumir mayor cantidad de agua.

Los días calurosos o  la práctica de algún tipo de ejercicio intenso necesitan de mantener una buena hidratación. Entre los síntomas que presentan los niños cuando están deshidratados esta:

  • Poseen una boca seca o en ocasiones pegajosa.
  • No cuentan con lágrimas cuando están llorando.
  • Sus ojos se empiezan a hundir.
  • Los recién nacidos se presenta una fontanela en la parte superior de la cabeza, justo donde está el hundimiento.
  • No orinan con la misma frecuencia.
  • Poseen una piel seca y en ocasiones fría.
  • Tienen constante irritabilidad.
  • Cuentan con somnolencia y mareos constantes.

Causas  de la deshidratación en los niños

Normalmente quien sufre deshidratación la presenta porque no consume el suficiente líquido que su cuerpo necesita. De igual forma se presentan por enfermedades o porque no hay un consumo correcto de agua potable ya sea por prácticas de deportes extremos o viajes.

Deshidratación en niño

Por otro lado la diarrea o vómitos producen en muchos casos la deshidratación. Cuando este tipo de enfermedades  aparece de manera violenta se suelen presentar casos de deshidratación.  Puesto se produce una pérdida considerable de agua y electrolitos. (Ver también: Sobrepeso en Niños)

Cuando se presentan otros factores combinados como es el caso de vómitos con diarrea, el nivel de minerales que se pierde es considerable. Por otro lado está la fiebre que cuando se presenta en niveles muy altos hay una deshidratación extrema. Cuando se sufre de fiebre, diarrea y vómitos la situación del cuerpo se agrava. De igual forma cuando posees transpiración en exceso en tu cuerpo hay una posibilidad de deshidratación.

Cuando se transpira y se pierde agua del cuerpo. Se puede suscitar posterior a actividades físicas, cuando hay grandes temperaturas también se puede producir este tipo de problemáticas en el  organismo. Cuando se orina de manera excesiva y se consume poco líquido. Por  ejemplo la diabetes produce este tipo de problemas. Los fármacos a base de diuréticos y medicamentos  para la presión arterial producen deshidratación.

Factores de riesgo de la deshidratación en niños

Todas las personas tienen la posibilidad de deshidratarse, pero entre los que corren mayor riesgo son los niños y bebes. Esta situación se produce puesto que los niños y bebes tienden a sufrir  mayor cantidad de diarrea, vómitos y fiebre.

Deshidratación en niño

Esto se debe además que todo el elemento corporal de los niños es relacionado con el peso. Es por ello que tienden a perder mayor cantidad de sustancias liquidas del cuerpo. Las quemaduras o el calor también producen en ellos mayor deshidratación. (Ver también: Dietas para Hipotiroidismo)

Por otro lado los  niños más pequeños no tienen la posibilidad de manifestar su sed de igual forma necesitan  de ayuda para ingerir líquidos. Lo que produce mayor posibilidad de deshidratarse si no hay control alguno.

Complicaciones de la deshidratación

Entre las complicaciones más riesgosas para el organismo producidas por la deshidratación están las lesiones por el calor. Esto se produce justo cuando no hay un consumo de líquido cuando se  está ejerciendo algún tipo de actividad física.

En el momento en el que la transpiración es abundante se puede producir una lesión. Entre las más comunes están los calambres musculares, el agotamiento o un golpe de calor que genere un riesgo en la vida del individuo.

Deshidratación en niño

Por otro lado se pueden generar problemáticas relacionadas a enfermedades renales y urinarias. Cuando hay un lapso largo de deshidratación se generan infecciones en la orina y cálculos en los riñones. Incluso se genera insuficiencia renal si es muy grave la situación.

De igual forma existe la posibilidad de sufrir de convulsiones, esto por la falta de electrolitos, potasio y sodio. Colaborando con un sistema errado de señales eléctricas que van directo a las células.

Cuando se produce un desbalance de los minerales las señales son efectuadas de manera incorrecta. Lo que genera contracciones en los músculos de manera involuntaria e incluso la desorientación.

Por otro lado existen choques por volumen de la sangre bajo. Esta es de las complicaciones generadas por la deshidratación más delicada.  Incluso genera un mayor riesgo para la vida del individuo que lo padece.

Deshidratación en niño

Esta situación se produce porque se genera una disminución de la presión generada por las arterias y a su vez esto produce una disminución de oxigeno generado para el buen funcionamiento del cuerpo.

Cuál es la mejor forma de manejar la deshidratación

Lo primordial es reconocer a tiempo los síntomas directamente relacionados a la deshidratación. Posterior a ello es primordial manejar el asunto con la mayor premura, en busca de que el niño no sufra mayores riesgos de vida.

Es esencial reponer todos los líquidos perdidos que generaron la deshidratación. Con el objetivo de lograr llevar las condiciones del organismo a los limites requeridos para su buen funcionamiento.

Deshidratación en niño

Entre los síntomas esenciales entre los niños  cuando pierden mucho líquido al realizar gran cantidad de actividad física esta la manifestación de sed. Es por ello que se necesita que los adultos dejen que el niño consuma la cantidad que desea.  (Ver también: Causas del Hipotiroidismo)

La mejor opción para hidratar es el agua, debido a sus componentes. De igual forma el periodo de descanso debe ser en ambientes frescos que no contengan mucha luz solar. Con el objetivo de reponer los líquidos perdidos de una forma correcta.

La rehidratación en los niños

Cuando un niño se  encuentra deshidratado tras enfermedades como la diarrea vómitos y fiebre, es necesario que se efectúen mecanismos que le permitan reponer todos los líquidos perdidos.

Deshidratación en niño

La mejor forma es a través de la ingesta oral de líquidos entre 3 a 4 horas. Normalmente estos sistemas no requieren de receta médica. Los sueros son una buena opción para ello, puesto tienen los minerales necesarios para que el niño se rehidrate.

Cuando un niño está lactando de igual forma puede realizar este tipo de rehabilitación, mientras no presenten cuadros de vómitos repentinos. Es necesario que los bebes que consuman formulas se les restringa mientras se está realizando este procedimiento.

Cuando un niño se encuentra deshidratado no se les debe dar productos como té, jugo de frutas, postres con gelatina y caldo de pollo. Este tipo de sustancias no poseen los minerales necesarios para mejorar las condiciones del niño. Incluso pueden empeorar la diarrea y vómitos.

Cuando un niño ya esta mayor tiene la capacidad de beber líquidos realizados para deportistas. Sin embargo la rehidratación oral funciona de forma más rápida para los niños pequeños y bebes.

Deshidratación en niño

Cuando el niño ya se encuentre hidratado podrá mantener el consumo de alimentos y líquidos que normalmente toma día a día. En algunos casos los niños no logran mejorar con tratamientos de rehidratación oral. En estos momentos es necesario que se realicen tratamientos con vía intravenosa. Cuando los niños presentan este tipo de situaciones se debe consultar con un experto.

¿Cómo se puede prevenir la deshidratación en los niños?

Lo más importante para prevenir cuadros de deshidratación es a través del consumo suficiente de líquido en niños y bebes, ya sea cuando se encuentra enfermo o gran cantidad de actividades físicas.

Para mantener un niño en buenas condiciones de hidratación se deben manejar todos los aspectos que puedan afectarle. Entre ellos enfermedades como dolor de la garganta que no les permite consumir alimento ni liquido de igual forma.

Es por ello que se recomiendan fármacos como paracetamol e ibuprofeno. De igual forma no se deben consumir bebidas tan frías. Puesto pueden generar enfermedades.

Deshidratación en niño

Por otro lado los episodios de fiebre  requieren de un tratamiento profundo pero si el niño se rehúsa a tomar liquido la situación puede empeorarse o complicarse. Es por ello que para prevenir deshidratación se debe aliviar la enfermedad.

De igual forma cuando las temperaturas son altas es necesario que el niño beba líquido. Cuando los niños practican actividades físicas es necesario que beban constante líquido, se recomienda que cada 20  minutos, cuando se está realizando la actividad.

Se recomienda que las actividades físicas se efectúen a inicios de mañana y final de la tarde. Con el objetivo de no percibir tanto calor en el entrenamiento. Cuando un niño manifiesta sed no indica un síntoma positivo. Puesto que cuando se produce esta reacción en el cuerpo es cuando es necesario para el organismo y hay algún tipo de deshidratación. Es por ello que se debe consumir agua antes de manifestar sed.

(Visited 303 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte