Este problema resulta ser serio a nivel mundial; es lamentable que muchos niños sufran de Desnutrición Aguda, teniendo ciertas características y muchas causas que hacen que esta enfermedad tenga complicaciones irreversibles. Te invito entonces a conocer un poco más de este tema, en el siguiente artículo.
Desnutrición Aguda
La Desnutrición Aguda, se puede observar cuando la persona según el indicador de peso, está por debajo de la talla; más o menos dos y por encima de menos tres desviaciones estándar, que mayormente es acompañado de una extrema delgadez y estado de debilidad moderada, dado a la exagerada pérdida de peso.
Siempre han estado en compañía la pobreza y el hambre que se presenta en un lugar determinado. Cuando comenzó la organización de las sociedades por medio de los seres humanos, fue inevitable no establecer ciertas diferencias entre las personas, comenzando por la creación de las clases sociales. Así como la comida es fundamental para sobrevivir, también ha servido para ser el bien más preciado y estratégico utilizado por el estado. No obstante, cuando termina los 90 en todo el planeta se ha visto una gran reducción de la pobreza extrema y, con ella, la desnutrición aguda.
Por su parte, en el siglo XXI se ha observado un aumento significativo de este asunto y puede revertir esta tendencia positiva. Porque se puede revertir, dado a los desastres naturales, los conflictos armados, y las crisis humanitarias, que lamentablemente generas consecuencias devastadoras provocando un número nunca antes visto de refugiados por la situación. En muchos lugares del planeta, la Desnutrición Aguda ha reaparecido con gran fuerza y atacando mayormente a los niños, generando gran preocupación en la sociedad.
La Desnutrición Aguda, ha generado actualmente el 35% de los fallecimientos de niños menores de cinco años en el mundo, por causas directas o indirectas. Algunos de sus síntomas visibles son: la delgadez extrema conocida también como emaciación, un peso muy bajo para la estatura. La organización Mundial de la Salud, maneja datos de todo el planeta señalando que 17 millones de niños padecen de esta enfermedad en su nivel grave.
Causas de la Desnutrición Aguda
Es posible determinar que las Causas de la Desnutrición Aguda son varias, comenzando desde bebes, cuando se produce la carencia o inadecuada lactancia materna, el consumo insuficiente en cantidad y calidad de alimentos y las malas prácticas en alimentación complementaria. Otras de las causas pueden ser derivada por las enfermedades infecciosas, el bajo peso materno y el bajo peso y talla al nacer.
Por otro lado, las causas de la Desnutrición Aguda también pueden ser por factores sociales, tales como: el poco ingreso que maneja el núcleo familiar, el bajo nivel educativo de los padres, las condiciones insalubres de la vivienda, el hacinamiento, las necesidades básicas insatisfechas, el maltrato, el bajo acceso a agua apta para consumo humano, el abandono entre otros.
Sin embargo, de forma detallada describiremos las siguientes causas de la Desnutrición Aguda, en las que se incluyen:
- Falta de comida: este es el primer punto de partida que puede ocasionar este tipo de enfermedad; resulta ser común dentro de los hogares con bajo sueldos o incluso aquellos que no poseen hogar. Cuando el individuo vive estas condiciones, es posible que se genere en él, dificultad para comer debido a los dientes dolorosos o a otras lesiones dolorosas presentes en la boca.
Asimismo, la dificultad de tragar, aparece también a riesgo de desnutrición. Esto aparece por consecuencia de un bloqueo que se genera paso articular o por los dolores que tiene en la boca.
- Baja del apetito: Cuando se presenta la pérdida progresiva del apetito, puede deberse a los tumores, cánceres, enfermedad depresiva y otras enfermedades mentales; por otro lado, también puede influir la enfermedad del hígado o de riñón y por supuesto las infecciones crónicas entre otros.
Es lamentable, que aquellos que tienen bajo apetito no poseen el conocimiento necesario sobre la nutrición, por lo que tienden a seguir una dieta incorrecta sin consumir la cantidad de nutrientes necesarios para evitar el riesgo de sufrir de Desnutrición Aguda. En su dieta no incluyen suficientes alimentos, minerales y vitaminas, sin conocer el riesgo que colocan a su organismo.
- En los ancianos: también aparece esta enfermedad ya que, la mayoría de ellos viven solos; los estudiantes solos o jóvenes que viven en su propio hogar se le presenta la dificultad de cocinar a tiempo su comida o prepararse dietas alimenticias equilibradas sanas para ellos mismos, por lo que a menudo suelen sufrir de Desnutrición Aguda.
Aquellos ancianos que tienen desde 65 año o más, suelen vivir en centros asistenciales, teniendo con mayor nivel el riesgo de sufrir de Desnutrición Aguda. La mayoría de estos ancianos poseen enfermedades que más adelante provocan la falta de apetito y su incapacidad de absorber los alimentos, como también pueden presentar problemas para introducirse la comida. Adicional a ello, muchas veces aparecen otros factores como las dolencias mentales como la depresión que influyen en el surgimiento de la enfermedad. (ver articulo: Kwashiorkor)
- La Desnutrición Aguda también puede aparecer en aquellas personas que abusan de las drogas o son alcohólicos crónicos.
- En aquellas personas que sufren de anorexia nerviosa, un trastorno alimenticio que puede generar la Desnutrición Aguda, tienen dificultad para mantener una nutrición adecuada.
- Individuos que padecen de enfermedades digestivas, ya que tienen problemas para realizar con facilidad la asimilación de los alimentos de la dieta y de esta manera, se puede generar la desnutrición.
- Aquellas personas que frecuentemente tienen diarrea o náusea o el vomitar.
- Cuando el individuo se administra algunos medicamentos, estos generan efectos secundarios provocando la alteración sobre la capacidad de absorber y analizar los alimentos, por lo que se toma como otra causa de la desnutrición.
- La Desnutrición Aguda aparece en niños muchas veces por la falta de conocimiento de los padres al no brindarle a los hijos una alimentación balanceada, con la cantidad de nutrientes requeridos para su buen desarrollo, esta causa es un caso mundial.
- Aquellos bebés prematuros como los niños que dejan de tomar la leche materna, corren el riesgo de tener Desnutrición Aguda.
- Otras enfermedades que padecen los niños como: los cánceres de la niñez, enfermedades cardiacas congénita, fibrosis quística y otras tantas más, que pueden derivar en el padecimiento de Desnutrición Aguda.
- Otro grupo que está en riesgo de padecer de una Desnutrición Aguda, son aquellos niños, los huérfanos y los que están descuidados o en situación de calle, que mayormente viven en otros hogares al cuidado de otras personas. Suelen también sufrir de este tipo de Desnutrición.
Prevención
La Desnutrición Aguda por lo general se presenta por el resultado físico del hambre; resulta ser una enfermedad grave que alcanza cifras aterradoras, convirtiéndose en una epidemia que se difunde por el mundo, dado a la situación económica, social y ambiental que rodea al ser humano. A nivel mundial, existen 50 millones de niños y niñas menores de cinco años que padecen esta enfermedad.
El surgimiento de la misma, es la conclusión de la escasez de alimentos o de una dieta inadecuada, que ha generado consecuencias irreversibles ya que ha causado muchas muertes en millones de personas, incluidos niños y niñas. (ver articulo: Desnutrición Crónica)
El padecimiento de la Desnutrición Aguda, puede evitarse en primer lugar mejorando las políticas económicas de cada uno de los países para reducir o eliminar por completo los índices de pobreza. Sin embargo, también existe un tratamiento nutricional adecuado para prevenirla.
Pero no se puede olvidar que esta enfermedad va más allá de ser un problema económico, sino que influye de igual forma los factores sociales que son afecta el futuro los niños y niñas que sufren de Desnutrición. Igualmente, su desarrollo físico e intelectual está en juego sin dejar de lado su estado de salud de por vida.
Las familias tienen una responsabilidad grande y única con cada uno de los niños y niñas; ya que, si padecen de esta enfermedad, les resultará difícil sacar adelante a sus hijos; aunque, si la pobreza y el hambre está presente en sus hogares, los resultados pueden ser muy dolorosos.
De esta forma, existen estimaciones que indica, cuando la persona ha perdido su productividad por causa de la desnutrición supera el 50% de los ingresos que sería capaz de obtener a lo largo de su vida. Así como también un país determinado puede perder un numero X de su producto, por causa de este mal.
Con esta explicación, puede ser de gran beneficio para el estado invertir en la nutrición ya que, para la mayoría de los familiares tienen una carga pesada para sostener a millones de niños y niñas en el mundo, siendo esta una idea excelente.
Entonces, prevenir la Desnutrición Aguda supone el mayor esfuerzo del país, de los padres de familia, el mayor conocimiento sobre la nutrición que permita preparar dietas más balanceadas que contengan todos los nutrientes necesarios para el ser humano. De forma más general, debe estudiarse cada población para así reforzar sus capacidades y estimular el proceso de desarrollo, lo que nos lleva al primer punto de partida, promover la reducción de la pobreza.
https://www.youtube.com/watch?v=Judp1ssOL2I
Riesgo de la Desnutrición Aguda
Cuando se analiza la edad del paciente, iniciando con los niños con edades comprendidas de 12 meses a 23 meses, el riesgo de tener Desnutrición Aguda posee una probabilidad de 5,73 veces más de padecerla, si se realiza la comparación con otros grupos de edades.
Si se habla del caso de los niños, al nacer deben tener un peso mayor a 2.500 kilogramos porque si no corren el riesgo de padecer de Desnutrición Aguda, siendo la cifra de 1,53 más veces en relación a los niños que tuvieron un peso adecuado al nacimiento. (ver articulo: Anorexia)
Entre los riesgos existentes, aparecen factores que afectan a la madre:
Al estudiar aquellos pacientes con Desnutrición Aguda, se inician los análisis de los factores relacionados a la madre encontrando información de gran importancia. De esta manera, al observar que la edad de la madre es menor de 18 años, trae como riesgo el incremento de 2,95 veces más para sufrir esta enfermedad afectando al niño que puede desarrollar rápidamente la desnutrición.
Por otro lado, cuando estas madres no tienen un nivel de educación adecuada tomando como ejemplo, a aquellas que solo cursaron la primaria, el riesgo de Desnutrición Aguda en sus hijos es increíblemente más grande, superando el 1,06 veces más que otras con una situación diferente.
También, se hace presente aquellas mujeres que tienen un trabajo, sea cual sea, ya que por el poco tiempo que tienen para atender varias responsabilidades, suelen descuidar la preparación de la comida correcta para sus hijos; teniendo 1,21 veces más riesgo de que sus hijos desarrollen desnutrición.
Por otra parte, existe otro caso de aquellas mujeres que trabajan y dejan al niño al cuidado de otras personas o las muy conocidas guarderías; según los análisis, existe el riesgo de sufrir de Desnutrición Aguda de 1,05 veces más si se hace una comparación de las madres que no trabajan y no dejan a sus hijos al cuidado de otros.
Otros factores de riesgo de igual importancia son los socios – ambientales, siendo los siguientes:
Dentro de estos factores, se inicia el estudio del núcleo familiar dado que existen hogares que tienen como antecedente que el paciente diagnosticado con Desnutrición Aguda, posee hermanos menores de 5 años además de él, obteniendo un incremento del riesgo en 1,6 veces más, si se realiza la comparación con aquellos que no tienen hermanos menores de 5 años.
Otro punto de análisis de riesgo, es la alimentación complementaria; se llegó a la conclusión que todos aquellos pacientes que no tuvieron este recurso importante en la primera etapa de su vida, cuando fueron diagnosticados con esta enfermedad, se encontró que aquellos que tenían más de 6 meses de edad corrían 24,67 veces más riesgo de sufrir Desnutrición Aguda, en comparación con aquel niño que si tuvo una alimentación adecuada dentro de la edad indicada.
Dentro de este orden de ideas, es fácil deducir que los niños con una mala alimentación tienen más riesgo de llegar a Desnutrición Aguda grave, cuando se realiza una comparación con los niños que tienen una alimentación adecuada para su edad. Se suele asociar a aquellas personas que viven en áreas rurales, que pueden padecer de Desnutrición Aguda, cuando se relaciona con los que habitan en el área urbana.
Tomando en cuenta que, en lugares alejados de la ciudad, puede haber deficiencias con la falta de agua potable, en relación con aquellos que la adquieren haciendo la compra, concluyendo que existe 3.6 veces más la probabilidad de sufrir de Desnutrición Aguda.
Desnutrición Aguda moderada
La desnutrición moderada, este tipo de desnutrición se observa cuando el paciente posee un peso muy bajo para la estatura y en la que no se muestra ningún edema. Aquellas personas que sufren este mal, tienen más riesgo de sufrir otras enfermedades para su salud como los efectos negativos de la tuberculosis. (ver articulo: Síntomas de Desnutrición)
Cuando el ser humano padece de Desnutrición Aguda, aparecen otras complicaciones ya que aumenta los factores de riesgo para sufrir de otra enfermedad como la tuberculosis y viceversa; provocando, que dentro de esta situación en estos pacientes se desarrolle con mayor frecuencia la tuberculosis.
La vulnerabilidad de padecer de desnutrición y tuberculosis se incrementa en los niños pequeños y mujeres embarazadas. Para las mujeres que sufren de tuberculosis, suelen tener el mayor riesgo de padecer preeclampsia y otros problemas que pueden aparecer durante el embarazo.
Entonces, si existen pacientes con estas dos complicaciones, deben tener un tratamiento muy cuidadoso para evitar el surgimiento de otros problemas. En el caso de los niños menores de cinco años de edad que presentan tuberculosis activa y Desnutrición Aguda, deben tener incluidos en su tratamiento algunos suplementos alimenticios, para lograr de forma progresiva de restablecer el peso adecuado para la estatura.
Aquellas mujeres embarazadas que poseen tuberculosis activa y Desnutrición Aguda, se observa un peso deficiente para su estatura, también deben tener un tratamiento que requiera la administración de suplementos alimenticios, para que de forma paulatina se realice el aumento de peso promedio semanal mínimo que debe abarcar los 300 g durante el segundo y tercer trimestres.
Desnutrición Aguda severa
Cuando el individuo presenta este tipo de desnutrición, es fácil observar que su peso está muy por debajo para su talla, mostrando por debajo de menos tres desviaciones estándar, que suele estar acompañada de emaciación grave, edemas bilaterales y otros signos clínicos como la falta de apetito. (ver articulo: Síndrome de Malabsorción)
Cuando se presenta Desnutrición Aguda severa, resulta ser un mal equilibrio de la dieta alimentaria y los nutrientes necesarios para el individuo. Es común entonces observar que la causa de este tipo de enfermedad se debe a un déficit cuantitativo (número de kilocalorías/día) y cualitativo (vitaminas, sales minerales, etc.).
Diferencias entre Desnutrición Aguda y crónica
La Desnutrición Aguda y crónica, poseen varias similitudes ya que las causas suelen ser las mismas para ambos casos. Sin embargo, existen algunas diferencias que permite establecer el riesgo que cauda de ellas ejercen en nuestro organismo. De esta manera, se presentan las siguientes distinciones:
Desnutrición Aguda:
- Este tipo de Desnutrición durante varios años, se va instalando de forma progresiva a nuestro cuerpo. En el caso de los niños, los nutrientes que estos deberían consumir no lo logran y por esta razón es imposible crecer adecuadamente, dado que su cuerpo se acostumbra a esta falla y genera otros problemas como un retraso en su desarrollo físico y mental que se considera irreversible. Para diagnosticarlo, el indicador que se utiliza es la Talla/Edad.
- Desequilibrio de dieta alimenticia y nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
Desnutrición crónica
- Se desarrolla en el infante, por la carencia primordial de los alimentos que provoca un alto riesgo de mortalidad. Cuando se llega a este punto, el niño ya había pasado una desnutrición aguda leve, pasa a moderada hasta empeorarse y llegar hasta la severa, por lo que su estado de salud se vuelve crítico y requiere tratamiento inmediato. El indicador utilizado es Peso/Talla. (ver articulo: Tipos de Desnutrición)
- La desnutrición crónica, puede verse claramente un retraso en el desarrollo mental que se traduce en la dificultad de concentración en la escuela, poca sociabilidad, poca participación, entre otros.
- Presenta un retraso en el crecimiento según la edad, que suele estar reflejado en el peso y la talla del menor. Ante la ausencia de los nutrientes, se observa un atraso en la fase de crecimiento provocándole otras complicaciones que lo afectaran en el futuro.
- La desnutrición crónica presentada en niños menores de 0 a 3 años, produce en el niño problemas relacionados con la capacidad intelectual, física, emocional y social; como también riesgos de contraer otros tipos de enfermedades por infección y de muerte.
Desnutrición Aguda infantil
Cuando el niño padece de Desnutrición Aguda, es porque su peso está muy por debajo de su talla, que enfrenta serios riesgos de fallecer. En líneas anteriores se ha podido describir las causas de esta enfermedad y en los niños, se presenta dos causas inmediatas: primero, es que el niño no ingiere la cantidad de alimentos que necesita, y segundo, que tenga otra enfermedad que le genere una infección.
Con frecuencia, estas dos causas suelen combinarse y trae como consecuencia una rápida e importante pérdida de peso y si el niño no tiene un tratamiento adecuado, corre el riesgo de morir.
Cuando se analiza por qué tantas muertes por la Desnutrición Aguda, se obtiene el resultado que en su mayoría guardan relación con otras enfermedades infecciosas como: la diarrea, la malaria, tuberculosis, neumonía y el VIH/SIDA. Cuando el niño tiene algún tipo de estas infecciones el tratamiento debe ser correcto y efectivo para evitar la desnutrición.
En muchos países existen voluntarios que tienen la tarea de asistir a los niños que padecen de Desnutrición Aguda en los pueblos. De esta manera, evalúan el estado de salud de los niños y lo someten un examen exhaustivo para que reciban tratamiento, ordenado por algunos países que tienen un protocolo nacional establecido dentro de la gestión comunitaria sobre la Desnutrición Aguda. Para lograr disminuir esta enfermedad se sigue la estrategia comunitaria con el objetivo de atender a la mayor cantidad posible de niños.
En aquellas zonas rurales, el ingreso del núcleo familiar mayormente depende de la agricultura y en los pueblos suele ser insuficientes, además que, en muchos casos no tienen la capacidad de comprar todos los alimentos que necesitan. En muchas partes, hay personas que solo reciben dos comidas según el presupuesto que manejan las familias y lamentablemente los niños no escapan de esta situación.
La falta de comida, es una de las principales causas de que los niños del pueblo sufran Desnutrición Aguda, debido a su gran importancia para el correcto funcionamiento del cuerpo.
De esta manera, es posible concluir que la Desnutrición es un fenómeno negativo para todos los seres humanos ya que, muchas veces no hay información suficiente para no llegar a esos niveles catastróficos que se presentan en el individuo.
Siempre en estos temas, la recomendación inmediata es la estricta atención de los padres en cuanto a la alimentación de sus hijos, ya que muchos países no invierten en la nutrición adecuada de todo ser humano y por ende cada representante de familia tiene la responsabilidad de tomar en cuenta la dieta alimenticia de su grupo familiar.
Por ello, la importancia de obtener los conocimientos necesarios para prevenir la Desnutrición Aguda; cada persona que vive una enfermedad infecciosa debe tener un estricto cuidado para evitar complicaciones en la salud, incluyendo la desnutrición. Es lamentable que muchos factores estén presentes para derivar u originar este tipo de desnutrición y que muchas veces se presenten por causas como la pobreza y el hambre latente en los pueblos humildes.
Los factores sociales es otra de las causas que hacen que esta enfermedad se manifieste; en esta época moderna, los desastres naturales, los conflictos armados, disturbios, saqueos que provocan un desastre en la sociedad dificultando la forma de conseguir alimentos para todos; teniendo en cuenta, que la falta de alimentos es la principal falla para que se surja la Desnutrición Crónica en el individuo.