La diarrea infecciosa presenta las mismas características que las demás. Se compone por heces acuosas que se generan constantemente. Esto a su vez produce dolor abdominal. Si quieres saber más continua en éste artículo.
Diarrea infecciosa
La mayoría de las personas, en especial los niños se ven afectadas por este tipo de diarrea. Normalmente sus causas se generan por cuadros de infección que no son lo suficiente fuertes para perdurar.
Comúnmente la diarrea infecciosa representa molestias en quien lo padece, sin embargo no es considerada una enfermedad que represente un peligro verídico si es tratado correctamente. A pesar de ello este tipo de diarrea debe ser prevenida y en todo caso tratada con precaución.
Causas
Este tipo en su mayoría se precisan por un desarrollo infeccioso en la zona gastrointestinal. Esta diarrea se causa por virus, cepas bacterianas o parásitos.
Los gérmenes que se encargan de producir diarrea en el organismo se originan y se producen en el cuerpo según su condición geográfica. En su mayoría su potencia depende mucho del estado de sanidad en el que se encuentre la zona en la que viven.
Normalmente la higiene de los alimentos y agua que es consumida depende del desarrollo de la economía y de la sociedad que se tenga. Mientras menos desarrollado más probabilidad de no poseer una buena higiene en el manejo de los elementos que colaboran con la diarrea.(ver también: Triglicéridos Bajos)
Existen países que se encuentran en vías de desarrollo que no poseen las condiciones de salubridad en el manejo de su población y sus recursos. Por ejemplo las heces humanas son utilizadas como fertilizantes. Es por ello que en estas zonas se ve más población con diarrea infecciosa.
Esta situación genera que las bacterias y parásitos se cultiven en los alimentos y en el agua que ingieren. Provocando grandes rangos de contagio de diarrea infecciosa. Normalmente en países con mayor desarrollo los cuadros infecciosos de diarrea se ven provocados principalmente, por un mal manejo de aguas en una zona específica. Que se ven asociados a errores cometidos en el área que suministra el líquido.
También se relaciona a lugares o locales que no mantienen un buen condicionamiento de sus productos. De igual forma en ocasiones los alimentos no son manejados correctamente y esto produce bacterias en los mismos. A su vez mala administración de procesamiento y conservación de los alimentos.
Es importante mencionar que la mayoría de las bacterias que provocan la diarrea proceden de elementos altamente contagiosos. En la mayoría de las situaciones las personas que padecen diarrea pueden contagiar fácilmente a aquellos que están a su alrededor. Es por ello que se debe mantener un especial trato con aquellos que tienen aún la condición de contagiar. Sin embargo es necesario mencionar que en algunos casos las sepas infecciosas perduran por un tiempo prolongado.
Contagio
Es necesario mencionar que si se posee unas manos sucias, con poca higiene esto puede llevar a contagiar al individuo de diarrea infecciosa. Por otro lado los alimentos que se encuentran contaminados son uno de los principales elementos que provocan enfermedades de este tipo. (ver también: Colesterol)
Por otro lado algunos animales tienen la capacidad de infectar a las personas con diarrea infecciosa. De igual forma hay procesos mal ejecutados que incluyen contactos con elementos fecales como es el caso de pañales e inodoros que provocan diarrea infecciosa.
Es necesario mencionar que todos los elementos con acceso bacteriano pueden provocar la contaminación de los individuos. Entre los elementos se encuentran juguetes, camas, panales y también ciertos sectores de los sanitarios. Además de ello las manos se pueden afectadas a este tipo de situaciones que a su vez contaminan los alimentos.
Se debe mencionar que es delicado no mantener los objetos que posees contaminados porque en el caso de los niños el contagio de enfermedades se hace más sencilla por inodoros y juguetes contaminados que son llevados a la boca del niño.
Causas
El factor más común de la diarrea infecciosa es la gastroenteritis viral. Este es denominado también virus estomacal, esta situación genera síntomas como las náuseas, dolor abdominal y la diarrea en sí. Es importante mencionar que una gran cantidad de cepas de virus contienen gastroenteritis en su proceder. Los sitios en los que puede ser contagiado el individuo son los trabajos, lugares sociales y el propio hogar.
Comúnmente los problemas que generan este tipo de enfermedad perduran de cuatro a cinco días. Entre los principales afectados son los niños. Cuando no se cuida este tipo de enfermedad puede generarse una deshidratación que provoca otros problemas más graves.
La infección generada por la diarrea infecciosa puede generar otro tipo de diarreas más explosivas y más peligrosas. En muchos casos los niños entre 4 y 5 años desarrollan síntomas a las horas de ser contaminados.
Este tipo de enfermedades se generan con mayor facilidad en épocas de invierno y de igual forma las temperaturas de la primavera. Este tipo de bacterias se desarrollan con mayor facilidad en este tipo de temperaturas porque tienen la posibilidad de sobrevivir.
Por otro lado en temperaturas calurosas generadas por el verano. Existen otros virus como los denominados enterovirus que se denominan coxsackievirus.
Tipos de Bacterias relacionadas a la Diarrea Infecciosa
La diarrea puede ser provocada por distintos grupos de bacterias y parásitos. Algunas son más fuertes que otras y aumentan las posibilidades de generar riesgos en el individuo como es el caso de la deshidratación.
Esto a su vez hace que el individuo debe dirigirse a un centro médico a tratar la infección. Por otro lado hay bacterias y parásitos que son más fáciles de manejar. Únicamente necesitan el cuidado de la dieta que se mantenga y el consumo de mucho líquido, desde la tranquilidad de la casa.
Es necesario mencionar que la diarrea puede ser también signo de alergia, intolerancia a la lactosa o deficiencias gastrointestinales. Entre los parásitos y bacterias están:
-
Bacteria E coli
Este tipo de bacteria se genera a través del agua y los alimentos que se encuentran contaminados que consume el individuo que la padezca. Entre los casos más comunes esta la contaminación de los vegetales que se le agregan a alimentos como la hamburguesa. (ver también: Síndrome de Malabsorción)
De igual forma cuando no se tiene una buena higiene y no se lavan correctamente los alimentos como las frutas, estas pueden llegar a generar este tipo de infecciones entre otras. Es necesario mencionar que cuando hay un contacto con las heces animal y humana pueden generarse complicaciones relacionadas al contagio de la bacteria.
Esta diarrea infecciosa suele afectar más a los niños, principalmente en sus primeros años. Además existen posibilidades de contagio en piscinas y zoológicos.
-
Bacteria Salmonella Enteritidis
Este tipo de infección se encuentra principalmente en alimentos como el huevo o pollo que se han manejado incorrectamente al cocinar y mantener. Este tipo de bacteria suele generarse en países desarrollados como los Estados Unidos.
Ésta es considera una causa primordial de enfermedades de intoxicación que se generan por el consumo de alimentos. Se suele dar durante el verano, porque las temperaturas colaboran con la supervivencia de la bacteria.(Ver también: Causas del Hipotiroidismo)
-
Bacteria Campylobacter
La bacteria Campylobacter, se genera principalmente en el mal mantenimiento del pollo. En algunos casos cuando el pollo esta crudo y en otros casos cuando se cocina en malas condiciones. Los más propensos en padecer este tipo de infección son los niños y los adultos jóvenes. Este tipo de infección se genera especialmente en temperaturas altas. Es por ello que se provocan mayormente en el verano.
-
Bacteria Shigella
Este tipo de bacterias es llamada o denominada principalmente como shigelosis. Es una infección altamente contagiosa y perjudicial. Si algún miembro de la familia la posee los demás que la conforman pueden verse afectados con facilidad.
De igual forma un individuo se puede contagiar a través de ambientes como hospitales y centros de cuidado infantil. Los más fáciles de verse afectados por este tipo de enfermedad son los niños de 2 a 4 años.
-
El parásito Giardia
La también denominada giardiasis es uno de los parásitos más contagiosos, en donde quienes se ven más afectados son los niños. Normalmente se generan en aguas en malas condiciones, entre las principales las estancadas como las de piscinas. Es importante mencionar que este parásito resiste al cloro.
Es por ello que de igual forma las personas se pueden contaminar en lugares en donde se encuentren peceras, acuarios o museos. De igual forma su habita suele estar en lagos y riachuelos, en malas condiciones.
-
Parásito Cryptosporidium
Este tipo de infecciones se genera principalmente en agua potable. Esta diarrea infecciosa es el principal generador de la enfermedad en lugares públicos. El tipo de diarrea que genera es una en estado acuoso. Normalmente, con el cuidado requerido, dura de dos a más semanas. Es necesario mencionar que este tipo de infección debe tratarse con cuidado. Puesto si no puede se controle genera otras enfermedades.
Signos y síntomas
La diarrea infecciosa tiene como síntoma principal dolores estomacales. Posterior a ello inicia el proceso de diarrea que tiende a tener un efecto de ciertos días. Normalmente se genera por distintos tipos de virus, bacterias y parásitos. (Ver también: Sobrepeso en Niños)
Entre los síntomas que generan además de las heces acuosas esta la fiebre, falta de apetito y nauseas. En algunos casos esto va acompañado de vómito y a su vez pérdida de peso y deshidratación si no se controla a tiempo.
Hay casos como la gastroenteritis viral que suele desarrollarse principalmente en los niños. Esta se genera principalmente con fiebre y vómitos, posterior a ello inicia con las heces acuosas. (Ver también: Grasas Monoinsaturadas)