La Diarrea, se trata de un tipo de síndrome que tiende a afectar a las personas y a los animales, llegando a causar que las evacuaciones de las heces sean en forma de pasta o líquida. En este artículo conoceremos cuales son las causas principales, los tratamientos y mucho más referente a la diarrea.
¿Qué es?
La Diarrea, que en el idioma griego se denomina como diárrhoia, se trata de las heces cuando se encuentran en un estado pastoso o líquido, que son generadas por el cuerpo durante 1 o varias veces al día. La Diarrea aguda tiende a durar de vez en cuando entre 1 o 2 días, ya cuando una personas sufre de diarrea durante 2 semanas seguidas se puede considerar como una diarrea crónica, sin embargo, los síntomas suelen llegar a aparecer o desaparecer.
No tiende a ser justificada por los estados de ansiedad, sino más bien se suele justificar como un tipo de signo de algunas clase de enfermedad crónica. En el caso de los “Nervios” el mismo no es causante de diarrea, sino que más bien de una forma excepcional y en cantidades escasas. En la conocida escala de Heces de Bristol, los N.º 5 hasta el 7 son considerados como tipos de diarrea la cual conoceremos más adelante.
La diarrea tiende a generar una muy escasa absorción de los líquidos y de los nutrientes para el cuerpo, y se puede encontrar acompañada de un fuerte:
-
Dolor Abdominal
-
Fiebre
-
Náuseas
-
Vómito
-
Debilidad
-
Disminución del Apetito
Por otra parte, también causa la gran pérdida de cierta cantidad de agua que llegan a suponer las evacuaciones diarreicas, las personas con este problema, generalmente en los niños, llegan a perder gran cantidad de sales de manera peligrosa que son muy importantes, además de los electrolitos y de los otros nutrientes. (Conoce qué es la Dieta Disociada).
De acuerdo a la clase de etiología, la diarrea se puede presentar acompañada de moco, en otros casos de pus o incluso de restos de sangre en las mismas heces.
A según las cifras ofrecidas por la reconocida Organización Mundial de la Salud conocida por sus siglas “OMS”, la diarrea se trata de 1 de las causas de muertes principales en aquellos países que se encuentran en el camino al desarrollo, debida a que la misma se encuentra asociada íntimamente con la deshidratación.
La Diarrea en ciertas ocasiones puede llegar a ser infecciosa o también como no infecciosa. La que entre en la categoría de la infecciosa, es aquella principalmente causada en los entornos con las condiciones higiénico-sanitarias muy deplorables o también por la escasez del agua filtrada, limpia o pura tanto para ingerir, lavar o cocinar, como llega a suceder en el caso de los países subdesarrollados o en pleno proceso de desarrollo.
La misma se encuentra siendo provocada por los diferentes tipos de bacterias, de virus y parásitos. Por lo general las causas principales y las más frecuentes de la Diarrea no infecciosa es la que tiende a incluir:
-
La Enfermedad Celíaca.
-
La Sensibilidad al Gluten no Celíaca.
-
Alergias Alimentarias.
-
La Intolerancia Alimenticia como por ejemplo en el caso de la Intolerancia a la Lactosa, o también a la Fructosa.
-
El conocido Síndrome del Intestino Irritable.
-
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
-
El Hipertiroidismo.
-
Los efectos secundarios de algunos medicamentos suministrados en los pacientes.
El saneamiento y el agua potable son las 2 fuentes principales que poseen un papel fundamental y crucial, en lo que es la transmisión de las enfermedades diarreicas que son infecciosas. Dichos factores esenciales del ambiente, son los contribuyentes a que hayan aproximadamente un 94% de 4 mil millones de casos de personas con Diarrea, que es lo que la OMS tiende a calcular en todo el año a nivel mundial.
Los niños que son menores de 5 años de edad residentes en los países en pleno desarrollo, son lo que tienden a ser los más afectados por dicho padecimiento, y son los que tienden a representar el 90% de los 1.8 millones de casos de Diarrea que mueren al año, los cuales se presentan específicamente en todos aquellos países subdesarrollados.
En el caso de América Latina y en el Caribe más o menos unos 77.600 niños que son menores a los 5 años de edad, llegan a morir en el año por causas de la Diarrea y por consecuencias del mismo, lo que suele significar que son aproximadamente unas 200 muertes por cada día.
De los 33 países que existen, unos 16 de dichas regiones se encuentran por el rumbo correcto de poder lograr cumplir los objetivos planteados del desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas, conocida como la “ONU” en cuanto al saneamiento y también al agua limpia.
Los cuales aún en la actualidad tienen el deber de cumplir con el respectivo saneamiento de unos 4 millones de habitantes, y en el caso de las aguas potables de unas 6,1 millones. Esto es según cifras arrojadas en el mes de septiembre del año 2007, por la reconocida Population Reference Bureau ubicada en los Estados Unidos de América.
En el caso de las áreas de la Veterinaria, todos aquellos animales y mascotas que presentan padecimientos por Diarrea aguda tienden a mostrar unas características muy comunes que llegan a requerir o necesitar de una tipo de abordaje clínico muy parecido al de las personas.
El tipo de diagnostico se llega a establecer por medio de la historia clínica y también por los signos clínicos, y se tiende a confirmar su padecimiento por medio de los resultados obtenidos de las evaluaciones realizadas a las heces del animal, además de la bioquímica sanguínea y del hemograma.
La Escala de Heces de Bristol
La denominada escala de Bristol se trata de una especie de tabla que clasifica las heces, todo según la apariencia que tenga y su consistencia. En el caso de los tipos 5 – 6 – 7 estos 3 son considerados ya como diarrea. Existen 7 tipos de heces que se encuentran descritas de la siguiente manera:
-
TIPO 1: Trozos de Heces duros que están separados, que llegan a pasar con mayor dificultad. – La persona que se encuentre de esa manera es considerada que tiene ESTREÑIMIENTO IMPORTANTE.
-
TIPOS 2: Las Heces tienden a ser como especie de una salchicha que se encuentra compuesta de fragmentos. – En este caso si se encuentra de esta forma posee un LIGERO ESTREÑIMIENTO.
-
TIPOS 3: Las Heces tienen forma como una morcilla con ciertas grietas en la parte superficial. – De esta manera es considerada NORMAL.
-
TIPO 4: Tienden a ser como especie de una salchicha o se parece a una serpiente, blanda y lisa. – En este caso también es considerada como NORMAL.
-
TIPO 5: Llegan a ser trozos de masa pastosa con unos bordes definidos. – En este caso se llega a considerar que la persona CARECE DE FIBRA.
-
TIPO 6: Son unos fragmentos pastosos, con los bordes irregulares. – Para esta ocasión ya se considera como una DIARREA LIGERA.
-
TIPO 7: Las Heces son acuosas, sin grumos ni pedazos sólidos, es decir que se encuentran en un estado total de líquido. – Ya en este punto es considerada en su Totalidad como una DIARREA IMPORTANTE.
Nombre Científico
El nombre científico por el que denomina este tipo de patología es Síndrome Diarreico, el cual consiste en un tipo de síndrome que se caracteriza por la expulsión de las heces en forma líquidas o pastosa.
Principales Causas
La verdad es que médicamente llegan a existir diversas causantes que originan la Diarrea. Pero, generalmente la más común entre todas tiende a ser la Gastroenteritis Vírica Epidémica, que resulta ser muy frecuente en el caso de los niños. (Descubre cuales son los mejores batidos para aumentar masa muscular).
Otras de las causas que pueden llegar a originar la enfermedad de la Diarrea es la ingesta de ciertos y determinados alimentos, o incluso líquidos que tienden a contener algunos tipos determinados de bacterias o virus que llegan a ocasionar en el cuerpo humano la diarrea, y de la misma manera puede ser por medio de las intoxicaciones alimentarias.
Por otra parte, ciertos medicamentos, como por ejemplo en el caso de los antibióticos, los laxantes que contienen magnesia o los fármacos quimioterapéuticos son los que pueden llegar a provocarla, como consecuencia de un efecto secundario.
Por otro lado la Diarrea, también se encuentra vinculada a una clase de serie de patologías como por ejemplo las diversas enfermedades inflamatorias sobre el intestino, principalmente la Colitis Ulcerosa y también las enfermedades de Crohn.
Además incluye la insuficiencia del Páncreas o del conocido síndrome del intestino irritable o de la ansiedad, y por las situaciones más estresantes, entre muchas otras más. A continuación mostraremos algunas listas de ciertas causas que propician la Diarrea en el ser humano. Las mismas son las siguientes:
Causas Generales
- Intolerancia a la Lactosa
- Enfermedad Pancreática
- Síndrome de Intestino Corto
- Síndrome Posgastrectomía
- Hipertiroidismo
- Colestasis
- Enfermedad Celíaca (Intolerancia al Gluten)
- Síndrome de Mala-absorción
- Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Causas Infecciosas
-
-
-
Las Virales
-
Las Bacterianas
-
Las Parasitarias
-
Por los Hongos
-
-
Infecciones Virales
-
-
-
La Norovirus
-
La Rotavirus
-
El Adenovirus
-
-
Infecciones Bacterianas
-
-
-
La Salmonella
-
La Shigella
-
El Campylobacter
-
El Vibrio cholerae
-
La Escherichia coli enteroinvasiva
-
La Escherichia coli enterotóxica
-
El Yersinia enterocolitica
-
El Vibrio parahemolyticus
-
-
Las Infecciones Parasitarias
En el caso de las causadas por las infecciones Parasitarias la mismas se clasifican en 2 categorías, que son por los Protozoarios y por los Organismos Multicelulares.
Los Protozoarios
-
-
-
La Giardia Lamblia
-
La Entamoeba Histolytica
-
El Blastocystis
-
La Dientamoeba Fragilis
-
El Cryptosporidium
-
La Isospora
-
El Cyclospora
-
La Toxoplasmosis
-
La Malaria
-
-
Organismos Multicelulares
-
-
-
La Ascaris
-
El Trichuris
-
La Strongyloides
-
La Filariasis
-
El Toxocara
-
El Echinococcosis
-
La Cysticercosis
-
La Cestoda
-
El Trematoda
-
La Schistosoma
-
La Uncinariosis y oxiuros
-
-
Infecciones por los Hongos
La Diarrea causada por los hongos puede ser producida por tan solo 2 tipos de hongos que son:
-
-
-
La Candida
-
El Aspergilus
-
-
Otras Clases de Causas
-
-
-
La Colitis Isquémica
-
La Colitis por Radiación
-
La Diarrea Secretora
-
El Síndrome del Intestino Irritable
-
Los Abuso de los Laxantes
-
Los Síndromes Congénitos
-
Las Toxinas Bacterianas
-
Las Drogas o Venenos
-
El Tumor Neuroendocrino
-
La Neoplasias
-
La Enfermedad de Addison
-
-
Tratamiento
A pesar de que la Diarrea no tiende a representar un peligro, la misma ha llegado a causar gran cantidad de muertes en casi todo el mundo entero, la causa principal es por la deshidratación del cuerpos por las constantes evacuaciones diarreicas. La Diarrea que es causada por diferentes factores, se encuentra asociada de la misma manera por la reducción de la ingesta de alimentos. (Aprende como es la Dieta Hipercalórica).
Por este mismo motivo, el tratamiento fundamental contra ella suele implementar el gran consumo de adecuadas cantidades de agua, para de esa manera poder sustituir la excesiva pérdida de los líquidos del cuerpo. La misma es recomendable que sea mezclada con electrolitos, para de esa forma lograr obtener nuevamente los nutrientes y las sales minerales que son esenciales para el cuerpo, que llegaron a ser perdidas por causa de la Diarrea.
En gran parte de los casos con Diarrea, un tratamiento adicional o suplementario o también los consejos de los médicos son la aplicación de ningún tipo de tratamiento, llegan a resultar innecesarios contra dicha patología.
Generalmente el tratamiento general que se aplica contra la Diarrea, puede llegar a esquematizarse en unas 4 fases o 4 etapas que son:
La Primera Etapa
La corrección de los grandes déficit del agua, de los electrolitos y también del equilibrio ácido-base.
Esta se llega a hacer en cierta formas como moderadas o leves, la misma se recomienda hacer por medio de la vía oral, la clase de eficiencia que tiene la rehidratación oral y también la tolerancia a la reintroducción de la propia dieta, además de la ganancia del peso corporal tiende a ser muchos más beneficioso y elevado que mediante las vías de hidratación intravenosa.
En aquellos casos que tienden a ser mucho más leves, que se tratan de los que llegan a mantener la alimentación, al momento de realizar la ingesta de los suplementos líquidos que son en forma de agua, de refrescos o incluso las tisanas de frutas, las mismas llegan a ser suficiente.
En el caso de que se halla llegado a suprimir la ingesta de alimento, en estos casos se pueden usar los diferentes tipos de soluciones orales que se encuentran diseñados para poder tratar lo que son las Diarreas infecciosas. Aquellos tipos de soluciones que se aplican a los deportistas no deben de ser aplicadas o utilizadas, esto es recomendación de expertos médicos, ya que la misma tiende a resultar ser hiperosmóticas.
La Segunda Etapa
Una Nutrición Adecuada
En contradicción a ciertas creencias que están establecidas en algunas personas, en gran parte de los casos de Diarrea no tiende a ser requerido que se establezca un reposo estricto sobre el intestino.
La restricción de los alimentos en el caso de los niños puede llegar a causar gravemente la pérdida en cada día del 1 a 2% del peso corporal, esto sin llegar a contar con las diversas pérdidas fecales, lo que resulta perjudicial para la vida del infante provocando un riesgo mortal para la vida del niño.
Sin embargo, a pesar de que la absorción intestinal se encuentra reducida por la misma Diarrea, no está abolida en su totalidad, por lo que se llega a absorber una pequeña cantidad no despreciable de aquellos principios inmediatos por la misma. A decir verdad, la clase de evolución en los pacientes que están nutridos tiende a ser mucho mejor que en aquellos casos que se encuentran en ayunas.
En la gran mayoría de los casos, la Diarrea suele ceder al cabo de unos días con la aplicación de ciertas sencillas medidas, como por ejemplo evitar el consumo excesivo de alimento que hacen que se aumente el volumen de las heces y también la motilidad intestinal, estos son producidos por:
- Los Vegetales
- Las Pieles de las Frutas o de las Verduras
- Los Grano Entero de Cereal, entre otros.
De la misma manera resulta siempre recomendable que se tenga una ingesta de ciertos y determinados microorganismos, que son los que ayudan a que se restablezca la flora intestinal, como por ejemplo el consumo de preparados de levaduras como es el caso del Perenterol y los diversos yogures con bifidus.
Por otra parte, en los casos de las personas que tengan una afección generalizada en el intestino, se recomienda la restricción de leche y sus derivados, debido a que estos son los causantes de los déficit de disacaridasas, que llega a impedir la digestión de la lactosa y tiende a empeorar la Diarrea.
Tercera Etapa
Un Tratamiento Sintomático de la Diarrea y también de los Síntomas Acompañantes de la misma.
Existen ciertos medicamentos con una elevada actividad antidierreica, que en ciertos casos suelen ser beneficiosos, sin embargo, los mismos pueden ser lo contrario, es decir, pueden ser contradictorios o ser contraindicados en ciertos casos de Diarrea.
Cuarta Etapa
El Tratamiento Específico del Agente o del Factor Responsable causante de la Diarrea.
En ciertos casos, este tipo de tratamiento puede ser muy recomendable la utilización de los antibióticos. Siempre y cuando sea indicado por el médico tratante, no se debe administrar algún tipo de antibióticos por cuenta propia o porque así lo crea. (ver artículo: Dieta Express)
Las siguientes clases de Diarrea son las que generalmente indican la urgente necesidad de una supervisión médica, y son:
- La Diarrea en Niños Pequeños.
- La Diarrea Moderada o Grave en Niños.
- La Diarrea que se encuentra Acompañada de Sangre.
- La Diarrea Continua que tiende a durar más de 2 Semanas.
- La Diarrea que se encuentra Asociada con cierta enfermedad adicional más la general, tal como el dolor de estómago o el dolor Abdominal, la fiebre, la Pérdida de Peso, etc.
- La Diarrea en los Turistas o en los Viajeros, la cual es muy probable que se origine a causa del resultado de tener infecciones exóticas tales como los Parásitos.
- La Diarrea ocurrida en aquellas personas que tienden a manipular alimentos, estas son causadas por el potencial que poseen de lograr infectar a otros.
- La Diarrea en las instituciones entre ellas los hospitales, las Guarderías, las clínicas, los Centros Sanitarios, Los Centros Geriátricos, etc.
Entre los Tratamientos más recomendable dadas por los expertos médicos se encuentra los siguientes:
La Rehidratación
Uno de los principales tratamientos contra la diarrea es la rehidratación, la cual tiende a resultar mucho más efectiva que la misma hidratación intravenosa. Para eso vamos a presentarles unos 3 planes que van de acuerdo a una clase de Diarrea y son los siguientes:
Plan A: En Diarrea Aguda sin Deshidratación Aparente
Para este caso se tiene que aportar al organismo una gran cantidad de líquido que sea mucho mayor al perdido.
- Niños Menores de 1 año de edad deben ingerir entre 50 a 100 ml de líquido
- Niños Mayores a 1 año de edad deben ingerir entre 100 a 200 ml de líquidos
Todo esto debe de ser posteriormente de cada evacuación líquida que presente. En los casos de los niños grandes y de los adultos, se les puede llegar a ofrecer que beban la cantidad de líquido que deseen beber.
Recomendable en todo momento mantener una alimentación adecuada a la edad de la persona, aportan una buena concentración de calorías, que sean higiénicos, no muy concentrados, de un excelente sabor para el caso de los pequeños, económicos y que sean culturalmente aceptables, es decir, que si son lactantes se puede continuar dando pecho o proseguir con la dieta habitual para los niños más grandes y para los adultos.
Plan B: En Diarrea Aguda con Deshidratación Clínica Moderada
El principal objetivo es, tener que tratar la deshidratación que está presentando la persona por medio de la utilización de la terapia de rehidratación oral conocida como “TRO”, para esto se utilizan las sales de rehidratación oral conocidas como “SRO” para de esa manera lograr corregir el gran déficit del agua y también de los electrólitos, y de esa forma poder recuperar el equilibrio hidrostático en el paciente. (Descubre en que consiste la dieta del agua).
Plan C: En Diarreas con Deshidratación Grave o Choque Circulatorio y Cuyo Objetivo es Tratar la Deshidratación Rápidamente
Cuando un médico recurre a lo que es la rehidratación por la vía intravenosa, la misma llega a ser indicada solamente cuando se encuentran ante un fracaso en el uso de la terapia de rehidratación oral “TRO”, o también puede ser usada para realizar una reanimación inicial.
En pocas palabras, se recurre a ella debido a que el paciente se encuentra desmayado y por tal motivo no se puede recurrir a la práctica que mencionamos inicialmente.
Recomendaciones Dietéticas
Existen diversas recomendaciones dietéticas que son recetadas por los mismos médicos, todo dependiendo del tipo de diarrea que posee la persona, pero en este caso las recomendaciones dietéticas en el tratamiento de la Diarrea llegan a ser las siguientes que mencionaremos:
- No se puede consumir alimentos sólidos en el transcurso de 16 horas.
- Tomar únicamente agua, caldo de vegetales, consomé de pollo o agua de arroz, esto se hace ingeriendolo en cantidades pequeñas de una forma continua, y sin llegar a forzar su consumo.
- Una vez ya controlada la primera fase, es decir, que se encuentra realizando menos de 3 o 4 deposiciones en el día, se va a incluir de manera gradual una clase de dieta sólida, siempre y cuando en todo momento sea por porciones pequeñas para de esa manera comprobar la tolerancia sobre la misma.
- Se debe de mantener la hidratación con el agua de arroz, el caldo vegetal o simplemente agua.
Alimentos Recomendados
Existen una cantidad de alimentos que los médicos recomiendan para aquellas personas que sufren de una diarrea, y se encuentra deshidratado. Entre ellos se encuentran los siguientes:
- Sopa de Arroz, el Arroz debe de estar muy Hervido para que se encuentre bien blando.
- Sopa de Zanahoria igualmente que el Arroz, bien cocida hasta que ablande por completo la Zanahoria.
- Un Puré de Patatas o Papas, y la Patata debe de estar bien hervida.
- Una Sopa de Pescado, el pescado contiene grandes cantidades de vitaminas y minerales.
- Sopa de Plátano Verde, el plátano tiende a mejorar el tracto digestivo.
- Consumo de Carne de Aves entre ellos: Pollo, Pavo, etc. la misma debe de estar muy bien cocida o incluso se puede preparar a la plancha.
Alimentos No Recomendados
Estos son algunos de los alimentos que no son recomendados, por las razones evidentes de que demuestran que llegan a empeorar la diarrea:
- La Leche y los otros productos lácteos tales como los helados o el queso
- Las Frutas cítricas y las verduras que llegan a contener gran cantidad de fibra, tales como los limones, las naranjas y las toronjas. (Descubre todo sobre la dieta de la naranja).
- Los diversos alimentos grasosos tales como por ejemplo las almendras, las nueces, las avellanas o incluyendo las frituras.
- El pan negro, el pan integral o el pan con salvado.
- Los dulces, tales como los caramelos, el chocolate, las tortas, el azúcar en su totalidad.
- La gran mayoría de las bebidas muy frías y todo clase de refrescos, como el agua con gas que son conocidos como gaseosas.
- Se deben de evitar las grandes cantidades de los edulcorantes aspartamo y el sorbitol.
- Aquellos vegetales que tienden o pueden llegar a causar flatulencia tales como: el col, el brócoli, el coliflor, incluso el pepino, la cebolla, etc.
- También los granos o legumbres que son los frijoles, los garbanzos, las arvejas o chícharos, las lentejas, las caraotas, etc.
La restricción de ciertos alimentos en la dieta, es para sustituirlos con aquellos que son bien tolerados, que suelen ser utilizados por al menos en el transcurso de 1 a 3 días continuos.
Pero, el llegar a limitar la leche a los niños lactantes no tiende a tener ningún tipo de efecto en la duración de la diarrea, más bien todo lo contrario puede causar un efecto negativo de desnutrición. Por tal motivo los niños lactantes pueden continuar ingiriendo su leche materna con total normalidad, debido a que la leche materno es especial y muy diferentes a las demás.
Antidiarreicos
Los antidiarreicos son todos aquellos que poseen una especie de actividad antidiarreica, debido a los compuestos que tienen entre ellos tenemos a los siguientes:
Agonistas de los Opioides
Estos pueden ser tales como, la loperamida o el Imodium. Los llamados opioides como por ejemplo la morfina, son los que llegan a tener un tipo de efecto astringente muy significativo. Ellos suben el tiempo del tránsito intestinal y también incrementan la absorción del agua en el organismo, por otra parte, también reducen los movimientos de la masa del colon.
A pesar de que la gran mayoría de los opioides poseen un efecto astringente, generalmente no se llegan a usar como antidiarreicos debido a su potente efecto que tiene sobre el SNC. Por otra lado, la Loperamida, no tiende a cruzar la barrera hematoencefálica y por ende no posee un efecto adictivo ni analgésico sobre el organismo, no obstante, tiende a mantener su capacidad tipo antidiarreica.
Los Compuestos Coloidales de Bismuto
Algunos de ellos pueden ser como, por ejemplo el Salicilato de Bismuto tales como es el caso que se suele encontrar en el Pepto Bismol. Estos son los compuestos que llegan a recubrir la mucosa, llegando a crear de esa manera una clase de capa protectora es por ello que también se usan en las gastritis.
Por otra parte, el salicilato tiende a inhibir la producción de las prostaglandinas dentro del intestino y en la secreción de cloruro, de esta manera va disminuyendo de tal forma la secreción de los fluidos y también de la diarrea. El bismuto posee ciertos efectos antimicrobiales, y se tienden a unir a la enterotoxinas, por lo que resultar ser un componente muy beneficioso en la prevención del tipo de diarrea del viajero.
El Caolín y la Pectina
La primera se trata de una clase de arcilla natural, y en el caso de la segunda de un carbohidrato no digerible, se puede encontrar en las manzanas. (ver artículo: Dieta de la Manzana).
Existen unas preparaciones muy comunes en el ámbito comercial que es el Kaopectate, el cual consiste en una especie de mezcla de estos 2 compuestos, que no se absorben y el cual cuyo efecto único de forma secundario tiende a resultar el estreñimiento.
Esta clase de compuesto no se debe de tomar en conjunto con otros tipos de medicamentos por un lapso de 2 horas como mínimo, ya que pueden llegar a mezclarse y inactivarlos por completo.
Resinas que se Unen a las Sales Biliares
Estas clases de resinas pueden llegar a resultar muy útiles para aquellas diarreas que llegan a ser producidas por los excesos de sales biliares. Sin embargo, algunos de los efectos secundarios que producen son:
-
-
-
Flatulencia
-
Estreñimiento
-
Compactación Fecal
-
-
Si se toman con otros medicamentos de manera conjunta la mezcla de ambos pueden llegar a reducir de tal manera su absorción, por lo que para eso se recomienda tomar el otro compuesto en el transcurso de 2 horas como mínimo.
El Octreótido
Este se trata de un análogo sintético perteneciente de la somatostatina, que tiene una vida media larga que va más o menos de 1 a 1,5 horas en plasma, si la misma es inyectada por la vía intravenosa. Esta inhibe la secreción de diversas hormonas y de los neurotransmisores, y tiende a actuar como un reductor de la secreción intestinal de los fluidos y también de la secreción pancreática. Por otra lado, tiende a inhibir la motilidad gastrointestinal del cuerpos.
Ciertos medicamentos que son administrados bajo una prescripción médica en muchas ocasiones llegan a contener analgésicos, entre ellos se encuentran la morfina o la codeína, que son usados para la reducción de los dolores producidos por la diarrea en la persona.
Antibioticoterapia
Los antibióticos tiende a ser utilizados para poder tratar algunas de las formas específicas de la diarrea, para esto es muy necesario o requerido que se tenga un resultado de laboratorio del cultivo microbiológico de las heces, en el cual se puede identificar el organismo responsable de la enfermedad y sobre cual es la resistencia microbiana que posee.
Los antibióticos no suelen ser efectivos contra las diarreas que son producidas por los virus, ya que ellos no sufren ningún efecto negativo ante ellos. Algunos de los antibióticos que son recetados por el médico se encuentran los siguientes:
- Cotrimoxazol
- Cloranfenicol
- La Eritromicina
- La Doxiciclina y las Quinolonas
- La Vancomicina
Estos son algunos de los antibióticos recetados por los médicos tratantes.
“Nota: De acuerdo a que les estamos suministrando esta información no quiere decir que deba de automedicarse usted mismo, recomendamos que sea visto por su médico general para que el mismo sea el que le indique cual es apto para usted y no llegue a sufrir consecuencias por causas de efectos secundarios o por alergias a algunos de los componentes que contengan”.
Remedios Caseros
La diarrea se trata de una evacuación intestinal de forma frecuente de las heces líquidas o flojas. A según la reconocida Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos de América, entre las mayores causas de diarrea se encuentran las bacterias, los parásitos o los virus.
Incluso se puede decir que se incluyen ciertos medicamentos, algunas enfermedades que llegan a afectar el estómago, la intolerancia a ciertos alimentos, enfermedades que atacan el intestino delgado y también el colon.
Estos remedios que a continuación son mencionados tienden a aliviar el dolor, la incomodidad y las evacuaciones producidas por la diarrea sin embargo, recomendamos que sea visto por el médico general que lo trata. Entre los remedios caseros podemos destacar los siguientes:
Los Probióticos
Este es considerado como una especie de antibiótico natural que tiende a detener las deposiciones frecuentes, que son producidas por la diarrea en la persona.
El Té de Manzanilla
La manzanilla ha llegado a ser usada desde generaciones por las propiedades medicinales que posee, a pesar que de científicamente no ha sido aprobado de manera contundente la efectividad que posee, es recomendada por las atribuciones sobre ser antiespasmódicas y también antiinflamatorias.
El Agua con Bicarbonato
La continua diarrea llega a causar la eliminación de los minerales en el cuerpo, tales como los azúcares vitales y las sales del organismo, un suero casero es lo apropiado para aportar el líquido y los electrolitos perdidos, por causa de dicha enfermedad estomacal.
El Agua de Arroz
El agua de arroz tiende a ser un clásico como remedio casero. Se tiende a creer que el agua de arroz llega a tranquilizar los síntomas provocados por la diarrea entre ellos el dolor estomacal y los calambres.
El Agua de Limón
Esta fruta posee los efectos astringente que suelen evitar la pérdidas de los líquidos del intestino, y también ayuda a que se normalice en flujo de los ácidos encontrados en el tracto digestivos.
Las Zanahorias Hervidas
En el año 1908, un reconocido pediatra de origen Alemán llamado Ernst Moro llegó a crear un tipo de remedio casero el cual resultó ser eficaz ante la diarrea, la misma se trata de un sopa de zanahoria. Ya que ella tiende a aportar:
- Sodio
- Potasio
- Fósforo
- Calcio
- Azufre
- Magnesio, entre muchos otros minerales.
El Caldo de Pollo
El caldo de pollo que tiende a ser realizado por las mamás o incluso por las abuelas, en todo momento llegan a tener un fuerte efecto de manera positiva en el estómago de la persona que sufre de diarrea. Ya que el mismo consta principalmente de agua y ayuda en la correcta hidratación de la persona. (Descubre cómo es la dieta de la Sopa).
Los Ajos y el Azúcar Morena
El ajo crudo posee muchas propiedades antisépticas, además de ser un fungicida, un bactericida y un depurativo natural, que gracias a su contenido de alicina, el mismo llega a actuar contra los diversos tipos de virus y bacterias encontrados en el estómago.
Los Plátanos o las Bananas o Cambures
A pesar de una de las frutas más consumida en todo el mundo entero, el cambur o banana se trata de una fruta que contiene cantidades de Vitaminas C y B6 ademas de diversos minerales que son esenciales para el cuerpo. El principal elemento encontrado en ellos es el potasio el cual restablece los electrolictos perdidos.
La Manzana
La sabiduría cultural tiende a atribuir a la manzana muchas propiedades curativas que son esenciales para el alivio de la diarrea. La pectina, se trata de una fibra soluble que se encuentra incorporada en la manzana, que cumple funciones como una clase de esponja que llega a absorber todas las toxinas que son producidas por las bacterias y las elimina del cuerpo, además es el ayudante de que se endurezcan las heces nuevamente.
La Cáscara de Naranja
Las cáscaras de Naranjas suelen ser unos de los remedios más tradicionales en el mundo contra la diarrea. Ya que la misma posee más fitonutrientes y también flavonoides que la propia pulpa interna, lo que le llega a conferir las propiedades antiinflamatorias que son las responsables de ayudar a la digestión y de la misma manera, al alivio de los problemas intestinales tales como:
- La Acidez
- El Ardor de Estómago
- Las Flatulencias o Gases
- La Diarrea
¿Cuánto es la duración?
La Diarrea no posee un tiempo determinado de duración, debido a que todo depende de la clase o tipo de diarrea que presenta la persona:
-
-
- En el Caso de la Diarrea normal la misma puede durar 1 o 2 días.
- En el caso de la Diarrea Aguda esta llega a tener una duración de 2 a 3 días cuando mucho.
- La Diarrea Crónica suele durar más de 2 semanas continuas, por lo que claro está siempre y cuando se trata como debe ser.
-
Estas 3 principales clases de diarreas deben de ser tratadas en su momento como debe de ser, con los medicamentos apropiadas y con la alimentación adecuada para disminuir el tiempo de duración de la misma y claro esta, que su tiempo también es determinado por el agente causante de la misma.
Tipos
Si los síntomas tienden a aparecer de forma inmediata, pero, llegan a desaparecer en menos de unas 2 semanas esta puede ser catalogada como una diarrea aguda. En las regiones de los Estados Unidos de América, esta clase de diarrea, suele ser una de las clases de enfermedades más comunes.
A nivel mundial, se puede encontrar entre las causas principales de mortalidad, en los niños que tienen una edad menor a los 5 años. De manera usual la diarrea aguda tiende a ser causada generalmente por algún tipo de parásito o virus.
La diarrea persistente o también conocida como intermitente llega a tener una duración de 2 a 4 semanas. En este caso la misma puede ser producida por una serie de enfermedades, que van entre el síndrome del intestino irritable conocido por sus siglas “SII”, también por la enfermedad de Crohn, por la colitis ulcerosa, además también es causada por la enfermedad celíaca, incluyendo a la enfermedad diverticular, y por último el cáncer de intestino. (Conoce sobre la dieta de los puntos).
Por otra aparte, esta clase de diarrea es la que se puede presentar posteriormente después de una operación de estómago, como por ejemplo luego de una gastrectomía.
Si la enfermedad tiende a durar más de unas 4 semanas, la misma ya pasa a ser considerada como una diarrea crónica. No obstante, muy a menudo la misma llega a ser generalmente producida por los trastornos digestivos, que es lo mismo que una diarrea persistente o intermitente, de la misma manera puede ser causada por infecciones parasitarias, virales y bacterianas.
Tipos según la Fisiopatología
La otra clasificación de la Diarrea es la que tiende a implicar unos 4 mecanismos que llegan a ocasionar esta clase de padecimiento, sin embargo, se debe de tener en cuenta que podría llegar a haber una coincidencia entre los mismos.
Intermitente
Esta clase de diarrea es la que se encuentra asociada a que la personas tienden a padecerla de forma frecuente y constante, se puede decir, que la misma se encuentra enlazada con la diarrea aguda y la crónica, ya que puede comenzar como una aguda y pasar a ser crónica.
Emocional
En este tipo de diarrea la misma se encuentra enlazada a las emociones que pueda presentar la persona en ese momento, es decir, existen personas que al sentir mucho miedo pueden llegar a tener diarrea, hasta incluso en el momento de tener dicha emoción tan fuerte se hacen encima de la ropa, es casi parecido a cuando algunos dicen que se orinaron encima por miedo o susto.
La diarrea emocional es causadas por emociones fuertes, y negativas, como por ejemplo, Miedo, Susto, Nervios, entre muchas otras más. En pocas palabras esta clase de diarrea no tiene su origen por causa de bacterias, virus, mala ingesta o parásitos que la tienden a provocar, sino por la capacidad mental de la persona que hace que su cuerpo reacciones de esa manera.
Secretora
Cuando la absorción de los llamados electrolitos llega a ser afectada, el cuerpo humano tiende a liberar el agua que se encuentra situada en el intestino delgado, lo que llega a ocasionar que el intestino mismo llegue a producir unos movimientos flácidos.
Con mucha frecuencia, esta clase de diarrea suele ser producida por algún tipo de infección o también por el alto consumo de algunos medicamentos en específicos.
Relacionada con la Motilidad
Algunos padecimientos son los que ocasionan cambios en la manera en que funcionan los sistemas digestivos, y también son los responsables de que sea afectado el proceso de absorción. Algunas de las enfermedades que tiende a causar esta clase de diarrea suelen ser:
-
-
-
El Hipertiroidismo
-
El Síndrome del Intestino Irritable
-
Una Gastrectomía Parcial
-
-
Diarrea del Viajero
Este tipo de trastorno es el que tiende a ocurrir cuando una persona llega a ingerir agua o algunos alimentos que se encuentran contaminados. Este padecimiento suele ser mucho más desagradable que grave, es muy común que se lleguen a presentar ciertos síntomas como por ejemplo:
-
-
-
Calambres Abdominales
-
Deposiciones Sueltas
-
-
Osmótica
Esta clase de diarrea es la que llega a implicar la retención de líquidos dentro del intestino, por lo que causa una acumulación de las sustancias no absorbibles por el organismo. Como por ejemplo, los substitutos de los azúcares, entre ellos el sorbitol y el manitol, de los cuales son los que podrían llegar a ralentizar la absorción entre tanto que ocasionan de una forma rápida la motilidad en el intestino delgado.
Por Alimentos
Cuando ocurren las intoxicaciones por los alimentos se trata de una infección o también de una irritación del tracto gastrointestinal, el cual es provocado por las bebidas y los alimentos que llevan una bacteria dañina, como de la misma manera químicos fuertes o virus.
El tracto gastrointestinal consiste en una seria de órganos huecos que se llegan a unificar en el tubo largo y enrollado que, va desde la boca hasta llegar al ano. Los principales síntomas más comunes de una intoxicación producida por alimentos llegan a incluir vómitos, dolos abdominal, fiebre, diarrea y escalofríos.
Explosiva
Esta se trata de una diarrea que es de tipo acuosa la cual tiende a ser expulsada de una forma violenta, acompañada de una excesiva cantidad de flatulencias o de los gases intestinales. Sin embargo, este se trata de un tipo de texto subjetivo, ya que generalmente se trata de una diarrea aguda.
Grasosa o Aceitosa Crónica
Las personas que llegan a padecer de una diarrea grasosa o aceitosa tienden a expulsar las heces grasientas o también muy malolientes. Se llega a considerar que las causas principales de esta diarrea son el padecer de un tipo de trastorno de mala digestión, o también de mala absorción. (ver artículo: Dieta del Repollo).
Ácida
La ácida se encuentra relacionada con la descomposición de los alimentos que es producida por las enzimas, también por los ácidos estomacales, y por los ácidos del intestino delgado o incluso puede ser por consumir alimentos calientes y muy picantes.
No obstante, de la misma manera es producida por infecciones bacterianas por la intoxicación de los alimentos, por las infecciones virales, las diversas reacciones medicinales o las alimentarias y de ciertos trastornos intestinales que son los responsables de la producción de las diarreas ácidas.
Espumosa
Generalmente, el tipo de diarrea espumosa llega a ser experimentada por las personas que tienden a padecer una enfermedad llamada celíaca, sin embargo, esta clase de padecimiento también puede ser un tipo de síntoma de IBS, de las infecciones parasitarias o de la enfermedad producida de la vesícula biliar.
https://www.youtube.com/watch?v=1pFkKvlwLDY
Verde
Esta clase de diarrea suele ser causada por la bacterias, además de los alimentos que son de color azul, morado y verde, incluyendo los alimentos y suplementos con altos niveles de hierro o de gran cantidad de colorantes artificiales que sean de color azul, amarillo o verde.
Aguda
La diarrea se trata de uno de los trastornos intestinales de mayor frecuencia en las personas, se puede decir que la gran mayoría de las personas han llegado a padecer o sufrir en algún momento de su vida, la diarrea de una forma más o menos intensa.
Se puede definir como que es la observación las heces en forma líquida, donde normalmente las mismas son acompañadas de un aumento de números de evacuaciones.
De la misma manera se ha llegado a definir la diarrea como un enorme peso de heces, no obstante, este tipo de criterio se ha llegado a excluir debido a que por ejemplo, las personas que tienden a comer mucha fibra, llegan a depositar las heces en abundante cantidad y con un peso mayor de lo que es considerado como lo normal, el mismo va en menos de 250 gramos por día, y a pesar de eso no tiene diarrea la persona.
https://www.youtube.com/watch?v=MLi_ICYxMUg
Amarilla
Si una persona tiene diarrea de color amarilla brillante, entonces se puede determinar que la persona padece de Giardia, el cual se trata de un tipo de problema de la vesícula biliar o también conocido como el síndrome de Gilbert.
Psicológica
Las diversas preocupaciones de la vida cotidiana a las que muchas personas que se encuentran expuestas, pueden llegar a derivar muchas alteraciones en el flujo gastrointestinal, tanto llega a ser así que en los diversos periodos de estrés o ante los acontecimientos que pueden llegar a generar en la persona un inmenso estrés, el sistema digestivo puede llegar a verse muy afectado
La diarrea se trata de una de las afecciones estomacales más frecuentes y común, que es la responsable de afectar a más o menos una cifra de cada 1 persona de 5. El ritmo ajetreado de la vida diaria y de las fuertes presiones a las que se ven sometidos durante el trabajo o en la misma casa, pueden en ciertos momentos ocasionar algunos episodios de diarrea aguda.
Inflamatoria
La misma se llega a presentar al momento en que el revestimiento del colon se tiende a inflamar, lo que generalmente produce lo que es la diarrea sanguinolenta. Esta suele ser algo común en todas aquellas personas que llegan a padecer de enfermedades como colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.
Lactante
Los bebes que tienen diarrea pueden llegar a contener una menor cantidad de energía, los ojos secos o hasta incluso una boca seca y pegajosa. De la misma manera es muy probable que no lleguen a mojar el pañal con la frecuencia que suele tener.
Todo esto es causa de la diarrea por lo que es recomendable estar muy pendiente de él o ella, se le debe de dar en las primeras horas mucho líquido más o menos unos 30 ml cada 30 o 60 minutos.
De esta manera se estará evitando que el mismo llegue a sufrir una deshidratación severa, ya que los bebes tienden a deshidratarse mucho más rápido de lo normal, incluso son capaces de llegar a este estado en 1 día.
Hemorrágica
La diarrea hemorragíca se debe a una enfermedad llamada colitis hemorrágica, la cual se trata de una clase de gastroenteritis en la que algunas cepas de la bacteria denominada Escherichia coli, llegan a afectar el intestino grueso y de esa forma provocan una toxina conocida como la toxina Shiga, que es la responsable de la diarrea con sangre y otras complicaciones muchos más graves.
Fétida
Este tipo de diarrea tiende a ser caracterizada por el hecho de que las heces llegan a ser de un olor mucho más grande en cuanto a putrefacción que de lo normal. Este puede ser un indicio de que existe en el organismo una afección tanto leve como grave.
¿Qué comer durante este trastorno?
Un cambio en lo que es la dieta alimenticia resulta muy efectivo en los alivios de la diarrea. Por lo que los médicos siempre recomiendan que principalmente se debe de ingerir muchos líquidos que contengan los electrodicos, y los minerales esenciales para que no se deshidraten por la pérdida de agua en el organismo, por causa de las constantes evacuaciones.
Las bebidas que contienen potasio, tales como por ejemplo las bebidas para los deportistas y los jugos de frutas, tienden a ser excelentes para estos casos. Claro está que el médico puede indicar los medicamentes apropiados para tratar la diarrea si la misma resulta ser muy grave. Ahora cuando se debe de comer y como si se tiene la diarrea y también cuales son los alimentos apropiados para la misma, es lo que conoceremos a continuación.
Cuándo y Cómo Comer
Primero se debe de comenzar con una dieta líquida, la misma consiste a base de líquidos claros, entre ellos té que no esté muy cargado, agua, un caldo suave, gelatina sin sabor, jugo de manzana y helado de palito. Esto lo puede hacer cuando comience la diarrea o cuando llegue a sentir que va a comenzar.
Porque se recomiendan los líquidos claros, bueno esto es debido a que ellos son los que tienden a evitar que los intestinos estén trabajando más de lo normal y también suelen ayudar a la prevención de la irritación de los mismos.
También es recomendable que se coma con mucha frecuencia, eso sí en porciones pequeñas. Al cuerpo puede ser que quizás le resulte más fácil digerir las pequeñas cantidades de comida, en vez de que sea en grandes porciones.
Pasado unos 2 días de diarrea, puede comenzar con la dieta líquida que anteriormente mencionamos y adicionalmente se le va a agregar los alimentos que contengan un contenido de fibra bajo, siendo introducidos a medida que puedan ser tolerados. Esto es lo que los va a ayudar a que se alivie la irritación intestinal, y también en la aportación de ciertos nutrientes necesarios para el cuerpo.
Se debe de beber por lo menos 1 taza de líquido, como mencionamos anteriormente DE agua, té, jugo de fruta, entre otros, luego de cada evacuación de diarrea que se tenga para de esa manera la persona no llegue a sufrir una deshidratación.
Ahora ya sabemos cuándo y cómo se debe de comer cuando una persona tiene diarrea, en este momento conoceremos cuales son los alimentos que se recomiendan para estos casos y cuales no.
Qué Debes de Comer
Para los casos de diarrea se deben de comer ciertos alimentos que contengan pectina, algunos de ellos son las bananas o cambures, el yogurt y las manzanas, en el caso de las frutas debe ser en su presentación de compota. La pectina, se trata de una especie de fibra soluble en agua que tiende a ayudar en lo que es la disminución de la diarrea.
Se deben de consumir los diversos alimentos que contengan gran cantidad de potasio, entre ellos los jugos de frutas, las bananas o cambures, las papas sin cáscaras y las bebidas de los deportistas. Esta se hace ya que cuando la persona tiende diarrea, llega a perder gran cantidad de potasio.
Consumir también los alimentos que tengan sodio, algunos de ellos son, las mismas bebidas para los deportistas, las galletas de sal, los pretzel y las sopas tales como los caldos de pollo, carne o pescado. La sal es uno de los componentes que ayuda a la retención del agua, y es lo que evita la deshidratación de la persona.
Se debe de ingerir la cantidad suficiente de proteínas. De tal manera que se recomienda consumir carne magra roja muy bien cocida, carne de aves entre ellos pollo y pavo, carne de cerdo, como también se puede ingerir huevos que se encuentren bien cocidos o el conocido tofu. Estos alimentos son los que van a ayudar a prevenir la fatiga y el cansancio. (Conoce cómo es la dieta del huevo).
Si a la persona le gusta consumir muchas frutas y verduras, las mismas su pueden comer cocidas, nunca cruda. Ciertas frutas y verduras que están crudas pueden llegar a empeorar la diarrea. Por eso las mismas pueden ser consumidas en el caso de las verduras en sopas o cremas, entre los cuales pueden ser elaboradas de:
-
-
- Puntas de Espárragos
- Remolachas
- Zanahorias
- Calabacín Pelado
- Hongos
- Apio Cocidos
- Puré de Tomate
- Papas al Horno sin Cáscara
-
Para las frutas las mismas pueden ser sancochadas y hacerse en jugos naturales, esto puede ayuda al mejoramiento de la persona sobre la diarrea.
Se debe de evitar en todo momento tomar las bebidas alcohólicas, como también la cafeína o las gasificadas, además de los alimentos que se encuentren muy calientes o también muy fríos. Todos estos pueden llegar a causar en el tubo digestivo, una irritación.
Se tiene que restringir el consumo de productos contenedores de tabaco. Ya que los mismos también son causantes de la irritación en el tubo digestivo.
No comer alimentos que sean pesados, tales como pescados, alimentos fritos, grasosos y de un elevado contenido de grasa. Ya que pueden favorecer a la diarrea.
También se recomienda evitar los alimentos que puedan causar o que causen gases, tales como por ejemplo la goma de mascar y todas las bebidas gasificadas. Ya que ambas son las causantes de la irritación del mismo tubo digestivo.
Deben de limitarse a tomar leche, productos lácteos o sus derivados, ya que los mismos tienden a favorecer a la diarrea, y tienden a ser muy difíciles de digerir cuando el cuerpo se encuentra en estado delicado con diarrea.
También se deben de evitar el consumo de alimentos grasos, entre ellos nueces, avellanas como de la misma manera las frutas y las verduras que se encuentren crudas, además se pueden incluir en la restricción los panes integrales y los diversos productos de salvado. Ya que todos ellos son los causantes y los responsables de crear en el tubo digestivo una irritación.
¿Es un problema Adelgazante?
Mucha cantidad de personas que tienen el deseo de bajar de peso de manera inmediata, se tienden a mantener abiertos ante cualquier tipo de método o forma para hacerlo, entre ellas pueden ser por causas de dietas extremas, de los ejercicios físicos, de las cremas reductoras y también de las reconocidas y famosas pastillitas adelgazantes.
Estos últimos, los fabricantes de la misma tienden a afirmar que las patillitas que ofrecen logran aportar los beneficios requeridos para obtener de una forma rápida la pérdida de peso, sin embargo, ellos no afirman los diversos problemas secundarios o las consecuencias que las mismas ocasionan en el organismo.
Ciertas píldoras adelgazantes tienden a ser supresoras del apetito y suelen prometer una ayuda para bajar el peso, sin la necesidad de que se restringa el alimento. Otras de ellas solo funcionan para inhibir la absorción de la grasa.
La pregunta del millón es ¿estas píldoras o pastillitas son realmente seguras?, la verdad es que los métodos y los productos mágicos para adelgazar no existen, sino más bien acarrean todo lo contrario, ya que por el afán y la ansiedad de adelgazar de forma rápida sin necesidad de hacer un esfuerzo, lo que hacen es exponerse antes los riesgos graves para la salud tanto mental como física.
Algunas de las consecuencias de las mismas son:
- Las Pastillas Bloqueadoras de Grasa son las principales causantes de diarrea en la persona que la tome.
- Las Pastillas para la Obesidad y para la Diabetes también se trata de otra pastilla, que traen como consecuencia sobre la personas la diarrea entre otras causas más.
De la misma manera se llegan a usar los medicamentos para el aceleramiento del descenso del peso, algunos de ellos es:
- Los Laxantes: ya que son productores de diarrea.
Y el Vómito
Cuando se llegan a presentar estos 2 síntomas en una persona o paciente, no es nada normal debido a que los mismos se presentan en el cuerpo por consecuencia de una enfermedad o infección. A continuación veremos cuáles son los motivos por los cuales se presentan estos 2 tipos de padecimientos.
Por Causa de la Gastroenteritis Viral
Esta resulta ser una de las causas más comunes por consecuencia de una infección gastrointestinal ocasionada por un virus. La principal causa de este es el Rotavirus. Esta enfermedad comienza presentando vómito y posteriormente, es cuando llega a aparecer la diarrea en un tiempo de 12 a 24 horas.
Por Causa de una Intoxicación Por Alimentos
La intoxicación producida por alimentos consumidos, es otro de los responsables de que se produzcan vómitos y diarreas en las personas, que después de unas pocas de haber ingerido el alimento contaminado. La principal causa de estos síntomas son las toxinas producidas por las bacterias encontradas en los alimentos que han comenzado a deteriorarse, tales como por ejemplo los llamados estafilococos que se encuentran en la ensalada de huevos.
Por Causa de la Diarrea del Viajero
La causa principal de esta enfermedad son los microbios ubicados en los alimentos o en las bebidas. Siempre se debe de sospechar de esta clase de causas, si la diarrea llega a producirse tiempo después de haber realizado un viaje no hace mucho en el extranjero.
Por Causa de una Infección Gastrointestinal Bacteriana
La principal causa de la diarrea puede ser también por consecuencia de una bacteria. La gran mayoría de los casos de diarreas se llegan a resolver por sí solos. En otros tipos de casos puede incluso causar una infección de forma seria de los intestinos como, por ejemplo la colitis Shigella.
Por Causa de una Complicación Seria
Entre ellas puede ser una deshidratación que produce una diarrea y vómito. Este tipo de problema es causado por la pérdida de gran cantidad de líquido.
Con Sangre
Muchas son las personas que se llegan a asustar cuando ven sangre en las heces sin embargo, en ciertos casos no son de gran alarma pero, en otros si lo son como por ejemplo en el caso de la diarrea hemorrágica que mencionamos anteriormente.
No obstante, existen otras clases de causas que son mucho más frecuente y pueden llegar a presentar este tipo de síntoma y son:
-
-
- Hemorroides o Fisura Anal
- Enfermedad Inflamatoria Intestinal
- también si ocurre el caso de que las heces sean muy oscuras y también pegajosas, esto llega a indicar que puede existir un sangrado muy elevado en el estómago.
-
Y la Fiebre
La Gastroenteritis viral se trata de una infección intestinal que se llega a distinguir por una abundante diarrea acuosa, además de ocasionar síntomas como dolor abdominal, vómitos náuseas que se encuentran en ciertas ocasiones asociados a varias sensaciones de escalofríos, o también una fiebre de bajo grado entre los 3 °C. La misma produce una especie de diarrea acuosa, que no contiene moco ni sangre.
Y el Estreñimiento
El llamado síndrome de intestino irritable o también conocido como colon irritable se trata de una enfermedad muy generalizada, que tiende a afectar el 20 o 30% de la población, esta puede ser quizás la razón de las consultas médicas de mayor frecuencia en el mundo, y se suele caracterizar por la alternación típica del estreñimiento y la diarrea, en muchas ocasiones se encuentra asociado al dolor abdominal.
Y la Diabetes
Las personas que sufren de diabetes son otro grupo que no se escapan de la diarrea, ya que las mismas tienden a ser victimas de los síntomas que son causados por la enfermedad más conocida como diabetes. Entre los síntomas se encuentran los dolores abdominales, el estreñimiento, las náuseas, los vómitos y los cólicos.
Y la Gastritis
Generalmente las causas principales y las más frecuentes de que se produzca una gastritis es por el uso excesivo de antiflamatorios, tales como por ejemplo: Ibuprofeno, aspirinas, naxoproxeno y también por consecuencia de la inflamación que es provocada por la conocida bacteria helicobacter pylori. La gastroenteritis tiende a provocar lo que son los vómitos y la diarrea de forma frecuente, y habitualmente es causada por los diversos parásitos, virus y bacterias.
Y el Cáncer
La gran mayoría de las personas han llegado a tener diarrea alguna vez en su vida, si la misma tiene o padece de cáncer las cosas ya son un poco más habitual de lo normal, ya que esta patología tiende a producir diarrea de manera frecuente.
Algunas de las causas por lo que ciertas personas con cáncer llegan a tener diarrea son las siguientes:
-
-
- Tratamiento Oncológico.
- Infecciones
- El Cáncer Propiamente Dicho
-
Las personas que se encuentran recibiendo tratamientos de quimioterapia han llegado a presentar síntomas de diarreas frecuente, por consecuencia de los componentes químicos de la misma.
Y los Cólicos
La diarrea y los cólicos se llegan a presentar de manera en conjunta cuando una persona tiende a sufrir de infecciones intestinales o estomacales, lo cual llega a producir dolores abdominales, entre muchas otras patologías más. Es muy frecuente en los niños, pero, no excluyen a los adultos.
Deshidratación
La deshidratación causada por diarrea es una de las consecuencias que se adquieren por no llegar a tratar la diarrea, ya que cuando se llega a extender por más de 2 semanas y no se es tratada, la misma ocasiona una deshidratación severa en las personas. Esta es la principal causa de las muertes de los niños y de los adultos a nivel mundial.
La Mortandad que es producida por esta consecuencia, en todos aquellos países en desarrollo o que se encuentran en proceso de desarrollo. Ya que en ellos no se tiene un buen cuidado de los alimentos ni de las aguas que son consumidas por la población. Y al no haber los medicamentos necesarios ni las condiciones requeridas para una alimentación o dieta adecuada, es cuando se produce la muerte de decenas de personas y niños.
En niños
La diarrea en los niños tiende a ser algo muy general en casi todo el mundo, sin embargo, la tarea de poder interpretar cuando o no se presenta una diarrea en un niño suele ser algo muy complicado o difícil, esto se debe a que todo depende de la edad del niño y de la dieta alimenticia que tenga.
Por ejemplo en el caso de los niños o niñas lactantes que no llegan a ingerir alimentos sólidos todavía por la edad, ellos generalmente tiende a evacuar frecuentemente pueden llegar a expulsar las heces entre 2 o 3 o hasta 4 veces por día, y de una forma pastosa o líquida, lo cual resulta ser normal para ellos.
Ahora si este mismo niño o niña llega a tener frecuentemente expulsiones de heces que lleguen a durar toda las 24 horas del día, esto es considerado como los indicios de que el infante esta presentando un cuadro de diarrea.
Los niños son los más propensos a tener diarrea, debido a que por lo general ellos tienden a meterse todo en la boca incluso las manos, es muchos casos ellos pueden estar jugando en la tierra y se meten las manos en la boca, introduciéndose de esa forma bacterias o parásitos que pueden ocasionar la misma.
La diarrea en los niños puede ser provocada por diversos factores entre ellos podemos mencionar: Los Parásitos o las Bacterias como lo dijimos anteriormente, por una mala alimentación, una mala digestión, por intoxicación mediante agua o alimentos.
Se puede decir que han habido casos de niños que sufren de diarrea por haber tomado agua cruda sin que los padres la hirvieran, llevando consigo dentro del organismo del pequeño o de la pequeñas los parásitos que se encuentran incluidos en el líquido suministrada.
Lo cual algunos de los métodos para librarse de ellos es la desparacitación del pequeño o pequeña, incluyendo una dieta alimentaria sana y acorde a la edad del niño (a), y con otra dieta líquida si así lo recomienda el médico tratante.
Opiniones
Existen muchas opiniones en cuanto a la diarrea y muchos de los expertos recomiendan que no lo dejen de pasar por alto, ya que si una diarrea tiende a durar más de 2 a 4 semanas la misma es considerada como una diarrea crónica o intermitente, y son las causantes de producir la deshidratación severa en los pacientes, y también es la principal responsable de las millones de muertes de niños y adultos en todo el mundo por deshidratación.
De tal manera que los médicos siempre indican que se debe de estar alerta ante cualquier ocurrencia de diarrea, y que se deben de tomar las medidas necesarias para su disminución y no dejar que se empeore aún más. Siempre en el caso de los niños que son más débiles al momento de tener dichas molestias y patologías.