DoblementeSaludable

Dieta Hipercalorica: Definición, ¿qué alimentos incluir? y mucho más.

 Es una dieta balanceada que permite perder peso con facilidad, ayuda seleccionar alimentos que permitirá adelgazar en forma efectiva, la dieta hipercalorica.

hipercalorica 1

Definición de la Dieta Hipercalorica.

Este régimen alimenticio se elabora a partir del control y la limitación de las calorías que se ingiera, para obtener un óptimo resultado debe estar acompañada con entrenamientos físicos y tomar aproximadamente 2 ltro. de agua diaria, y ayudara a calmar un poco la ansiedad de comer que puedas tener.

¿Qué alimentos podemos incluir en una Dieta Hipercalorica?

Este régimen dietético se basa en la restricción calórica diaria, o reducción en las ingesta de alimentos que aportan calorías, es la más común que aplican y diagnostican los médicos cuando se trata de pérdidas de pesos.

Por lo tanto, son aquellas que nos permiten obtener un balance energético negativo pero que tiene que cumplir suministrando igual número de micronutrientes. (ver: artículo Dieta de 3000 calorías)

Este régimen hipercalorica está compuesta por cinco comidas diarias y cada dieta incluye una harina en el almuerzo puedes comer hasta 2 veces y sin nada de azúcar, no deben ingerir entre comida, y deben cumplir al pies de la letra para obtener óptimos resultados.

Dieta Hipocalórica.

Desayuno:

4 Galletas de soda o integrales / 1 arepa (tortilla) de maíz.

1 Huevo cocido / 1 rebanada de queso blanco blando, o si lo desea pueden ingerir los dos alimentos.

1 Taza de café o bebida achocolatada con leche deslactosada con endulzante artificial.

Media mañana:

1 Yogur descremado.

1 Fruta.

4 Galletas de soda o integral.

Almuerzo:

1 Plato con sopa de verduras.

3 Cucharadas de arroz / 2 papas cocidas, 1 plátano maduro.

Pueden escoger una porción entre carnes rojas, pollo sin piel, pescado, huevo (preferible asados).

1 Ensalada de brócoli a la vinagreta.

1 Batido de frutas con endulzante artificial / leche deslactosada.

Merienda:

1 Taza de café, frutas o 1 yogur.

Cena:

4 Galletas de soda o integral, 1 arepa (tortilla) de maíz

1 Rebanada de queso blanco blando o un huevo cocido.

1 Batido de fruta con endulzante artificial.

Actualmente se clasifican extensamente las dietas terapéuticas entre ellas se encuentran las controladas en energía, dietas hipocalóricas.

hipercalorica 2

Para el uso de pérdida de peso la dieta hipocalóricas.

Para una persona que su contextura es delgada, pueda ser que tiene un metabolismo activo o es nerviosa o quizás exista un problema de salud o de desnutrición.

Es un complejidad, y se necesita controlar otros puntos para que la dieta no influya mayores desajustes; ¿cómo? Primero con una dieta balanceada y personalizada orientada por un médico nutrista.

La mayoría de los caso se necesita o desean subir de peso por la desnutrición o por la causa de una afección, resultado de un proceso agresivo (quimioterapia) o un trastorno como es la anorexia.

Por otro lado de los casos un paciente desea subir de peso por estética, para mejorar un estado nutricional desequilibrado, quizás porque se sometieron a un entrenamiento o pruebas de desgaste energético extremos por temperaturas alta o bajas y estas medidas causan estrés para el organismo y para recuperar se necesitaran grandes reservas de energéticas.

Orígenes de la delgadez:

Según los expertos la delgadez del individuo puede ser causada por varias razones:

*Alimentación insuficiente.

*Situaciones de estrés.

*Pérdida de apetito.

*Irregularidad de absorción intestinal de los nutrientes.

*Afección como la diabetes o el hipertiroidismo.

*Padecimientos debilitantes como el sida o el cáncer.

*Entrenamiento exagerado a baja o altas temperaturas.

Debemos tratar principalmente la situación que fue lo que inicio este trastorno de bajo de peso; al conocer las causas podemos avanzar y corregir la alimentación. (ver: artículo Desnutrición🙂

La delgadez cuando es físicamente, una dieta correcta en calorías lograran aumentar las pocas células grasas del individuo ganara algo de peso; sin embargo las ganancias se pierden fáciles quizás por una situación que este fuera de lo usual.

hipercalorica 3

¿En qué consiste una dieta hipercalórica?

Son las que tienen como base un aporte energético elevado del que necesita una persona; es una dieta elevada en calorías que nos permite obtener un aumento de peso.

Mejora la cantidad y la calidad de lo que se ingiera, hay que aumentar y cuantificar las calorías, por lo tanto los macronutrientes como: las proteínas, carbohidratos y grasas.

Esto dependerá de cada individuo (paciente) una nutrición personalizada y guiada por un minucioso estudio nutricional, adaptando a los gustos de cada individuo.

Se debe tomar en cuenta el grado de apetito y no generar por medio de los alimentos una sensación de ansiedad para no entorpecer la dieta deseada para la recuperación.

https://www.youtube.com/watch?v=Br3E9izVUBc

Nutrientes en su justa medida.

Los lípidos (grasas) son las que facilitan un elevado apetito, no se debe utiliza para aumentar las calorías, por lo tanto las proteínas tampoco se debe consumir en altos proporciones, los nutrientes tiene que estar balanceado.

La otra buena opción son los carbohidratos, a la hora de elevar el aporte calórico, los alimentos rápidos ya que suelen ser dulces y apetitosos, son considerados un recurso en el régimen hipercalóricos, y los alimentos lentos no obstante sacian un mayor valor nutricional. ( ver: artículo Batidos para ganar masa muscular:)

Las dietas que estimulen el aumento de peso deben obtener un aporte calórico entre 20% y 50% superior al valor calórico normal; debe ir en aumento de forma gradual y dependiendo de las necesidades de cada individuo dependiendo la edad, sexo, patología, actividad física.

Características de una dieta hipercalórica.

*Se deben aumentar las calorías a medida de la cantidad y calidad de alimentos comidos: incrementos de los hidratos de carbonos y de las proteínas en medidas de los lípidos grasos ya que son más apetitosos.

*No deberán omitir las comidas principales, adicionar una o dos refrigerio entre comidas.

*Deben ser suficientes las proteínas, entre 1gr/kg y 1,5gr/kg de peso.

*Comer alimentos que obtengan vitaminas (no  procesados), en especial vitaminas del complejo B.

*Debemos tener cuidado con los alimentos que tienen elevado valor de saciedad ya que son ricos en fibras y se debe consumir con moderación.

https://www.youtube.com/watch?v=e52DH9beS7o

*Es mejor los alimentos que dan muchas calorías pero con poco volumen son: los aceites vegetales, mantequilla, azúcar o miel, frutos secos.

*Se recomienda comer al inicio de cada comida una sopas o ensaladas, disminuye el apetito hacia los principales platos.

*Deberán ser los alimentos de fácil digestión, una de las causas por las que recurren a los hidratos de carbono; los lípidos y las proteínas atrasan el vació gástrico y alargan la digestión.

*Los lípidos (grasas) crudos asimilan mejor que si las ponemos en cocción, la grasa (aceite) al utilizarlo como aliños es beneficioso y da buen sabor y untuosidad al plato. Añadir una cucharada más la plato del comensal con dieta hepercalorico.

Al contrario de las frituras desarrolla más la saciedad, sin embargo obtienen más calorías al individuo se llenara antes y mera menos cantidad.

*En algunos casos incluyen suplementos dietéticos como batidos o productos hipercalóricos que contienen fórmulas para saborear los alimentos, y aportan asi un extra de calorías.

*Se debe incluir los lácteos enteros como la leche en polvo la cual tiene múltiples usos, se utiliza para las preparaciones de todo tipo de purés. (ver: artículo Dieta Hiperproteica: )

Lo yogures asimismo enriquecidos con levadura de cerveza, frutos secos, semillas, cacao en polvo, miel o mermeladas. También tenemos la leche condesada podemos usarla de manera controlada ya que aporta una elevada de azúcar refinada.

*Incluir todo tipo de quesos ya que poseen proteínas de elevados valores biológicos y dan calorías con poco volumen, agreguen queso rallado a las preparaciones y quesos fundidos para untar en los sándwiches.

*Los huevos este alimentos se puede comer sin inconveniente alguno, contiene grasas, es una proteína y saborea tus preparaciones tiene varias forma de prepararlos como cocidos, fritos.

https://www.youtube.com/watch?v=KwZdPC4KJbs

*Es recomendable consumir carnes blancas como el pollo o el pavo sin piel y pescado no son exigentes en la masticación y hacen mejor digestivo.

*Es recomendable que las verduras y las frutas sean cocidas y no cruda ya que esto disminuye el volumen y la capacidad de saciante.

*Se pueden utilizar a diario las pastas, cereales, arroces, las papas en los platos principales, si son acompañadas con una salas cacera que sea nutritiva.

*Son difícil de comer las legumbres grandes es mejor optar por las lentejas o consumirlas como puré para picotear; también podemos utilizar harinas de legumbres para saborear o espesar los platos.

*Se aconseja que los dulces y los azucares se usen con moderación es preferible que usen mermelada, mieles saboreados con frutos secos, dátiles o pasta de almendras.

*Hacer infusiones en un vaso de leche para reemplazar el agua y también pueden elegir bebidas sin gas.

*Incluir en cada comida una rebanada de pan saboreado con aceite de oliva o mantequilla se lo desea la persona.

*Son recomendable las frutas desecadas y los frutos secos para aumentar las calorías y nutrientes de la dieta.

*los alimentos que ingerimos no deben estar en altas temperaturas ya que son dañinos para el organismo, se debe lograr que el individuo se alimente más, las comidas con temperaturas templadas o fría son las más recomendadas.

Subir de peso, una tarea saludable.

Al aumentar de peso se debe ser un proceso lento y gradual, si el paciente esta sano, el objetivo es que se mantenga en un peso ideal, en el caso que exista una patalogia asociada, al elevar de peso se permitirá la mejora y remontar el estado de salud, hay que prevenir futuras afecciones y compensar los efectos secundarios que puedan provocar los tratamientos.

No se debe eliminar por completo los chocolates, no atiborrarse de comidas ful de grasas indeseadas o azucares refinados para poder obtener el propósito deseado.

Es un peligro para nuestro organismo, predisponiendo el crecimiento de otras afecciones como diabetes, colesterol, arterioesclerosis, hipertrigliceridemia, etc.

Hipercalórica de 3.000 calorías.

Somos individuos conscientes de lo dificultoso que es perder los kilos que nos sobran, sin embargo no préstamo atención cuando necesitamos obtener unos kilos de más.

Nuestro metabolismo a veces no responde como queremos, lo cual nos vemos obligados a continuar un plan de alimentación especial durante una etapa para obtener nuestros objetivos.

Por lo tanto te vamos a presentar algunas dietas que proponen una ingesta diaria de 3.000/3.500 calorías por día y se fundamenta en incluir diversos alimentos en un lapso de media hora a dos horas.

Te presentamos un cuestionario de alimenticio para una jornada que les servirá útil para ver el tipo de alimentos que necesitas y a qué hora del día debes consumirlo.

Los batidos pueden ser una excelente opción para ayudar a palear el hambre pero a la vez obtener todos los elementos y nutrientes necesarios para hacer tu cuerpo más fuerte y con mayor masa muscular. Una dieta suplementada con batidos junto a una rutina de ejercicios efectiva pueden hacer que en menos de un año consigas el cuerpo que tanto sueñas.

 Ejemplo de dieta hipercaloricas de 3.000 calorías.

La dieta se compone de: Calorías: 3,192 / Proteínas: 261gr. (33% de calorías) /Carbohidratos: 440gr. (66% de calorías) / Garasas: 38.3 gr. (11% de calorías).

1er. Alimento:

* 1 Tza. de avena cocida.

* 2 Claras de huevo con un huevo entero revuelto.

* ½ Tza. de jugo de naranja.

* 2 Tzas.de leche descremada.

2do. Alimento:

* 1 papa grande al horno; con 1 atún enlatado.

* Ensalada verde con aderezo (aceite de olivo) bajo en grasa.

3er. Alimento:

*1 Tza. De avena cocida.

* 2 Claras de huevo con un huevo entero revuelto.

* ½ Tza. de jugo de naranja.

* 2 Tzas. de leche descremada.

4to. Alimento:

* 2 piezas de pechugas de pollo sin piel a la plancha.

* 2 rebanadas de pan integral.

* 1 plátano.

5to. Alimento:

* 1 papa grande al horno; 1 atún en latado.

* Ensalada verde con aderezo (aceite de olivo) bajo en grasa.

6to. alimento:

*2 Tzas de arroz cocidas.

*100 gr. de pescado asado.

* 1/2 pechuga de pavo sin piel a la plancha.

* 1 Tza. de brócoli al vapor.

7mo. Alimento:

* Batido proteínico (para complementos de los macronutrientes que faltan).

Ejemplos de dietas hipercaloricas de 4.000 calorías.

Esta dieta consiste de: Proteína: 240gr. / Carbohidrato: 600gr. / Lípidos: 66gr.

1er. Alimento:

* 10 Claras de huevo con  2 Yemas cocida.

* 3 Tzas de avena cocida.

* 1 plátano.

* 1 manzana.

2do. Alimento:

* 240gr. de pollo o pavo sin piel a la plancha

* 150g de papa al vapor.

* 3 Tza de zanahoria

3er. Alimento:

* 1 atún enlatado en agua.

* 2 Tzas. de frijoles cocidos.

* 1 Tza. de arroz cocido.

4to. Alimento:

* 240 grs. de pollo sin piel a la plancha.

* 2 Tzas. de frijol cocidos de soya.

* 2 Tzas de brócoli al vapor.

 5to. Alimento:

* 240 grs. de pescado asado.

* 3 papas grandes al vapor.

* 2 Tza de espárragos al vapor.

6to. Alimento:

* 10 claras de huevo con tres yemas cocidos.

* 2 Tzas. de arroz cocidos.

* 1 Tza. de judías verdes cocidas.

Ejemplo de dieta hipercalorica de 5000 calorías.

Esta dieta consiste de:  Carbohidratos: 60% / Proteínas: 25% / Lípidos: 15% .

1er. Alimento:

* 2 Tzas de avena cocido.

* 1 Tza de leche desnatada.

* 1 Cajita de pasitas.

* 5 Pastillas de aminoácidos.

2do. Alimento:

* 20 Claras de huevo con cebolla.

* 2 Bolillos.

* 1 Tza. de yogurt descremado.

3er. Alimento:

* 350 grs. de pechuga de pollo sin piel asado.

* 1 papa grande al homo.

4to. Alimento:

* 1 Tza. de avena cocida.

* 1 Tza de leche descremada.

5to. Alimento:

Ensalada: 1/2 lechuga. / 3 tomates / 1 zanahoria / 350grs. de carne roja cocido / 1 Tza de brócoli.

6to. Alimento:

* 2 manzanas.

* 2 yogurt descremado.

dieta 5000

Dieta hiporcalorica para aumento de masa muscular.

Para ganar masa muscular son dietas que son planificadas para comidas con ideas específicas para aumentar el volumen de los músculos sin que obtengan lípidos (grasas) corporales.

La gestión que siguen las dietas para el aumento de masa muscular son:

*Aumentar el peso corporal en individuos contextura delgada.

*Aspectos de masa muscular para los entrenamientos de culturista.

*Elevar la fuerza muscular para maximizar la rentabilidad de cualquier deporte.

*Ayuda desarrollar la masa muscula en individuos que están activa.

Estos son los primeros pasos en el desarrollo muscular para principiantes con actividades de musculación en gimnasio.

¿Que dieta llevar para aumentar masa muscular?

*Elaborar seis comidas diarias con la finalidad que el cuerpo tenga nutrientes para efectuar la hipertrofia; intenta ingerir cada 2 o 3 horas.

*Trata de ingerir hidratos de carbono completos al menos cada ½ hora antes de los entrenamiento, en el caso que no puedas debes tomar como alternativa de comer uno o dos cambures maduros 40m antes de comenzar a entrenar y obtengas energía.

*Ingerir hidratos de carbono de absorción inmediata luego de entrenar, ejemplos: arroz blanco, papas cocidas, plátanos, suplementos de maltodextrina o almidón de maíz.

*Muy importante introducir proteínas en cada comida para generar las fibras musculares dañadas del entrenamiento. Introduce 30gr, de proteínas por c/comida. (ver: artículo ¿Por qué no engordo?)

*Introduce también grasas saludables en tu dieta diaria, es importante para regenerar las células, para recuperar puedes comer salmón, pescado azul, ternera, aceite de oliva rudo, frutos secos.

*Por excelencia el arroz y la avena son los hidratos que pueden faltar en la dieta.

*A la hora de la cena intenta de comer proteínas con verduras, si entrenas de noche ingiere algo de hidratos para la recuperación de energía.

*Se debe de comer sin olvidar las comidas.

Efectiva dietas hipercaloricas para niños.

Es importante saber cuándo se produce algún grado de desnutrición en los infantes, también es necesario saber algunos secretos culinarios para agregar nutrientes y calorías con menos cantidad de comida.

Descubriremos cuales son los alimentos para un tratamiento de desnutrición infantil, que debemos incluir en la dieta hipercalorica e hiperproteica contra este desequilibrio alimenticio.

Es necesarios usar la imaginación y preparar gustosos alimentos, en la cual la comida se lo mejor para la vista para luego sea introducida por la boca.

Los infantes deben de consumir seis a siete comidas diarias dependiendo la edad que estos tengan y se aprovecha también cuando tienen hambre.

La dieta de los niños siempre es un tema que puede llegar a sacar canas verdes a las mamás, por eso el siguiente vídeo va dirigido a todas esas mujeres que están interesadas en alimentar correctamente y con alimentos variados a los más pequeños de la casa, pero sobre todo una dieta capaz de aportar los nutrientes necesarios para que crezcan de la mejor manera y lo más saludables posibles.

*Leche entera: se le añade azúcar, sémola, miel, huevo, crema de leche, en forma de licuados de frutas, cereales, achocolatada, postre con leche, etc.

*Yogur: con crema, frutas, se le puede agregar azúcar si lo desea.

*Huevos: se le puede preparar en ensaladas, con arroz, en puré, en postres, en salsas blancas, en la sopa, en postres etc.

*Carnes: todo tipo de carnes sea rojas o blancas; entre ellos tenemos de ganado, aves, pescado, se le debe picar en trozos pequeños y mezclarlo con sopa, en puré. Igualmente lo pueden rellenar, hacer milanesas, hamburguesas, albóndigas, etc.

*Vegetales: generalmente son todos, papas, batata, maíz, zanahorias, acelga, brócolis, auyamas o calabaza, coliflor, cocidos con aceite o mantequilla, se le agregara salsa blanca, huevo, queso crema, en puré, crema de leche, budines rellenos etc. hay que evitar los vegetales crudos.

nuctricion bebe

*Frutas: generalmente son todas, preferiblemente sean cocidas, ralladas, sin cascaras, con miel, azúcar, mermelada, queso crema, ensalada de frutas, crema de leche. Asimismo pasitas de uva en pasteles, rellenos y frutos secos, avellanas, nueces, almendras, etc.

*Cereales: fécula de maíz, harina de maíz, avena, sémola, preparadado con leche, arroz, fideos, queso fresco, huevo, salsa blanca, harinas, en masas, tortas, galletas, dulces.

*Pan o galletas: tostados, con agregados de miel, mantequilla y azúcar con queso para untar, etc.

*Azúcar: es el agregado de las preparaciones.

*Aceite: es también el agregado de preparaciones y en frituras.

*Margarina o mantequillas: para untar en galletas, pan, preparaciones saladas, pasta, puré, en rellenos, budines y postres.

*Crema de leche: es acompañante en preparaciones saladas (sopas, pasta, purés, budines), galletas rellenas, licuados, frutas, postres, etc.

*Batidos o bebidas: licuados, zumo de frutas, crema, miel, leche, con el agregado de azúcar, se debe de evitar las bebidas gaseosas.

dieta niños

Dietas hipercaloricas vegetariana.

Los experto hablan de las relaciones entre proteínas e hipertrofia, supuestamente se necesita entre 1,3gr. y 1,8gr. de proteínas por kilos diario para motivar el anabolismo muscular.

Existen individuos vegetarianos que desean ganar masa muscular tenemos como ejemplos de dietas hipercaloricas con alimentos de origen vegetal.

Supongamos que una persona pese 75 kilos, necesitaremos entre 97,5gr. y 135gr. de proteínas por día que deben cubrir con alimentos tipo vegetal.

Te mostraremos a continuación dichas cuotas proteica para hipertrofiar con los siguientes alimentos:

ALIMENTOS CANTIDAD GRAMOS
Leche de soja 2 vasos(400ml) 9.2gr
Pan integral 6 rebanadas (150gr,) 10.5gr.
Hortaliza/Frutas 5 ración (700gr.) 8gr.
Manís/cacahuete 30gr, (un puñado) 7.6gr.
Lentejas 30gr. (seco) 6.9gr.
Arroz integral 30gr. (crudo) 2.17gr
Tofu 50gr. 4gr.
Quinoa 50gr. (crudo) 8.2gr.
Germen de trigo 30gr. (3 cdas.) 8.6gr.
Pipa de girasol 20gr. (2 cdas) 4gr.
Seitán 100gr. 24gr.
Espirulina deseca 20gr. (2 cdas) 11.6gr.
Avena 30gr. 3.5gr.
Semilla de girasol 20gr. (2 cdas) 4gr.

Total de proteínas diarias: 103 gr.

Podemos cubrir una cuota proteica elevada, es ideal para los que están buscando ganar masa muscular, pero la clave es combinar adecuadamente los ingredientes para obtener las proteínas completas.

Cuál es la dieta hipercalorica para ectomorfos.

Cuál es la dieta hipercalorica para extomorfos

La dieta forma parte esencial para cualquiera que quiera modificar su aspecto físico, son dos los entendidos que rigen todo deseo de cambios físico, están a que quieren eliminar grasas corporales y los que quieren ganar masa muscular.

Los que quieren ganar masa muscular conforman el centro más importante de los que visitan un gimnasio, ya que son la mayoría los que se esfuerzan para logara incrementar el tamaño de sus músculos, lo que indica un incremento de peso.

Los que aumentan de peso con facilidad piensan que solo ellos tienen complicaciones porque no pueden mostrar musculatura definida, lo que es una equivocación.

Este tipo de individuo suele poder acumular una gran cantidad de tejido y si se ejercita bien le resulta relativamente fácil incrementar su musculatura, luego de vigilar su alimentación y realizar ejercicios cardiovasculares pueden llegar a enseñar un físico bastante impresionante, por que cumplen uno de los requisitos del culturismo que es el tamaño.

hectamorfo 1

Como debe comer un ectomorfo

Por el otro lado de la moneda están los individuos cuyo metabolismo es muy rápido parece impedirles que puedan incrementar ni un solo gramo de peso, por lo general están definido pero por mucho que se esfuercen ejercitándose no logran incrementar el peso.

Es importante, no obstante, diferenciar a los ectomorfos de los individuos delgados por otras motivos distintos al metabolismo, si no es un verdadero ectomorfo (metabolismo ultra rápido) las sugerencias que están orientadas a estos no te serán de utilidad y puede que incrementar grasa en vez de músculo.

A la hora de incrementar peso los ejercicios son de utilidad, pero ni que decir, que la alimentación es el elemento determinante y para que una dieta dé resultados ésta debe poseer con dos ejes, que esté bien estructurada y que sea fácil de llevar y aplicar, porque ¿de qué sirve el mejor de los planes si es inviable ponerlo en práctica?

Si aún después de leer todo este artículo tienes algunas dudas sobre la dieta y los alimentos que debes comer, no te pierdas el siguiente vídeo, donde se te dan algunos consejos muy útiles, que te pueden ayudar a quitarte ese peso de no saber como comer y cuando.

Los ectomorfos, o delgados por genética, deben tener en cuenta que poseen un metabolismo ultra rápido que elimina muchas calorías como energía nerviosa y que además cuentan con una capacidad limitada de absorción de los alimentos.

 

 

(Visited 5.255 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte