Conocida como la dieta hiperproteica engloba alimentos gustosos en proteínas que permite en quemar grasas para bajar pesos, igualmente no pierden el equilibrio de la alimentación.
Dieta Hiperproteica: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?.
Se le conoce a la dieta hiperproteica, como dieta de proteínas o proteica de las cuales derivan para el aumento de volumen muscular; es la dieta alimenticia que su principal fuente energética resulta de las proteínas, apartando los carbohidratos y las grasas.
Esta dieta es perfecta para los deportistas y los culturistas que necesitan un crecimiento muscular un poco más rápido y eficaz; perdiendo poco a poco el peso que se precisa al imponer a un beneficio calórico.
Sin embargo hay que aprender a diferenciar el régimen bajos de carbohidratos; por lo general son consumidos por inmensas cantidades de grasas, provocando que el cuerpo entre en un estado de cetosis para reproducir los lípidos como principal fuente energética.
Esta es la razón porque se pierde peso con el régimen hiperproteicas, es debido al desarrollo de la masa muscular; la medida metabólica se aligera para poder estar en un estado óptimo según la masa de los músculos.
https://www.youtube.com/watch?v=LdkQEmDjCxw
Características de la dieta hiperproteica.
Existen personas que se preguntan cómo pueden perder peso, la mayoría lo que le importa es perder en algunos sitios del cuerpo la grasa acumulada en alguna parte determinada.
La clave de la dieta hiperproteica en este aspecto es que la grasa acumulada desaparezca y conservar el volumen muscular.
Los alimentos están integrado por tres macronutrientes primordiales que son: los carbohidratos, las proteínas y las grasas; nos alimentamos y nos contribuyen las calorías indispensables para continuar nuestras vidas.
Requiere tres grupos de nutrientes para el cuerpo funcione normal, por lo tanto cada conjunto contribuye diferentes proceso a la energía que necesite el ser humano.
El metabolismo del cuerpo humano desgasta también calorías cuando nutrimos los alimentos, las proteínas son alimentos más elevados y en efecto los que van a consumir más energía (caloría) al deglutir.
Es una dieta que fundamenta en deglutir alta cantidad de alimentos apetitosos en proteínas, como de origen animal y vegetal, está compuesto por las carnes rojas, huevo, pescado, quesos y lácteos; aunque descartando por su totalidad los carbohidratos que se degluten. ( ver: artículo Batidos para aumentar masa muscular:)
Con esta dieta podemos conseguir una apresurada pérdida de peso, si hacemos una dieta en bajas calorías, cambiamos la manera en que el organismo emplea y metaboliza los alimentos para obtener la energía necesaria.
No solamente es recomendable esta dieta hiperproteica o dieta cetogénica para adelgazar, excepto con distintas cambios; en body-building en afección como la epilepsia, cáncer y otros estudios, y afección del Alzheimer.
¿Cómo se hace? ¿que precauciones debemos tomar?.
Al iniciar la dieta hiperproteica como otras dietas es mejor consultar al médico, al dietista o al farmacéutico, ya que son profesionales y podrán ayudar a guiar el seguimiento de la misma, no todas la personas son compatible con la dieta hipeproteica es preferible buscar otro tipo de dieta. En personas con afecciones renales y cardíacas está contraindicado.
En la dieta cetogénica: las personas no deben ingerir más de 20 a 60 gr. diario de hidratos de carbono, del cual es poco, comúnmente ingerimos 250 y 300gr. diariamente.
*Debe ser moderada la cantidad diaria de proteína según el peso, el sexo y la cantidad de ejercicio que se realice diariamente.
*Se debe alcanzar a cetosis y tratar de llegar a ella para consumir las grasas asentadas.
La dieta cetogénica las medidas se deben repartir de esta forma:
*5/10% las calorías son carbohidratos (50gr/ día, frecuentemente en la dieta de 2000 calorías suelen comer al menos 300gr/día).
*20/25% calorías son proteínas.
*70/75% calorías son grasas.
*Entretanto las calorías no se encuentre reducidas.
*Expertos dicen que la dieta cetogénica reduce el apetito, el cual no es importante contar las calorías.
Es importante conocer como perjudica las calorías y reconociendo las obligaciones de cada organismo; el origen de la dieta es descartar los hidratos de carbono, con elevado contenido graso o ingesta proteica moderada.
Definición de la Dieta Hiperproteica.
Especialista en nutrición dicen que una dieta altas de proteínas (dieta Hipeproteica) es recomendada para los que practican el culturismo, ayuda aumentar la masa muscular y a la vez perder grasa.
Los alimentos hiperproteica, igual como la dieta Dukan no se deberían equivocar con los alimentos diferenciados con bajas en carbohidratos como la dieta de Atkins.
Los alimentos de bajas en carbohidratos, que no sustentan un registro de calorías y que seguidamente sustentan inmensas cantidades de grasa tienen como norma disminuir drásticamente los carbohidratos.
El cual el cuerpo accede en un estado de metabólico distinto conocido cetosis, entonces comienza a quemar su propia grasa como se fuera un combustible.
Indicaciones de la dieta:
*Sepsis, (infección de la sangre) estados febriles o infecciosos.
*Cáncer.
*Politraumatismos.
*Malnutrición proteico/energética.
*Infección por VIH o SIDA.
*Quemados.
*Úlceras por decúbito. (en que el cuerpo descansa sobre la espalda)
* (Hemodiálisis y diálisis peritoneal) Insuficiencia renal crónica es necesario que se ha controlado el aporte proteico y modificar las característica de la dieta a según las circunstancias de cada paciente.
Ventajas de la dieta hiperproteica.
Los experto en nutrición señalan que la principal ventaja de la dieta hipreproteica, es que si se puede bajar vertiginosamente de peso; se aprecia que en la primera semana del mes que se comenzó la dieta se pierde hasta 4,5 kg.
La pérdida de peso no da sensación de hambre (ansia de comer) y mucho menos afecta psicológicamente ósea no da ansiedad ni tristeza, es gustosa en proteínas, disminuye la grasa del cuerpo y aumenta la masa muscular. (ver: artículo Dieta de las 4000 calorias)
Se puede perder peso sin tener la sensación de tener apetito, ya que los productos en altos en carbohidratos no saturan tu apetito como las que contiene muchas proteínas.
El cuerpo se sentirá estable en los primeros días del dieta, estos nutrientes aligera el metabolismo y disminuye las calorías del organismo de una manera apresurada.
https://www.youtube.com/watch?v=PODv7ezxJ6A
En términos medicinales, la dieta hiperproteica contribuye beneficios para los pacientes de aficiones: reduce la apnea del sueño, disminuye la tensión arterial, el colesterol y controla la diabetes.
Beneficios.
Es esencial ingerir proteínas ya que nos proporciona el músculo, los aminoácidos imprescindibles para reparar los daños que causa por alzar elementos pesados en el gimnasio.
Consumir batidos de proteínas después del entrenamiento proporciona una fuente de proteína rápida y fácil de consumir.
Efectos secundarios de las dietas hiperproteicas.
Aunque los beneficios de aumentar la cantidad de ingerir diariamente proteínas, asimismo se debe de tomar en cuenta que se puede sobrepasar y desatar una sucesión de efectos secundarios una vez que el cuerpo quiera desechar estos sobrantes.
Cuando las proteínas están en el proceso de la digestión se convierten en aminoácidos, el estómago segrega un ácido que provoca un reflujo o un ardor la cual daña las paredes del estómago.
Existen en el interior de nuestro cuerpo unas células que protegen el exceso de proteínas el cual deben crear energías y quizás algunos residuos metabólicos, entre lo que predominan el amoniaco, que en elevada dosis pueden ser tóxico para el organismo.
*Los riñones y el hígado producen en exceso el proceso, lo que desata un daño bien considerado en estos órganos tan importante para nuestro cuerpo.
*La energía necesaria para eliminar los metabolitos y sustancias producidas por las elevadas proteínas, la temperatura aumenta considerablemente causando deshidratación y sus esporádicos síntomas que afectan primordialmente el tracto digestivo.
*Se vuelve intolerable el aliento bucal, un olor parecido al amoniaco.
*Se debe tomar en cuenta que el exceso de proteínas si es demasiado elevado y extenso se llega desatar este problema, por este motivo las dietas hipreproteicas no dura más que unas dos semanas.
*Al pasar esta temporada, se recomienda regresar a la ingesta que fue recomendada anteriormente, ingerir alimentos naturales que abastece estas necesidades; como el pescado, las carnes magras, los granos, las legumbres, etc.
Los riesgos de la dieta hiperprotéica.
La dieta hiperproteica es la que contiene un alto ingesta de proteínas en disminución de los hidratos de carbono, un desbalance que pasa cuenta a nuestra salud si aplicamos de manera normal y continua para la pérdida de peso.
La dieta de Pierre Dukan es la procedencia, de nuevo debatida después de la expulsión del doctor del colegio francés de medicina.
Los expertos de Endocrinología y Nutrición asesorados por Efesalud, coexisten en indicar que la mejor dieta para adelgazar es la que reduce el consumo medio de las calorías, que incorpore de manera balanceada las proteínas, grasas e hidratos de carbono (macronutrientes).
Una dieta balanceada y seguida por ejercicios, nos ayuda perder peso de manera más gradual, sin embargo manteniendo el tiempo.
Entretanto que una dieta con elevado contenido proteico produce que los kilos bajen con fluidez, sin embargo si abandona la dieta vuelvan rápido los kilos y superando el peso original.
Esto se le conoce “efecto rebote”, cuando perdemos peso y masa a expensas de glucógeno agua y proteínas de la masa magra (músculo) y no de la masa grasa.
¿Por qué una dieta hiperprotéica nos perjudica?
El menú gustoso en pollo, huevos, carnes, pescados y mariscos, contienen insuficientes hidratos de carbono; y el menú de pasta, arroz, pan, legumbre y pequeñas cantidades de frutas se transforman en hiperproteico.
El aporte de energía procedente de estas dietas proteínicas suelen llega a ser del 40 al 45%; el de las grasas casi nunca supera el 20 al 25% y los resultados son:
*Se apoya en el inmenso efecto saciante y termogénico de las proteínas, la cual controla el apetito por la movilización que crea de cuerpos cetónicos.
*Únicamente la falta de hidratos de carbono estimula la formación de cetonas que se almacenan en la sangres y de allí proviene las extenuación y las náuseas.
*Por las consecuencias del elevado metabolismo de las proteínas se produce una sobrecarga hepática y renal.
*Los niveles de ácido úrico y su depósito en manera de cristal en las articulaciones aumentan y provocan un riesgo de cuenta gota.
*Disminuye la absorción del calcio, y eleva el riesgo de sufrir osteoporosis.
*Las pérdidas de peso son más de agua que de grasa, por lo tanto es recuperable, en seguida que abandonan la dieta.
¿Cómo funciona la cetosis?
El cuerpo provee la energía a través de los hidratos de carbonos, si el cuerpo no obtiene esta energía disponible, utilizara las siguiente alternativa de energía disponible, las cuales son las grasas, de esta manera se perderá estos depósitos.
Al consumir el cuerpo mucha cantidad de energía en modo de ácidos grasos (catabolismo/degradación) al sintetizarse comienza a producirse por el hígado los cetoacidosis (Acidosis que se acompaña de una acumulación de cetonas en el organismo).
La cetoacidosis (cetonas) se utiliza como modo de energía, sobre todo principalmente en el cerebro, músculos, corazón y riñones, el cual se acumula en el cuerpo.
Los acidosis que acompañan la acumulación de cetonas en el organismo es el resultado de un metabolismo defectuoso de los glúcidos o carbohidratos y llega al estado de cetosis.
El resultado de este estado en el organismo (cetosis) en el cual se van gastando los depósitos grasos, con esta dieta se pretende recuperar el organismo:
*Para saber el nivel de la cetosis se utilizan tiras de papel indicadores con la orina.
*Cuando sucede estos cambios de energías y la acumulación de cuerpos cetónicos en hígado y riñones provoca que el cuerpo absorción sea más ácido.
*La variedad del metabolismo, de una manera u otra, es como se tratara de una diabetes en la que el cuerpo no emplea la insulina; justamente es otro de los motivos importante porque se recomienda esta dieta estricta y guiada por un médico especialista.
*Depende el medico que guié y controle esta dieta estricta a veces se puede incorporar frutas y verduras las cuales contengan pocas cantidades de carbohidratos pueden incorporar estos alimentos:
Pepinos, col, rábano, germinados, apio, pimento, puerros, alcachofas, nabo, tomate, todo tipo de lechuga, toronja, incluir pocas frutas como la fresas, frambuesas o arándanos y patilla o sandia. ( ver: artículo ¿Por qué no engordo? )
*Las dietas hiperproteicas más habituales, y con algunas alteraciones cada una, conforme y tipos de alimentos que se recomienda son dieta Dukan, Atkins, Woet, método Kot, Lignaform, Siken y otras más.
Estas marcas tienen productos originales elaborados con la cantidad necesarias para seguir la dieta estricta y obtener los objetivos que necesita el organismo.
La gran mayoría de las dietas se avala en los estudios del Dr. Blackburn, profesor de Harvard Medical School, la cual se creó en la PSMF (protein sparing modified fast) en el año 1973.
Consecuencias de la cetosis causada por dietas hiperproteica para la salud.
El régimen con una contribución de hidratos de carbono muy disminuido induce una situación de cetogénesis similar al que se obtiene en ayunos extensos.
El estado metabólico crea una rápida pérdida de peso inducida por la movilización de grasas con la intención de alcanzar energía; sin embargo la cetosis acarrea una continua de defectos secundarios por ejemplo: pérdida del apetito, halitosis, mareos, sensación nauseosa, insomnio.
El incrementar aporte de proteínas produce estreñimiento, uno de los problemas más usuales; para poder evitarlos es muy importante una dieta con suplementos de fibras y una elevada ingesta de líquidos.
Es importante los líquidos para disminuir la sobrecarga a la que se está sometiendo el riñón, ya que los productos obtenidos del metabolismo proteico son eliminado por vía renal.
Por esta causa la dietas no es recomendable para personas con afección renales o hepáticos, los otras consecuencias producidas por le catabolismo de las proteínas es el incrementos de ácido úrico y los ataques de problemas de cálculos renales.
Asimismo se debe tomar en cuenta lo que se come, sino lo que se ha dejado de ingerir; si estos régimen alimenticios se le hace un seguimiento prolongado, pueden padecer una deficiencia de elementos nutricionales importantes como la vitaminas y los minerales.
Estas dietas no se les recomiendan a menores de 18 años o mayores de 65, igualmente se debe evitar durante los embarazos y la lactancia, personas con problemas de afección.
Los expertos a conseja que no se debe alargar más allá de dos meses sin la supervisión, en el caso que adquieran este tipo de dietas deben estar bajo vigilancia médica con algunas determinaciones analíticas y suplementos nutritivos que ayuden a compensar las deficiencias que se provoque.

¿Porqué alto contenido en grasas y moderadas proteínas?
*No afectan los lípidos (grasas) en los niveles de azúcar sanguíneo y en los niveles de insulina.
*Si afectan las proteínas el nivel de azúcar sanguíneo y la insulina al consumir en grandes cantidades.
*Al ingerir muchas cantidades de proteínas, o sea más de 1,5 gramos/ por kilo de masa corporal.
*Se puede proceder en altos niveles de insulina sanguínea.
*Cuando existen altos niveles de insulina, disminuye la capacidad de quemar ácidos grasos y con ellos el sustrato que produce la cetosis.
*Algunas veces estos problemas ocurren y dependiendo de la energía a la insulina que se tiene.
*Cuando ingerimos grandes cantidades de proteína pura, sin la proporción justa de grasas necesarias, podemos llegar a la situación en que aparecerán síntomas como dolor de cabeza, diarrea, fatiga, falta de apetito aun si comen…
*Para solventar este desequilibrio podemos incorporar a la dieta ciertas cantidades de hidratos de carbono y lípidos (grasas) y en tres días se recuperan.
*En la primera semana que comencemos a consumir la dieta hiperproteica, los niveles de azúcar sanguíneo comienzan a bajar, el cual pueden derivar unos niveles elevadas de insulina, y crea la llamada hipoglucemia que consume todo le glucógeno acumulado, en el hígado como en los músculos.
*Al comer muchos carbohidratos esta situación es mucho más manifestada la cual tiene como nombre hipoglucemia reactiva.
*Cuando nuestros organismo sigue esta dieta por pocos periodos de tiempo, es una dieta muy segura, ayudaría mantenerse satisfecho y pierde peso mas fácilmente.
Tiene beneficios también sobre todo en:
Al disminuir los carbohidratos, ayudan a bajar de peso, a mejorar los problemas de gastritis, disminuye los triglecéridos y los problemas de hígado graso, tiene como efecto secundario beneficioso la cetosis que es a su vez antiinflamatorio y antioxidante.
Suplementos que se deberían incluir.
*Para compensar los problemas de estreñimiento se le aconseja un complemento con magnesio y se evitara las posibles carencias.
*si se genera ansiedad por los carbohidratos podemos añadir un complemento con L-glutamina.
*Para compensar la pérdida del potasio cuando se trata de este, es necesario la utilización de suplemento en su primera fase de la dieta.
*los médicos recomiendan un complejo multivitamínico para compensar en la primera fases y disminuir algunos nutrientes.
Consejos para seguir la Dieta Hiperproteica de manera natural.
*No todas las proteínas debe de ser proveniente del animal, pueden incluir proteínas que contengan soja.
*Podemos dividir del huevo la yema, ya que su contenido provee más grasa que la clara y posee elevado contenido en proteínas.
*Consumir pescado azul para nuestro organismo, el cual añade omega 3.
*Las proteína animal más sanas son las que provienen de las carnes blancas como: el pavo, el pollo sin piel son las más baja en grasas saturada.
*Las proteínas de calidad como las sojas, judías, nueces, carne magra (100% libre de grasa), y se debe evitar las carnes procesadas.
*las que tienen más cantidad de proteínas son las legumbres el cual contiene fibra para el mejoramiento intestinal.
* Los lácteos y los descremados aportan del 60/70% de calcio total recomendada en las dietas.
*Los nutrientes que ayudan los cereales tienen una elevado contenido en glúcidos, en el cual se dividen en hidratos de carbono, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales.
* Referentes a las cantidades de carbohidratos deben ser pocas, por lo que se deben eliminar totalmente los alimentos procesados y simples, debemos incorporara en la dieta alimentos ricos en fibras, como los granos enteros, frutas en bajos de azucares y verduras.
La lista de proteínas más aconsejables:
Pavo, pollo, ternera, buey, Cochino (cerdo), pescado, huevos y claras de huevos, judías, nueces, leche, queso; complementos proteinados como las barritas batidos como otros…
¿Qué cantidad de proteínas?
¿Cómo podemos saber cuántas proteínas necesitamos cada día para tener una dieta hiperproteica correcta?
Dependiendo el organismo, el género, el peso, la actividad y dependiendo el aumento de la masa muscular o solamente la perdida de grasa muscular de cada persona.
Los expertos recomienda de 0,8 gr. a 1.3 gr. de proteína por cada medio kg de peso, podemos generalmente contar aproximadamente de 1 gramo.
Si por ejemplo si el paciente pesa 80 kilo, se le recomienda es de 140 a 220 gramos de proteínas diarias, es recomendable también que este acompañado con ejercicios y guiados por un nutricionista.
Otras maneras fáciles de ingerir estas proteínas y tener control de las cantidades medidas y productos ya preparados son los batidos.
Aumentar la masa muscular.
Para aumentar la masa muscular la clave se encuentra en modificar la grasa en músculo y para esto se va a necesitar ingerir una cantidad elevada de proteína.
Obviamente una saludable dieta y balanceada contribuirá al organismo el número de proteínas necesarias para un buen funcionamiento y crecimiento del cuerpo.
Es decir que esta proporción puede no ser idóneo si lo que necesites es aumentar tu masa muscular; para cumplir de manera propicia y rápida con los objetivos es recomendable una opción eficaz, deliciosa y natural.
Los batidos de proteínas son una fuente importante y fundamental para el cuerpo y más para los pacientes que desean que sus músculos se desarrollen rápidamente.
Los batidos de proteínas combatirán contra el exceso de grasa y ayudara a desarrollar la masa muscular del cuerpo.
6 batidos de proteínas caseros para aumentar masa muscular.
Los ejercicios físicos, una buena dieta en carbohidratos y proteínas son la clave para aumentar la más muscular; sin embargo frecuentemente recurren a una dosis proteica extra para elevar con facilidad y rapidez la masa muscular.
Para poder lograr estos objetivos prestemos atención a los siguientes tips. Le daremos las recetas de seis batidos de proteínicos caseros naturales, eficaces y deliciosos para aumentar la masa muscular.
Batido de avena
Existe un alimento que no debe faltar en la dieta y si el objetivo es para aumentar la masa muscular de tu cuerpo, es la avena, es un cereal completo que contiene cualidades energéticas y nutritivas.
Es un alimento con alto contenido de proteínas, minerales, hidratos de carbono, vitaminas, oligoelementos y grasas saludables, si deseas aumentar tus músculos este cereal es tu mayor aliado.
Se debe ingerir este cereal para recargar las energías y luego para reponer el glucógeno gastado; les recomendamos preparar un batido de avena que aportara saludables beneficios y ayudara a generar la masa muscular.
Ingredientes para preparar el batido de avena:
½ litro de leche.
60gr. de avena.
Proteína de soja.
15gr. de germen de trigo.
1 cucharadita de miel.
Preparación: une los ingredientes en una licuadora y mézclalo hasta conseguir una textura espesa.
Este batido ayudara a mejorar tu masa muscular, asimismo puedes incluir la avena en otros batidos.
Batido de plátano
Después de cada entrenamiento uno de los alimentos más importante que ayuda a generar masa muscular es el plátano (cambur, banana); permite reponer el cuerpo después de cada entrenamiento, es rico en azucares naturales (fructosa, glucosa y sacarosa), aparte es una fuente de potasio.
Ingredientes para el batido de cambur:
2 cambures (plátano, o banana).
1/2 de leche.
3 cucharadas al ras de avena.
5 huevos cocidos (5 clara y 2 yemas).
Preparación: colocar todos los ingredientes en una licuadora y mezclar hasta que todos los ingrediente se unan y que forme una textura homogénea y uniforme, ingerir a temperatura natural o frío para refrescar después de los entrenamientos.
Batido de chocolate y almendras
Proponemos un batido que reúne todas las cualidades para lograr el objetivo como el aumento de la masa muscular.
Ingredientes para el batido de chocolate y almendras:
1 tza de leche deslactosada.
200gr. de chocolate (proteínas); o 1 tableta de chocolate.
½ brownie de chocolate con almendras.
Preparación: colocar todos los ingredientes en una licuadora y comience a mezclar hasta formar una textura homogénea, este batido debes ingerirlo al inicio de tus ejercicios para quemar las calorías de más y genera los músculos.
Batido de nueces
Ingerir una gran cantidad de carbohidratos aunque para digerirlo rápidamente y recuperar después del entrenamiento y ayudar el aumento de tu masa muscular, el batido ideal es el de nueces; las proteínas y los ácidos grasos (degradación), son una opción saludable que no deberá faltar en los complementos alimenticios.
Ingredientes para el batido de nueces:
355 ml.
½ vaso con agua.
1 yogur bajo en grasa.
3 clara de huevo cocidos
50gr. de nueces.
1 cambur (plátano, banana).
Preparación: mezcle los ingredientes en una licuadora hasta que quede homogéneos, puede servirse con hielo, luego del entrenamiento es una opción sana y eficiente para desarrollar la masa muscular a base de proteínas.
Batido de melocotón
Es una fruta con múltiples propiedades beneficioso para el organismo es el melocotón o durazno, ayuda a la digestión y es saludable para las actividad intestinal es importante incluirlos en las dietas ya que contienen bajas calorías y aumenta la masa muscular.
Ingredientes de batido de melocotones:
2 Tzas. de melocotones troceados.
¼ tza de yogur bajo en grasa.
½ tza de zumo de naranja (aporta vitamina C).
4 cucharadita de suero de leche de vainilla.
Preparación: colocar en una licuadora todos los ingredientes hasta formar una mezcla homogéneos; este batido ayuda aumentar la masa muscular, recarga las energías del organismo y alimenta de manera sana, se debe ingerir luego de cada jornada de ejercicios.
Batido con huevo
Este batido en especial es uno de los más natural y eficaz para desarrollar masa muscular, el huevo es un alimento que se basa en las proteínas, ideal para obtener el aumento muscular.
Ingredientes de batido con huevo:
1 ltro de leche.
3 claras de huevo.
3 cucharas de avena.
1 cambur
Preparación: mezcla todos los ingredientes y conseguirás un batido 100% proteico, la parte blanca o las claras del huevo es donde se encuentran mas concentradas la proteínas, eleva tus músculos habitúalo en tu dieta diaria y veras los resultados.
Menús para dietas hiperproteicas.
Es un plan alimenticio la dieta hiperproteica con una ayuda energética elevada, la cantidad de proteína oscila entre 1,5 y 2 gr por kilo de peso al día.
De esta manera los menús para este tipo de dieta ayudan a eliminar unos 3 klg en 10 días, sin estar pasando hambre y logras quemar las grasas necesarias.
Estos menús modifican el metabolismo, de manera que el cuerpo elimina la grasa disminuyendo el consumo de carbohidratos y azucares. Es muy importante tomar en cuenta que no se debe incrementar el volumen de las dietas hiperproteica.
Es recomendable realizar un hábito alimenticio de este tipo de dietas, con la supervisión de un médico nutricionista o un profesional de la salud.
Bebidas permitidas:
2 litros de agua por dias.
Infusiones (con edulcorante, sin azúcar).
1 yogurt descremado.
Menús para dietas hiperproteica:
Menú nro.1
Desayuno:
Mate, café, té con leche descremada.
1 porción de gelatina dietética
2 cucharadas de ricota descremada.
½ de una naranja.
Media mañana:
Mate, café, té.
1 yogurt descremado.
Almuerzo:
1 hamburguesa preparación: queso magro, ½ cebolla picada, tomate en rodajas y una hoja de albahaca.
1 ración de gelatina dietética combinado con medio durazno cortado en pequeños trozos.
Merienda:
Mate, té, café.
1 ración de queso magro.
Cena:
1 clara de huevo cocida, relleno con requesón y aceituna verdes.
1 presa de pollo sin piel asado.
Ensalada de coliflor.
Menú nro. 2
Desayuno:
Mate, café, té con leche descremada.
1 ración de gelatina dietética batida con ½ de yogurt descremado.
1 vaso con leche descremada.
2 rebanada de jamón humado.
Almuerzo:
1 filete de lenguado.
2 rodajas de tomate, cebolla de verdeo rehogada, prepararlo en el horno o la plancha.
Merienda:
1 yogurt dietético.
Cena:
1 ración de albóndigas con salsa: preparación 2 rodajas de tomate y un poco de cebolla rehogada.
Ensalada de brócoli al vapor, agregar de queso rallado una cantidad moderada.
Menú nro. 3
Desayuno:
Mate, café, té con leche descremada.
1 porcino de queso cuartirolo (queso blanco blando y suave origen italiano).
1 rebanada de jamón ahumado.
Media mañana:
Mate, café, té.
1 vaso con leche descremada.
Almuerzo:
1 bistec a la parrilla o al horno.
Ensalada de ½ pepino y 1 tomate todos en rodajas.
1 yogurt descremado, mezclarlo con ½ de ciruela.
Merienda:
1 ración de gelatina dietética mezclada con 2 cucharadas de ricota descremada.
Cena:
1 brochette de pollo con trocito de tocineta (panceta) y cebolla.
1 tomate.
1 yogurt descremado.
Menús nro. 4
Desayuno:
Mate, café, té con leche descremada.
1 ración de gelatina dietética, mezclada con 2 rebanadas de queso blanco blando.
Media mañana:
Mate, café, té.
1 ración de queso blanco blando.
Almuerzo:
1 ración de atún enlatado al natural.
1 ración de brócolis con queso parmesano rallado (gratinado).
1 porción de gelatina con ½ de una manzana rallada.
Merienda:
Mate, café, té.
1 vaso con leche descremada.
Cena:
1 porción de pescado a la provenzal, preparación con aceite, ajo y perejil.
Ensalada de rábano o acelga salteada con pequeños trozos de jamón ahumado.
1 yogurt descremado.
Menú nro. 5
Desayuno:
Mate, café, té con leche descremada.
1 porción de queso blanco blando.
Media mañana:
1 porción de gelatina dietética, con 2 rebanadas de queso blanco blando.
Almuerzo:
1 milanesa a la napolitana (queso cuartirolo blanco blando y suave origen italiano).
1tomate (2 rodajas).
Merienda:
Mate, café, té.
1 yogurt descremado.
Cena:
2 claras de huevo cocida, rellenar con ricota.
1 presa de pollo sin piel a la plancha.
Dieta hiperproteica de 2000 kcal.
Desayuno
200 ml de leche semidescremada (*1r: ración).
40 gr. de pan integral (*2r: raciones).
2 cucharadita de mermelada s/azúcar (*0,5r: raciones).
Media mañana
2 rebanadas de pan de molde (60 gr. / *3r: raciones).
20 gr. de queso blanco suave.
100 gr. de pera (*1r: ración).
Almuerzo
Verdura con piñones y pasas:
200 gr. de espinacas salteadas con 25 gr de piñones y 15 gr. de pasas (*1r: ración).
100 gr. de pollo sin piel con 45 gr de sémola (*3r: raciones).
20 gr. de pan blanco (*1r: ración).
100 gr de kiwi (*1r: ración).
Merienda.
60 gr. de pan integral (*3r: ración).
20 gr. de jamón humado.
Cena.
Ensalada (*0’5r: ración).
100 gr. de endibias,(cogollo); 100 gr. de tomate, 100 gr. de pepino.
120 gr. de salmón, 150 g de patatas (*3r; ración).
20 gr. de pan blanco (*1r: ración).
100 gr. de ciruelas frescas (*1r: ración).
Antes de acostarse.
1 yogur descremado de sabores (*1r: ración).
1 biscote integral (*1r: ración).
Medidas:
r = ración o raciones.
*aporte de 10 g de hidratos de carbono por ración.
c/p = cucharada de postre.
c/s =cucharada sopera.
ml = mililitros cucharada sopera.
gr = gramos.
Comentarios para facilitar la puesta en marcha de la dieta.
*El procedimiento de 6 dietas diarias ayuda a dividir las porciones de hidratos de carbono desde el desayuno hasta antes de dormir.
*Los alimentos al pesarlo se especifican en crudo y en neto.
*Los cálculos varían según el tiempo de cocción, como el arroz su peso se multiplica x 2; la pasta x 3; las legumbres x 2,5 y la papa mantienen su peso crudo.
*20gr. de pan fresco corresponde a 15gr. de biscotes integral; el pan fresco se puede cambian por una galleta; los alimentos derivados de la harina integrales y los cereales se recomienda ya que lentifica la absorción de las glucosa.
*200ml de leche corresponde a 200ml de leche de soja enriquecida; a 2 yogur descremado natural, a ½ de queso blando blanco, a 2 rebanadas de queso, 1 cucharada sopera de queso rallado. (Es aconsejable los lácteo desnatados y descremado).
*Se le aconseja que los primeros días utilizar la balanza, un cuaderno para escribir los equivalentes de los pesos con medidas caseras en crudo y cocidos para que se le haga más fácil convertirlos.
*El aceite vegetal, girasol, oliva; se distribuye en 30ml que es el correspondiente a 3 cucharadas sopera por día.
*Se recomienda para endulzar los alimentos y la elaboración de postres, utilizar edulcorantes artificiales que no pierdan el poder de endulzar cuando se está en cocción.
*No es recomendable el consumo de productos gaseoso y alimentos empaquetados industriales, estos alimentos con azúcar añadido se debe evitar.
*No existe contradicciones referentes con la sal, se puede utilizar usarla moderadamente, así mismo es recomendable el uso de especias, ajo, hierbas, cebolla, perejil, limón y vinagre para obtener una dieta más gustosa.
*Se aconseja los alimentos de cocciones que requiere poco aceite como: a la plancha, al vapor, salteado, el uso del horno, o al vapor; elaborar nuestra comida en casa nos permite controlar el aporte de grasas saturadas, en caso que consuman optar este tipo de alimentos procurar que las etiquetas indique que son bajos de grasas saturadas.
*Antes de cocinar el pollo o pavo es recomendable retira la piel es una grasa visible antes de la cocción.
*Durante el día se debe tomar agua entre 8 a 10 vasos.
*Se recomienda en las dietas hidratos de carbono, sincronizar con ejercicios físicos y la insulinoterapia (este último si es necesario).
Dieta hiperproteica vegana.
Ingesta de hiperproteica para vegetarianos que deseen obtener masa muscular.
Alimentos | Cantidad | Proteínas |
Lentejas | 30 gramos (en seco) | 6.9 gramos |
Arroz integral | 30 gramos (en crudo) | 2.17 gramos |
Tofu (cuajada de soja) | 50 gramos | 4 gramos |
Quinua (hojas y semilla comestible) | 50 gramos (en crudo) | 8.2 |
Al hablar de las relaciones entre proteínas e hipertrofia (volumen de órgano) deducimos que se necesitara entre 1,3 y 1,8 gr. de proteínas por kilos diarios para estimular el anabolismo muscular.
Para las personas vegetarianas que desean ganar músculos, daremos unos ejemplos de ingesta hiperproteica de origen vegetal.
Una persona con 75 kilos de peso corporal, necesita entre 97,5 y 135 gr. de proteína diaria que se debe cubrir con alimentos vegetal; con estos consejos lograran obtener las cuotas proteicas para hipertrofiar (aumento excesivo del volumen de un órgano), con los siguientes alimentos:
ALIMENTOS | CANTIDAD | PROTEINAS |
Leche de soja | 2 vaso (400ml) | 9.2 gr. |
Pan integral | 6 rebanadas(150gr.) | 10.5 gr. |
Hortalizas/frutas | 5 raciones (700gr.) | 8 gr. |
Manís | 30 gr. (un puñado) | 7.6 gr. |
Lentejas | 30 gr. (en seco) | 6.9 gr. |
Arroz Integral | 30 gr. (crudo) | 2.17 gr. |
Tofu (cuajada) | 50 gr. | 4 gr. |
Quinua | 50 gr. (crudo) | 8.2 gr. |
Germen de Trigo | 30 gr. (3 cdas) | 8.6 gr. |
Semilla girasol | 20 gr. (2 cdas) | 4 gr. |
Seitán | 100 gr. | 24 gr. |
Avena | 30 gr. | 3.5 gr. |
Espirulina desecada | 20 gr. (2 cdas) | 11.6 gr. |
Total de proteínas diarias: 108.3 gramos.
Con estos regímenes alimenticios cubrimos cuotas proteicas elevadas, son ideales para desarrollar músculos, la clave se encuentra en las combinaciones de ingredientes adecuados para obtener proteínas.
Tenemos este por ejemplo: en el desayuno combinamos leche de soja con una rebanada de pan integral con tofu.
*Almuerzo podemos comer guisado de arroz, lentejas y vegetales espolvoreado con germen de trigo.
*En la merienda preparar una avena con leche de soja, manís y semillas de girasol.
*Por último la cena preparar una combinación de seitán a la plancha, ensalada de quínoa y vegetales a la vinagreta de espirulina desecada.
Lo importante es saber combinar los cereales y legumbres o comer simultáneamente las legumbres con semillas o cereales con los frutos secos, de esta manera lograran una dieta hiperporteica para veganos para obtener masa muscular y suficiente cantidad y calidad de nutrientes.
Dieta hiperproteica para niños, ¿es saludable?
Es deplorable que la obesidad de infantes sigue elevándose gracias a las comidas saturadas de grasas, es una situación peligrosa, ya que están en riesgo su salud al llegar a la edad adulta; por este motivo se comienza a buscar soluciones desesperadas para que los infantes comiencen a perder pesos.
Una de las más buscadas en los centros de nutrición infantil son las dietas hiperproteicas, las preguntas más usuales ¿son efectivamente saludables para los niños? Esta es la respuesta para el bienestar de los infantes.
Los infantes suelen necesitar altos contenidos de proteínas sin tener control alguno, las dietas hiperproteicas ayudan a que pierdan peso vertiginosamente, a la vez ponen en peligro la salud del niño.
Por este motivo es importante que conozcan si las dietas hiperproteicas son saludables en la etapa de la infancia. Unos de los efectos nocivos que presentan las dietas es la consecuencia a nivel renal con el anhelo de controlar el sobrepeso.
Es un órgano depurador el riñón, su trabajo es purificar la sangre y eliminar las toxinas del organismo; al estar sobrecargado comienza actuar mal, y ocasiona una serie de resultados nocivos para la salud por ejemplo:
*Incrementa la eliminación de proteínas en orina.
*Inestabilidad ácido/base.
*Aumenta la probabilidad de sufrir de cálculos renales, que se refleja en una prueba de hipercalciuria, hipocitroaturia y un ph urinario ácido.
Si se mantiene estos efectos en el tiempo, pueden producir una insuficiencia renal crónica y comenzar un deterioro renal; estos procesos orgánicos no suelen ocurrir en el adulto que hace una dieta hiperproteica, igualmente para los infantes.
Los infantes en condiciones normales ya se encuentran expuestos a un elevado consumo de proteínas, según unos datos estadísticos de estudios español conocido ALSAMA, el 90% de los infantes de edades 1 a 3 años comen el doble o más de las recomendaciones de proteínas para la edad que tienen.
Podemos decir que una dieta hiperproteica en la edad infantil no es saludable por muchas razones; una estimula un futuro sobrepeso en los chicos con peso normal, la otra es que ya instalada la obesidad la dieta no ayudara a adelgazar, no es por ser una dieta desbalanceada sino por los daños renales que puede afectar en la salud.
Si en casa tienen niños menores asegurarse que mantengan una dieta balanceada y si padece de sobrepeso ir a un médico y un nutricionista para que le indique una dieta apropiada para la edad; es importante tener al chico un control de niño sano ya que de esto dependerá su salud en el futuro de adultez.
https://www.youtube.com/watch?v=450jKf-uvfU
Hipertrofia y dieta hiperproteica.
Para poder obtener la hipertrofia es necesario que nuestro organismo tenga las suficientes proteínas, se halla una clara relación entre ambos; a veces desconocemos la cantidad justa de proteínas para poder conseguir un volumen de masa muscular.
Para una dieta hiperproteica debemos tomar en cuenta los siguientes valores:
*La dieta diaria esta entre 1,3 y 1,8 gr. de proteínas por kilo de peso corporal, dividida diversas comidas, haremos que alcance su máxima síntesis de proteínas musculares, resaltando la presencia de leucina o de otros aminoácidos.
Según los estudios realizado por los experto de la nutrición, después de comparar a personas sedentarias con deportistas, que 0,9 gr. de proteínas por kilo de peso son deficiente; entretanto que a partir de 2,4 gr. se adquiría una sobrecarga; se necesita para una persona 1,4 gr. para elevar la síntesis muscular.
*El rol de las proteínas en las dietas se destaca con una ración moderada de alta calidad; ingerir más de 30gr. de los nutrientes en una sola comida, esto no compromete que se logre más beneficios, a partir de la cantidad mencionada no se aprovecha ni se estimula las síntesis muscular.
*Unos estudios que se realizaron con personas que practican el culturismo, llegaron a la conclusión que aquellas personas que comen un par de gramos de proteínas por kilos de peso diarios, obtuvieron la misma cantidad de masa muscular.
Estamos claro que la cantidad de proteínas que incluiremos en la dieta es esencial para la hipertrofia, siempre y cuando se convine con entrenamientos adaptado.
Lo que estamos viendo que al adaptar en nuestra dieta diaria dos o más gramos de proteínas resultara excesivo, llegando a generar una sobrecarga que podrá ser dañino para la salud al pasar el tiempo.
Necesidades proteicas para cada deportista.
Este tipo de alimentos es propicio para los culturistas y deportistas y no es aconsejable para personas sedentarias, por causa de su baja necesidad de proteínas, falta de microfibras a reparar y debido a la muy poca o nula actividad muscular.
Se entiende que una persona promedio tiene que ingerir entre 15 y 20% de calorías, exclusivamente en proteínas, por lo tanto al momento de conseguir ganancia muscular, el porcentaje de be aumentar.
También dependiendo la actividad física que tenga, y tomar en cuenta el peso al que se quiere llegar; las necesidades varían del cuerpo, se tiene un estimado para la mayoría de las personas.
Tipos de persona | Necesidades proteicas* |
Deportistas adolescentes | 1.5 – 2 |
Fisicoculturistas | 1.5 – 2 |
Deportistas de fuerza | 1.5 – 1.7 |
Deportistas de resistencia | 1.2 – 1.6 |
Deportistas colectivos | 1.2 – 1.4 |
Deportistas recreativos | 1 – 1.2 |
Sedentarios | 0.8 – 1 |
Tienden los adolescentes a necesitar una mayor cantidad de proteínas, no solamente por los intensos entrenamientos que realizan en el día a día, sino que asimismo se debe a que se encuentra en una etapa de desarrollo que debe ser energizada por medio de la alimentación y lograremos mejores resultados.
Dieta hipoproteica indicada para pacientes.
Un paciente con una alimentación balanceada o racional, si es adulto y si está en la etapa de desarrollo o se encuentra en una situación fisiológica especial, el mantenimiento de un correcto estado de salud y a la vez se encuentra usualmente en ejercicio no tendrá ningún tipo de problema.
Una ingesta diversa que incluye todo tipo de alimentos en una medida correcta es una dieta balanceada.
Una alimentación balanceada debe ser diversa, atrayente y proporcionado, para satisfacer los requerimientos energéticos del individuo; la propiedad que conduce a un balance nutritivo las resumiremos en los siguientes puntos:
*Acordar los valores calóricos diarios adaptado a cada persona, edad y condiciones.
*Proveer los aportes glúcidos y lipídico que se basa para el funcionamiento energético.
*Proveer dosis proteicas correctas ( la mitad al menos deben ser de alto biológico).
*Garantizar la dieta vitamínico recomendada por el médico.
*Incorporar las cantidades apropiada de elementos minerales y de agua en la alimentación habitual diaria.
*Contribuir una cantidad suficiente de fibra.
Recomendaciones dieteticas.
*Ingerir diversos alimentos aumenta el consumo de carbohidrato hasta un 55% a 60% del ingreso energético total; sin que la absorción de azúcar sobrepase el 10% del total.
Es recomendable el aumento del consumo de frutas, granos enteros, vegetales, cereales, reduciendo el consumo de azucares refinado y alimentos adulzados por la misma.
*Disminuir los alimentos que contienen grasas saturadas hasta un 30% del ingreso energético total; para prevenir afecciones cardiovasculares, es recomendable que las grasas monoinsaturadas establezca un 15% del total de las kilo calorías y las grasas saturadas deben establecer menos del 10% del total; el colesterol su consumo es de ser máximo de 300mg/ día.
*Restringir la tasa de proteínas a un 15% del ingreso energético diario o 0,75/0,8gr./Kg. De peso diario: es recomendable reducir el comer carnes rojas y elevar el consumo de carnes blancas como las aves y pescados.
*Las porciones de fibra vegetal no debe ser menor de 22gr. diarios.
-Se recomienda adaptar las calorías diarias a las necesidades de los individuos.
*Es recomendable que al consumir sal no se sobrepase 3gr. diario, es para evitar un exceso de sodio que podrá desencadenar una sobrecarga renal e hipertensión. Evitar alimentos procesados.
*Al ingerir bebidas alcohólicas, se debe hacer con precaución.
¿Es recomendable realizar una Dieta hiperproteica en el embarazo?
*La mujer que se encuentra en gestación es una etapa en el que se incrementan las necesidades nutricionales, esto se debe a las demandas solicitadas para el desarrollo y crecimiento del feto; por otro lado hacerle frente a la manera de las estructuras maternas importantes en la gestación (placenta, glándulas mamarias y otras).
*Establecer los depósitos energéticos de la madre con el objetivo de asegurar las demandas de la energía solicitadas por el parto y la lactancia.
*La mujer embarazada depende del estado nutricional que influirá el resultado final de su embarazo, específicamente en el peso del niño al nacer, es un factor que está estrechamente relacionado con la mortalidad del infante.
Son recomendable los alimentos durante la gestación y pretender conseguir los siguientes objetivos:
*Cuidar las necesidades propias de la mujer embarazada.
*Estar pendiente en las demandas nutricionales debido al desarrollo y crecimiento fetal.
*Cuidar y preparar el organismo materno para soportar el parto.
*Hacer hincapié de cuidar y preparar la futura lactancia.
Alimentación de la mujer lactante.
Esta etapa simboliza para la mujer, el mayor esfuerzo calórico que puede presentarse fisiológicamente; la elaboración de 750 a 900 ml/día de leche inicia un corte energético de unas 500kcal adicionales de las necesidades básicas.
Si se prolonga más de 3 meses al amamantar, o el peso de la madre es inferior al peso ideal, es necesario incluirle un aumento de su porción energética incluyendo por encima de 1000 kcal/día.
Es muy importante que la madre lactante se alimente bien y tenga los complementos energéticos para obtener una dieta balanceada.
Ventajas para el niño de la lactancia materna.
*El primer alimento para el lactante se llama calostro, durante los primero cuatro días es óptimo por su alta concentración de inmunoglobulinas y ayuda proteger el tracto gastrointestinal, el crecimiento y el desarrollo del recién nacido.
*El recién nacido no padecerá de infecciones respiratorias ni digestivas.
*El recién nacido digiere esta leche materna fácilmente.
*Este primer alimento influirá en el desarrollo del sistema nervioso, cociente intelectual y agudeza visual.
*Ayuda protegerlo contra las alergias.
*Suministra mejor reacciones a las vacunas.
*Ayuda manipular y obtener estable la temperatura.
*Favorece el contacto íntimo de madre-hijo y simplifica la maduración psicoafectiva.
Ventajas de la lactancia para la madre.
*Ahorra y no hay gastos económicos.
*Es satisfactorio para la madre lactante.
*Se mejora la involución uterina.
*Alarga el tiempo de amenorrea (ausencia del flujo menstrual).
*Disminuye la incidencia de cáncer de mama y el fenómeno tromboembólicos.