No existen dietas para el hipertiroidismo que lo curen totalmente, pero lo que comes siempre es importante. El hipertiroidismo ocurre, cuando su glándula tiroides produce un exceso de hormona tiroidea, por lo que no se puede prevenir ni tratar con solo la dieta. Si te interesa saber más acerca de este interesante tema, continua leyendo…
Mejores recetas para las dietas para hipertiroidismo
Una dieta baja en yodo habitualmente se prescribe antes de algunos tratamientos para el hipertiroidismo. Ciertos alimentos pueden facilitar el mantener su tiroides saludable y disminuir algunos de los efectos negativos de esta condición. Algunos minerales, vitaminas y otros nutrientes son necesarios para equilibrar la función tiroidea.
Por ejemplo, se puede seguir una dieta baja en yodo antes de recibir radioterapia para eliminar el exceso o daño de las células tiroideas. Después del tratamiento, todavía es significativo equilibrar el yodo en su dieta. Entre las frutas que podemos incluir en nuestra dieta para hipertiroidismo tenemos desde fresas hasta arándanos y frambuesas.
Las bayas tienen un poderoso golpe porque están repletas de antioxidantes, que conservan tu sistema inmunológico fuerte. Por lo que es recomendable que coma una porción de bayas todos los días. Empiece el día con un desayuno rico en proteínas y grasas. Este es un gran secreto en la industria de la pérdida de peso igualmente. Te ayudará a garantizar tus niveles de azúcar para el día. (Ver también: Ectomorfo)
Además, puede reducir los carbohidratos procesados, ya que actualmente las personas están obsesionadas con los carbohidratos y son adictos a los carbohidratos, y estos constituyen el 50 a 60% de las dietas de la mayoría de las personas, muchas de las cuales proceden de los granos. Los granos contienen almidón que alimenta las bacterias patógenas en su intestino y empeoran el problema.
Las verduras crucíferas y otros tipos pueden imposibilitar que su tiroides use el yodo apropiadamente. Por ello, los siguientes alimentos ser beneficiosos para el hipertiroidismo y deben ser incluidos en sus recetas:
- Brócoli
- Coles de bruselas
- Mandioca
- Coliflor
- Col rizada
- Mostaza
- Nabo sueco
Varios nutrientes son fundamentales para la salud de la tiroides y para equilibrar la producción de hormona tiroidea. El hierro es importante para varias funciones corporales vitales, incluida la salud de la tiroides. Este mineral es preciso para que las células sanguíneas trasladen oxígeno a cada célula de su cuerpo. Los niveles bajos de hierro están relacionados al hipertiroidismo. Consuma abundante hierro en su dieta con alimentos como:
- Frijoles secos
- Vegetales de hoja verde
- Lentejas
- Nueces
- Aves de corral, como el pollo y el pavo
- Carne roja
- Semillas
- Granos integrales
Dieta para hipertiroidismo en mujeres
Para las mujeres, una dieta ideal es aquella llena de verduras frescas, frutas, legumbres, proteínas magras y granos enteros, que son esenciales para cualquier dieta balanceada. Para el hipertiroidismo, se recomienda lo siguiente:
El salmón, que contiene vitamina D, un nutriente esencial que trabaja con el calcio para prevenir la pérdida ósea. El salmón además contiene ácidos grasos omega-3 que lo mantienen saludable. Tu cuerpo no origina naturalmente estos ácidos grasos, por lo que debes conseguirlos de los alimentos. Si no te gusta el pescado, consigue tu vitamina D de los huevos y los hongos, y tus omega-3 de las nueces, el aceite de oliva y el aceite de linaza. Siempre debes comer estos alimentos con nutrientes diariamente.
Las lentejas son una buena fuente de proteínas y fibra sin las grasas saturadas que se hallan en las carnes. También se deben consumir alimentos ricos en calcio ya que el hipertiroidismo puede debilitar los huesos. Para equilibrar esto, es preciso obtener al menos tres raciones de calcio por día. Dado que los productos lácteos contienen yodo, es permisible que desee concentrarse en las fuentes de calcio que no son lácteas.
Los alimentos fortalecidos son un buen lugar para empezar, pero igualmente puede considerar preguntarle a su médico sobre los suplementos de calcio si está consiguiendo una ingesta diaria inferior a los 1000 miligramos. La recomendación se aumenta a 1,200 mg por día para mujeres mayores de 51 años y hombres mayores de 71 años.
Productos como algas marinas, ya que pueden interferir con la función y el bienestar de la tiroides. El Quelpo proviene de algas marinas y es naturalmente alto en yodo. Debido a esto, a veces se distribuye como un «refuerzo de la tiroides» y se puede adquirir en preparaciones secas y tabletas. Al igual que con el yodo en sí, no favorece la salud de las personas con enfermedad tiroidea.
Los minerales como el selenio, el hierro, el zinc, el cobre y el magnesio son importantes. El selenio transforma la tiroxina en su forma activa, que es necesaria para la producción de glutatión para ayudar a reducir los anticuerpos tiroideos. (ver artículo: Colesterol)
Las nueces de Brasil son la fuente dietética más rica de selenio y además son una buena fuente de magnesio, zinc, calcio, vitamina E y ciertas vitaminas B. La clorofila ayudará a desarrollar los niveles de energía y eliminar los metales pesados que pueden estar privando la función tiroidea.
Asegúrese de evitar o limitar los alimentos, los suplementos y los medicamentos que poseen yodo, como los mariscos, huevos, sal yodada, y leche, ya que la glándula tiroides puede producir en exceso las hormonas tiroideas. Evite los alimentos de soya, ya que pueden perturbar a una tiroides que ya está muy estimulada, y evite el alcohol, fumar y el exceso de té, café y sodas.
Dieta para hipertiroidismo en hombres
No hay una mejor dieta para la tiroides que otra, pero hacer un cambio específico en la forma en que come es habitualmente necesario para perder peso con éxito cuando posee una condición de la tiroides. No obstante, el tipo de dieta a seguir depende de su fisiología, sensibilidad a los alimentos, capacidad de absorción de nutrientes y de la energía de su cuerpo para metabolizar, acumular y quemar carbohidratos, entre otros factores. La clave es probar distintas maneras de perder peso y, cuando encuentre algo que funcione, apéguese a él.
Algunos enfoques a considerar en una dieta para el hipertiroidismo en hombres incluyen:
- Disminuir las calorías en general: utilice una aplicación de cálculo de calorías en su teléfono o computadora para hacer un seguimiento de todo lo que come y bebe.
- Elevar el consumo de fibra: conseguir una buena cantidad de fibra es una de las tácticas esenciales que puede utilizar como paciente con tiroides si espera perder peso.
- Esté atento a los alimentos que reducen la producción de la tiroides: evite el consumo excesivo de alimentos y verduras crudos y goitrogénicos como la col rizada, las espinacas y el brócoli. Reflexione la posibilidad de pasar las dietas de jugo crudo en específico.
- Restringir los carbohidratos simples y el azúcar: intente seguir una dieta de bajo índice glucémico.
- La dieta Paleo: una dieta de alimentos integrales sin azúcar, o baja en azúcar, ademas, esta puede reducir la inflamación. Sólo asegúrese de que está absorbiendo suficiente yodo.
- Una dieta baja en carbohidratos o una dieta sin carbohidratos: los ejemplos son la dieta cetogénica y la dieta Atkins.
- Cambiando el tiempo de sus comidas: Pruebe la dieta de ayuno alterno. Otro enfoque que puede ser práctico es el enfoque de las “mini-comida». Restringir su alimentación a dos o tres comidas por día sin bocadillos y sin comida luego de las 8 pm, puede ayudar a incitar la quema de grasa y ayudar a controlar las hormonas del hambre.
- Hacerse la prueba para detectar alergias alimentarias: los alérgenos comunes son los productos lácteos, trigo, soja y ciertas frutas y nueces. Si descubre que posee alergias a alguno de estos, trabaje para excluirlos de su dieta. (ver articulo: Medicamentos para engordar)
- Una dieta sin gluten: existe una relación entre la sensibilidad al gluten y la enfermedad celíaca y el desarrollo de enfermedades auto-inmunes, incluida la tiroiditis de Hashimoto. Algunos pacientes han conseguido una pérdida de peso significativa cuando cambiaron a una dieta sin gluten.
https://www.youtube.com/watch?v=H7emZuY2lwU
Dieta para hipertiroidismo subclínico
Si bien este no es un inconveniente común entre quienes padecen hipertiroidismo, definitivamente hay algunas dietas que pueden ayudar a este padecimiento. El hipertiroidismo, incluso las afecciones tempranas como el hipertiroidismo subclínico, tienden a ser el resultado de un aumento de la hormona tiroidea en el cuerpo.
El primer paso sería incluir alimentos supresores de la tiroides en la dieta. El brócoli, los productos de soja, la col, la coliflor y la col rizada son varios ejemplos. Igualmente es importante conservar el cuerpo con minerales y vitaminas vitales. Consumir muchas frutas y verduras frescas es la mejor forma de obtener terapia nutricional para el hipertiroidismo.
El bugleweed, el té verde y el motherwort son algunas hierbas para el tratamiento del hipertiroidismo subclínico. El té verde posee propiedades antioxidantes. Esto es excelente ya que ayuda al cuerpo a fortalecerse y a luchar con las enfermedades.
El té verde además es calmante y ayuda a combatir el estrés. Bugleweed y motherwort son hierbas naturales para el hipertiroidismo que se han hallado por tener propiedades anti-tiroides. Se sabe que ambos normalizan los latidos cardíacos rápidos, que son un síntoma habitual de un hipertiroidismo.
Las hierbas chinas para el hipertiroidismo incluyen una combinación de hueso de dragón y concha de ostra. Ayudan a calmar los latidos cardíacos rápidos y temblores. Es recomendable consultar a un médico chino confiable para conseguir la dosis adecuada de estas hierbas.
Siempre hay alimentos que debe evitar para aliviar algunos de los síntomas del hipertiroidismo subclínico. Manténgase apartado de los alimentos procesados tanto como sea posible, principalmente la carne procesada. Reduzca su consumo de carnes rojas y grasas trans, que se hallan en muchos productos horneados, margarinas y comida rápida.