Conozca aquí todo sobre la Función de los Carbohidratos simples y complejos, su importancia para el organismo, las celulas y mucho más. Le invitamos a seguir leyendo todo sobre los carbohidratos en este artículo.
Hidratos de Carbono
Los hidratos de carbono se dividen en carbohidratos simples y complejos. Son aquellos que brindan al cuerpo humano el mayor suministro de energía, necesario para efectuar las actividades que se realizan en el día. Es indispensable para la salud del cuerpo este macronutriente y se relaciona al 50% de las calorías con las que se cuenta en el día.
Es por esta razón, que es sumamente necesario su consumo. No se deben suprimir alimentos que brinden este macronutriente. Si se está realizando una dieta ya sea por motivos estéticos o de salud se debe disminuir su ingesta más no su consumo.
Cuando se dejan de consumir los hidratos de carbono, el cuerpo manifiesta su necesidad con bajones de energía y exceso de cansancio. Por ello que se debe buscar siempre adaptar las calorías diarias, sin eliminar nutrientes que son necesarios para el cuerpo.
Función de los carbohidratos simples
Los carbohidratos simples también denominados azúcares simples, debido a la estructuración química sencilla que poseen. Están conformados por uno o dos azúcares y es por ello que se descomponen rápidamente. Ellos pasan por la sangre muy rápido, convirtiéndose en una fuente de energía continua del cuerpo.
Los hidratos de carbono simples se pueden encontrar comúnmente en alimentos como la leche y sus componentes entre ellos el yogurt, también en forma de azúcar simple, como es el caso de la gaseosa, frutas. Los elementos en los que se localizan son dextrosa, maltosa, jarabe de maíz y sacarosa.
En su mayoría la ingesta de carbohidratos debe proceder de carbohidratos complejos, como es el caso de almidones y azúcares naturales, en vez de azucares procesadas(ver artículo: Celiaquía)
Carbohidratos simples y sus beneficiosos para la salud
En un grupo alimenticio que forma parte de los hidratos de carbono simples o carbohidratos simples, hay algunos que están conformados por nutrientes que colaboran con una buena salud.
Entre los alimentos en los que se encuentra este componente, están la mayoría de las frutas, verduras y la miel. En referencia a alimentos como estos, proporcionan fructosa. Los carbohidratos simples se presentan en alimentos como frutas y verduras de manera natural.
Los azucares simples son beneficiosos para la salud del cuerpo. Esto se debe a que funcionan como complementos nutritivos indispensables para el cuerpo humano. Es importante resaltar que la fructosa que se comercializa, como es el caso de los edulcorantes, no forman parte de este grupo.
Carbohidratos simples con consecuencias negativas
Estos carbohidratos son un pequeño grupo que han presentado la imagen de que todos los azucares son negativos para el cuerpo. Este grupo de azucares al consumirse en exceso se asocian con enfermedades. Como la diabetes tipo II o problemas en el colesterol.
Los alimentos que conforman este tipo de carbohidratos simples, se caracterizan por ser productos refinados o en tal caso procesados. Ejemplo de ello son las golosinas, refrescos, bebidas azucaradas y bollería industrial.
Este tipo de alimentos, no producen daños graves en el cuerpo si son consumidas con suma moderación. Pero hay que tener en cuenta que su consumo excesivo lleva a consecuencias negativas a mediano o largo plazo. Es por ello que es recomendable que este tipo de alimentos no se encuentren dentro de la dieta habitual que se mantenga.
Es por ello que se garantiza que es mejor para la salud sustituir los dulces industrializados por frutas, proporcionando en el cuerpo mayores beneficios.
Función de los carbohidratos complejos
Los carbohidratos complejos son la fusión de tres o más azúcares que se extienden simultáneamente en una representación química. Es por ello que el cuerpo tarda en digerirlos, a diferencia de los carbohidratos simples, su composición se basa en moléculas de azúcar que se desarrollan unidas en cadenas largas de complejidad.
Se exteriorizan grandes cantidades de fibra, el proceso que desarrolla esta actividad atrae el agua en el proceso de digestión. Este sistema hace que el cuerpo digiera más lento los alimentos, provocando la impresión de llenura. Puesto que el nivel de glicemia no sube con rapidez, también la insoluble que desarrolla el proceso de expulsión de toxinas del cuerpo actúa con menos presura.
Los carbohidratos complejos se encuentran en alimentos como las judías, guisantes, el arroz de grano integral, frijones, hortalizas, granos enteros y verduras como la espinaca y el berro. Los carbohidratos complejos de la misma forma que los carbohidratos simples pasan a ser la glucosa que se desarrolla en el cuerpo, la cual es utilizada como energía.
La glucosa que forman los carbohidratos, es utilizada por las células del cuerpo y el cerebro, mientras que, la glucosa que no es consumida por estos, se almacena en órganos del cuerpo, como es el caso del hígado y los músculos. Esto es denominado glucógeno y posee un uso posterior. Los alimentos que están compuestos por carbohidratos complejos proveen vitaminas y minerales y la composición de los mismos son de gran importancia para el desarrollo de una vida saludable.
Es importante resaltar que la mayoría de alimentos que se consuman, que posean carbohidratos deberían provenir de los carbohidratos complejos, puesto que están compuestos de alimentos naturales, que no tienen ningún sistema de procesamiento. Gracias a ellos el cuerpo recibe mejor almidones y azucares naturales que azucares procesada.(ver artículo:Frutas para subir de peso)
¿Los hidratos de carbono o carbohidratos simples y carbohidratos complejos producen sobrepeso?
Es totalmente falso que los hidratos de carbono son dañinos para el cuerpo, produciendo al consumirlos un exceso de peso. Todo lo contrario a ello. Los carbohidratos o hidratos de carbono, son denominados como un macronutriente que es necesario para el cuerpo. Por lo tanto es esencial para una buena alimentación. A de pesar que se ha convertido en un mito muy popular entre las personas que desean mantenerse saludables. Consumir hidratos de carbono no lleva a la obesidad. Lo que realmente produce este tipo de afecciones en la salud es consumir más calorías diarias de las necesarias.
El sobrepeso se produce principalmente por el desarrollo de una vida sedentaria en conjunto a una alimentación poco saludable, que se componga principalmente por productos industrializados que contengan azucares. Es por ello, que no es recomendable el consumo constante de alimentos procesados y poco saludables para el cuerpo.
Principales diferencias entre carbohidratos simples y carbohidratos complejos
- Mientras que los carbohidratos simples son azúcares de rápido procesamiento de absorción. Los carbohidratos complejos poseen cantidades masivas de minerales y vitaminas.
- Los carbohidratos simples se digieren desde que entran en contacto con la saliva. Mientras los carbohidratos complejos desarrollar su absorción mucho más lento. Lo que procede a que sea más beneficioso para el cuerpo.
- La composición de los hidratos de carbono simples se basa en glucosa, fructosa y sacarosa.
- Los hidratos de carbono simple se pueden consumir a través de dulces, mermeladas, harinas blancas, azúcar procesada, gaseosa, refrescos, miel y frutas.
- Entre los alimentos que se encuentran los carbohidratos complejos estas el almidón, azúcar sin procesar, cereales y sus derivados. También se pueden consumir a través de granos como es el caso de los frijoles, caraotas, garbanzo y lentejas. Las legumbres y verduras forman parte de los alimentos que poseen hidratos de carbono complejos.
Función de los carbohidratos en el organismo
Los carbohidratos o hidratos de carbono, son el pilar de la pirámide alimenticia que debe consumir el cuerpo para estar saludable. Son denominados por muchos como la gasolina que suple el cuerpo. Esta descripción se debe a que son aquellos que nos suministran la energía suficiente para mantener las actividades del día.
Su función principal se basa en aportar la energía que se requiere para llevar las actividades del día sin problema alguno. Además de esta, cuenta con otras funciones que se relacionan a mantener una buena salud. También se centra en el funcionamiento del organismo. Entre las labores más destacadas esta:
Energética
Tanto los carbohidrato simples como los carbohidratos complejos, colaborar como reserva de energía. Se pueden utilizar inmediatamenta, puesto a que ayudan a la movilización rápida de producción de glucosa, en casos específicos. Es por ello que la contribución que tienen los hidratos de carburo en el cuerpo es diario.
Ahorro de proteínas
La función que tienen de dar energía al cuerpo, colabora con el funcionamiento extremo de las proteínas. Su fin es disminuir la cantidad de proteínas. Para que ellas se ocupen de manejar otras funciones que requiere el cuerpo para mantenerse en pie.
Componente de tejidos importantes
Los carbohidratos simples y carbohidratos complejos conforman una parte significativa de los tejidos nerviosos y conectivos. Los carbohidratos también se encuentran en las moléculas del ADN y el ATP denominado también como trifosfato de adenosia. Todos estos elementos permiten que se obtenga la energía necesaria para el cuerpo.
Agente preventivo de cuerpos cetónicos
Cuando el organismo no cuenta con los carbohidratos necesarios para producir energía, se ocupa de absorber las grasas con las que cuenta. Esto provoca la producción de desechos denominados como cuerpos cetónicos. Este tipo de proceso que desarrolla el cuerpo genera arritmias cardíacas y una osteoporosis, si son generadas continuamente.
Reguladora
La fibra alimentaria, también llamada celulosa. Es aquella que se encarga de controlar el tránsito intestinal. Es por ello que cuenta con otros efectos que benefician la salud del cuerpo. Algunos de ellos son:
- Los carbohidratos reducen el estreñimiento. Esto se debe a que ablanda las heces, aumentando su volumen.
- Los carbohidratos aumentan la sensación que se tiene de saciedad
- Ralentiza el desocupo del estomago
- Disminuye la filtración de elementos con es el caso del colesterol
- Personas diagnosticadas con diabetes, reduce la subida de azucares que se encuentren en la sangre
- Colabora como resultado protector en contra de enfermedades como el cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares
Importancia de los carbohidratos
Los carbohidratos son elementos que generan energía calórica. Las proteínas y carbohidratos son primordiales para proporcionar toda la energía que permite al cuerpo mantenerse en actividad. Además de generar la gasolina que necesita el cuerpo, permite que el calor corporal funcione a plenitud.
Su contenido energético se traduce en calorías. Esta energía calórica, se convierte en calor al momento en el que los alimentos son metabolizados, por ello digerir alimentos con altos índices de energía se traduce en altos índices de calorías, caso contrario en los alimentos que contienen índices bajos de calorías. Las grasas resultan en un 9% de calorías, mientras que los carbohidratos y proteínas generan un porcentaje de 4% de calorías por gramo.
El metabolismo
Este es un proceso que realiza el cuerpo para generar energías. Se da, debido a los alimentos que ingiere el cuerpo. Los alimentos están conformados por carbohidratos, grasas y proteínas.
Los elementos químicos que forman parte del sistema digestivo son los encargados de descomponer la comida en ácidos y azúcares. Estos elementos son denominados como la gasolina del cuerpo. El organismo humano es capaz de generar este combustible inmediatamente. También todos estos elementos alimenticios se almacenan entre los tejidos corporales del cuerpo.
Trastornos metabólicos
Cuando se tienen trastornos metabólicos hay dificultades en el proceso de absorción de los elementos nutricionales. Entre ellos están los denominados trastornos metabólicos de carbohidratos. Es necesario expresar que poseen la capacidad de descomponer a través de sus enzimas a los elementos que contienen carbohidratos, degradandolos a glucosa.
Cuando se tiene algún déficit, es posible que no se cuente con las enzimas necesarias para realizar este proceso natural del cuerpo humano. También existen casos en los que las enzimas no actúan de forma correcta.
Este déficit provoca que se acumule en el cuerpo una exceso de azucares que perjudican al organismo. Llevando al cuerpo a tener problemas con la salud, que si no son controlados pueden llegar a ser graves. Por ello que es necesario controlar trastornos relacionados a este tipo de problemáticas, fatales para el cuerpo.
Es importante resaltar que este trastorno, muchas veces es heredado. Es necesario en muchas ocasiones realizar pruebas a recién nacidos, esto debido a que posean probabilidades de heredar esta deficiencia. Las pruebas se efectúan a través análisis de sangre. Si algún miembro de la familia posee este tipo de trastorno los padres les corresponden efectuarse pruebas genéticas. Con el fin de detectar si son portadores del gen. Hay pruebas que también determinan si el feto posee el gen o es portador del mismo.
Los tratamientos para controlar este tipo de trastornos se basan en dietas especializadas, conformadas por suplementos y medicamentos. En ocasiones en el caso de los bebes se necesita de tratamientos más profundos. En caso tal de que se exteriorice alguna complicación. Este tipo de deficiencia no posee cura alguna, sin embargo la medicación ayuda a mejorarla.
Prevención y tratamiento de trastornos metabólicos
Al igual que todas las enfermedades, la mejor forma de manejar este tipo de trastorno es prevenirlo. Este síndrome se ocasiona por factores genéticos, entorno y hábitos dañinos. Es por ello que es sumamente importante que el individuo cuente con un estilo de vida saludable. Que cuente con elementos relacionados a una buena alimentación, combinada con actividad física constante, evitando de esta forma el sobrepeso.
Las actividades de prevención deben iniciar desde la niñez y mantenerse en la adolescencia y adultez. Por ello es que se deben hacer programas escolares manifestando esta afección además de la educación en casa. Se deben enfocar actividades que fomenten los buenos hábitos alimenticios, al igual que un constante ejercicio físico.
Es necesario resaltar que la obesidad ha subido sus índices, convirtiéndose en un problema sanitario. Es por ello que se deben desarrollar programas deportivos que colaboren con la extinción de esta problemática. Una buena manera de evitar el síndrome metabólico es a través de procesos cardiovasculares. Cuando un sujeto mantiene un estilo de vida saludable, posee un cuerpo más sano.
Es alentador saber que este tipo de enfermedad cuenta con mecanismos fáciles para su prevención. Puesto que no es complejo actuar en contra de factores dañinos para el deterioro de las arterias. Por ello que profesionales de elementos cardiovasculares aseguran que si se mantiene un sistema de actividad relacionada a este aspecto, se reduce este déficit en la población mundial aproximadamente en un 80%.
Tratamiento de síndrome metabólico
El tratamiento que se debe efectuar delante este déficit debe ser multifactorial. Con el objetivo de prevenir todos los elementos de riesgo asociados al tema. El factor con mayor importancia es mantener una vida saludable.
No es recomendable contar con hábitos relacionados al tabáquismo. Se debe ver un incremento considerable de actividades físicas. Además de tener un consumo de alientos balanceado, a través de un control calórico. Todo con el objetivo de mantener el peso ideal. Con el objetivo de llegar a tener un organismo optimo, que no se vea afectado por estos factores.
Necesariamente se debe tener una pérdida de peso de 10% aproximadamente. Es decir, sin mantener actividades bruscas que provoquen una pérdida excesiva. Este factor contribuye con el funcionamiento de la presión arterial y también reduce los niveles líquidos en la sangre. Controla por completo el nivel de la glucemia en el organismo, mejorando de esta forma el suministro de insulina que genera naturalmente el cuerpo.
Mantener al cuerpo ejercitado a través de actividades físicas controladas. Mejora y contribuye con la pérdida de peso, produciendo una mayor capacidad de movimiento en el cuerpo del individuo. Es también necesario un control relacionado a la higiene. Se debe resaltar que si es necesario se debe mantener un control fármaco concentrándose en los parámetros médicos.
¿ Qué es una célula ?
Es la unidad básica de vida. Todos los seres con vida poseen una o más células. El organismo del ser humano está compuesto por millones de células, que determinan un buen funcionamiento del organismo. Son tan importantes que se relacionan directamente a enfermedades como el cáncer. Es necesario tener en cuenta la labor de las células para mantener un buen funcionamiento de ellas.
Función de los carbohidratos en la célula
Poseen bloques que se dividen en aspectos fundamentales. Todas las células ya sean de una función u otra comparten funciones y procesos comunes. Su composición se basa en cuatro tipos de moléculas. Los elementos que la conforman en el organismo son denominados bloques que son denominados biomoléculas, relacionadas directamente a las proteínas del cuerpo, carbohidratos, ácido nucléico, combinaciones y lípidos.
Es importante resaltar que los seres vivos, no importa su procedencia. Cuentan con células y se componen por subconjuntos diminutos relacionados a diversas biomoléculas. Estas se subdividen en:
Proteínas
- Su composición se basa en el denominado amino ácido.
- La proteína cuenta con diversas funciones que desarrollan el funcionamiento del cuerpo.
- Se encuentran reflejadas en el desarrollo de los músculos, cabello y uñas. Puesto que estas entran compuestas por componentes celulares y membranas celulares.
- Contribuyen con la movilización celular.
- Son catalizadores biológicos de enzimas.
- Contribuyen con el mantenimiento constante de las células.
- Manejan las actividades procedentes a las células.
- Cuentan con el control de señales de las hormonas.
Carbohidratos
- Su composición va relacionada directamente con moléculas de carbono, oxígeno e hidrógeno.
- Los azúcares son parte estructural de los carbohidratos comunes.(Ver también: Obesidad Infantil)
Los carbohidratos cuentan con diversas funciones dentro de las células, como es el caso de:
- Son la principal fuente de energía.
- Son los que colaboran con la estructura molecular de las células.
- Contribuyen con la comunicación de las moléculas.
- Poseen la adhesión celular.
- Controlan la defensa y el control de la eliminación de elementos dañinos para el cuerpo.
Ácidos Nucléicos
- Estas moléculas son las contribuyentes principales para controlar y contribuir con el almacenamiento celular del cuerpo.
- Su composición se basa principalmente en nucleóticos.
- Se estructura en dos grupos principales de ácidos nucleóticos. Estos son el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).
ADN
- Está estructurada con doble hélice que se estructuran por los nucleóticos.
- El ADN está ubicado en el núcleo de una célula.
- Este ácido nucleótido es la forma de almacenamiento que tiene el cuerpo de la información genética.
ARN
- La estructura de este ácido nucleótido está formada por una hebra de nucleótidos.
- El ARN es una estructura que copia el ADN y es la encargada de la labor de información.
- Este se estructura a través de un núcleo, exportado al citosol.
- Biomoléculas relacionadas a estos procesos forman parte de este sistema, combinando los cuatro tipos estructurales. Ejemplo de ello son es la proteína que se modifica a través de las actividades que desarrollan los carbohidratos. Todo este proceso es denominado glicoproteína.
Lípidos
- Cuenta con elementos biomoléculares que se forman a través de grasas, ceras, esteroides, aceites y hormonas.
- Es necesario mencionar que los lípidos no se disuelven con agua y están formados primordialmente por carbono, oxigeno e hidrógeno.
Sus funciones se centran principalmente en:
- La estructuración de membranas del organismo.(ver artículo: Batidos para aumentar masa muscular en piernas y glúteos)
- Son colaboradores del almacenamiento de grasas que contribuyen con la fuente de energía del cuerpo.
- Las ceras y aceites manejan la protección a los sectores que pueden ser amenazados por microbios. Un ejemplo de ello son la piel o las orejas.
- Las hormonas esteroides son las encargadas de dominar las actividades de las células. De esta forma alteran la localización de genes.
Combinación
Las proteínas, carbohidratos, ácidos nucleicos y lípidos son biomoléculas que laboran juntas. Con el propósito de llevar actividades especificas. Contribuye con la construcción de las células. Un ejemplo de ella es la sección de los lípidos en membranas del organismo.
Localización de carbohidratos en las células
Los carbohidratos se encuentran ubicados en la pared celular. Se expande en todo el polímero de carbohidratos también llamado celulosa. Entre los elementos que la caracterizan esta el almacenamiento de elementos relacionados directamente a los carbohidratos para las células.
En su cimiento estructural celular también se encuentran depeptidoglicano. Las paredes están formadas por células, que contienen diversas funciones químicas. Entre ellas están las glicoproteína, polisacáridos y pseudopeptidoglicano, sus paredes cuentan además con hongos de quitina. Esta el caso de los vegetales que cuentan con grandes paredes de carbohidratos, mientras que los animales poseen carbohidratos a través de alimentos.
Es destacable mencionar, que cuando las células contienen carbohidratos colaboran con las actividades de energía química. Además son utilizadas también como elemento primo de otros procedimientos moleculares.
El glucógeno del hígado
El glucógeno que se encuentra en el hígado, es un principal contribuyente para mantener las bases de azúcares en la sangre, durante el tiempo que el cuerpo está en descanso. Entre los factores de mayor importancia de los niveles de azúcar en la sangre están la activación o desactivación de hormonas. Un ejemplo de lo anterior, es la deficiencia de insulina, epinefrina y glucagón. Estas hormonas se relacionan con actividades que permiten mandar órdenes a las enzimas estimulando la descomposición de glucógeno. Es por ello que procesan la energía del cuerpo.
Glucógeno muscular
La concentración superior de glucógeno en el cuerpo se ubica en los músculos. Su desintegración aumenta la respuesta de la instancia de ATP. Los músculos para obtener energía celular requieren de oadenosín trifosfato, por lo que es importante destacar que cuando se tiene un alto nivel de insulina, producido por comidas con niveles elevados de carbohidratos, esta situación aumenta la glucosa en los músculos. Derivado de esto, se aumentan los niveles del ATP y disminuye la energía celular. Que permite que los músculos materialicen las enzimas. Esto produce la síntesis de glucógeno.
Los carbohidratos almacenados en el tejido graso
Existen moléculas que se encargan de mediar el metabolismo de los carbohidratos, mientras que todos los elementos convertidos en grasa se ubican en los tejidos grasos. Posterior a ello esos carbohidratos son llevados al torrente sanguíneo, descomponiendose a partir de ellos los azucares, produciendo energía. Esta energía es denominada ATP con la que las células mandan energía al cuerpo, toda esta actividad que realiza el cuerpo genera efectos en las enzimas y la mitocondria.
Los efectos provocan en algunas moléculas efectos que les permiten convertirse en triglicéridos, que se encuentran en los tejidos grasos, es importante mencionar que esto se da cuando la energía que se necesita es mayor que la común.
Si la necesidad de energía que requiere el organismo es baja. Como es el caso de los momentos en los que se está en descanso, los azucares que requiere el cuerpo comienzan a formar parte de la descomposición, sin embargo, su dirección será hacia los tejidos grasos del cuerpo.