En cuanto a las Funciones de las Proteínas en nuestro cuerpo, suelen hablarnos poco, de hecho, no está muy claro qué son y para qué sirven. Nuestro cuerpo necesita las proteínas tanto como necesita respirar, es por ello que hoy vamos a hablar un poco sobre ellas.
Funciones de las proteínas en los seres vivos
Nuestro cuerpo es todo un sistema compuesto de sistemas complejos más pequeños, que a su vez están compuestos de otros sistemas aún más complejos, es una cadena de sistemas que hacen posible todo lo que nosotros podemos hacer y lo que somos, las proteínas toman parte importante dentro de toda esa gama de sistemas complejos del que está compuesto nuestro organismo.
Todo ser vivo requiere de proteínas para mantener su funcionamiento en óptimo estado, las proteínas son vitales para nuestra existencia, sin ella, simplemente no existimos y si nos las ingerimos, vamos a comenzar a morir gradualmente hasta quedarnos sin aliento. (ver también: Hipertiroidismo)
Es importante que las personas comprendan la importancia que tienen las proteínas en nuestro cuerpo y que debemos comenzar a ingerir alimentos que sean ricos en ellas, sobre todo en los niños, porque así les podemos evitar enfermedades futuras y complicaciones de salud.
Ahora, surge una pregunta importante y que es válida para quién se la haya hecho alguna vez ¿Cuáles son las funciones de las proteínas en los seres vivos? primero debemos comprender que son unidades celulares pequeñas y quienes las construyen, son los monómeros conocido como aminoácidos.
Las funciones que cumplen las proteínas en nuestro cuerpo son muchas y variadas, no se dedican a una tarea en específico, sino que abordan un número de ellas bastante amplio, por ejemplo, las proteínas ayudan a formar muchos de los rasgos estructurales del cuerpo, por ejemplo, las uñas, el cabello y los músculos son producto de los procesos realizados por las proteínas.
Las proteínas ayudan a facilitar el transporte de materiales a través de las membranas celulares, un ejemplo claro de ello sería la absorción de la glucosa desde el flujo sanguíneo a las células, además actúan como un catalizador biológico de las enzimas, que son un grupo de proteínas; estas ayudan a acelerar procesos químicos necesarios para que las células tengan un correcto funcionamiento.
Éste grupo de proteínas llamadas enzimas actúan sobre la comida que ingerimos para hacer que los nutrientes de la mismas estén totalmente disponibles para nuestro organismo a la hora de requerirlos, de lo contrario, todos esos nutrientes se perderían.
Es importante la interacción que tienen todas las células hasta con las locales, para mantener una buena organización y un buen funcionamiento de las mismas. Las proteínas son las responsables de mantener el contacto entre las células y sus vecinas, un ejemplo es la interacción que sucede a nivel celular que hace que nuestra piel se mantenga unida.
En el Organismo
Nos hemos dado cuenta previamente que las proteínas son necesarias para nuestro cuerpo, tomando en cuenta todos los beneficios y procesos que llevan a cabo para que nosotros podamos ser lo que somos actualmente. Son procesos complejos que suceden en nuestro cuerpo mientras nosotros hacemos cualquier actividad y no nos damos cuenta de lo que sucede.
Las proteínas tienen un gran impacto en nuestro organismo, y es que si nos comparamos con una casa, las proteínas vendrían siendo esos bloques de cementos, que junto a los cimientos y las tejas, constituyen una casa, así son las encimas en nosotros, gracias a su presencia nosotros podemos existir.
Las proteínas aportan energía a nuestro organismo cuando éste lo requiera, es decir, cuando la ingesta de carbohidratos y calorías no sea suficiente para cubrir la demanda energética de nuestro cuerpo, las proteínas comienzan a degradarse hasta convertirse en energía y cubrir esa falla energética. Nuestro organismo puede obtener 4 kilocalorías por cada gramo de proteínas.
Muchas de las proteínas se dedican al trabajo de transporte en nuestro organismo, por ejemplo, la hemoglobina se encarga de transportar el oxígeno a través de nuestro organismo, la albúmina transporta grasas limpias. Las glucoproteínas viajan hasta llegar a las membranas celulares para integrarse a las mismas y realizar la función de recibir sustancias determinadas.
Otras proteínas sirven como escudos para proteger la fortaleza (nuestro cuerpo) de los ataques de agentes externos, los buscan y los eliminan. Por ejemplo, las inmunoglobulinas se encargan de dar caza y eliminar las moléculas que causen infecciones o intoxicaciones.
Como ya habíamos mencionado anteriormente, las proteínas también funcionan como catalizadores, por lo que hacen posible la aceleración de las reacciones químicas en el organismo, y de esa forma ayudan a mantener un correcto funcionamiento general, en nuestro cuerpo.
Por otro lado, otra de sus funciones es controlar la actividad celular, además de tomar las decisiones acerca de la división celular, es decir, las células no actuarán respecto al tema hasta que las proteínas les confirmen que pueden proceder con dicho proceso.
Éstas son sólo algunas de las numerosas funciones que cumplen las proteínas en nuestro cuerpo, como leemos, son esenciales para que podamos tener una salud óptima, son vitales para nuestra supervivencia y son multifuncionales, es decir, no se limitan a una sola tarea, sino que cumplen con múltiples funciones mientras nosotros respiramos.
Funciones de las proteínas de membranas
Hemos visto que las proteínas son importante y que cumplen diferentes tareas dentro de nuestro organismo, que la presencia de la misma ayudan a que nuestro cuerpo funcione correctamente y a que todos los sistemas que tenemos dentro, estén siempre activos.
Dentro de la membrana plasmática, las proteínas también juegan un papel fundamental, algunas de esas proteínas de las membranas se encargan estrechamente de la adhesión celular, es decir, de la unión de una célula a otra. Por otro lado, en el exterior de la membrana celular, adherida a otras proteínas podemos encontrar cadenas de carbohidratos que funcionan como etiquetas para identificar el tipo de células.
Existe otro tipo de proteínas ligadas a la membrana llamada, Proteína Periférica de la Membrana, el cual es un tipo de proteína que sólo se adhiere a la membrana de forma temporal, esta vinculación le permite involucrase más íntimamente con la comunicación celular.
Otra de las funciones de las proteínas dentro de la membrana es permitir el libre paso de sustancias dentro y fuera de la membrana. Sirven como receptoras para moléculas mensajes como lo son las hormonas, además establecen uniones con los microfilamentos que rodean la membrana. (ver también: Tipos de Desnutrición)
Funciones de las proteínas plasmáticas
Como ya lo habíamos mencionado anteriormente, nuestro cuerpo es un cúmulo de sistemas más pequeños y altamente complejos, esos sistemas realizan tareas muy específicas y diversas para hacer que nuestro cuerpo se mantenga en óptimo funcionamiento.
Son muchos los elementos que tienen parte en éste cúmulo de sistemas complejos para lograr que nuestro organismo funcione correctamente, y sin ellos simplemente no seríamos totalmente funcionales, o simplemente ni existiríamos, es necesario que tengamos en cuenta la importancia de los procesos que suceden dentro de nuestro organismo.
Hemos venido hablando un poco sobre las funciones que cumplen las proteínas en nuestro cuerpo, la importancia de las mismas y que son esenciales para la vida por el grande beneficio que nos aportan, sin ellas muchas de las funciones de nuestro organismo no sucedieran y por ende, habría un déficit en nuestro rendimiento.
Es impresionante cómo elementos tan pequeños y microscópicos hacen posible que vivamos y que sin ellos, simplemente no funcionaríamos correctamente. Las proteínas son tan necesarias y nos educan para comprender la importancia de las mismas, sólo nos dicen que debemos comerlas, pero no el porqué.
Es algo que debería cambiar porque las personas deben comprender lo importante de consumir proteínas, vitaminas, y minerales, nuestra salud lo agradecería enormemente y nuestro organismo igual, porque sin eso no llevaría a cabo sus procesos de forma correcta.
Antes de entrar en el tema de las funciones de las proteínas plasmáticas, es importante conocer el plasma, hablando en términos médicos. El plasma sanguíneo es una pequeña porción líquida y acelular de la sangre, por acelular queremos decir que no tiene células.
Para conseguir el plasma sanguíneo es necesario despojar a la sangre de células como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos, una vez aislado vamos a notar que el plasma sanguíneo está compuesto por un 90% de agua y un 7% de proteínas, mientras que el 3% restante está compuesto por grasas, glucosas, vitaminas, dióxido de carbono, oxígeno, hormonas y nitrógeno, entre otros elementos como el ácido úrico.
Podríamos definir que las principales proteínas plasmáticas son la albumina, las globulinas y el fibrinógeno. En el caso de las proteínas albumina, su función principal es proporcionar presión coloidosmotica al plasma, lo cual evita la salida del mismo.
Por otro lado tenemos lo que son las proteínas globulinas, éste no se enfocan en una sola función, son multitareas, es decir, tienen varias funciones y una de ellas y la más importante, es la de ocuparse de la inmunidad natural adquirida del organismo, el cual nos protege de los ataques de microorganismo extraños, desconocidos y que no son de nuestro cuerpo.
Por último tenemos el fibrinógeno, su función es de vital importancia igual que las demás, por ejemplo, el fibrinógeno se encarga o tiene la tarea de polimerizarse a sí mismo en largos filamentos de fibrina durante el proceso de coagulación sanguínea, con el objetivo de ayudar a reparar las pequeñas del aparato circulatorio.
No hay duda alguna de que las proteínas son altamente esenciales para la vida y que sin ella no seríamos tal cual somos, dentro de nosotros suceden una gran cantidad de procesos los cuales ignoramos enteramente, sin embargo, si estamos conscientes o no de ellos, igual suceden y hacen que todos nuestro sistemas funciones a la perfección, y en parte, los encargados de que eso suceda son las proteínas.
Dentro de los organismos de los seres vivos las proteínas juegan un papel fundamental, ningún organismo vivo es capaz de sobrevivir sin los aportes de las proteínas, es por ello que su importancia radica en todo lo clave que pueden hacer dentro de nosotros para que aun podamos seguir existiendo.
Funciones de las proteínas estructurales
Las proteínas en nuestro cuerpo no sólo se enfocan en realizar funciones microscópicas que nuestro ojos no pueden ver, de hecho, hay proteínas que se encargan de crear tejidos y algunos rasgos importantes y característicos de los seres humanos y de los animales.
No existe un sólo tipo de proteínas, existen varios tipos que se encargar de ejecutar diferentes instrucciones que dan paso a la formación de tejido, músculos, y otros elementos palpables como las uñas, el cabello y entre otros. Existen proteínas que se encargan del sistema defensivo de nuestro organismo evitando que agentes extraños penetren en él y nos hagan daño.
Hay proteínas que son receptoras y que pueden identificar las células que traen un mensaje. Es increíble toda las funciones que pueden hacer las proteínas en nuestro cuerpo, y son algunas de las tantas que aun desconocemos pero, con las pocas que conocemos nos damos cuenta de la vitalidad de las proteínas para nosotros.
Existe un tipo de proteínas llamadas Proteínas estructurales, y sí, son como la estructura de todo un mecanismo constituido como tal. Entonces, como anteriormente mencionamos nuestro cuerpo es como una casa, y las proteínas vendrían siendo los bloques y cimientos que la componen. (ver también: Desnutrición Infantil)
Las proteínas estructurales son un componente esencial para la formación del cabello, las uñas, la piel misma, en el caso de los seres humanos, y en los animales se encargan de la formación del cuero, las garras, las pezuñas, las plumas y el pico. La queratina es la que encarga de formación de las capas más externas de la epidermis.
Hay otro tipo de proteínas estructurales que se encarga de la formación de los tejidos como los tendones y los nervios, pero además sirve como sostén necesario de la piel y los ligamentos, ésta proteína es el colágeno, la cual es considerada un proteína matriz extracelular.
Sin embargo, eso no es todo lo que pueden hacer las proteínas estructurales, porque además de crear y organizar tejidos, nervios y estructuras como el cabello, las uñas, también regulan algunas funciones ligadas al crecimiento, por otro lado, el colágeno también puede recubrir los órganos de nuestro cuerpo para protegerlos, es decir, funcionan también como un escudo que protege a nuestros órganos de ataques externos.
Básicamente gracias a la existencia de las proteínas estructurales, nosotros los seres humanos y animales, tenemos rasgos característicos como las uñas, en el caso de los humanos; las pezuñas, en el caso de los animales. Es importante y a la vez increíble el trabajo que pueden lograr éstas proteínas.
¿Cuáles son las funciones de las proteínas integrales?
Para comprender un poco las funciones de las proteínas integrales, vamos a definir primero qué es una proteína integral. Es una proteína que se encuentra atravesada en la bicapa lipídica de la membrana celular, lo que quiere decir que la separación de la membrana significa la destrucción de la estructura de la misma.
A diferencia de las proteínas periféricas, que se adhieren externamente a la membrana de forma débil, lo que no impide su separación de la misma, las proteínas integrales sí son difíciles de separar de la membrana y para poder hacerlo satisfactoriamente necesitaremos usar los detergentes iónicos fuertes como lo es el SDS (dodecilsufato sódico) o no iónicos como el Tritón x-100.
Las funciones de las proteínas integrales son diversos, no se especializan en alguna cosa en específico, ellas pueden actuar como canales y transportadores, permitiendo el paso de moléculas para cumplir las funciones enzimáticas en la membrana, además pueden servir como adhesión y señalización celular.
Las proteínas integrales tienen una tarea importante, porque algunas de ellas son capaces de atravesar la membrana, es decir, pueden entrar y salir, por lo cual una de sus funciones es comunicar el exterior celular con el interior citoplasmático, es decir, gracias a ellas sucede el transporte de sustancias importantes hacia dentro y hacia fuera de la membrana.
Es importante conocer que las proteínas integrales no son todas iguales, las mismas se dividen en tres grandes grupos: por un lado tenemos las proteínas transmembrana, también tenemos las proteínas integradas en una monocapa y por último, tenemos a las proteínas unidas covalentemente a moléculas que forman parte de la membrana.
En el caso de las proteínas transmembranales debemos mencionar que las mismas poseen tres dominios, uno extracelular, otro intracelular y otro en el interior de la misma membrana, ésto facilita la entrada y salida de sustancias dentro y fuera de la membrana.
Es debido a esa condición o a esos tres dominios que poseen las proteínas transmembranales, es que pueden transportar sustancias dentro y fuera de la membrana, pero, también pueden servir como receptoras, como habíamos mencionado antes, para recibir células y moléculas.
Como vemos de nuevo, las proteínas no cumplen una sola función en nuestro organismo, interactúan con casi todos los sistemas que componen nuestro cuerpo, están en todos los procesos vinculados a nuestro desarrollo, a nuestra regeneración y protección en el organismo.
Funciones de las proteínas enzimáticas
Si de pequeños habríamos comprendido la importancia de consumir proteínas como si no hubiera un mañana, estoy seguro que más de una persona hoy día no sufriría los males que padece. Lamentablemente no se nos ha educado para comprender la importancia de los alimentos ricos en proteínas y el impacto que ellos tienen sobre nuestro cuerpo.
Sin embargo, eso no cambie el hecho de que las proteínas en nuestro cuerpo realizan funciones diversas y que nos permiten ser quienes somos. No todas las enzimas son iguales, como ya hemos podido ver hay una variedad de ellas y cada grupo de proteínas lleva a cabo tareas específicas que contribuyen al correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Ayudan a la recuperación de tejidos, a cicatrización, a la formación de rasgos característicos como las uñas, el cabello, y cualquier otro rasgo que tengamos los humanos. Además aportan gran ayuda a los sistemas de defensas de nuestro cuerpo cuando se llega el momento de hacer frente a amenazas potenciales para nuestro orgasmo.
Revisten nuestros órganos con el objetivo de protegerlos de ataques externos, ayudan en el transporte de sustancias a través del torrente sanguíneo, en conjunto con otros elementos ayudan a desintoxicar nuestro cuerpo. Proveen de defensas al sistema inmunológico, ayudan a la creación de los nervios, del tejido mismo.
En fin, sus funciones son muchas como hemos podido ver, y si nosotros un día dejáramos de comerlas o si ellas dejaran de existir, simplemente nuestro cuerpo colapsaría porque básicamente habría desaparecido la estructura molecular que lo mantenía en pie.
Existe otro grupo de proteínas dentro de nuestro cuerpo que cumplen tareas específicas. Ese grupo de proteínas son conocidas como proteínas enzimáticas y las funciones de las mismas en nuestro cuerpo son diversas, por ejemplo, ellas funcionan como catalizadoras lo cual permite activar las interacciones entre diferentes tipos de sustancias, sustancias que sean llamadas a producir energía o bien que se llamada a sintetizar un metabolismo (sustancia producida durante cualquier acción metabólica), acelerando las reacciones químicas en el metabolismo de la persona.
Un ejemplo gráfico sobre el efecto de las proteínas enzimáticas descrito anteriormente sería el siguiente: la amilasa es una proteína enzimática que se especializa en la degradación del almidón que ingerimos con los vegetales que comemos para liberar la glucosa, el cual es el carbohidrato más simple a ser asimilado como fuente de energía de las células.
¿Qué función cumplen las proteínas totales?
Proteínas totales, tal vez el término le suene familiar a algunos de los lectores, se puede deber a que en más de una oportunidad luego de realizarse una prueba de sangre, seguro habrá notado que en los resultados aparece una parte que dice Proteínas Totales.
Para comprender un poco cuáles son sus funciones principales, y el impacto que las mismas tienen en nuestro organismo, es necesario comprender primero qué son y de dónde provienen, de esa forma estaremos más familiarizados con el concepto y podremos comprender mejor su funcionalidad en nosotros.
Primero que nada debemos comprender que las proteínas totales de nuestro organismo son un conjunto de compuestos orgánicos macromolecular, cuya característica principal es la de poseer un peso molecular muy por encima de lo normal. Además, este conjunto de proteínas está formado por aminoácidos que se unen entre sí por medio de enlaces peptídicos.
Lo que quier decir todo esto es que la secuencia con la que los aminoácidos se enlazan unos a otros y el número de cadenas que forman son los elementos que determinan cuál será la estructura primaria de las proteínas. Es todo un proceso en el que al final se obtiene la estructura primera de las proteínas. (ver también: Proteínas Naturales)
La totalidad de las proteínas le permite ver al cuerpo médico qué tanto se alimenta la persona, es decir, si la persona realmente se está alimentando bien o no, esto se obtiene a través del examen de proteínas. Si al analizar el examen el cuerpo médico determina que los niveles de proteínas totales están bajos, quiere decir que la persona no se está alimentando correctamente bien.
Recordemos que una de las funciones de las proteínas en nuestro organismo es la de cubrir la demanda energética del mismo, si nos hace falta energía, las proteínas se transforman en energía para cubrir esa necesidad. Si al momento de hacer el examen los valores protéicos son muy altos pero, la persona experimenta fatiga, sudoración, entre otros síntomas, puede deberse a alguna actividad física fuerte durante un tiempo prolongado, ésto se muestra en un cuadro de deshidratación o de otras enfermedades.
Si los valores de la prueba se muestran muy bajos, esto quiere decir que la persona puede que no se esté alimentando bien, es decir, no esté ingiriendo las proteínas necesarias para que el cuerpo funcione correctamente o, su cuerpo no es capaz de absorber los nutrientes necesarios debido a algún problema ajeno a la desnutrición, puede ser un problema genérico o desarrollado gracias a un estilo de vida no sano.
Las funciones que cumplen las proteínas totales en nuestro organismo ya las hemos mencionado anteriormente, es decir, las proteínas totales son las proteínas presentes en el cuerpo, y recordemos que de acuerdo al grupo de proteínas, éstas realizan algunas funciones en específico que son vitales para el pleno desarrollo de nuestro cuerpo.
Las proteínas están presentes en todas las etapas de nuestra vida y las podemos encontrar casi en cualquier alimento, ayudan a que nuestro cuerpo evolucione, mejore, se proteja, se desarrolle. Están presentes en casi todos los procesos metabólicos llevados a cabo a diario y a cada segundo de nuestras vidas.
La importancia de las mismas radica en la forma en que se organizan para realizar tantas tareas a al vez y ayudar a las células a realizar sus tareas, de esa forma nuestro cuerpo podrá mantenerse en un estado óptimo, pero si nuestro organismo se ve comprometido, las proteínas también actúan como un sistema defensivo que buscará protegernos a toda costa.