DoblementeSaludable

Funciones de los Lípidos: en los alimentos, en los seres vivos y mucho más

Hoy vamos a hablar sobre las Funciones de los Lípidos en nuestro organismo. Normalmente las personas saben que la grasa es mala, sin embargo, no saben lo que son los lípidos ni la importancia de los mismo en nuestro organismo y sí, la grasa en exceso es mala, pero si la consumimos moderadamente nos trae grandes beneficios.

Funciones-de-los-Lípidos-11

¿Qué son los lípidos?

Antes de entrar en el tema de los lípidos y el impacto que tengan éstos en nuestro organismo, es necesario conocer primeramente qué son los lípidos. De esa forma vamos a estar un poco más familiarizados con el concepto y podremos comprender mejor sus funciones.

Vamos a comenzar aclarando conque los lípidos son un conjuntos heterogéneo de compuestos orgánicos. Cuando las personas hablan sobre las grasas se refieren a un tipo de lípidos, pero las grasas pueden saturadas o insaturadas. Es importante mencionar que, las estructura química de los lípidos varía al igual que sus funciones y propiedades, según sea la cantidad de ácidos que contengan. .(Ver también: Índice de Masa Corporal)

Es importante mencionar que, los lípidos están principalmente constituidos por partículas de carbono, hidrógeno y oxígeno, sin embargo, en algunos estudios se han encontrado partículas de azufre, nitrógeno y fósforo, eso puede variar en algunas ocasiones.

Debido a su estructura química, podemos decir que los lípidos son moléculas hidrófobas, es decir, que son insolubles al agua, pero eso no quiere decir que sean insolubles en su totalidad, porque haciendo uso de disolventes orgánicos no polares como lo son la bencina, el benceno y el cloroformo, podemos disolver los lípidos tranquilamente.

Funciones-de-los-Lípidos-2

Los lípidos son llamados de forma coloquial como grasas, pero en realidad las grasas son sólo un tipo de lípidos que provienen de los alimentos de origen animal, que son los más ampliamente distribuidos en la naturaleza, así que, hablar de grasas no es hablar lípidos en general, si no a uno en específico de ellos. Sabemos que las grasas son importante en nuestro organismo, ayudan a que nuestro metabolismo mantengan un ritmo constante proporcionándole energía, la energía que necesite para llevar a cabo sus funciones metabólicas de forma normal y sin inconvenientes.

El exceso de la misma puede traer consecuencias devastadoras, sobre todo cuando se consumen grasas malas que en vez de ayudar al organismo, lo degradan y destruyen lentamente hasta morir. Si bien las grasas pueden aportar cierta cagar energética a nuestro cuerpo, el exceso de la misma puede ocasionar  obesidad y eso es un problema de salud grave. Es importante conocer que los lípidos ayudan a nuestro cuerpo cuando se consumen en cantidades normales y proporcionales a nuestra necesidad orgánica, si por el contrario se excede en su consumo, entonces estaríamos frente a un posible problema de salud.

Habíamos mencionado anteriormente que algunos estudios arrojaban que algunos lípidos poseían, además de las partículas principales (hidrógeno, oxígeno y carbono) tenían otras como lo son el azufre, nitrógeno y fosforo, éste tipo de lípidos se clasificados como lípidos complejos y también son llamados «lípidos de membranas» porque están estrechamente relacionados con las moléculas que forman las membranas celulares.

Existe otro tipo de lípidos llamados «lípidos simples» que son los que normalmente cuentan con una composición química basada en partículas de hidrógeno, oxígeno y carbono, que cuando son sólidos les llamamos grasas, pero cuando entran en un estado líquido les llamamos aceites.

Características y Funciones de los Lípidos

Habiendo comprendido completamente el concepto de lípidos, estamos ya un poco más familiarizados con la definición, ahora vamos a ver algunas de las características de los lípidos, lo cual nos permite ver la diferencia entre grasas y lípidos, por ejemplo. Unas de las características es que los lípidos son son grasas, pero la grasa sí son un tipo de lípido, es decir, los lípidos son un conjunto orgánico de compuestos heterogéneos, mientras que las grasas son un tipo de lípido de origen animal. Lípidos y grasas no son sinónimos.

Otra de las características de los lípidos es que basándose en la características de los lípidos éstos pueden clasificarse en dos tipos: saturados e insaturados. Los saturados son los malos, debido a que aumentan los niveles de lipoproteínas de baja intensidad (LDL) lo cual puede convertirse en un problema de salud porque bloquean las vías sanguíneas y obstaculizan el paso de las sangre. Por otro lado tenemos los insaturados que son los buenos, aumentan los niveles de lipoproteínas de alta intensidad y reducen el riesgo de padecer ataques al corazón.

Una de sus características más notorias, es que los lípidos son resistentes al agua, ésto quiere decir que, son insolubles al agua. Sin embargo, hay un tipo de lípido que no es resistente al agua y son llamados «lípidos anfipáticos», son lípidos que tienen una parte soluble al agua y la otra no. Fuera de éstos, todos los demás lípidos son insolubles al agua.

El contrario de la característica anterior, es que los lípidos insolubles al agua son solubles a disolventes orgánicos favorables, pero que también son resistentes al agua, es decir, los dos son resistentes al agua, por lo tanto, los disolventes orgánicos pueden disolver los lípidos. Entre estos disolventes orgánicos tenemos el éter, la gasolina y el cloroformo.

Funciones-de-los-Lípidos-3

En cuanto a las funciones de los lípidos, éstas son diversas y vamos a comenzar con una función bastante sencilla que seguro más de uno ya conocía. Los lípidos ayudan a proveer de energía al cuerpo, recordemos que, las grasas son un tipo de lípido, y cuando nuestro organismo demanda energía que ya no tenemos, entonces las grasas que tenemos en nuestro cuerpo brindan esa energía que falta.

Debido a su condición de grasa, los lípidos también ayudan a que el cuerpo se mantenga en su temperatura ambiente, ésto sucede cuando el cuerpo se ve expuesto a una zona fría  o a un ambiente frío, crea una capa que aísla al cuerpo de las altas temperaturas. Otras de sus funciones está ligada al tipo de grasa colesterol, recordemos que el colesterol es un tipo de grasa que es precursora de las hormonas sexuales y de la vitamina D, las cuales lleva a cabo tareas de regulación en todo nuestro organismo.

Otras de las funciones de los lípidos como el colesterol y los fosfolípidos es que constituyen parte de las membranas biológicas de nuestro organismo. La función de los mismos son realmente importante y dan origen a la sustentabilidad de la vida misma.

Función energética de los lípidos

Los seres humanos no funcionamos de forma mecánica sino automática, todas las funciones que llevamos a cabo en nuestro día a día requieren de un porcentaje de energía. Nuestro metabolismo demanda energía para poder cumplir con sus funciones tranquilamente.Si nosotros no aportamos las energía suficientes para que nuestro metabolismo las consuma, entonces, nuestro organismo comenzará a sacar energía de nuestro músculos, recurrirá a otras fuentes energéticas secundarias en caso de que la primaria no esté disponible.

Funciones-de-los-Lípidos-4

Si nuestro metabolismo comienza a obtener energía consumiendo nuestros músculos, entonces vamos a tener un déficit en cuanto a rendimiento en nuestras actividades diarias, por otro lado, perderemos peso considerablemente, y en realidad, eso no es lo que se quiere. (Ver también: Pérdida de Peso Involuntario)

Lo que queda claro es que nuestro organismo necesita de una fuente que le provea energía para poder funciones bien, y nosotros tenemos la obligación de ingerir esas energías que nosotros llamamos «calorías». En nuestra dieta debe haber calorías para consumir porque nuestro metabolismo lo demanda.

Las calorías son el combustible del cuerpo, de nuestro organismo, el metabolismo las necesita para sacar energía de ellas y poder cumplir con sus tareas metabólicas. Suele pasar que a veces el metabolismo consume más energía de las que realmente debería consumir, esto sucede con las personas que tienen un metabolismo acelerado.

Lo que sucede con las personas que tienen un metabolismo acelerado, es que debido a su condición, su metabolismo consume las calorías en tiempo récord y no da chance a que las mismas se almacenen en forma de lípidos. Porque esa es una de las funciones principales de los lípidos, servir como reserva energética.

Funciones-de-los-Lípidos-5

Cuando a diario consumimos más calorías de las que nuestro organismo consume por medio de los procesos metabólicos, esas calorías restantes se van almacenando en nuestro cuerpo en forma de grasa, esa grasa queda guardada por si más adelante el organismo necesita sacar energía de ella.

Cuando una persona tiene metabolismo lento, esto es lo que pasa, si ella consume muchas calorías a diario, su metabolismo no va a quemarlas todas porque sus procesos son lentos y no requieren de grandes cantidades de energía, por lo tanto, esas calorías restantes se almacenan en forma de lípidos y esperan a ser usadas más adelante como energía.

Por el contrario, suele suceder que la persona consume muchas calorías, tiene un metabolismo lento, almacena muchos lípidos en su cuerpo y entonces, la persona comienza a aumentar de peso como si no hubiera un mañana, pudiendo llegar a sufrir de obesidad y los problemas de salud que vienen con ello.

Nuestro cuerpo busca la manera de obtener energía de alguna forma u otra cuando las principales fuentes que la proveen no cumplen la demanda energética requerida por el organismo, lo correcto es siempre mantener nuestro cuerpo con reservas de energías, pero, todo controlado, no consumir calorías demás o eso podría acarrearnos serios problemas de salud.

Funciones de los lípidos en los seres vivos

Todo organismo viviente cuenta con una gran cantidad de sistemas pequeños y complejos que hacen posible su funcionalidad, éstos sistemas requieren de algunas sustancias para poder conseguir energías, fibra, entre otros elementos que son esenciales para su existencia.

Aunque parezca contraproducente, las grasas son necesarias para la existencia de los seres vivos, porque gracias a ella el organismo puede funcionar correctamente, sin embargo, el consumo excesivo de las grasas puede traer consigo serios problemas de salud en el futuro.

Si estamos muy al pendiente de las grasas que consumimos a diario y nos preocupado por no exceder de lo mínimo diario recomendado, según sea su dieta, entonces sacaremos provecho de todo los nutrientes que nos aportan las comidas contempladas en la dieta.

Como mencionamos anteriormente, si una persona consume muchos alimentos ricos en grasas y esa persona cuenta con un metabolismo lento, va a tender a engordar, por lo tanto, va a sufrir de un problema de obesidad, lo correcto es mantener bajo control el peso consumiendo las grasas necesarias para que nuestro cuerpo pueda funcionar correctamente.

Funciones-de-los-Lípidos-6

Una de las funciones principales y más importantes de los lípidos, es que sirven como reserva de energía, y recordemos que nuestro cuerpo necesita energía para poder funcionar. Si no hay energía, nosotros simplemente ni nos levantamos de la cama, y la razón es porque no hay energía para llevar a cabo las tareas más sencillas de nuestro organismo.

Las calorías que ingerimos y no quemamos en tiempo real, es almacenada en nuestro cuerpo en forma de grasa para ser usada más tarde como fuente de energía. Si la persona consume muchas grasas y quema pocas calorías, entonces esa grasa se va acumular en su cuerpo y le hará aumentar de peso considerablemente desarrollando además, otras enfermedades relacionadas con la obesidad.

Cuando las calorías que hemos consumido no son suficiente para cubrir la carga energética que requiere nuestro metabolismo para realizar sus funciones, entonces el mismo procede a conseguir energía de otras fuentes, si hay grasas en nuestro organismo, recurrirá a las grasas para sacar energía de ellas y cubrir la demanda energética.

Sin embargo, los lípidos no se limitan exclusivamente a servir como una fuente de energía, porque también tienen una función estructural, es decir, los fosfolípidos y glucolípidos forman las capas lipídicas de las membranas de nuestras células, por otro lado, los triglicéridos del tejido adiposo, cubren y dan consistencia a los órganos.

También ejercen una función reguladora, tomando en cuenta que las vitaminas liposolubles provienen de los lípidos. Las hormonas conocidas como esteróides regulan las funciones metabólicas de nuestro organismo al igual que las funciones de reproducción,

El cuerpo necesita de un transporte en el organismo que le ayude a transportar los lípidos y otras sustancias, las lipoproteínas son las encargadas de realizar dicha función y los ácidos biliares también llevan a cabo dicha función, los lípidos llegan a su lugar de destino gracias a ellos dos.

Existe una función más que realizan los lípidos, y es que funcionan como regulador térmico, es decir, evitan que el cuerpo pierda calor, los mantiene a una temperatura ambiente en climas fríos, de allí el dicho de que el gordo aguanta mejor el frío que el flaco, es porque la persona con sobrepeso tiene más grasa en el cuerpo que la persona delgada, la grasa en el cuerpo funciona como un regulador térmico que evita que la persona se enfríe.

En el organismo

Consumir lípidos es saludable para nosotros, ayuda a que nuestro cuerpo se encuentre en óptimas condiciones, tiene sus beneficios para nuestra salud, pero también acarrea problemas de salud si se abusa del consumo de los mismos, lo correcto a ingerirlos moderadamente.

 

Todo organismo requiere de los lípidos para realizar sus tareas de manera óptima, si un organismo no recibe la cantidad necesaria de lípidos al día, no podrá realizar algunas de sus funciones, lo cual le obliga a recurrir a otras fuentes para cubrir ese fallo dejado por los lípidos.

No es correcto cuando un sistema tiene que recurrir a una fuente secundaria para obtener la información necesaria que la fuente principal no le pudo dar, siempre se deba mantener en correcto funcionamiento la fuente principal y de esa forma, los sistemas podrán operar sin irregularidades. Lo mismo pasa con los organismos vivos y los lípidos.

Además de ser una reserva de energía, la principal reserva de energía del cuerpo humano, los lípidos son también una importante reserva de agua metabólica en el organismo. Los lípidos tiene una mayor reducción si los comparamos con los carbohidratos, esto quiere decir que, la combustión aeróbica de los mismos genera una buena cantidad de agua, para ser exactos, 146 moles de agua. Un ejemplo bastante claro de esto, es que éstas reservas de agua las usan principalmente, los animales desérticos, como los camellos.

Así como nosotros contamos con diversos sistemas de comunicación para mantenernos en contacto con nuestro seres queridos, amigos y vecinos; nuestro organismo también ha desarrollado todo un complejo sistema de comunicación entre los órganos y el tejido.

Funciones-de-los-Lípidos-8

Es así como el sistema endocrino envía señales químicas avisándole al organismo que se viene un cambio medioambiental y que esté preparado para que comience a adaptarse a ese cambio. Éstas señales son mejor conocidas como hormonas, y es importante mencionar, que muchas hormonas como: esteroides, prostaglandinas, leucotrienos, calciferoles, están compuestas por lípidos.

Los lípidos se encargan de ejercer una función más en nuestro organismo, y es que son catalizadores biológicos, es decir, son biocatalizadores, ayudan a facilitar las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Las vitaminas que tienen lípidos en su interior ayudan en este proceso,  las hormonas esteroideas y las prostaglandinas también tiene parte importante en el proceso de catalización.

Hemos leído razones suficientes para comprender la importancia de los lípidos en los seres vivos, las funciones que llevan a cabo en nuestro organismo y que sin ellos, el cuerpo no funcionaría de la misma manera, no tendría el mismo rendiciento durante nuestras actividades diarias. (Ver también: Dieta Hipercalórica)

El consumo de los lípidos es de vital importancia y saber sus beneficios es clave para comprender las razones de su importancia, sin embargo, también es bueno saber que el uso excesivo de los lípidos puede acarrear otros problemas de salud que pueden complicar al individuo.

Funciones de los lípidos saponificables

Antes de entrar en el tema de los lípidos saponificables, es importante comprender primero qué son. Vamos definir primero ¿Qué es saponificación? es una reacción química que es utilizada en el proceso de creación de jabones mediante la grasa.  El proceso de saponificación consiste en atacar las moléculas para romperlas y separarlas de las grasas más comunes en el tejido adiposo animal como los triglicéridos, lo cual permite que aparezcan las sales de los ácidos grasos que, debido a que tienen una conducta anfipática, actúan como detergentes.

Habiendo definido y comprendido lo que era saponificación, vamos a definir ahora lo que es un lípido saponificable. Los lípidos saponificables podemos definirlos como lípidos contienen ácidos grasos en sus moléculas, debido a ese contenido generan reacciones químicas de saponificación. Es importante mencionar que, los lípidos saponificables se dividen en dos grandes grupos:

Por un lado tenemos a los lípidos simples, los cuales podemos definirlos como lípidos que sólo contienen partículas de carbono, hidrógeno y oxígeno, y a su vez, éstos lípidos simples se dividen en otros dos grandes grupos: Acilglicéridos, que cuando están en estado sólido se les llaman grasas y cuando están en su estado líquido se les llama aceites; el otro grupo es llamado ceras.

Por otro lado tenemos a los lípidos complejos, que básicamente son los anterior con unas partículas demás, los lípidos complejos contienen nitrógeno, fósforo y azufre. A éste segundo grupo de lípidos se les conoce también como «lípidos de membranas», porque éste grupo están las principales moléculas que forman las membranas celulares, los fosfolípidos y los glicolípidos.

Entre las funciones de los lípidos saponificables, podemos encontrar algunas de las que ya hemos visto anteriormente, sirven como una fuente de reserva de energía, es decir, cuando el metabolismos necesite energía y ya no tenga calorías inmediatas para quemar, recurrirá a los lípidos para llevar a cabo dicha tarea.

Por otro lado, también funcionan como aislante térmico, ésto quiere decir que, evitan la pérdida de calor en los seres vivos, por ejemplo, cuando los osos entran en hibernación, parte de sus masa corporal va a ser quemada para sacar energía, a su vez que la grasa que contiene ese cuerpo lo va a proteger del frío.

La existencia de los lípidos en todo su esplendor es necesaria para la supervivencia de los seres humanos y de cualquier ser vivo que lo requiera. Forma parte vital de las funciones del cuerpo humano y es necesaria para realizar todos los procesos que se necesitan para mantener en correcto funcionamiento nuestro organismo.

Tantos los animales como los vegetales y los humanos necesitan de los lípidos para poder vivir tranquilamente, pero, ir más allá de lo recomendado es ganarse un problema de salud gratis. Siempre es bueno consumir grasas, pero, con moderación y evitando siempre consumirlas en exceso.

Funciones de los lípidos en los alimentos

Los lípidos son importantes para cualquier organismo viviente por muchas razones, muchas de ellas las hemos explicado previamente. Tanto en animales como en los humanos las grasas juegan un papel fundamental en su desarrollo y evolución, en nuestra dieta es importante incluir alguna fuente de grasa.

Funciones-de-los-Lípidos-9

Las grasas las podemos encontrar en alimento de origen animal y vegetal, por lo tanto, no es difícil conseguir un poco de grasa para suministrarle a nuestro cuerpo. Ahora el impacto de las mismas en nuestro organismo es enorme porque ayuda en muchos de los procesos biológicos y bioquímicos que se ejecutan a diario y a cada segundo.

Si no incluimos grasas en nuestro organismo el mismo sufrirá un deterioro por la falta de grasas, principal reserva energía, las membranas celulares se quedarían sin muchos de los beneficios que las grasas le aportan, de hecho, ni se formarían completamente, nuestro metabolismo no funcionaría al 100%.

Tanto en animales como los seres humanos las grasas son necesarias y no tenerlas en nuestro organismo produce efectos negativos, por ejemplo, recordemos que la grasa se usa como aislante de calor, repele el frío y ayuda a que el cuerpo se mantenga a temperatura ambiente, sin la presencia de las grasas tanto humanos como animales se congelarían hasta los huesos en ambientes fríos.

Muchos de los procesos de transporte y envío de señales tanto organismo humanos, como animales y vegetales, no sucederían y las células no podrían comunicarse correctamente. En los vegetales, es decir, en los alimentos, los lípidos igual juegan un papel fundamental, recordemos que los lípido influyen también en el proceso de desarrollo de los organismo vivos.

Funciones-de-los-Lípidos-10

En los alimentos, los lípidos ayudan grandemente a darle consistencia al mismo durante su desarrollo debido a una serie de procesos metabólicos que suceden dentro de ese organismo viviente vegetal, ayudan da su formación estructural, al igual que en los seres humanos.

Debido a las vitaminas ayudan a que el alimento se identifique con un color, o sea, son la razón por la cual las verduras tienen sus colores, ésto se debe a los caratenoides, que son pigmentos orgánicos que podemos encontrar en las plantas y son las que se encargan de darles color.

Por otro lado, se encargan de darles sabor a los alimentos debido a la cetona y aldehídos, entre otros. Muchos de los nutrientes que nosotros aprovechamos al consumir nuestros alimentos se crean debido a procesos orgánicos sucedidos durante el desarrollo del alimento en donde los lípidos tienen mucho que ver. (Ver también: Carbohidratos)

(Visited 1.625 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte