DoblementeSaludable

Descubre todo sobre el Gen FTO, el gen asociado a la obesidad

¿Sabias que existen un gen llamado FTO que impide la sensación de saciedad? el gen FTO causa obesidad, y las personas que lo poseen tienen mayor riesgo de ser obesos y por ende tener sobrepeso. Acompáñanos a descubrir todo sobre él.

¿Que es el Gen FTO?

El gen Fto es una codificación genética que se encarga de guardar la masa grasa y la proteína asociada a la obesidad (Alfa-Cetoglutarato-dioxigenasa FTO). Todo esto se encuentra dentro de una enzima del gen FTO y dentro del cromosoma 16.

Este gen, produce un trastorno genético, evitando la llenadez en el individuo. Las personas que lo poseen si obtienen los correctos nutrientes. Sin embargo no se percatan cuando ya no necesitan comer mas.

Las cantidades pueden variar en las personas, teniendo 1 o 2 copias del gen FTO. Aquellas personas que tienen una copia, pesan aproximadamente 1.5 kilogramos más que una persona sin el gen. En cambio aquellas que tienen 2 copias, pesan alrededor de 3 kilogramos más que las que no tienen ninguna.

Cabe a aclarar que, por el hecho de poseer el gen FTO, una persona no quedará obligadamente con sobrepeso. Lo que sucede es que aumenta el riesgo de padecerlo. El gen no produce algún desorden alimenticio como tal. Produce un desorden genético en las células asociadas a la sensación de saciedad.

Relación con el sobrepeso

La principal razón por la cual las personas con este gen son más susceptibles a subir de peso, es que no pueden enterarse de si comieron suficiente o no, causando que terminen comiendo de más.

La cantidad de copias del gen también es importante. Mientras más copias de gen FTO menos capacidad de percibir la llenadez. Por ello se recomienda colocarse una dieta fija en personas con 2 copias del gen.

Si bien, no todas las personas con el gen son obesas. Suelen ser más vulnerables a la tentación de querer consumir más comida.

Estudios realizados

En Londres (específicamente en la University College y el King’s College de Londres) un grupo de científicos recolectaron datos de más de 3.000 niños británicos. La información (como altura, peso, talla y medida de la cintura) fue obtenida gracias a los padres. Los investigadores se percataron que, los niños con copias de este gen pesaban más que el promedio.

Aseguran que no importa el sexo, edad o índole social. El efecto del gen FTO siempre era el mismo. Un menor control del apetito. Las palabras de la encargada del proyecto Jane Wardle son las siguientes:

»No es que la gente que porta esa variante del gen automáticamente desarrolle un sobrepeso, pero tiene más tendencia a comer más de la cuenta, lo que les pone en una situación vulnerable en una sociedad llena de tentaciones»

Ademas los investigadores nos cuentan, que el gen FTO es el primer gen de auge que se encuentra en las personas caucásicas.

Asociación con otras enfermedades

Si bien el hecho de poseer el gen FTO no produce ninguna enfermedad, nos vuelve susceptibles de manera secundaria a otras. Las enfermedades asociadas al gen FTO son las siguientes:

Gen FTO y el Alzheimer

Las personas que tienen polimorfismo (existencia en una población de múltiples alelos de un gen). Tiene mayor posibilidad de sufrir el mal del Alzheimer. Esto suele suceder en personas que tienen el gen FTO.

Las personas con este problema, muestran un deterioro en la capacidad de fluidez verbal. Ademas de un deterioro del volumen del cerebro en el lóbulo frontal.

Gen FTO y los síndromes metabólicos

En este caso más que un problema, se consigue un beneficio. Las personas con este gen poseen una correlación positiva con otros síntomas de algunos síndromes metabólicos. Un aumento de insulina en ayunas, menor colesterol HDL (colesterol dañino) y mayor cantidad de glucosa y nitroglicerinas.

La realidad es que, más bien estos efectos son algo secundario del gen FTO, ya que cuando el peso y la masa corporal vuelven a la normalidad, estos efectos desaparecen.

Recomendaciones para personas con el gen FTO

Si bien el poseer dicho gen, no produce ningún problema grave, lo ideal seria seguir ciertos estándares. Las personas con el trastorno genético, deben ir a un especialista (preferiblemente un nutriologo). Este se encargara de prever de una dieta adecuada según las necesidades de la persona que padece el gen.

En lo general los especialistas suelen crear menús, adaptándose a las capacidades del paciente y sus gustos personales. Estos se realizan con la intención de evitar sobre pasar las calorías  adecuadas, evitando así el sobrepeso. Por ello los menús son totalmente personalizados y por ende solo usted podrá usarlo.(Ver articulo sobre: Dieta de 3.000 calorías)

Para finalizar se estima que, sin importar si posee el gen o no. Este no lo restringe o le obliga a estar obeso, y es decisión suya si puede vencer o no el trastorno. Esperamos que haya disfrutado el artículo y le recomendamos que lea los otros que se encuentran el blog seguro alguno le gustará.

(Visited 585 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte