Conoce aquí todo sobre las Grasas en los alimentos, sus tipos, funciones, importancia y más, querrás saber todo sobre ellas ya que estas constituyen uno de los nutrientes que aportan energía a nuestro organismo, te invitamos a seguir leyendo este interesante artículo.
Tabla de grasas en los alimentos
Estas son de gran importancia para la nutrición del cuerpo. Es por ello que se debe resaltar que hay algunas que poseen gran valor nutricional. Cuando se consumen grasas es correcto tomar en cuenta las saludables que se encuentran en vegetales. Al contrario de las menos saludables que vienen mayormente de grasa animal. Es necesario un control de ellas para mantener una vida saludable, en donde se presentes pocos riesgos de enfermedades como las cardio-vasculares. Un ejemplo de ellas son:
- La salchicha contiene un total de grasa de 24g, de grasa saturada 9g y de colesterol 43mg.
- 85g de pollo sin piel tiene un total de grasa de 3g, grasa saturada 0,9g, colesterol 72mg.
- Carne magra 85g posee un total de grasa de 16g, contiene 6,2g de grasa saturada y 75g de colesterol.
- 85g de salmón contiene 7g de grasa, cuenta con 1g de grasas saturadas y 60mg de colesterol.
- Una cucharada de mantequilla posee un total de grasas de 11,5g, tiene 7g de grasas saturadas y 30mg de colesterol.
- El huevo contiene 5g de grasas, de grasas saturadas 1,5g y de colesterol 213mg.
- De una cucharada de margarina 11.5g de total de grasas, 2 gramos de grasas saturadas y 0mg de colesterol.
- La leche entera en un vaso cuenta con un total de grasa de 8g, grasas saturadas 5g y colesterol 33mg.
- Un vaso de leche desnatada tiene 0,5g de total de grasa, 0,3g de grasas saturadas y 4mg de colesterol.
Porcentaje de grasas
El porcentaje de grasa corporal se relaciona directamente a el volumen debe mantener el cuerpo a nivel nutricional. Este nivel influye en el sexo y edad. Las mujeres tienen que mantener un nivel de 20 a 24% en consumo, mientras los hombres de 16 a 20%. Es importante destacar que las personas que realizan actividades físicas tienen menor cantidad de grasas en su cuerpo.
En mujeres
- Esencial de 10 a 12%.
- En atletas 14 o 20% de grasas.
- En un cuerpo con condiciones normales de 21 a 24%.
- Cuando se tiene un pequeño sobre peso el porcentaje varia de 25 a 31% de grasas.
- Obesidad un porcentaje mayor a 31%.
En hombres
- La grasa esencial es de 2 a 4%.
- Los hombres atletas de 6 a 13% de grasa.
- En condiciones normales poseen 14 a 17%.
- Los hombres que tiene kilos demás tienen de 18 a 25%.
- Hombres obesos de 25% a mas grasa en el cuerpo.
¿ Qué son las grasas?
Las grasas, también denominadas lípidos. Son organismos que benefician al funcionamiento de la energía. Colaborando con el funcionamiento que requiere el organismo para estar saludable. Sin embargo es necesario tener en cuenta que según el tipo de grasas que se consuman. Se debe tomar en cuenta la cantidad de grasas que son beneficiosas para el cuerpo.
Las grasas o lípidos son elementos que se pueden convertir en aliados para el cuerpo. También es necesario destacar que si no son controlados son de los peores enemigos para el organismo. Es por ello que para tener una buena salud. Es necesario conocer sobre los tipos de grasa y cuales son sanos para consumir.
Para mantener un organismo saludable los alimentos deben gratificar diariamente las exigencias diarias del cuerpo a nivel nutricional. Es importante mencionar que cuando se ingiere alimentos no solo se satisface la necesidad de comer. De esta forma también se busca suministrar los nutrientes necesarios para un organismo sano. Los nutrientes permiten al cuerpo realizar actividades que solo son adquiridas a través de la alimentación.
El organismo desarrolla necesidades que permiten un intercambio de energía que provoca un buen funcionamiento del cuerpo. La principal energía del cuerpo se produce gracias a los hidratos de carbono, denominados comúnmente como carbohidratos, de grasas y proteínas, que posee el cuerpo a través de los alimentos que ingiere. El cuerpo humano posee necesidades de energía, esto se basa en la cantidad energética que consumen e ingieren diariamente, retribuyendo de esta forma el gasto calórico que mantengan.
Tipos de grasas en los alimentos
Gracias a sus diversas propiedades, las grasas pueden ser clasificadas en distintos tipos, entre ellos tenemos las grasas saturadas, las grasas insaturadas, las grasas poliinsaturadas, las grasas monoinsaturadas, las grasas hidrogenadas y las grasas trans, cada una de ellas con propiedades y características propias, que las diferencian entre sí. Es por ello, que es de vital importancia describirlas a cada una por separado y de forma detallada.
Grasas saturadas
Se constituyen por moléculas de triglicéridos, está dentro del grupo de ácidos grasos. Estos se constituyen en las actividades dobles de unión de moléculas. Este tipo de grasa no cuenta con doble unión, se pueden observar en alimentos que derivan de los animales.
Algunos vegetales forman parte de este tipo de grasa. Este tipo de grasa es sólida a temperatura ambiente, su visibilidad varía según sea el caso. Algunos productos visibles se pueden observar en la leche, alrededor de la carne y en la piel del pollo. Las grasas invisibles más comunes son las formadas naturalmente o las añadidas a través de la industrialización. (ver artículo: Sobrepeso)
Las grasas en su proceso de saturación aumentan el nivel que debe mantener el colesterol. Esta situación trae consecuencias negativas, entre ellas sufrir de ataques cardíacos y accidentes cerebro-vascular. Es por ello que se debe buscar impedir el consumo de alimentos con grandes cantidades de grasas saturadas. El cuerpo requiere de un 6% aproximadamente de ingesta de grasas saturadas para mantener un nivel calórico estable.
Los elementos alimenticios que contienen una gran cantidad de grasas saturadas vienen de productos derivados de animales. Ejemplo de ello es la mantequilla, leche entera, carnes grasas, el queso, cremas y helados. Hay aceites que contienen las grasas saturadas, como es el caso del vegetal, coco, palma y palmiche. Este tipo de grasas son elementos sólidos cuando se mantienen a temperatura ambiente.
Si se mantiene una dieta con grandes consumos de grasas saturadas el nivel del colesterol en las arterias aumenta. Es descrito como una sustancia suave y cerosa, que se implanta en zonas que obstruyen y bloquean las arterias.
Beneficios del consumo de grasas saturadas
Este tipo de grasas no contienen un beneficio real, más allá de la relación que tienen con sus aportes generales. Es por ello que podrían considerarse como nutrientes que mejoran la nutrición del cuerpo, mejorando sus funciones diarias.
Las grasas saturadas otorgan parte de la energía que el organismo necesita para laborar cada día. Son de importancia para el funcionamiento de los procesos que realiza el cuerpo. Esto se debe a que colaboran con la salud de la piel y el cabello. Favorece con la absorción de vitaminas liposolubles como es el caso de las vitaminas A, D, E y K. Condicionan a las células en los tejidos adiposos, colaborando con el encierro que realiza el cuerpo para generar calor corporal.
Perjuicios del consumo de grasas saturadas
Ingerir las grasas saturadas aumenta los niveles del colesterol. Es por ello que se incrementan las posibilidades de padecer enfermedades cardiacas, ateroesclerosis, cerebro-vascular y ataques cardíacos.(ver artículo: Delgadez Extrema)
Los problemas que generan las grasas saturadas hacen que el consumo del mismo; se deba evitar en exceso. Restringiendo el consumo a 10% aproximadamente de grasas que se ingieren diariamente, se colabora con la salud a gran medida. Si la alimentación se basa principalmente en grasas saturadas se puede llegar a padecer enfermedades como la obesidad.
Alimentos que contienen grasas saturadas
Los alimentos que poseen grasas saturadas en su mayoría derivan de los animales. Entre estos productos se encuentran:
- La leche y sus derivados
- Carne de cerdo
- La mantequilla
- Carne de vaca
- Aceite de coco
- Yema de huevo
- Margarina
- Manteca de cedo
- Carne de pescado
- Chocolate
- Carne de pollo
Es importante resaltar que no se debe eliminar por completo la ingesta de alimentos con grasas saturadas. Lo realmente importante es que se mantenga un nivel controlado del consumo de estés tipo de grasas. Se debe efectuar un estudio de que grasas son saludables para el cuerpo y cuáles no. Un ejemplo de grasas saturadas beneficiosa para el consumo es la leche entera que su contenido se compone en 60 % de grasas saturadas.
Hay productos que cuentan con niveles bajos de este tipo de grasas. Entre ellos está la leche desnatada y las margarinas con poca grasa. Es importante mencionar que los alimentos que se componen por grasas saturadas no deben ser eliminados de la dieta diaria. Más bien se deben incluir con control en la alimentación con el objetivo de contar con un cuerpo bien nutrido.
Consejos para reducir el consumo de grasas saturadas
Para mantener una dieta balanceada es necesario escoger productos específicos que mantengan la buena salud del cuerpo. Se debe evitar el consumo en alto volumen de grasas saturadas y a su vez mantenerlas en la dieta diaria. Es necesario combinar con otro tipo de grasas como es el caso de las insaturadas. Se recomienda mantener en la dieta:
Ingerir aceites vegetales
Aceites como el de oliva y el de girasol, son alimentos con un nivel rico en grasa. Forman parte de los polinsaturados y monoinsaturados, a diferencia del aceite de palma y aceite de coco.
La ingesta de pescados
El pescado normalmente posee a niveles generales menor cantidad de grasas saturadas que otro tipo de carne. Aunado a esto en su mayoría los pescados integran grasas omega 3, que colaboran con el control del colesterol.
Consumir carnes magras
Es más recomendable alimentarse con carne de pavo, pollo y otras aves, siempre y cuando sea sin piel. Al igual que la carne de cerdo, siempre y cuando sea retirada la grasa visible. Puesto que otras carnes poseen mayor contenido de grasa.
Disminuir el consumo de frituras
Los productos fritos generan mucha grasa, por esta razón es que se recomienda cocinar alimentos asados, a la plancha al horno y cocidos.
Grasas insaturadas
Las grasas insaturadas, también denominadas como grasas buenas, cuentan con el beneficio de disminuir los niveles de colesterol en la sangre. Es por ello que son favorables para el corazón. Este tipo de grasas se encuentran en las membranas de las células al igual que en otros órganos del cuerpo. Gracias a ellas es que se logra que el cuerpo contenga vitamina A, E y K, acumulándose en las células.
En su gran mayoría las grasas insaturadas se encuentran en alimentos vegetales. De igual forma se pueden encontrar en alimentos como los pescados azules como es el caso de arenques y salmón. Este tipo de alimentos contienen omega 3.
No todos los aceites vegetales son productos con contenido de grasas insaturadas. Tal caso con el aceite de coco, palmiste y palma, no forman parte del grupo de grasas insaturadas. Sin embargo este tipo de aceites no deben ser eliminados de la dieta pues son ricos en ácidos grasos saturados. Es por ello que en reducidas porciones son beneficiosas para una buena salud.
Existen las grasas insaturadas, que al consumirse colaboran con el buen nivel del colesterol, a diferencia de las grasas saturadas. Productos como aceites vegetales líquidos a temperatura ambiente contienen grasas insaturadas. Este tipo de grasa está dividido en dos:
Grasas poliisaturadas
Las grasas poliisaturadas se encuentran en el grupo que compone las grasas insaturadas. Se manifiestan en alimentos como las semillas, soja, aceite, cacahuates, pescado, frutos secos, vegetales y margarinas. Este tipo de grasas son buenas para el desarrollo productivo del corazón. Las grasas poliinsaturadas poseen menor cantidad que sus compañeras de grupo las grasas monoinsaturadas. Contienen un 6% por consumo de energía.
Es recomendable que este tipo de grasas sustituyan a las grasas saturadas. Que son tan dañinas para la salud si se ingieren en gran medida. Es más saludable mantener una dieta en donde se consuma más pescados y derivados de las grasas vegetales en vez de carne.(ver artículo: Dieta Hipercalorica)
Los elementos poliisaturados más importantes son el omega 3, que se consume en grandes medidas en el pescado azul. También el omega 6 que es consumido a través de aceites como es el caso de frutos secos y aceite de girasol.
Es necesario recordar que el cuerpo es incapaz de producir ciertas grasas, es por ello que deben ser incorporadas mediante la alimentación.
Cantidad recomendada en la primera infancia de grasas poliinsaturadas
Esta etapa está compuesta desde el nacimiento hasta sus tres años. Se divide en tres periodos, puesto que las necesidades de nutrición del cuerpo varían en el transcurso del desarrollo. Los periodos se dividen en:
La lactancia
En este periodo que está compuesto desde su nacimiento hasta los seis meses. La alimentación se basa únicamente de pecho materno. Por ello que todas las grasas poliinsaturadas, proteínas o carbohidratos que pueda necesitar el cuerpo son resueltos mediante la lactancia.
La transición
Está compuesto por el segundo semestre de vida. Es acá en donde se debe comenzar a tener mayor cuidado con lo que ingiere el organismo. Puesto que la lactancia se complemente con alimentos sólidos. La cantidad de grasas varían según las necesidades que requiera el niño.
El periodo de dos a tres años
En esta etapa la alimentación ira evolucionando hasta llegar a ser similar a la del resto de la familia. En sus primeros años debe ser muy cuidada porque es acá donde se crean los hábitos alimenticios y la buena o mala alimentación. Mientras una familia mantenga una alimentación balanceada el niño no tendrá problemas de salud. Es recomendable ingerir un aproximado del 15% de grasas en este periodo de vida para mantener el organismo libre de daños.
Edad escolar
Este periodo de vida es crucial para mantener un buen desarrollo de alimentación saludable, puesto que es la etapa de crecimiento. El cuerpo necesita de grande cantidades de energía que le proporciona tanto las grasas como proteínas y carbohidratos. Puesto a que necesitan estudiar y efectúan gran cantidad de actividades físicas. La alimentación es fundamental en esta etapa por todos los factores que se originan en ella. El organismo solicita un total del 6% de grasas saludables. Es por ello que a partir de acá se necesita mantener una dieta rica en grasas.
Su nutrición depende mucho del consumo total de cinco veces en el día, en ellas debe haber las cantidades necesarias de grasa diaria. Se debe optar por realizar un menú que le permita vivir bien. Si el organismo no es manejado correctamente los efectos se pueden ver en la adultez, generando enfermedades que pueden llevar a la muerte. El desarrollo correcto del cuerpo se debe dividir en la alimentación balanceada con la realización de actividades físicas.
Adolescencia
El porcentaje de grasas que se deben consumir en la adolescencia es de 6%. Esto se debe a que el cuerpo presenta una gran cantidad de cambios que se relacionan a la alimentación. Los cambios predominantes se basan en el aspecto físico, hormonal psicológico y sexual. Se efectúa un desarrollo del organismo a grandes velocidades, es el momento que se llega al tope de la evolución ósea. Es por ello que la necesidad de energía aumenta en el cuerpo, específicamente en los casos del calcio y fósforo.
El apetito aumenta y con ella debería aumentar el control de comidas que se ingiere. En la búsqueda de mantener el organismo sano. Un ejemplo de ello es el cambio físico de las mujeres, puesto que aumenta la masa grasa del cuerpo. La alimentación en la adolescencia no debe ser muy diferente a la que debe mantener el adulto. Siempre debe contar con alimentos que equilibren sus condiciones alimenticias.
Aunado a esto se debe mantener actividades físicas para mantener una vida saludable. Se debe consumir alimentos que colaboren con el crecimiento y disminuyan el riesgo de enfermedades en la adultez.
Adultez
En esta etapa el consumo de grasas correcto es de 6%. Este es el periodo de plenitud física y mental. Es necesario en ella generar factores alimenticios que se conviertan en los elementos para una buena salud. Se busca no padecer ningún tipo de enfermedad que pueda generar la muerte en esta etapa.
Para mantener una vida saludable durante la adultez, es necesario:
- Una alimentación saludable
- Es necesaria una alimentación nutritiva y balanceada. Es muy recomendable que se mantenga una dieta mediterránea libre de grandes cantidades de grasa.(ver artículo: Desnutrición)
- Practicar habitualmente actividades física. Para mantener una buena salud la alimentación se debe complementar con la actividad física. Es este tipo de sistema el que colabora con la prevención de enfermedades.
- En la adultez se busca evitar la obesidad, diabetes, colesterol, hipertensión y problemas cardíacos que se reducen con la disminución de grasas malignas y aumento de actividad física.
La realización de actividades físicas en conjunto a una buena alimentación ayudara a tener una vida sana.
Embarazo
El porcentaje correcto de grasas es de 6% en el embarazo. Esta etapa de la mujer requiere de mucha atención puesto que aumentan las necesidades de nutrición y energías en el cuerpo. La mujer en el embarazo debe aumentar únicamente unas pocas calorías. Esto se debe dar a mayor plenitud en el segundo trimestre. Las embarazadas aumentan el consumo de hidratos de carbono.
Los nutrientes que generan los carbohidratos deben estar presentes en todas las comidas. Es necesario huirle a las bajadas de azúcar en la sangre porque puede dañar al bebe. Hay un mayor consumo de alimentos que contengan proteínas que son necesarios para el desarrollo biológico del bebe, su alimentación se debe componer con diversidad de grasas, entre ellas las grasas saturadas. Esto colabora con una salud adecuada relacionada a los asuntos cardiovasculares. Los lácteos deben ser consumidos por la mujer embarazada porque generan gran cantidad de calcio. Si es posible la mujer embarazada debe mantener una alimentación balanceada combinada con la actividad física.
Grasas monoinsaturadas
Este tipo de grasa es considerada saludable. Su apariencia es líquida si se mantiene a temperatura ambiente, sin embargo llevan un proceso de endurecimiento cuando se enfrían. Este tipo de grasas abarca aceites como el de oliva y canola.
También forman parte de ella alimentos como nueces y aguacate, frutos secos, cacahuetes y aceitunas. Es necesario expresar que un consumo controlado de grasas monoinsaturadas en lugar de grasas trans y saturados beneficia más al organismo.
¿De qué forma afectan las grasas monoinsaturadas en la salud del organismo?
Este tipo de grasas son muy beneficiosas para la salud del organismo, alguno de sus bienes son:
Favorecen en la disminución del nivel del colesterol en la sangre. Es necesario describir que el colesterol se manifiesta como un elemento suave y ceroso en el cuerpo. En grandes cantidades ocasiona obstrucción y bloqueo en los vasos sanguíneos. Por esta razón es que se debe mantener a escalas bajas con el objetivo de disminuir riesgos de salud. Las grasas monoinsaturadas son principales colaboradores del desarrollo y conservación de las células.
Cantidad de grasas monoinsaturadas que se deben consumir
El organismo requiere de ciertas grasas para poder tener energía y funcionar en otros aspectos relacionados a ello. Es por ello que el consumo de este tipo de grasas de manera controlada es saludable para el cuerpo. El cuerpo requiere de un consumo de grasas aproximado de 35%. Es mucho mejor para el organismo que entre ellas estén las grasas monoinsaturadas.
Es indispensable para mantener una buena salud consumir únicamente un 10% de grasas saturadas. Si se desea disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas es recomendable reducir el consumo de grasas saturadas a un 7%. Una dieta balanceada requiere de 2,000 calorías. Eso es igual a 140 calorías basadas en grasas saturadas.
Ingerir grasas buenas es beneficioso para el organismo. Pero siempre debe haber un control puesto que esto conlleva a aumentos de peso y otro tipo de enfermedades. Las grasas al ingerir poseen 9 calorías por gramo. Eso significa que su consumo es más del doble de las que brindan las proteínas y los carbohidratos. Es mejor para el cuerpo ingerir mayor cantidad de grasas insaturadas que grasas saturada
Recomendaciones al comprar productos con contenido graso
- Los alimentos industrializados cuentan con etiquetas de información. En ellas se puede observar todos los elementos nutricionales que contiene, incluyendo las grasas. Si se desea mantener una dieta controlada este tipo de factores puede contribuir con ello.
- Para conocer la cantidad de grasas que se consumen es necesario informarse sobre la grasa total en el alimento. Se debe hacer una sumatoria de las porciones que se ingieren por comida.
- Se debe mantener un control de consumo de grasas saturadas y grasas trans, puesto que son las más dañinas para el cuerpo. Las grasas insaturadas pueden consumirse en mayor medida. En algunas etiquetas presentadas por los productos se describe a profundidad que tipo de grasa insaturada contienen.
- Si se desea mantener una dieta saludable es un requerimiento consumir mayor cantidad de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas.
- Algunos restaurantes de comida contienen la información nutricional de los alimentos que venden en sus cartas. Si es necesario se debe preguntar a quienes laboran en el lugar la cantidad de grasa que contiene cada alimento.
Alimentos grasos que benefician la salud del cuerpo
En su mayoría los alimentos contienen todas las grasas existentes. Su contenido varia en la porción del tipo de grasa que contengan, es decir algunos es más beneficioso que otros.
Los alimentos más recomendables, con grasas monoinsaturadas son:
- Aceite de oliva
- Nueces
- Aceite cártamo
- Aguacate
- Aceite de girasol
- Mantequilla y maní
- Aceite ajonjolí
Si se desee tener un cuerpo saludable es necesario consumir más grasas saludables que las dañinas para el cuerpo. Para ello se puede:
- Consumir frutos secos o galletas que contengan este tipo de alimentos como aperitivo. Es necesario mantener porciones reducidas de estos alimentos debido a su alto contenido en grasa.
- Comer aguacate con comidas con bajo o nulo índice de grasas
- Disminuir el consumo de mantequillas, aumentar el de aceites líquidos.
Hidrogenadas
Es un proceso químico industrial que se realiza para efectuar una transformación liquidas a solidas. Esto se da en temperaturas altas con catalizadores.
Las grasas trans
Este tipo de grasas están conformadas por ácidos grasos insaturados. Su realización es a nivel industrial. Son alimentos de aceites líquidos que pasas a ser sólidos, este proceso es denominado hidrogenación. Las grasas trans están conformadas por aceites que se hidrogenan y se convierten en colesterol.
El proceso de hidrogenación se realiza con el objetivo de disminuir la oxidación de los alimentos. Teniendo como resultado que las grasas sean solidas y similares a las originadas por los animales. Esta categoría de grasa también puede aparecer de manera natural. En donde se puede apreciar es en carne de animales como la vaca, oveja y cabras. Este tipo de elementos se da debido a la producción de AGT. Todo ello se deposita en los músculos y la leche que general. Es por ello que se pueden apreciar en derivados de la leche.
Las grasas trans se metabolizan de manera similar a los ácidos grasos insaturados. Sin embargo el cuerpo no cuenta con la capacidad de sintetizar este tipo de grasas. Es por ello que en cantidades excesivas es nociva para la salud.
Prejuicios para la salud de las grasa trans
Este tipo de grasas son conocidas por general un gran daño en el cuerpo humano al igual que las grasas saturadas. Sin embargo este tipo de grasas son aun más dañinas para el cuerpo que las saturadas. Es por esto, que muchas organizaciones encargadas de la salud recomiendan una disminución considerable de este tipo de grasas. Mejorando de esta forma la calidad nutricional que consume el organismo.
Uno de los efectos degenerativos del cuerpo que produce este tipo de alimentos es los problemas cardíacos y la obesidad. Colabora en gran medida con el aumento del colesterol. Puesto a que genera una acumulación en los vasos sanguinos del colesterol. Provocando riesgos cariopaticos y cerebro-vasculares.
Debido a su gran consumo hay un extremo aumento de peso. Son alimentos que contienen poco nivel nutricional y grandes cantidades de calorías. Aunado a esto contiene numerosas cantidades de azúcar lo que empeora las condiciones de salud. Es recomendable según estudios mantener un consumo de 0,5 gramos de este tipo de alimentos. Además si se consume un alimentos con más de 4 gramos saturados y trans, el riesgo de una mala salud aumenta.
¿Es recomendable el consumo de las grasas en los alimentos?
Las grasas son necesarias para la salud del organismo porque son una de las principales fuentes de energía. Además son las que cumplen la función de reserva energética en el cuerpo. Colaboran con la protección de los órganos como es el caso del corazón. Consolida las células y a su vez regula el sistema de hormonas en el cuerpo. Se encarga de transportar vitaminas como la A,D,E y K.
Por lo general, es recomendable consumirlas con moderación, siempre tomando en cuenta que las más provechosas son las grasas insaturadas, fuentes de omega 3, 6 y 9, por sobre las grasas insaturadas, que aunque también pueden aportar beneficios, son menos en comparación a sus efectos perjudiciales, cuando se excede su consumo.
Ácidos grasos en los alimentos
Son elementos naturales que provienen de las grasas y que suelen encontrarse de forma diversa en muchos alimentos. Se dividen en dos grandes grupos, debido a su componente químico en grasas saturadas e insaturadas. Las grasas insaturadas, a su vez, se subdividen en dos grupos, las monoinsaturas y las poliinsaturadas.
Estos ácidos grasos, suelen ser elementos esenciales dentro de la alimentación regular de una persona, y pueden encontrarse en alimentos tanto de origen vegetal como de origen animal. Se suelen asociar principalmente con aceites y grasas, como el omega 3 y el omega 6, estas formas de los ácidos grasos, suelen ser las más importantes y provechosas para el organismo, ya que aportan beneficios a nivel celular en muchas partes del cuerpo, y ayudan a minimizar el riesgo de padecimiento de enfermedades como trastornos cardíacos, incluso se les atribuyen beneficios para la sinapsis cerebral.
Importancia de las grasas
Las grasas son necesarias para mantener un cuerpo sano. Esto se debe a que colaboran con los ácidos graso que necesita el organismo. Generan al cuerpo energía, hormonas y sustancias que permiten el traslado de vitaminas al cuerpo. Siempre teniendo en cuenta que las grasas más beneficiosas son las insaturadas, existe una amplia gama de razones, que permiten justificar la importancia del consumo de grasas para el organismo, algunas de ellas son:
- Colabora con la motilidad intestinal en el proceso digestivo.
- Aporta beneficios a la piel en cuanto a hidratación y flexibilidad.
- Funcionan como reserva energética para situaciones de necesidad.
- Median el proceso de producción hormonal.
- Colaboran con la movilización de vitaminas, facilitando su trasporte dentro del organismo.
Función de las grasas en los alimentos
Las grasas cumplen diversas funciones dentro del organismo al ser consumidas, entre ellas se pueden resaltar:
- Aportan energía.
- Colaboran en funciones de movilización.
- Colaboran con el desarrollo de hormonas.
- Actúan como agentes lubricantes a nivel intestinal.
- Participan en el traslado de vitaminas.
- Colaboran en el mantenimiento de la integridad y elasticidad de la piel.
- Participan en la formación de diversas sustancias dentro del organismo.
Dentro de los alimentos, su función suele estar ligada a agregar textura y sabor al ser consumidos, la amplia gama de variados tipos de grasa, hace que cada una aporte un sabor y beneficios o, por el contrario desventajas, a cada alimento del que forma parte. En las diversas especialidades culinarias, la grasa es un elemento que no puede faltar, sirve como vehículo extractor de sabor durante la cocción de otros alimentos e incluso muchas se aprovechan por sí colas sin acompañamiento.