Las grasas poliinsaturadas, forma parte de las llamadas grasas dietaría. Quiere decir que este tipo de grasa es considerada saludable al igual que las grasas denominadas monoinsaturadas. Ambas forman parte de los tipos de grasas que conforman las insaturadas. De los más resaltantes están el salmón, frutos secos y vegetales.
Definición Grasas Poliinsaturadas
Este es un tipo de grasa que conforma las insaturadas, poseen elementos químicos que tienen doble enlace en la cadena de carbono que lo describe. Los ácidos grasos poseen cadenas con átomos que contienen carbono. Este tipo de grasas se encuentran principalmente en alimentos como el pescado, mariscos y vegetales. Conforman una membrana celular que contiene prostaglandinas.
Este tipo de grasas son necesarias para el cuerpo porque se sintetizan en el mismo. Es por esta razón que son necesarias de consumir para una buena salud.
Los ácidos poliinsaturados tienen la función primordial de brindar energía al cuerpo, a sus músculos, a la frecuencia cardiaca y a algunos otros órganos. De igual forma este tipo de ácidos se relaciona al funcionamiento de la membrana celular.
De igual manera estas grasas son esenciales para el cuerpo ya que no son generadas por el organismo, es por ello que se necesita el consumo de ellas en los alimentos. Las grasas poliinsaturada están constituidas por omega 3 y omega 6.
Estas grasas se encuentran mayormente en aceites como el girasol, de igual forma se ubican en frutos secos, alimentos del mar como el pescado, soja margarinas en su estado vegetal. Ellas contienen elementos que benefician el ritmo en el que se maneja el corazón.
Sin embargo este tipo de grasas no deben ser consumidas en un rango mayor a 6%. Uno de sus objetivos es desenvolverse como sustituto de las grasas saturadas, que representan problemáticas para el cuerpo. El pescado y las grasas contenidas en vegetales son más sanos para el cuerpo que las de carnes de animales. El omega 3 se suele conseguir en el pescados azul, mientras que el omega 6 en alimentos como aceites vegetales y frutos secos.
¿Cómo afecta en el organismo las grasas poliinsaturadas?
Estas grasas a su vez contribuyen con la estabilidad del colesterol LDL, puesto que contienen elementos que regularizan sus niveles. El colesterol es denominado como una sustancia que posee factores serosos que condicionan el sistema arterial cuando hay un exceso.
Cuando los niveles de colesterol LDL están en condiciones bajas, las posibilidades de padecer enfermedades del corazón disminuyen. Las grasas que son consideradas poliinsaturadas contienen omega 3 y omega 6. Esta clase de grasas son consideradas de importancia para el cuerpo, porque colaboran con la regeneración de las células. A su vez contribuyen con el buen funcionamiento de las actividades cerebrales.
Por otra parte estas grasas no son producidas por el organismo. Es por ello que se necesita de un consumo balanceado de las mismas. El omega 3, contiene componentes que colaboran con la estabilidad de los triglicéridos que corren en la sangre. Por otro lado reduce el padecimiento de arritmia y la acumulación de grasas en las arterias.
De igual forma el omega 6 colabora con el funcionamiento de los azucares en la sangre. Genera menores riesgos de padecer diabetes y estabiliza la presión en las arterias.
¿Qué alimentos contienen grasas poliinsaturadas?
En su mayoría los alimentos que se consumen, cuentan con todas las grasas existentes. Sin embargo lo que marca la diferencia es la cantidad de grasas positivas para el cuerpo que tiene el alimento ingerido. Entre los alimentos que se encuentran dentro de la escala con mayoría de grasas poliinsaturadas están:
- Las nueces son uno de las comidas que se encuentran dentro del gremio con mayor cantidad de grasas poliinsaturadas.
- Comidas como semillas de girasol también poseen grasas poliinsaturadas.
- El aceite de linaza es considerado un alimento muy positivo para el cuerpo al igual que sus semillas. Que a su vez forman parte de los alimentos poliinsaturados.
- Los pescados como el salmón, atún blanco y la trucha poseen en sus elementos grandes cantidades de omega 3.
- Aceite de maíz
- El aceite de soja también contiene grandes cantidades de ácidos poliinsaturados.
- Aceite de cártamo.
Por recomendación de expertos, para mejorar el funcionamiento del organismo, es necesario mantener una alimentación sana. Se recomienda sustituir los alimentos con grandes contenidos de grasas saturadas y trans, por alimentos insaturados.
Entre los alimentos más beneficiosos se encuentran:
- Las nueces que son un muy buen sustituto de galletas. Sin embargo es necesario tener en cuenta que sus porciones de consumo debe ser pequeñas.
- Es más saludable consumir pescados que carnes de animal. Se recomienda ingerir al menos 2 comidas a la semana que contengan este tipo de nutrientes.
- Se recomienda consumir dentro de sus alimentos semillas de linaza, para mejorar el desarrollo del cuerpo.
- Las ensaladas que contienen semillas o nueces son muy saludables para el organismo.
- El aceite de maíz y de cártamo es recomendable a la hora de cocinar. Además es muy buen sustituto de la mantequilla. (Ver también: Carbohidratos)
¿Cuántos alimentos con grasas se deben consumir?
El organismo requiere de grasas para mantenerse en funcionamiento y brindar las energías diarias. Las grasas de tipo poliinsaturadas son consideradas del gremio de las saludables para el cuerpo. Expertos consideran que el consumo de grasas saturadas debe ser aproximadamente el 10 % al día. Como es el caso de mantequilla, quesos con altos contenidos de grasa, lácteos enteros y carnes rojas.
Estos expertos también expresan que la ingesta por día de grasas no debe superar el 30 %. Entre estas están incluidas las grasas insaturadas como lo son las poliinsaturadas y las monoinsaturadas. El consumo de grasas que no generen afecciones para la salud es beneficioso. Sin embargo es destacable mencionar que si hay un excesivo consumo de las mismas, podrían ocasionar un aumento de peso.
Absolutamente todas las grasas poseen 9 calorías de cada gramo. Este tipo de elementos es más del doble que se obtiene en alimentos que contengan proteínas y carbohidratos. Es importante mencionar que el consumo constante de grasas insaturadas en vez de las saturadas o trans, colaboran en gran medida con el funcionamiento del cuerpo. Por otro lado según estudios, el bajo consumo de grasas saturadas disminuye los riesgos de un colesterol alto.
Es recomendable leer las etiquetas de los productos
Todos los alimentos contienen etiquetas en donde se especifican los nutrientes que poseen, en ella se encuentran señaladas las grasas incluidas. Cuando el individuo acostumbra a verificar la información del contenido que poseen los alimentos que consumen, sus condiciones de salud tienden a mejorar.
Se deben verificar la cantidad exacta de grasas que posee el material, en busca de condicionar la cantidad de alimentos que se consumen al día. Además permite observar la cantidad de grasas saturadas y trans que posee un producto.
Es importante mencionar que en ocasiones los alimentos no señalan las grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas contenidas. Esto permite que el individuo consuma mayor cantidad de tales grasas. También se puede garantizar información en algunos restaurantes que brindan en su carta el porcentaje de nutrientes que contienen los alimentos que ofrecen.
Beneficios
Los conocidos ácidos grasos poliinsaturados contienen altos elementos que benefician la salud del organismo. A través de los nutrientes que garantiza para el cuerpo.
Este tipo de grasas insaturadas son de importancia para el funcionamiento del cuerpo, y a su vez el organismo no logra poseerla por sí solo. Es por ello que se necesita de alimentos que contengan altos grados de esta grasa. Con el objetivo de que el sistema cumpla con sus procesos característicos.
Como ya se mencionó anteriormente las grasas poliinsaturadas contienen omega 3 y omega 6. El omega 3 está compuesto principalmente por sustancias de linoleico. Que se encuentran principalmente en pescados azules y en mariscos. De igual forma el omega 3 es visualizado en semillas y en ciertas hojas verdes. Sin embargo su mayor porcentaje definitivamente está en el pescado. Estos se encuentran principalmente en el atún, sardinas y salmón.
Los alimentos que contienen omega 6 se encuentran principalmente en aceites vegetales y semillas y son considerados ácidos linoleico.
¿Por qué se considera que las grasas poliinsaturadas son más sanas que las saturadas?
Las grasas poliinsaturadas a diferencia de las saturadas colaboran con la disminución de los niveles del colesterol LDL. El omega 6 contiene elementos que poseen la habilidad de reducir las condiciones altas del colesterol. Mientras que el omega 3 contiene elementos que protegen las funciones cardiovasculares. Esta situación se debe a que actúan en contra de problemáticas como la arritmia y la presión de las arterias en la sangre.
Gracias a estudios se ha demostrado que la mayoría de los individuos que consumen en grandes cantidades alimentos con omega 3 poseen menos riesgo de padecer enfermedades del corazón y accidentes cerebrales. (Ver también: Dieta Hipercalórica)
Por otro lado el omega 3 tiene la facultad de garantizar una mejora en el sistema de plaquetas. Esta situación mejora el condicionamiento de las placas que se adhieren a las arterias, reduciendo las posibilidades de que ocurra. Este tipo de sistemas son de gran importancia para la protección del organismo. Es importante resaltar que debido a que el organismo humano no cuenta con las posibilidades de generar estas sustancias es necesario su consumo.
Es por ello que se recomienda consumir al menos dos veces a la semana alimentos que contengan estos elementos que mejoran el condicionamiento del cuerpo.
¿Por qué las grasas poliinsaturadas mejoran las condiciones de salud?
Es necesario consumir alimentos que contengan grasas insaturadas que benefician las funciones del cuerpo. Este tipo de grasas contienen elementos más livianos que el de otro tipo de grasas. Esta situación se genera porque estas son más fáciles de digerir en los organismos.
Por otro lado este tipo de elementos se encargan de procesar las grasas consumidas para convertirla en sustancias que contribuyan con el funcionamiento del cuerpo. De igual forma colabora la expulsión de desechos innecesarios para el mismo, referentes a las grasas.
Sus condiciones permiten que no se acumulen grasas en las arterias, brindando una buena circulación de la sangre. Es además importante destacar que según expertos los alimentos poliinsaturados contribuyen con la eliminación de los niveles altos de colesterol LDL.
Este tipo de ácidos son beneficiosos para el organismo. Mientras mejor sea su consumo más fluida son las actividades que procede a realizar el cuerpo. Su proceso de oxidación es más sencillo. Punto destacable para estas, puesto que en otros casos la difícil oxidación genera problemas relacionados a enfermedades del corazón y cerebrales.
El cuerpo tiene el poder de eliminar excesos antioxidantes, sin embargo tampoco es recomendable el consumo excesivo de grasas poliinsaturadas. Según organizaciones expertas en el manejo de la salud estas grasas deben ser consumidas bajo un máximo de 10%.
Ácidos grasos esenciales
En este caso estos ácidos grasos son denominados de igual forma aceites esenciales. Son los que se relacionan a la sintonización de las actividades efectuadas por los órganos. Este tipo de sustancias no se generan de forma natural, es por ello que se debe consumir alimentos específicos para producirlos.
Estos se dividen bajo otras estructuras que están compuestas por ácidos linoleico. Es decir se desarrollan dentro de los conocidos omega 6, que se ocupa del buen funcionamiento del organismo. También del conocido omega 3 que colabora con las actividades efectuadas por el corazón y el cerebro.
¿Las Grasas Poliinsaturadas son buenas?
Los alimentos poliinsaturados son considerados un tipo de grasa con contenidos beneficiosos en el organismo. Es por ello que se necesita realizar una selección indicada para mejorar el consumo de este tipo de alimentos en el cuerpo. Esto se debe a que las grasas poliinsaturadas son aquellas que permiten que el organismo posea las energías suficientes para manejarse con eficiencia.
Cuando hay un consumo sano de este tipo de sustancias el corazón y el cerebro se mantienen en buenas condiciones. Es por ello que es necesario que el individuo este consciente del tipo de grasas que debe consumir para mejorar su condición de vida.
Es positivo sustituir las grasas saturadas por grasas insaturadas, como es el caso de galletas por frutos secos y carnes rojas por pescado.
¿Cuáles son las grasas buenas?
Todos los tipos de grasa son necesarios para el cuerpo. Debido a que estos colaboran con el funcionamiento de los órganos y brindan energía al cuerpo.
Las grasas insaturadas son las denominadas grasas buenas, se dividen en dos partes, monoinsaturadas y poliinsaturadas. Estas contribuyen eficazmente a la actividad que debe realizar el corazón. La porción que se puede consumir de este tipo de grasas es mayor a las denominadas saturadas. Incluso expertos consideran que es positivo sustituir la mitad del consumo de grasas saturadas por insaturadas.
Derribo de las grasas
Este tipo de sistema se inició a finales del siglo pasado. Las industrias proporcionaron al mercado productos light. Esta situación se generó porque se creía que el consumo de grasa era totalmente dañino para el cuerpo.
Entre las dificultades que trajo consigo este nuevo mecanismo, fue que en la elaboración de las mismas se efectúa con mayor cantidad de azucares. Esta situación termina generando problemas en la salud de los individuos que le consumen. (Ver también: Pérdida de Peso Involuntario)
De igual forma esto provocó problemas en el organismo porque si son eliminadas del consumo todos las tipos de grasas, el funcionamiento del cuerpo no rinde de la misma forma.
Es por ello que a través de estudios más recientes se determinó que la eliminación de las grasa en el consumo no es del todo positivo para el cuerpo. Son necesaria las vitaminas como las liposolubles de A, D, E y K, que no son absorbidas como es debido cuando las grasas no se encuentran en el cuerpo.
Además las grasas son contribuyentes de la generación de energía que se procesa con el objetivo de tener un cuerpo activo y saludable.
Tipos de grasas
Las grasas son muy importantes para el buen funcionamiento del cuerpo. Sin embargo no todas ellas cumplen con las mismas funciones. Están las grasas consideradas buenas y las malas. Las que están bajo la categoría de grasas malas son llamadas saturadas. Los alimentos más destacados que contienen estas grasas son la leche de coco, mantequilla y lácteos en su formato entero.
Estas por su parte, tienden a ocasionar acumulación de colesterol LDL en el torrente sanguíneo. Esta situación percibe mayor riesgo de padecer enfermedades cardiacas. Por otro lado están denominadas las grasas buenas, que son las que generan positivamente reacciones en el cuerpo. Mejorando las funciones de ciertos organismos y aumentando la energía que necesita el cuerpo para subsistir.
Las grasas insaturadas se componen en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas. Las monoinsaturadas se manifiestan en alimentos como el aguacate y aceite de oliva, mientras las poliinsaturadas se generan en pescados y algunos aceites vegetales.
Los frutos secos, aguacate, pescado y mariscos son alimentos que al consumirse con mayor frecuencia que los saturados como es el caso de la mantequilla y lácteos enteros generan un funcionamiento de los órganos más eficientes. Esto permite que la salud del individuo aumente.
Precauciones
Los ácidos poliinsaturados son sustancias que a pesar de ser muy positivas para el cuerpo, se oxidan con suma facilidad. Es por ello que se necesita de poseer una dieta con control de ácidos grasos, en busca de cuidar del organismo.
Es importante aseverar que los ácidos grasos trans, si se consideran nocivos para el cuerpo humano. Este tipo de grasas insaturadas poseen una estructura que permite que las grasas se solidifiquen y sean más complejas de retirar del cuerpo.
Esto se debe a que se efectúan a través de un proceso de hidrogenación a través de enlaces dobles. Que permiten que las grasas se endurezcan y se instalen en las arterias, creando una placa que no permite la buena circulación de la sangre.(Ver también: Índice de Masa Corporal)
¿Cuáles son los alimentos que poseen grasas trans?
Por otra parte estas grasas suelen manifestarse en productos que son realizados bajo procesos industriales. Ya que estas sustancias son manejadas de esta forma, en busca de mejorar su textura, sabor y lapso de duración en el mercado.
Además se producen porque los costos son menores que al efectuar los alimentos con grasas más sanas. El uso de este tipo de tratamientos en la comida es realmente nocivo para el bienestar del cuerpo. Algunos de los alimentos que destacan por contener grasas trans son las papitas fritas, pizza, galletas industrializadas, hamburguesas y barras de cereales, entre otros.
Diferencias entre las grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas
Las grasas monoinsaturadas están compuestas por una cadena de átomos de carbono iguales, tiene la particularidad de poseer un doble enlace. Son ingeridas en productos como el aceite de oliva, cané de cerdo, legumbres y el aguacate.
Mientras que las grasas poliinsaturadas están compuestas por alimentos como el salmón, atún y sardinas, principalmente porque poseen omega 3, como ya hemos mencionado anteriormente. (Ver también: Índice de Masa Corporal)
Estos también se observan en elementos como los frutos secos y aceites vegetales. El omega 6 forma parte de los productos que contienen grasas poliinsaturadas.
¿Las Grasas Poliinsaturadas engordan?
Estudios indican que las grasas insaturadas generan menos exceso de grasa en el cuerpo. A pesar de ello este tipo de grasas consideradas sanas, contienen grados de calorías que si se consumen en exceso, no son eliminadas de la manera correcta, por lo tanto no son requeridas en el cuerpo. Es decir que producen un sobre peso.
Es importante mencionar que este tipo de grasas no deben ser restringidas del consumo porque el desarrollo correcto del cuerpo requiere de su consumo. Debido a que contienen beneficios que hacen fluir las funciones de los órganos.
El exceso de las mismas altera el balance de las calorías que debe contener el cuerpo, produciendo un exceso de peso que termina causando otro tipo de daños.
Es importante mencionar que ningún contenido en exceso es bueno para el organismo, así contenga elementos beneficiosos para el cuerpo. Es por ello que las grasas poliinsaturadas deben ser consumidas pero de manera balanceada. De forma que favorezca las condiciones del organismo.
En conclusión, las grasas poliinsaturadas tienen la capacidad de engordar cuando su consumo es masivo. Puesto que si se desea que jueguen un papel favorable en el cuerpo, deben ser consumidas según sea lo requerido. Expertos aseguran, que el consumo de grasas poliinsaturadas debe ser del 30 a 35% máximo por día.
Las grasas que no hacen engordar
El cuerpo humano tiende a consumir alrededor del 40% de la energía producida por las grasas que se consumen. Es por ello que expertos a través de estudios afirman que la situación aumenta el riesgo de sufrir del sobre peso.
Por tal motivo los individuos deben manejar la información de que grasas son saludables y cuáles no. Esto debido a que las saludables son necesarias para el bienestar del cuerpo, mientras las grasas malas generan riesgos de sufrir enfermedades tanto del corazon como otras complicaciones.
Las grasas insaturadas están divididas en monoinsaturadas que son consideradas ácidos oleicos y las poliinsaturadas, conformadas por omega 3 y omega 6. Estas grasas son consideradas beneficiosas para el cuerpo, es decir prevén una degeneración del cuerpo.
Además estas grasas si son consumidas de manera balanceada, reducen el riesgo de padecer de enfermedades como esclerosis múltiple y fibromialgia. De igual forma colaboran con la alcalinización del organismo, lo que hace que los individuos que practican deportes se vean beneficiados con esta situación.
Los alimentos que contienen grasas buenas que no hacen engordar
El cuerpo requiere de alimentos que contengan grasas, con el objetivo de brindar las energías necesarias para mantenerse en pie. Sin embargo es necesario mencionar que este tipo de alimentos deben ser consumidos en cantidades balanceadas, porque todo en exceso genera problemas para el cuerpo. Entre los alimentos están.
- El aguacate: Este alimento contiene elementos que se relacionan a los ácidos monoinsaturados. Estos colaboran con el cuerpo, disminuyendo los valores de colesterol LDL y a su vez permitiendo que las vías arteriales estén en buenas condiciones.
- Semillas de lino: Contiene ácidos insaturados que generan grandes beneficios al organismo. Aquellos individuos que padecen de problemas de digestión y estreñimiento, deberían consumir este producto en busca de su mejora.
- Salmón: El salmón es una grasa poliinsaturada que contiene grandes cantidades de omega 3. Este es el pescado con más niveles grasos que hay. Es muy recomendable para disminuir el exceso de colesterol LDL. Es necesario argumentar que debido a su alto contenido de grasas si no es un individuo activo no debe consumirlo más de una vez a la semana.
- Aceite de oliva: Es un tipo de grasa monoinsaturada que además contiene vitamina E. es muy recomendable consumirlo junto alimentos como la ensalada. Mientras más puro más colabora con la reducción del colesterol LDL en el cuerpo.
- Frutos secos: Es una grasa poliinsaturada que al consumirse de manera moderada, tiene altos beneficios para el organismo.
- Huevo: Este tipo de alimento contiene alto grado de vitaminas y nutrientes. Contienen elementos que generan colesterol pero si el individuo no padece algún problema relacionado a ello genera muchos beneficios. Para el deportista este es un alimento muy positivo.
La conclusión de esto determina que las grasas buenas son positivas para el cuerpo y no generan problemas de sobre peso siempre y cuando se consuman de manera balanceada. Es necesario consumirlas para generar las funciones requeridas del cuerpo.