DoblementeSaludable

Hipertiroidismo en Hombres: sintomas, causas, efectos, tratamiento y mas.

Aprende aquí todo sobre el Hipertiroidismo en Hombres, aunque es una enfermedad mas común en mujeres, tambien puede presentarse en hombres, en este blog encontraras síntomas, causas y ademas tratamiento.

Hipertiroidismo en hombres

¿Qué es la tiroides?

La tiroides se ubica en el cuello, justo debajo de la nuez. Se relaciona notablemente en la salud y el peso del individuo. Es denominada como una glándula endocrina. Se ocupa de segregar hormonas, es por ello que forma parte de la mayoría de las funciones básicas del cuerpo.

Esta hormona tiene muchas funciones, por eso a continuación detallaremos las mas importantes:

  • Manejar el metabolismo y la temperatura que  debe tener el cuerpo según la zona en donde se encuentre.
  • Colabora con el crecimiento del organismo.
  • Es un factor fundamental para el sistema nervioso y su constante desarrollo.
  • Se ocupa de sistematizar al organismo para que se absorban los nutrientes que se consumen en cada alimento.
  • Colabora con la sistematización del ritmo cardíaco y la evolución constante que tiene la piel.
  • Para que la tiroides cumpla con la función de segregar hormonas es necesario del yodo. Estas hormonas se ocupan de mantener estable el metabolismo, novelando la rapidez con que se consume la energía.(ver también: Dieta Hiperproteica)

Hioertiroidismo en hombres

  • De igual forma colabora con el organismo con  el desecho de grasas  innecesarias para el cuerpo. Es por ello que se ocupa de regular el peso.
  • Entre sus funciones también está la nivelación del colesterol en el torrente sanguíneo. Estas hormonas se ocupan de regular el estado de los músculos y la piel.
  • Es por ello que el estado de la tiroides está muy relacionado con el bienestar general del organismo. Los problemas más comunes que se relacionan a este elemento son la baja o alta actividad de esta glándula.

Forma y Ubicación

El aspecto de la tiroides es de una pajarita. Se divide en dos lóbulos que se encuentran en los lados de la tráquea. Está ubicada específicamente en el lado frontal de la garganta, unida a una tira de tejido, que es llamada istmo. La tiroides está muy cerca de la piel. El estado natural es blando y pequeño y no es tan fácil de palparla.

Su composición se divide en dos células que destilan hormonas. Su actividad va relacionada a la capacidad que tiene el cuerpo de generar yodo de los alimentos consumidos.

Las células que destilan hormonas al torrente sanguíneo con yodo son millones. Estas son denominadas la tiroxina y la triyodotironina. También existen células denominadas parafoliculares, que se ocupan de segregar hormonas llamadas calcitonina.

Hipertiroidismo en Hombres

Funciones

La tiroides labora sus funciones junto a dos glándulas más, que se encargan de producir hormonas, estas son denominadas hipotálamo y pituitaria. Esta función efectúa que el organismo colabore con la producción necesaria de energía que necesita el cuerpo.

Regulan las acciones del cuerpo durante el descanso, las actividades cotidianas y  las de alto impacto. La glándula pituitaria se encuentra en la base del cerebro, controlada por el hipotálamo. Se encarga específicamente de regular la cantidad de hormonas que genera la tiroides.

Las hormonas que están controladas por la tiroides, son necesarias para tener un buen funcionamiento del organismo. Esto se debe a que  controlan el metabolismo y niveles de calcio que necesita en cuerpo. Es por ello que son de real importancia para el desarrollo del cuerpo.

El calcio es de vital importancia para que los huesos estén en buenas condiciones y esto es trabajo dela calcitonina, tiroideas y paratiroides.

Hiperteroidismo en hombres

Factores que representan fallas

El fallo más común relacionado a la tiroides es la baja producción de la misma. Se denomina a esta deficiencia hipertiroidismo. Esta situación ocurre cuando existe poco consumo de yodo en el cuerpo. Este tipo de padecimiento tiene la particularidad de poder silencioso por años. Esto se da porque sus síntomas pueden ser bastante lentos. Es por esta razón que el hipotiroidismo es una enfermedad difícil de diagnosticar desde sus inicios.

Entre sus síntomas esta la fatiga y memoria dispersa que regularmente son relacionados con otro tipo de padecimientos como el  estrés. Hay síntomas como la intolerancia al frió, languidez y edemas en las piernas que colaboran con el descubrimiento de este padecimiento.

Esta enfermedad se detecta fácilmente a través de análisis de sangre. Sus tratamientos se basan principalmente en el consumo de hormonas sintéticas. Esto con la intención de suplir las hormonas que el organismo es incapaz de producir.(ver artículo: Sobrepeso)

Es por ello que es necesario que  los individuos que perciban síntomas relacionados al hipotiroidismo se realicen las pruebas correspondientes, para descartar posibles complicaciones. Hay otra enfermedad muy común que señala el fallo de la tiroides, esta es llamada tiroiditis crónica. En ella la tiroides se agranda, y es conocida comúnmente como bocio.

Hipertiroidismo en Hombres

El agrandamiento de la tiroides se debe a que el sistema inmunológico, en busca de que se produzcan anticuerpos generen  mayor producción de hormonas. Esto genera que la tiroides reaccione creando una mayor labor provocando una inflamación. Está comprobado que en gran cantidad de países esta enfermedad tiene pocos niveles de padecimiento. Esto se debe al poco consumo de sal yodada.

El hipertiroidismo es un factor menos común de fallo

Esta enfermedad es menos frecuente que el hipotiroidismo y tiroiditis crónica. Esta se da cuando la glándula se ocupa de producir mayor cantidad de hormonas de las requeridas.

Se denomina por muchos como enfermedad de Graves. Este tipo de enfermedad es más común en mujeres de 30 a 40 años, sin embargo también la padecen hombres.

Entre sus síntomas más comunes destacan insomnio, temblores, arritmia, pérdida de peso y buen apetito. El tratamiento que se utiliza para este tipo de enfermedad es mucho más complejo que el del hipotiroidismo. Inclusive las personas que padecen de este tipo de problema pueden verse sometidos por cirugías.

Hay otros trastornos de tiroides menos frecuentes que este, tal es el caso de enfermedades hereditarias, tumores e infecciones.

https://www.youtube.com/watch?v=Im8vXWLCdtY

Las mejores formas de mantenerla sana

El cuerpo humano por naturaleza necesita de yodo, pero únicamente un poco al día. La cantidad necesaria se encuentra en los alimentos que se consumen, esto se debe a que la tierra cuenta con yodo. Es necesario mantener una buena alimentación, manteniendo todo nivelado. Consumir frutas y verduras colabora con una buena absorción de yodo. Con el objetivo de poseer una tiroides acta para el buen funcionamiento.(ver artículo: Dieta Hipercalorica)

Otros alimentos que contienen yodo son la carne, cereales, mariscos, algas y  agua natural. Normalmente el cuerpo no padece de exceso de yodo, esto se debe a que se tiende a desechar el yodo que el cuerpo no necesita.

Existen complejos vitamínicos con yodo, sin embargo estos raras veces se necesitan en el cuerpo. A pesar de ello existen estudios que recomiendan consumir suplementos que contengan yodo mientras que se esté embarazada. Esto para reducir probabilidades de enfermedades en la tiroides del niño.

Síntomas

Esta enfermedad se basa en una problemática centrada en la hiperactividad de las glándulas tiroides. Es por ello que los principales  síntomas que determinan esta enfermedad son:

  • Ansiedad.
  • Caída de cabello.
  • Pérdida de peso.
  • Cansancio general.
  • Constantes fatigas.
  • Se generan temblores en las manos.
  • Hay un mayor nivel de apetito.
  • Las frecuencias cardíacas son más
  •  Apresuradas.

Hipertiroidismo en Hombres

Estos síntomas en su mayoría son distintos a los que se perciben cuando se tiene hipotiroidismo. Si se tiene la mayoría de estos síntomas, el individuo deberá realizarse los exámenes correspondientes. De esta manera se puede descartar si se sufre de la tiroides. (Ver también: Grasas Insaturadas)

Causas del Hipertiroidismo en Hombres

La mayoría de casos de hipertiroidismo en hombres es causada por la enfermedad de Graves. La función común del sistema inmunitario es prevenir cualquier enfermedad o virus que perjudique al organismo.

Las patologías autoinmunes perjudican los tejidos y órganos. Es por ello que la enfermedad de Grave estimula al cuerpo a que la tiroides genere mayor cantidad de hormonas. Expertos indican que esta enfermedad puede ser hereditaria.

Otra causante determinante del hipertiroidismo son los nódulos tiroideos, esta patología se da cuando se crean nódulos en la tiroides, tienen como resultado un desarrollo mayor de hormonas manejadas por la tiroides. Al igual, tambien el causante son las probable es infecciones virales que generen algún tipo de inflamación en la tiroides. Esta situación genera una filtración de la hormona tiroidea en el torrente sanguíneo, mayor a  la adecuada.

La tiroiditis es otra enfermedad que puede generar al pasar el tiempo hipertiroidismo. Es importante destacar que si hay un consumo de alimentos con yodo, esto puede provocar el hipertiroidismo, entre otros casos están los tumores benignos en la glándula.

Hiperteroidismo en hombres

Forma de Diagnosticarlo

Para ser determinado, el médico debe comprobar el estado de la tiroides, si esta inflamada o no, otro síntoma determinante es la piel húmeda, ojos saltones y ligero temblor en las manos. Se debe hacer un análisis de sangre que determine la cantidad de hormonas producidas por  la tiroides que se tengan en la sangre, todos estos factores determinaran si el resultado es positivo o negativo.

Al realizar el examen médico, el experto busca encontrar alguna causa de los síntomas que padece, si la tiroides por completo sufre alguna afección, se padece de la enfermedad de Graves, cuando la afección cubre solo algunas zonas puede tener algún otro tipo de padecimiento. (Ver También: Grasas en los Alimentos).

Otra buena forma de detectar problemas relacionados a este padecimiento de la tiroides  es realizar un análisis de captación de yodo, en este análisis se busca verificar como absorbe al yodo  la tiroides.

Si la absorción de yodo está por demás a los índices normales, se podrían estar produciendo más hormonas de las requeridas por el cuerpo. Cuando ocurre esto el organismo puede estar sufriendo de la enfermedad de Graves o nódulos hiperfuncionantes.

Hipertiroidismo en Hombres

La enfermedad de hipertiroidismo no se puede evitar. A pesar de ello hay hombres que corren más riesgos que otros, entre esos están:

  • Aquellos hombres que tienen descendencia familiar en enfermedades relacionadas a la tiroides.
  • Normalmente las personas afectadas están entre los 40 y 60 años de edad.
  • Aquellos hombres que sufran de diabetes tipo 1, anemia o trastorno del sistema inmunológico.
  • Las personas que ingieren alimentos o medicamentos con grandes cantidades de yodo.(ver artículo: Dieta Hipercalorica)

Efectos

La enfermedad de hipertiroidismo en ocasiones genera otros problemas en el organismo, es por ello que en ocasiones se dificulta diagnosticar sus efectos. Los efectos que generan en el cuerpo del hombre son:

  • Este tipo de enfermedades generan una pérdida de peso involuntario. De igual forma aumenta el apetito y aun así no hay cambios de peso.
  • De igual forma genera taquicardia constante.
  • Ocasiona arritmia.
  • Generan palpitaciones constantes.
  • Uno de los efectos más resaltantes es que generan ansiedad y nervios incontrolados.
  • Inician con cambios hormonales constantes que lo pueden llevar a la insatisfacción sexual.

Hiperteroidismo en hombres

  • Son más sensibles al calor.
  • Hay modificaciones en el sector intestinal.
  • Se inflama la base del cuello.
  • Generan dolores musculares.
  • Padecen insumió
  • La piel comienza deteriorarse porque hay una delgadez extrema.
  • El cabello tiende hacer muy fino y débil.
  • Los hombres ancianos tienden a no tener síntomas. Esto se debe a que muchos de los síntomas pueden atribuirse a la vejez.

Complicaciones

Las complicaciones se centran en el aumento innecesario de hormonas tiroideas. A su vez el metabolismo se acelera de una manera incontrolada. Generando reacciones como taquicardia y perdida de peso excesivo.

Entre las complicaciones que generan este tipo de enfermedades son:

  • Generan problemas cardíacos: Entre los principales problemas que generan los hombres con esta enfermedad  son problemas con el corazon. Esto se debe a que el ritmo cardíaco aumentan generando fibrilación auricular. Esto además aumenta el riesgo de padecer accidentes cerebrovasculares. Esto se debe a que el corazón no circula suficiente sangre que se dirija al cuerpo.
  • Huesos de cristal: Aquellos hombres que no se traten el hipertiroidismo pueden tener huesos frágiles. Esto se debe a que no se generan los suficientes calcios y minerales. Cuando hay excesos de la hormona tiroidea, no se genera suficiente calcio para los huesos.
  • Problema de la vista: Los hombres que tienen esta enfermedad en circunstancias avanzadas sufren problemas de vista. Entre ellos ojos hinchados y rojos, visión borrosa y sensibilidad a la luz. Si este tipo de situaciones no son controladas pueden llegar a perder la vista.(ver: artículo Obesidad Infantil)

Hiperteroidismo en hombres

  • La piel sufre enrojecimiento e hinchazón: En ocasiones sufren homeopatía, que a su vez genera que la piel se enrojezca o se inflame. Incluso puede generar espinillas en los pies.
  • Crisis Tirotóxica: Hay hombres que sufren una intensificación de factores que influyen directamente en la enfermedad. A su vez padecen de fiebre, frecuencia cardíaca  rápida y delirios. Es necesario que se busque la ayuda de expertos lo más pronto posible.

La fertilidad en el hipertiroidismo

Esta enfermedad genera problemas de fertilidad tanto en hombres como mujeres, disminuyendo las probabilidades de crear descendencia, esto se debe a que las hormonas se ven alteradas. En el caso de la mujer puede disminuir la producción de óvulos que le permiten quedar embarazada, si se mantiene un tratamiento adecuado se puede lograr aumentar las posibilidades de concebir.

Los medicamentos que se consumen  con  este tipo de enfermedad no ocasionan problema alguno con el desarrollo  del embarazo, se debe a que este tipo de medicamentos tienen la función de mejorar las condiciones hormonales. De igual forma es importante resaltar que la enfermedad no representa ninguna amenaza para tener un embarazo saludable.

Hipertiroidismo en Hombres

Este tipo de problemas se desarrollan alrededor de los 25 y 45 años. Las hormonas de la tiroides cumplen una función que les permite actuar en conjunto con las hormonas sexuales. Por ejemplo en la mujer los estrógenos y la progesterona se relacionan con los óvulos y su maduración, es por ello que  las grandes cantidades de hormonas tiroideas generan una dificultad para procrear.(ver artículo:Frutas para subir de peso)

Esto puede ocasionar en el caso de las mujeres abortos espontáneos, por otro lado provoca descontrol menstrual y anovulación.

Fertilidad en hombres

Los problemas de hipertiroidismo reducen la fertilidad en los hombres, esto se debe a las alteraciones que genera la tiroides, es por ello que el proceso de evolución de los espermatozoides no se completa correctamente. Esta situación a su vez ocasiona alteraciones del semen, es decir que hay gran cantidad de esperma con formatos anormales, de igual genera en algunos hombres la disfunción eréctil, en otros la libido disminuye.

Debido a la gran cantidad de hormonas que se generan los espermatozoides adoptan formas extrañas, que poco se asemejan a lo saludable, en casos como el hipotiroidismo los espermas reducen su producción.

Es de vital importancia que se tenga las vigilancias correspondientes, si se cree que se padece de esta enfermedad y se desea procrear es necesario asistir al endocrino, esto con el objetivo de sopesar las dudas a través de estudios. Para diagnosticarlo se mide el tamaño de la tiroides y se contabiliza las hormonas, si es necesario se debe mantener un tratamiento hormonal.

Cuando las técnicas médicas hormonales no funcionan es necesario formar parte de técnicas de reproducción para conseguir embarazo.

Diagnóstico de Fertilidad

El análisis es muy sencillo, es necesario una muestra de sangre que se puede efectuar en ayuna. El análisis tiene la función principal de detectar el número de hormonas tiroideas  que se encuentran en el sistema. De igual forma el endocrinólogo, necesita verificar la situación realizando un ultrasonido en la tiroides, buscando verificar el tamaño. Es necesario realizar un tratamiento médico hormonal.

Cuando se realiza este tipo de tratamiento, y exámenes, las probabilidades de mejorar la fertilidad aumentan. Si la situación no mejora es necesario consultar con otros tipos de especialistas. Esta situación se puede deber otro tipo de trastornos de infertilidad, es decir, se deben efectuar otro tipo de estudios y tratamientos.

Hiperteroidismo en hombres

Embarazo Saludable

Es primordial el diagnóstico para lograr tener un buen embarazo, esto con el objetivo de recibir el tratamiento indicado, esto tanto el caso de mujeres como hombres. (Ver artículo:Dieta Nutritiva )

Las problemáticas hormonales que crea esta enfermedad se controlan a través de medicamentos. Estos a su vez logran establecer la fertilidad del individuo, de igual forma colabora con la labor de gestación. Cuando una pareja tiene problemas de fertilidad, se les sugiere consumir yodo en el caso del hipotiroidismo, y en el caso de la hipertiroidea se recomienda lo  contrario.

Tratamiento

Existe una considerable cantidad de tratamientos que se relacionan a él hipertiroidismo. El tratamiento se efectúa según la edad, salud y gravedad de la enfermedad. Este tipo de medicamentos se consumen con el objetivo de mejorar las condiciones hormonales de la tiroides. Se busca mejorar las condiciones que generan los síntomas y su vez prevenir otras enfermedades.

Hiperteroidismo en hombres

Entre los medicamentos más resaltantes que permiten un organismo saludable y un embarazo adecuado son:

Yodo Radioactivo

Este medicamento se ingiere tanto por pastillas o liquido por la vía oral. Su objetivo es trasladarse por todo el torrente sanguíneo y combatir con las tiroideas hiperactivas. Esta acción genera una regulación de las hormonas de la tiroides en el organismo.

Se supone que con este tipo de medicamentos los síntomas se reducen entre los 3 y 6 meses, depende del estado del paciente, lo que se busca es que la actividad de la tiroides se reduzca. Cuando se consume este tipo de medicamentos, es bueno combinarlo con suplementos para la tiroides. Este medicamente tiene elementos radiactivos, sin embargo tiene más de 60 años utilizándose como tratamiento.

La mayoría de personas con  hipertiroidismo consumen este tratamiento. A pesar de ello no se recomienda en mujeres embarazadas ni en lactancia.

https://www.youtube.com/watch?v=1nydRQMBz_w

Medicina Antitiroidea

Este medicamento es una droga que genera que la tiroides produzca menos hormonas tiroideas. Cuando se mantiene un tratamiento estable sus efectos comienzan a verse de 6 a 12 semanas. Este lapso se debe a que ese es el tiempo en el que los niveles de hormonas se regulan.

Este tipo de medicamentos son más recomendables para aquellas mujeres que no pueden consumir el yodo radioactivo por estar embarazadas o amamantando. De igual forma es necesario estudiar los efectos secundarios que pueden generar.

Cirugía

La denominada tiroidectomía se efectúa cuando el experto en medicina se ocupa de extirpar una gran parte de la glándula de la tiroides. Posterior a esto es necesario controlar la situación del individuo, debido a que se puede generar hipotiroidismo.

Hiperteroidismo en hombres

Para ello es recomendable que el  individuo sometido a la cirugía ingiera suplementos para estabilizar las condiciones de las hormonas.

Betabloqueantes

Este tipo de medicamentos tienen el objetivo de reducir la frecuencia cardíaca. Por lo tanto se disminuyen los síntomas de temblor y ansiedad en el individuo. Este tipo de medicamentos son positivos para consumirlos con otros tratamientos.

Cuando los niveles de hormonas de tiroides se regularizan con otros tipos de medicamentos, debería ser innecesario seguir tomando este medicamento.

Dieta

Combinado con el tratamiento médico es recomendable que se consuman alimentos que colaboren con la regulación del hipertiroidismo. Permitiendo un organismo sano en todos los sentidos, ya que se dice que un cuerpo sano permite un organismo sano. Entre los alimentos que benefician al individuo a continuación están:

  • Vegetales: El tipo de verduras son las que se deben consumir con regularidad ya que contienen altos niveles de clorogénicos y cafeicos. Estos hacen la equivalencia del yodo necesario y que existen en otros  alimentos los cuales no deben ser consumidos por este tipo de individuos. Entre las verduras que colaboran con la reducción de yodo están el col, coliflor, brócoli, y coles de Bruselas.

Hiperteroidismo en hombres

Legumbres: Las legumbres más pertinentes de consumir para aquellos con hipertiroidismo son aquellas con ácidos clorogénicos y cafeicos, al igual que los contenidos en las verduras anteriormente. Algunas son el garbanzo, soja y frijoles. Es necesario resaltar que no se debe consumir alimentos con yodo, porque la enfermedad produce un exceso del mismo.

Semillas y frutos secos: Es recomendable que los hombres y mujeres con hipertiroidismo, consuman alimentos que contengan grasas insaturados. Tal es el caso de las semillas, castañas, lino, piñones y almendras. Esto colabora notablemente con la reducción de producción de tiroxina. Reduciendo a su vez con la producción excesiva de hormonas.

Frutas: Entre las frutas que mejoran el funcionamiento de la tiroides y disminuyen el exceso de actividad en ella están, el aguacate, ciruelas y melocotón, por el contenido de ácido clorogénico, al igual están las naranjas, limón e higos, ya que este tipo de frutos poseen altos niveles de ácido cafeicos, tambien están la granada y uvas. Este tipo de frutas contienen niveles altos de ácido elágico, este estabiliza la producción de hormonas que realiza la tiroides, por ultimo y no menos importante el melón, contiene niveles altos de litio que mejoran la condición del individuo.

Hiperteroidismo en hombres

Según la medicina china los alimentos crudos contienen más nutrientes y ayudan con la regulación de la tiroides. Es por ello que es muy recomendable que se consuman verduras crudas en individuos con hipertiroidismo. Algunas son:

  • El apio, calabaza y lechuga. Estos nutrientes contienen gran cantidad de ácido cafeicos.
  • Pepino, pimiento, berenjena y zanahoria.  Estas verduras poseen niveles altos de ácido clorogénico.
  • Espárragos, cebolla, perejil, patatas y endivias. Su nivel de litio es positivo para el control de hormonas.(ver artículo: Batidos para aumentar masa muscular en piernas y  glúteos)

Consumo de plantas

  • Menta de lobo. Este tipo de planta colabora con la reducción de hormonas de tiroides. Se puede ingerir mediante infusiones o de forma líquida, si es mediante esta opción se debe consumir 30 gotas diarias.
  • Melisa. Este tipo de planta se consume normalmente todos los días y se puede combinar con menta o limón. Colabora con la absorción de actividad en la tiroides.

Hiperteroidismo en hombres

(Visited 1.452 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte