DoblementeSaludable

Hipertiroidismo Primario: ¿Qué es?, causas, sintomas, tratamiento y mas.

El hipertiroidismo primario, se produce a través de una estimulación de la glándula tiroides, provocando un aumento excesivo de hormonas tiroideas en el organismo. A continuación todo lo que necesitas saber sobre este padecimiento.

hipertiroidismo primaria

¿Qué es hipertiroidismo primario?

El hipertiroidismo primario se genera debido a que las glándulas paratiroides del organismo. Están compuestas por  cuatro glándulas que se encuentran en el cuello, con dimensiones similares a un guisante.  Sus glándulas se encargan de generar hormonas paratiroideas.

El hiperparatiroidismo primario tiene la definición de ser un trastorno en donde la glándula de la paratiroides hiperactiva, genera un exceso de hormonas innecesarias en grandes cantidades para el cuerpo.

El compromiso de la hormona paratiroidea en mantener niveles estables del calcio que se requiere en la sangre, con el objetivo de mantener el organismo estable.  El calcio colabora con los nervios para mantener un buen funcionamiento.  A su vez estabiliza la presión arterial en sus niveles saludables.

Hipertiroidismo primario

Si el nivel de calcio en la sangre disminuye; es trabajo de la hormona paratiroidea estabilizarla. Este transporta el calcio a los huesos, también a la sangre y riñones.  Cuando los niveles de la hormona aumentan  y el calcio en los huesos, sangre y orina se elevan.

Este tipo de problemas en el cuerpo generan osteoporosis, cálculos en los riñones y disminución de calcio en el trabajo de los riñones. Este déficit evoluciona en meses. Sin embargo en ocasiones se desarrolla repentinamente.

Las causas que generan hipertiroides tienen la posibilidad de coexistir, ocasionando lapsos de remisión. En adultos mayores, estos tipos de enfermedades tienden a ser silenciosas, ocasionando insuficiencia cardiaca y cardiopatías.

hipertiroidismo primaria

Que es la tiroides

La tiroides es una glándula que en condiciones pesa unos 30 gramos y es aproximadamente del  tamaño de una nuez. Este órgano es considerado de importancia para el cuerpo, porque controla muchos aspectos de su buen funcionamiento.

Su trabajo principal es generar hormonas tiroideas que manejan muchos aspectos del cuerpo. Se ocupa de ejecutar funciones básicas del organismo a través de la secreción de hormonas.(Ver artículo: Hipertiroidismo)

Algunas de las funciones primordiales son:

  • El mantenimiento del metabolismo y la temperatura que debe tener el  cuerpo.
  • Colabora con el desarrollo  y crecimiento del cuerpo.
  • Regula las actividades del sistema nervioso.
  • Se ocupa de colaborar con la absorción de nutrientes consumidos por el individuo en sus alimentos.
  • Colabora con la actividad que debe ejecutar el sistema cardíaco y el buen estado de la piel.

Para que las hormonas se mantengan en buen funcionamiento es necesario un nivel específico de  yodo. Para de esta forma mantener estables el consumo de energía que debe tener el cuerpo, a su  vez colaborar con el exceso de grasa  que pueda tener el organismo.

hipertiroidismo primaria

Las funciones que se ocupan de ejecutar, colaboran con el sistema cardiaco, peso, cuidado de la piel, músculos y el colesterol.  Cuando el individuo cuenta con una tiroides en buenas condiciones tiene altas probabilidades de tener una vida sana.

¿De qué forma es la tiroides?

La forma de la tiroides es de pajarito. Posee dos lóbulos que se encuentran en los dos lados de la traquea, se ubican cercanos a la garganta, estos se encuentran unidos en una tira llamada istmo. Tiene una textura blanda y es difícil de distinguir a pesar de que se encuentra cercana a la piel.

La tiroides está constituida por elementos celulares que se ocupan de segregar hormonas. Esta actividad es generada gracias a la cantidad de yodo que se consume en los alimentos.

Una gran cantidad de células se ocupan de segregar el yodo en la sangre a través de las hormonas. Las hormonas que forman parte de ello son denominadas tiroxina y la triyodotironina. También en la tiroides se encuentran las hormonas de parafoliculares y calcitonina.

¿De qué se ocupa la tiroides?

La tiroides es un órgano que se ocupa, junto a dos glándulas, de generar hormonas, en conjunto a pituitaria y el hipotálamo. Esta situación tripartida se ocupa principalmente de producir la energía que el cuerpo necesita.

https://www.youtube.com/watch?v=Im8vXWLCdtY

De igual manera estas hormonas trabajan con la pituitaria que se encuentra ubicada en la base del cerebro, esta colabora con la segregación de la tiroides y del hipotálamo. (Ver artículo: Consecuencias del Hipertiroidismo).

Estas hormonas son vitales para el manejo y el buen funcionamiento que se relacionan a los órganos. También colaboran con la regulación metabólica y el manejo del calcio, ayudando con el crecimiento y evolución de los niños.

Es importante resaltar que el calcio permite que los huesos se mantengan estables, y esto ocurre gracias a la calcitonina. Esta hormona es controlada por cuatro glándulas paratiroideas que se encuentra ubicado en la tiroides.

Qué puede fallar en la tiroides

El fallo más común que se genera en la tiroides, es el bajo funcionamiento o actividad en las hormonas que producen, esta enfermedad es denominada hipotiroidismo. La problemática  no permite que se produzcan las hormonas necesarias debido a la falta de yodo.

Hipertiroidismo primario

Esta enfermedad tiende a ser silenciosa y sus síntomas evolucionan lentamente. Normalmente  el individuo que padece de ella no logra detectarla normalmente hasta que la  enfermedad se encuentra avanzada.

Entre los síntomas más comunes del hipotiroidismo están el  olvido y la fatiga, síntomas que pueden ser atribuidos a otro tipo de enfermedades. Además se padece de ronquera, apatía, dificultad de tragar y ganancia de peso.

Cuando se tiene un hipotiroidismo la manera más segura de detectarla,  es a través de exámenes de sangre, en donde se realice un conteo de hormonas. Una buena forma de controlarla es a través de hormonas sintéticas  o suplementos, este tipo de medicamentos son para toda la vida.

Por otro lado está el hipertiroidismo, menos común que las anteriores, en donde la tiroides produce más hormonas de lo normal.

hipertiroidismo primaria

Esta enfermedad produce insomnio, temblores, taquicardia, problemas de fertilidad, pérdida de peso a pesar de contar con buen apetito y problemas de visión. El tratamiento que se requiere para esta enfermedad tiene complejidad y un lapso largo de tiempo. Hay otros trastornos generados por la tiroides pero menos comunes.

Tiroiditis  crónica erradicada en gran cantidad de países

Es necesario mantener en constante vigilancia a aquellos que presentan síntomas relacionadas a ella. Hay otras enfermedades como la tiroiditis crónica, en donde hay un aumento de tamaño de la tiroides.

En esta enfermedad se genera una inflamación en el bocio, y se da cuando el sistema inmunológico genera anticuerpos que atacan la tiroides. Esta situación estimula a la pituitaria, produciendo mayor cantidad de hormonas, creando mayor labor en la tiroides.

En gran cantidad de países esta enfermedad esta erradicada debido al consumo constante de alimentos con sal yodada.

Hipertiroidismo primario

Mejor forma de mantener una tiroides sana

El cuerpo humano requiere de una diezmilésima de gramo de yodo por día. Esto se obtiene en alimentos que se consumen, ya que el  yodo se genera en la tierra, es por ello que una alimentación sana basada en frutas y hortalizas mantiene equilibrada la tiroides.

Existen alimentos carnívoros como el hígado y mariscos que poseen yodo, de igual forma los cereales y agua potable. Normalmente las personas no se ven preocupadas  por el exceso de yodo, es por ello, que cuando hay un aumento del mismo, es eliminado  por la orina.

Hay complejos vitamínicos que entre sus ingredientes está el yodo, sin embargo es difícil conseguir yodo exclusivamente. Hay estudios que pronuncian que en el embarazo es necesario consumir suplementos de yodo, para reducir hipotiroidismo infantil.

hipertiroidismo primaria

Hipertiroidismo primario

Es considerada un tipo de tirotoxicosis que se desarrolla afectando el metabolismo, puesto que hay un nivel excesivo de actividad en la glándula tiroides. Aumentando los niveles plasmáticos de las hormonas generadas por la tiroides.(Ver también: Sobrepeso)

El exceso de hormona tiroides se padece tras una enfermedad primaria que relaciona directamente a la misma. En tal punto, esta actividad excesiva circula en la sangre suprimiendo a  la hormona estimulante de tiroides. Algunas de las enfermedades son:

Enfermedad de Graves- Basedow

Esta enfermedad es categorizada como autoinmunitaria. En donde se producen elementos que atacan a la hormona estimulante de tiroides, que colabora con la producción de hormonas. Esta situación provoca un aumento incontrolado de actividad tiroidea, se genera un bocio con atracción difusa.

Expertos aun no logran identificar qué tipo de elemento  genera esta enfermedad, sin embargo se conoce que puede ser de carácter hereditario. Este tipo de enfermedad se exterioriza tras una dermopatía de infiltración.

Adenoma tiroideo tóxico

Este tipo de padecimiento es considerado un tumor benigno en la tiroides, se visualiza como un nódulo que se genera tras un exceso de las hormonas tiroideas.

hipertiroidismo primaria

La zona afectada se ve paralizada debido a la supresión de la producción de la hormona estimulante de la tiroides. Es en este momento cuando se crea el nódulo en la misma.  La mejor manera de tratar este tipo de padecimiento es someter al paciente a una cirugía,  para extraer el tumor.

Bocio multinodular tóxico

Esta enfermedad es conocida también como  Plummer. Se genera cuando hay un crecimiento en donde se clonan las células de la glándula de la tiroides. Esta situación produce una cantidad excesiva de nódulos sin tamaño específico, que generan que las actividades tiroideas se dificulten.

Este tipo de enfermedad se puede producir en las distintas áreas de la tiroides de manera numerosa.

Enfermedad de la tiroiditis

En cuanto a este padecimiento, se genera debido a una impasible eliminación de la salida que tiene la tiroides de hormonas tiroideas, llamada tirotoxicosis.(Ver también: indice de Masa Corporal)

hipertiroidismo primaria

Las hormonas que se transportan en la sangre, generan una inflamación en la tiroides, esto se debe a que hay una baja absorción de yodo. Produciendo un déficit en la actividad que debe generar constantemente esta glandula.

Hipertiroidismo inducido por yodo

Esta es conocida como la enfermedad de Jod Basedow, se genera cuando se suministra a un individuo una cantidad excesiva de yodo, innecesario para el organismo.

Normalmente cuando se  administra como tratamiento médico, es con el fin de erradicar el bocio multinodular. Pero se suministra con una probabilidad alta de generar este padecimiento.

A los individuos que cuentan  con una producción en niveles bajos de la hormona de la tiroides, es decir bajo nivel de yodo en la sangre se les administra yodo radioactivo.

Hipertiroidismo primario

Hipertiroidismo subclínico

Este tipo de situación ocurre cuando la enfermedad no tiene síntomas o son muy escasos, normalmente se dan inducidas porque un individuo está expuesto a yodo por mucho tiempo. Cuando ocurre esto al momento en que se inicia el tratamiento hay una disminución de mineral óseo.

En el caso de los adultos mayores se une a esto, el riesgo  de sufrir problemas cardiovasculares.

Hipertiroidismo clínico

Esto genera pérdida de peso, debilidad e intolerancia al calor. Además hay cambios en el sistema nervioso, como por ejemplo insomnio, irritabilidad, problemas psicomotores, temblores y esquizofrenia.

Hay cambios oculares, generan problemas en el globo ocular hacia abajo y el iris se hace visible, hacia abajo o hacia arriba. Hay desviación de globos oculares, dolor, lagrimeo y enrojecimiento de los ojos.

Por otro lado esto genera cambios dérmicos, como la sudoración profusa. También afecta elementos acuosos de las mejillas, cabello débil y fino. Hay deficiencia en el aparato locomotor. Existe una pérdida de la masa muscular, entre ellos los faciales, oculares y distales.

Existen de igual  forma cambios en el  cuello, aumentando su tamaño. La tiroides se agranda, hay temblor vascular. Hay cambios en el sistema respiratorio, esto se debe al agrandamiento. Se tiene palpitaciones intensas, fibrilación auricular y cardiopatías. Además comienzan a existir cambios  en el estómago, esto genera daños en el hígado si no son controlados.  A su vez genera problemas de fertilidad.

Crisis tirotóxica o  hipertiroidea

Esta situación ocurre cuando un individuo que padece de problemas  en la tiroides se ve  afectado por una infección o enfermedad. Para ello se  requiere algún tipo de intervención médica para controlar la situación.

Cuando se inician acciones médicas por este tipo de problemas el individuo está sufriendo de alucinaciones o trastornos psicóticos. También tienen una pérdida de pesos excesiva con temblores y fiebre incluidos. Esto incluye muchas veces somnolencia, epilepsia e incluso un coma. El  sistema digestivo presenta un shock al igual que  el cardiaco, además de la deshidratación.(Ver también: Sobrepeso en Niños)

hipertiroidismo primaria

Causas del hipertiroidismo primario

Normalmente las causas de esta enfermedad son generadas por bultos benignos, denominados también adenomas, estos se ubican  en la glándula de la tiroides. Esta situación genera que la tiroides exceda su actividad de segregación de hormonas tiroideas.

Otro caso que se puede suscitar es una alteración de tamaño de la tiroides que genera una gran cantidad  de hormonas tiroideas. Por otro lado un individuo que se ve sometido a radiación en la zona del cuello puede producir este tipo de enfermedades o el consumo de medicamentos que generen esta patología.

Además otra de las causas es hereditaria, a través de un gen que produce hiperparatiroidismo primario. Otro de los casos que se presentan es posterior al cáncer de tiroides, causando aumento en las hormonas tiroideas.

¿De qué manera se diagnostica el hiperparatiroidismo primario?

Esta enfermedad se genera porque se producen anticuerpos que se ocupan de atacar a la tiroides, esta glándula en busca de reaccionar al ataque inicia una actividad mayor de segregación de hormonas.  Los métodos mas comunes para diagnosticarla son:

  • La forma más común de detectar el hiperparatiroidismo primario es a través de pruebas de sangre que divisan los niveles en los que se encuentran el calcio y hormonas paratiroideas.
  • Cuando los niveles están en condiciones altas se denomina la hiperparatiroidismo primarias. Además de ello en ocasiones se efectúan otros análisis para detectar si existen complicaciones. Las pruebas son: Pruebas de sangre que detecten si los riñones ejecutan sus funciones de manera correcta.
  • Se realizan  análisis que determinen los niveles de calcio a través de la orina. Esto se realiza para detectar si hay cálculos de riñón.(Ver también: Obesidad Mórbida)

Hipertiroidismo primario

  • Ultrasonidos y tomografías que permitan verificar si existen cálculos calcificados.
  • Se efectúan análisis de sangres, relacionados a la vitamina D, con el objetivo de verificar sus niveles e influencia con el hipertiroidismo primario.
  • Análisis que determinen la densidad mineral ósea, con la intensión de medir la fortaleza en los huesos. Se efectúa a través de un absorciómetro de rayos X.
  • También se efectúan análisis para determinar los aspectos genéticos, buscando  saber si la enfermedad es heredada.

hipertiroidismo primaria

El tratamiento que se realiza para manejar el hipertiroidismo primario

El experto en medicina que se ocupa del paciente se encarga de escoger el tratamiento indicado según la edad del individuo. Esto se genera posterior a la resolución de síntomas y análisis ejecutados.

Mayormente se realiza un tratamiento que permita que el paciente esté en condiciones óptimas para realizarse la cirugía correspondiente a la eliminación de la enfermedad. Sin embargo existe la probabilidad de ejecutar un tratamiento que sea llevado para toda la vida del individuo.

Cirugía

Esta situación se genera cuando el individuo posee un adenoma en la glándula de la tiroides y tienen un tamaño extremadamente grande. Normalmente se efectúa en  individuos menores a los 50 años, con o sin síntomas.

hipertiroidismo primaria

Esta acción tiende a efectuarse porque los individuos jóvenes son más propensos a sufrir complicaciones en lapsos de largos tiempos. De igual forma los expertos  indican que es recomendable someter a cirugía a aquellos que:

  • Posean osteoporosis o cálculos en los riñones.
  • Individuos que tengan los niveles de calcio altos en el torrente  sanguíneo.
  • Cuando poseen determinados problemas relacionados al buen funcionamiento de los riñones

Tratamiento que no requiere cirugía a través de análisis constantes  y medicamentos

Aquellos pacientes que no cuentan con síntomas normalmente se les efectúan constantes análisis médicos y se les trata a través de la medicina. Puesto que no es necesario que se vean sometidos a cirugía.

Entre los análisis ejecutados para mantener su control están los niveles de calcio, el funcionamiento de los riñones y la densidad ósea que tenga el individuo. Entre los medicamentos que se recetan en busca de mejorar la calidad de vida del individuo están:

hipertiroidismo primaria

  • Agentes calcimiméticos, que se encargan de controlar la cantidad de hormonas tiroideas que se produzcan en el organismo. Esta actividad colabora con la reducción del calcio en el torrente sanguíneo.
  • Bifosfonatos, su objetivo es colaborar con la fuerza que deben tener los huesos para mantenerse sanos, a través de la retención de calcio.(Ver también: Dietas para Celiacos)
  • Las cirugías se efectúan con el propósito de acabar con el hipertiroidismo primario en los pacientes que la padecen. Sin embargo existen individuos a los cuales la cirugía no es la mejor opción.
  • Es por esta razón que a través de medicamentos y análisis constantes los síntomas se ven disminuidos.  Existen medicamentos que aún están sometidos a estudios con el objetivo de mejorar las condiciones de aquellos que sufren de hipertiroidismo primario.

Síntomas del hipertiroidismo primario

El hipertiroidismo primario es un padecimiento que se manifiesta en la glándula de tiroides. Esto se genera por un exceso de yodo que provoca una actividad extrema de tiroides que generan más hormonas tiroideas de lo que necesita el cuerpo.

hipertiroidismo primaria

Esta está ubicada en la parte frontal del cuello. Esta glándula se ocupa de producir hormonas que se encargan de manejar la  energía que debe ser suministrada en el cuerpo. Los síntomas comunes de esta enfermedad son:

  • Genera ansiedad en todos los individuos que padezcan esta enfermedad.
  • Presentan gran dificultad para concentrarse en realizar actividades.
  • Comúnmente sienten fatiga.
  • Deposiciones frecuentes.
  • La tiroides tiende a agrandarse debido a que se crean nódulos en la tiroides.
  • Se debilita el cabello y sufren caída del mismo.

Hipertiroidismo primario

  • Produce constante temblor en las manos.
  • Los individuos que se  ven afectados por esa enfermedad presentan intolerancia al calor.
  • El apetito aumenta considerablemente.
  • Se  tiende a sudar con mayor frecuencia y mayor cantidad.
  • Se presentan problemas relacionados a la fertilidad, un ejemplo de ello es que hay irregularidades en la menstruación en las mujeres.
  • Las uñas tienden a debilitarse, provocando desprendimiento de las mismas.
  • Problemas en el sistema nervioso.
  • Se presentan arritmias debido a que el sistema cardiaco se acelera.
  • Presentan múltiples estados de inquietud en el individuo.
  • Se generan problemas de insomnio en el paciente.
  • Hay una considerable pérdida de  peso.

Síntomas con menos frecuencias

En ocasiones los pacientes diagnosticados con hipertiroidismo primario, se ven envueltos por un desarrollo de síntomas distintos a los que generan normalmente.

Hipertiroidismo primario

Los síntomas que se pueden generar menos frecuentes son:

  • Los hombres se pueden ver afectados por un desarrollo de mamas.
  • La piel de tanta sudoración puede llegar a ser pegajosa.
  • Constantes diarreas.
  • En el  momento que el individuo levanta sus manos tiende a tener mareos y sensación de desmayo.
  • La presión arterial aumenta considerablemente.
  • Constantes náuseas y vómitos.
  • Los ojos comienzan a verse saltones.
  • La piel aumenta de temperatura y enrojece.
  • Se producen erupciones en la planta de los  pies.
  • Las caderas y hombros se debilitan.(Ver también: Remedios Caseros para Subir de Peso)

Diferencias entre el hipertiroidismo primario y secundario

Mientras que el hipertiroidismo primario es un padecimiento en  las glándulas de la tiroides. Específicamente las cuatro que se encuentran en la zona del  cuello, producen exceso de  hormonas tiroideas.

Esta situación genera que los niveles de calcio se vean afectados porque estas hormonas son las encargadas de regular al  mismo. Por otro lado el sistema nervioso se ve alterado, de  igual forma los riñones y los huesos.

hipertiroidismo primaria

El aumento de niveles hormonales de la tiroides genera mayor cantidad de calcio en los huesos y a su vez gran volumen del mismo en la sangre.  Todo este tipo de problemas producen osteoporosis, cálculos en los riñones y déficit de función de los riñones.

Mientras tanto el hipertiroidismo secundario tiende a generar el  exceso de las hormonas de la tiroides por causa de adenomas que estimulan la tiroides a producir aun más.

En otra forma que se presenta esta anomalía en el cuerpo es a través de una gonadotropina crónica, se producen en el cuerpo  por tumores, como es el caso del coriocarcinoma.

Estos elementos producen gran cantidad de hormonas que tienen parentesco con las hormonas de la tiroides, esta situación activa un funcionamiento excesivo de  la tiroides, debido al estímulo.

Hipertiroidismo primario

La hipertiroidea secundaria también genera tirotoxicosis, se centra mayormente en la zona reproductora, afectando su nivel de hormonas y a su vez las producidas por la glándula de la tiroides.

Normalmente  se generan problemas como la tirotoxicosis por ingestión de hormonas. Se presentan problemas cuando el paciente se ocupa de consumir un nivel más alto de estas hormonas sintéticas, estimulando a una producción excesiva de la tiroides.

Tratamiento para el Hipertiroidismo Primario

El hipertiroidismo primario cuenta con varios tratamientos, el implemento del mismo dependerá de la edad y de  las condiciones en las que se encuentre el individuo. Los tratamientos más importantes son:

  • Yodo radioactivo

Este tipo de medicamento al consumirse a través de la vía oral provoca una reacción en la tiroides que reduce el exceso de hormonas tiroideas.

Hipertiroidismo primario

Estos medicamentos logran que los síntomas que afectan al paciente se erradiquen en meses. El yodo radioactivo que ya no sea necesario es eliminado por el cuerpo en semanas.

  • Medicamentos antitiroides

Este tipo de fármacos se ocupan de reducir los síntomas generados por la hipertiroideas primarias, a través de la prevención de producción de hormonas tiroideas. Entre los medicamentos más conocidos están el tapasol y el propiltiouracilo. Los síntomas disminuyen en meses pero el tratamiento es ejecutado durante un lapso largo.

  • Betabloqueadores

Este tipo de medicamentos son utilizados para el control de  la presión arterial  y  no tienen un efecto real para mejorar la condición de la tiroides. Sin embargo se utiliza como complemento en busca de disminuir las arritmias constantes a las que se ven sometidos los pacientes.

hipertiroidismo primaria

Este tipo de medicamentos no deben ser consumidos por personas asmáticas y entre sus efectos secundarios esta la fatiga y problemas sexuales.

  • Cirugía

Este  métodos se efectúa mayormente para las mujeres embarazadas, porque no cuentan con la capacidad para tolerar los medicamentos comunes.

El procedimiento se ocupa de eliminar una gran cantidad de la glándula tiroidea.  Las problemáticas más comunes de este método son deficiencias en las cuerdas vocales y en las glándulas de la tiroides. A su vez se genera una actividad más forzada de la producción de calcio.

(Visited 1.131 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte