DoblementeSaludable

Kwashiorkor: definición, síntomas, causas, tratamiento y más

En esta oportunidad hablaremos de Kwashiorkor, siendo ésta una enfermedad de desnutrición que se genera principalmente en niños, aunque en ocasiones en adultos, continúa leyendo y sabrás sus síntomas, causas y demás.

Kwashiorkor-1

Definición

Cuando un niño nace es importante alimentarlo correctamente, los bebés necesitan los nutrientes que provienen de la leche materna para que puedan desarrollarse plenamente conforme vayan creciendo, si el pequeño no recibe los nutrientes necesarios en su comida, entonces va a desarrollar Kwashiorkor.

Bien ¿Qué es el Kwashiorkor? Es una enfermedad nutricional que, normalmente, afecta a los niños. Ésta enfermedad se desarrolla debido a la falta de proteínas en la dieta, es decir, si al bebé no se le proporcional las proteínas necesarias para su crecimiento y desarrollo, entonces va padecer de ésta enfermedad.

Es importante hacer especial énfasis en la importancia de la leche materna cuando el niño está en pleno desarrollo durante sus primeros meses de vida, porque de la leche materna provienen ciertos aminoácidos vitales para el crecimiento del bebé. Entonces, suele pasar que cuando el niño es, como dicen coloquialmente Destetado, dejará de ingerir los nutrientes que le provee la leche materna. Ver artículo: Calorías en las Frutas

Importante es que la dieta que va a suplantar a la leche materna sea rica en las proteínas que provee la misma, ya que si eso no sucede, y la dieta que suplanta a la leche materna es rica en carbohidratos y féculas, sería deficiente en proteínas, entonces, el niño puede desarrollar desnutrición tipo Kwashiorkor.

¿Qué significa Kwashiorkor? Es un derivado de la lengua Kwa, de las costa de Ghana, y lo que literalmente quiere decir es «el que se desplaza», y es una analogía a lo que sucede por aquella parte del mundo, en donde el niño mayor deja de ser amamantado para poder amamantar al nuevo bebé.

Fisiopatología del Kwashiorkor

La Kwashiorkor es una enfermedad grave que afecta a una buena parte de los niños de África, aunque no sólo se limita a esa parte del mundo, sino que en cualquier país puede haber un número de casos referentes a la enfermedad en niños, porque si no se le alimenta correctamente, entonces va a desarrollar la enfermedad.

Es una enfermedad que se desarrolla debido a la falta de proteínas cuando el bebé necesita de muchas de ellas durante los primeros meses y años de sus vida. Muchas de esas proteínas son ingeridas gracias a la leche materna, pero cuando al niño se le quita la leche materna, la dieta que la vaya a sustituir debe ser rica en esos mismos nutrientes. Ver artículo: Obesidad Infantil

Suele pasar que debido a la desinformación, cuando se desteta a un bebé, no se le suele administrar los nutrientes necesarios que requiere para su crecimiento y desarrollo, entonces, en su lugar se le administra más carbohidratos, de los normal.

La demanda calórica del metabolismo del niño no encuentra las calorías suficientes para usar como grasa y cubrir la demanda energética de las funciones que debe realizar el organismo. Cuando el metabolismo no encuentra energía para usar, comienza a quemar la grasa corporal para usarla como grasa.

Si ya no encuentra grasa corporal para quemar, entonces comienza a conseguir energía por medio de la proteólisis muscular, es decir, se come los músculos con el objetivo de sacar energía. Evidentemente ésto tiene un impacto negativo en la fisiología del niño, ya que comienza a perder peso rápidamente.

Comienza la pérdida de grasa subcutánea y el cansancio muscular. Por otro lado, se incrementa la neoglucogénesis en el hígado lo que quiere decir que, se ve comprometida la producción de otras sustancias que son altamente necesarias para el correcto funcionamiento gastrointestinal.

Síntomas

Es importante estar bien informado con respecto a éste tipo de enfermedades, y más si tenemos a un pequeño bebé en la familia, siempre es bueno saber qué síntomas presentan tales enfermedades para poder identificarlas y tratarlas a tiempo, y así evitar un mal mayor. Ver Artículo: Desnutrición Crónica

  • Crecimiento deficiente: Cuando un niño padece de Kwashiorkor, siempre habrá una deficiencia en el crecimiento debido a la falta de algunos nutrientes necesarios para eso. Si se sabe la edad exacta del infante, nos daremos cuenta que es más pequeño de lo que debería ser, además, ésto va acompañado de un peso muy por debajo del que debería tener de acuerdo a su edad y tamaño.
  • Emaciación: Es la pérdida de al menos, el 10% del peso corporal del individuo de forma involuntaria, es uno de los síntomas más palpables del Kwashiorkor, porque los brazos y piernas del niño se vuelven delgados debido a la pérdida de masa muscular.
  • Cambios mentales: Normalmente los niños son alegres y andan corriendo por todos lados, sin embargo, cuando un niño tiene Kwashiorkor, las cosas no son así, ellos prefieren estar quietos, se molestan si alguien los toca o los mueve de lugar, y casi nunca sonríen, siempre hay una mirada triste y dibujada en sus rostros.
  • Cambios en el cabello: El cabello podemos notar algunos cambios importantes, por ejemplo, se vuelve opaco y sin vida cambiando su color a castaño rojizo, se vuelve más delgado, quebradizo y totalmente sin fuerza, es decir, si tiras un poco de él puedes arrancar varios y el niño no sentirá dolor alguno.
  • Cambios en la piel: En la piel de niño que padece de Kwashiorkor podemos encontrar dermatosis, aunque es importante mencionar que no siempre se presenta en todos los casos de Kwashiorkor. Primero suele aparecer en las ingle, detrás de las rodillas y en lo codos, son como unos parches pigmentados oscuros que se pueden pelar o descamar con facilidad.

¿Cuáles son las causas del Kwashiorkor?

El Kwashiorkor es una enfermedad de desnutrición bastante grave, si no se trata a tiempo puede provocar la pérdida de la vida del niño, es importante estar informado al respecto y cuidar a nuestros pequeños de éste tipo de enfermedad, sobre todo, sabiendo que las causas principales son una mala alimentación totalmente desequilibrada.

Los estudios dicen que una de sus principales causas es la ausencia de proteínas durante la etapa de crecimiento y desarrollo temprano del pequeño, es decir, cuando el pequeño es destetado dejará de recibir nutrientes importantes para su desarrollo, sin embargo, esos nutrientes deben recuperarse en la dieta que sustituirá la lactancia, si no se recuperan, el niño va a padecer, posiblemente, de Kwashiorkor.

Dejar de amamantar al niño antes de lo previsto es una de las causas principales de la enfermedad por las razones mencionadas anteriormente, las proteínas provistas por la leche materna deben incluirse en la dieta que la sustituirá, si eso no se cumple, el niño presentará problemas de desarrollo.

Aunque el metabolismo no reciba los nutrientes necesarios ni las calorías que necesita para llevar a cabo sus funciones, él va a seguir realizando sus funciones, pero debido a la carencia de calorías, entonces, va sacar energía de las grasas del cuerpo, luego de los músculos. Otra de las causas es la carencia de calorías en comparación con la demanda energética.

La dieta que le sucede luego del destetamiento, debe ser rica en proteínas y nutrientes que proporcionaba la leche materna, si esa condición no se cumple, entonces el niño va a sufrir las consecuencias de una dieta falta de nutrientes necesarias para su crecimiento, además debe cubrir la demanda calórica del pequeño, si no las cumple, una dieta desbalanceada es otra de las causas del problema.

Inadecuados horarios de alimentación. Sabemos que los niños les gusta comer bastante y siempre andan buscando qué comer después de haber comido las comidas principales. Si los padres no alimentan a sus hijos en los horarios en los que debe comer, el organismo igual seguirá trabajando haciendo uso de las grasas y músculos como fuente de energía.

Tratamiento para el Kwashiorkor

La Kwashiorkor no es una enfermedad tan fácil de tratar cuando el caso es complicado, es decir, si el niño presenta un cuadro avanzado, se debe recurrir a un tratamiento estricto que deberá ser cumplido al pie de la letra si se quiere tener éxito en la recuperación.

  • Tratar y prevenir la hipoglicemia: Cuando la glicemia está por debajo de 54 mg/dL, debe ser tratada de tal manera que se deban alcanzar los niveles superiores a 70 mg/dL, luego se procede a indicar hidrataciones glucosadas de mantenimiento.
  • Prevenir y tratar la hipotermia: Es importante verificar si el paciente a tratar tiene una temperatura por debajo de los 35º C,  si ese es el caso se procede a hidratar y alimentar inmediatamente, y deben usarse mantas húmedas. En todo caso se debe evitar el uso de botellas y bolsas de plásticos porque pueden causar quemaduras.
  • Tratar y prevenir la deshidratación: Deben usarse soluciones especiales para niños que sufren éste tipo de desnutrición, también se puede usar ringer lactato, o proceder con los protocolos locales de rehidratación.
  • Corregir los desequilibrios electrolíticos: Corregir los niveles de electrolitos es importante, sin embargo, hay que tener cuidado en especial son el sodio sérico, porque el exceso del mismo puede ser letal, el magnesio y el potasio son  otros electrolitos que se deben corregir.
  • Prevenir y tratar las infecciones: Si el niño en cuestión tiene alguna infección, lo recomendable es tratarla con antibióticos, siempre teniendo en cuenta la salud del niño, porque puede que no resista un antibiótico, entonces hay que ser cautelosos.

  • Corregir las carencias de micronutrientes: Se deben administrar suplementos vitamínicos y minerales junto a la dieta puesta al niño, sin embargo, no se le debe suministrar hierro hasta que el niño no coma con normalidad y haya aumentado de peso.
  • Alimentar prudentemente: La alimentación adecuada es importante para que el niño comience a desarrollarse nuevamente de forma satisfactoria, es importante que todos los que actúan en su recuperación cumplan estrictamente la dieta, dicha dieta debe ser equilibrada con la cantidad de calorías y proteínas necesarias para su desarrollo normal.
  • Recuperar su crecimiento: Cuando ya el pequeño puede comer tranquilamente y se cumple con la dieta establecida, entonces, se procede a tomar parte de la activación del nuevo desarrollo de crecimiento. Debe iniciarse un régimen de recuperación pondo estructural.
  • Estimulación sensorial y emocional: Recordemos que anteriormente dijimos que los niños que padecen de Kwashiorkor, no suelen sonreía, ni jugar, siempre están tristes debido a su misma situación. Es importante que éste en un entorno cordial y alegre que sean amable y cariñosos con el niño, ésto siempre tiene un gran impacto positivo.
  • Seguimiento: Cuando ya el niño está recuperado físicamente y mentalmente, el resto del tratamiento, con respecto a la dieta y las actividades recreativas, se pueden llevar a cabo en casa, y es importante que todos los involucrados le demuestren afecto al pequeño. Se le debe hacer cierto seguimiento al niño luego de su regreso.

Dieta

La dieta es sumamente importante en el paciente que padece de kwashiorkor, sin embargo, es importante considerar primero la gravedad de la enfermedad en el niño, porque si es un niño que está en estado crítico debido a la enfermedad, se debe proceder de otras maneras, comenzando por internarlo.

Si el pequeño tiene principios de la enfermedad y se le detecta a tiempo, entonces, es posible balancear esa falta de proteínas y calorías, con el objetivo de que su organismo reciba los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del pequeño.

En cualquiera de los casos, es decir, si el pequeño está en estado crítico, igual se le debe suministrar alimento acompañado de algunos complementos que le ayudarán a mejorar. Debe haber un previo análisis del estado del niño y proceder a hacer una dieta rica en los nutrientes que necesita y en la cantidad de calorías que necesita su metabolismo.

Habiendo determinado eso, entonces se procede a hacer comidas que contengan una mezcla equilibrada de proteínas y calorías, pero hay que tener en cuenta que el exceso de calorías no favorece a la recuperación del pequeño, hay que ir alimentándolo poco a poco, y conforme vaya evolucionando, aumentar el número de calorías diarias.

Dependiendo de la respuesta del pequeño ante los alimentos, por ejemplo, la leche, es decir, si es intolerante a la lactosa, se le deberá suministrar suplementos que contengan la enzima lactasa, con el objetivo de que pueda ingerir productos lácteos tranquilamente. El pequeño debe comer porciones pequeñas de comida cada dos o tres horas.

Kwashiorkor Marasmático

Si ya habías pensado que la malnutrición kwashiorkor era la peor, pues, se puede complicar la enfermedad. Recordemos que cuando una enfermedad se complica la vida de la persona corre el riesgo de perderse, es importante conocer qué complicaciones podría acarrear el kwashiorkor. Ver artículo: Sobrepeso

La enfermedad kwashiorkor marasmático es una enfermedad que mayormente se ve en países que van en vía de desarrollo, se debe a que la gente conoce poco sobre las dietas alimenticias, el bajo nivel de conocimientos en el tema y las condiciones de salud pública según sea el país.

Por otro lado, la dificultad que se presenta a la hora de obtener alimentos que sean ricos en calorías, proteínas y nutrientes, debido a su alto costo, provoca que las personas no puedan comerlos, entonces, son nutrientes que su organismo no está obteniendo.

Podríamos considerar el kwashiorkor marasmático como una enfermedad intermedia que combina síntomas del marasmo nutricional, lo que viene siendo una desnutrición energética severa, la cual podemos evidenciar gracias a una flaqueza mórbida, y el kwashiorkor, que es una desnutrición proteica severa, la cual podemos evidenciar debido a la presencia de edemas.

Podemos concluir la definición con que es una enfermedad proteico-energética grave que afecta principalmente a los niños, dicha enfermedad, por un lado es causada por la deficiencias de calorías, y por otro lado, es causada por la deficiencia de proteínas.

A un niño se le diagnostica kwashiorkor marasmático cuando se observa en él síntomas del marasmo nutricional y de la enfermedad kwashiorkor, en pocas palabras, un niño que tiene un peso 60% por debajo de lo que debería pesar según su edad, tiene kwashiorkor marasmático.

Es importante acudir a tiempo al médico en caso de que un niño presente éste tipo de enfermedades, porque si no se actúa a tiempo el niño puede complicarse. Es importante mencionar que el kwashiorkor marasmático tiene una alta tasa de mortalidad en niños con desnutrición.

Relación entre el Kwashiorkor y la Anemia

Existe una pequeña relación entre el Kwashiorkor y la anemia, porque resulta que, el Kwashiorkor se presenta cuando no hay una adecuada alimentación balanceada, por la falta de proteínas, el consumo de las mismas es importante para mantener el cuerpo sano, y en el caso de la anemia, hay un tipo que se presenta cuando hay falta de hierro y vitaminas. ver artículo: Delgadez Extrema 

Existe muchos tipos de anemia y, recordemos que la misma es una enfermedad que afecta a las personas debido a la deficiencia de glóbulos rojos sanos, recordemos además que, los glóbulos rojos son los que se encargan de llevar oxígeno a todos los tejidos del cuerpo, la falta de los mismo significa que no habrá quién transporte el oxígeno adecuado.

No todas la anemias tienen una estrecha relación con el Kwashiorkor, salvo algunas en específico, como la anemia por deficiencia de hierro, que es la que se presenta cuando no hay suficiente hierro, la médula ósea requiere de hierro suficiente para producir hemoglobina, si no le suministramos el hierro, entonces, no habrá suficiente de la misma para los glóbulos rojos.

El otro tipo de anemia con la que guarda relación el Kwashiorkor, es la anemia por deficiencia de vitaminas, el cuerpo necesita de las vitaminas para poder funcionar adecuadamente, sin  la presencia de las mismas todos los sistemas comienzan a fallar y la persona podría morir.

https://www.youtube.com/watch?v=h8wWqt-mgaw

Además del hierro, nuestro cuerpo necesita de la presencia del ácido fólico y de la vitamina B12 para poder producir suficientes glóbulos rojos sanos que transporten oxígeno a los tejidos del cuerpo. Si un niño presenta un cuadro de Kwashiorkor, es muy probable de que también sufra de anemia debido a la falta de hierro y vitaminas.

La combinación de las dos puede ser letal si no se tratan a tiempo, por tal razón es importante que las personas sean capaces de observar y llevar con regularidad a su hijos al médico, chequear que todo en su organismo esté funcionando correctamente.

Si los padres se descuidan con respecto a la salud de sus hijos, y no se dan cuenta de uno de ellos presenta anemia o Kwashiorkor, el pequeño puede, incluso, perder la vida. Por un lado el Kwashiorkor consume la masa muscular y la grasa del cuerpo para conseguir energía, y debido a la deficiencia de proteínas su cuerpo va muriendo lentamente, y por otro lado, la anemia no permite que los glóbulos rojos transporten el oxígeno necesario a los tejidos del cuerpo, si no se tratan con tiempo corren el riesgo de complicarse y hasta morir.

Relación entre el Kwashiorkor y la anorexia

La anorexia es un trastorno alimenticio que consiste en hacerle ver a la persona que sin importar cuánto ejercicio haga, o cuánto deje de comer, siempre se va a ver gorda, es un problema que normalmente vemos en personas jóvenes que están obsesionadas con su físico.

De igual manera es controlada totalmente la cantidad de comida que consumen a diario y si siente que han consumido muchas calorías, se hacen vomitar para sacar toda esa comida ingerida antes de que el organismo haga lo suyo para descomponerla. También someten su cuerpo a rigurosos ejercicios para «bajar de peso», a pesar de que ya cuentan con un peso muy bajo con respecto a su edad y estatura.

Sí hay cierta relación entre la anorexia y el Kwashiorkor, porque si las personas que prefieren no comer para no engordar dejan de hacerlo, entonces no le están suministrando a su cuerpo los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento y tampoco le están dando calorías suficientes para usar como energía cuando se someten a rutinas de ejercicio.

A pesar de todos los sacrificios, la persona sigue viéndose muy gorda, es una visión distorsionada que tienen sobre su mismo cuerpo. Si no hay proteínas ni calorías, el organismo comenzará a degradarse paulatinamente y la persona sí puede llegar a padecer Kwashiorkor debido a la malnutrición que lleva.

En caso de haberla desarrollado, habría un cuadro clínico en donde se presenta una enfermedad de malnutrición y un trastorno alimenticio que no sólo afecta a la parte física del individuo, sino que también le afecta mental y emocionalmente, todos esos aspecto deben ser trabajados minuciosamente para recuperar la salud de la persona en todos los sentidos.

Kwashiorkor y el Marasmo

El Kwashiorkor se puede complicar cuando la persona no consume las calorías necesarias para quemar durante el día, el metabolismo de cada persona necesita una cierta cantidad de calorías al día para llevar a cabo sus funciones metabólicas, y necesitará otras cantidades extras para usarlas con las actividades físicas que realice la persona.

Si no se ingiere la cantidad necesaria de calorías, el metabolismo va a comenzar a quemar la grasa almacenada en el cuerpo con la intensión de obtener energía a través de ella, si ya no hay grasa para quemar, entonces comenzará a obtenerla de los músculos y de algunas proteínas que se sacrifican para cubrir la demanda calórica.

Cuando eso pasa, la persona experimenta una pérdida gradual de su musculatura y peso corporal, y es aquí donde aparece el marasmo, una enfermedad nutricional que se presenta cuando hay un alto déficit de calorías en el cuerpo, lo cual hace que el organismo de la persona comience a degradarse.

Por otro lado tenemos el Kwashiorkor que es la enfermedad nutricional que se presenta gracias a la falta de proteínas en el cuerpo y si fusionamos las dos, tenemos Kwashiorkor marasmático, una enfermedad nutricional combinada que es totalmente mortal si no se trata a tiempo, como ya fue mencionada anteriormente.

Kwashiorkor en adultos

Debido a toda la información obtenida durante el artículo, puede surgir una pregunta bastante curiosa ¿los adultos pueden padecer de Kwashiorkor? la respuesta es sencilla, sí, los adultos también pueden llegar a sufrir de dicha enfermedad. La razón es que si no ingieren proteínas en su dieta, corren el riesgo de padecer de Kwashiorkor.

Normalmente la enfermedad se presenta en niños de dos años de edad, o por los menos durante los primeros años del ciclo de vida del pequeño, si no se le alimenta adecuadamente, va a desarrollar el Kwashiorkor. Si por el contrario no lo sufrió de niño gracias a la buena alimentación pero, de adulto esa alimentación se descuida, la puede desarrollar también. Ver artículo: Dieta Hipercalórica

La falta de proteínas es un mal bastante grave que afecta a cualquiera, sin embargo, los niños y los ancianos son los más propensos a desarrollar éste tipo de enfermedad, debido a que sus organismos, por un lado, se están iniciando y desarrollando, mientras que por el otro, están envejeciendo y deteriorándose, y si no se les presta especial atención durante esas dos importantes etapas de sus vidas, pueden desarrollar enfermedades crónicas como el Kwashiorkor que pueden cobrarles la vida.

En adultos jóvenes la enfermedad también puede aparecer, aunque es muy raro, pero sí existe ese pequeño porcentaje de probabilidad de que se suceda. Si la persona lleva una dieta desbalanceada y tiene mucha actividad física, no sólo podría sufrir de Kwashiorkor, sino de otras enfermedades también y todo se le puede complicar aun más.

(Visited 4.586 times, 2 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte