DoblementeSaludable

Perdida de peso involuntaria, lo que aún no sabes de ella.

La pérdida de peso involuntaria es un trastorno metabólico que origina muchas enfermedades que afectan la condición física de las personas, cuáles son sus causas y posibles  consecuencias podrás averiguarlo aquí.  (Ver artículo: Dieta hipercalorica).

Perdida de peso involuntaria

Causas de la pérdida de peso involuntaria

La pérdida de peso involuntaria es una disminución del peso corporal que se produce cuando no se está buscando bajar de peso. Entre las causas que la originan están:

  • Depresión.
  • Estrés o ansiedad.
  • Sida.
  • Cáncer.
  • Enfermedades crónicas como Epoc o enfermedad de Parkinson.
  • Fármacos, como los usados en la quimioterapia, o medicamentos anti tiroideos.

  • Drogas y alcohol.
  • Problemas crónicos del sistema digestivo.
  • Diarrea y otras infecciones prolongadas, como parásitos.
  • Inflamación crónica o infección del páncreas.
  • Extirpación de alguna parte del intestino delgado.
  • Uso exagerado de laxantes.

También otras causas como:

  • Trastornos alimentarios, anorexia nerviosa.
  • Diabetes.
  • Glándula tiroides hiperactiva.

Por estrés

Una de las causas que produce una pérdida de peso involuntaria es el estrés  mental o emocional, lo que produce una falta de apetito y en consecuencia la reducción del consumo de alimentos.

La persona frecuentemente se preocupa por una situación o acontecimiento pasado, pero inclusive, las causas hormonales (hormonas del estrés) pueden estar implicadas en la falta de apetito. (Ver artículo: Dieta de 3000 calorías).

Entre las distintas causas y tipos de estrés que motivan la pérdida de peso involuntaria están:

  • Estrés por trabajo
  • Preocupaciones económicas
  • Sucesos traumáticos recientes (muerte y divorcio) o post traumáticos (robo, guerra, crímenes)

Puede manifestarse junto con otros síntomas como:

  • Pesadillas
  • Depresión
  • Insomnio
  • Ataques de pánico
  • Irritabilidad

Por depresión

La pérdida de peso involuntaria también está relacionada con la depresión, esto se debe a que las personas que están deprimidas muchas veces pierden la motivación para comer  de manera saludable o seguir  un plan regular de comidas.

Si advierte signos o síntomas de depresión y ha notado pérdida de peso, es recomendable que consulte a un médico. Ya que esto puede ser la causa de la pérdida de peso involuntaria.

Por ansiedad

La pérdida de peso involuntaria motivada por la  ansiedad es algo muy habitual, aunque la persona coma o no coma, los nervios afectan al cuerpo, y hace que pierda peso.

Muchas personas que sufren este síntoma no  lo pasan muy bien, debido a que sus síntomas se hacen más intensos, las defensas bajan y hace que se sienta peor, sin embargo, no es grave, ya que en unos meses cuando se supere la ansiedad, la persona vuelve a recuperar el peso poco a poco, y los síntomas junto a la recuperación del peso, van aminorando.

Pérdida de peso involuntaria y mareos

Entre los síntomas que produce la pérdida de peso involuntaria en nuestro organismo están los mareos, esto se debe probablemente  a una baja de la presión arterial muy rápida, la deshidratación es otra probable causa de mareo al igual que la hipoglucemia, una baja de los niveles de azúcar en sangre, por no comer lo suficiente.

Pérdida de peso involuntaria y cansancio

Otro de los síntomas que frecuentemente se comienzan a experimentar debido a la pérdida de peso involuntaria, es el cansancio.

Esto se debe a que el cuerpo se va desequilibrando ya que no recibe los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento. Muchas veces el cansancio se quita al comenzar nuevamente  a comer correctamente, no obstante siempre el recomendable la consulta a un profesional de la medicina.

Relación entre la Pérdida de peso involuntaria y la diabetes

La diabetes es una enfermedad que trae muchas consecuencias en el organismo entre una de ella está la pérdida de peso involuntaria, algo muy frecuente en todas las edades, pero el mayor porcentaje se encuentra entre los jóvenes y ancianos.

De cada siete personas, diez sufren una pérdida de peso involuntaria desde el comienzo de la enfermedad.

Esta pérdida de peso involuntaria se debe a que cuando la diabetes tipo II se desarrolla  las células del cuerpo son incapaces de absorber la energía de la principal fuente que es la alimentación.

Pérdida de peso involuntaria en ancianos

La pérdida de peso involuntaria en los ancianos es una señal de alerta que debemos tomar en cuenta y debe ser motivo de una consulta médica, ya que puede estar relacionado con una ingesta insuficiente de energía y nutrientes, debido a una pérdida de apetito o una posible enfermedad.

Esta pérdida de peso puede ocasionar una desnutrición y llevar a un deterioro funcional y originar otro tipo de enfermedades.

Ante una pérdida de peso significativa o severa, debe consultarse con un especialista, quien se encargará de realizar una valoración profunda y sugerirá  la intervención nutricional más apropiada.

(Visited 756 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte