La pérdida de peso por cáncer es una situación muy común que se genera, así el paciente consuma grandes cantidades de alimentos. Esto es debido a que se presenta un efecto secundario llamado hipermetabolismo. Situación que produce una eliminación de las proteínas, grasas y azucares que contiene el cuerpo.
¿Qué es el cáncer?
El cáncer es una enfermedad desarrollada por el propio organismo, en donde las células sufren una división que provocan una diseminación de los tejidos de la zona afectada. Este tipo de enfermedad se puede generar en casi cualquier zona del organismo. Puesto que el cuerpo está constituido por células.
Las células del cuerpo tienden a originarse y dividirse, produciendo mas células, según sean las necesidades del cuerpo. Es por ello que cuando las células ya no son productivas para el organismo estas son sustituidas por otras.
Cuando el cáncer nace en el cuerpo esta actividad natural no se produce correctamente. Es por ello que la célula sufre transformaciones incorrectas. Las células que ya no están en condiciones se mantienen y es por ello que no se crean células nuevas. Provocando en ocasiones masas que luego generan tumores.
En ocasiones el cáncer provoca masas de tejidos. Sin embargo existen otros como los que se generan en el torrente sanguíneo que no pueden provocar esta situación.
Cuando el cuerpo produce un tumor canceroso este provoca un mal para el cuerpo, es por ello que el mismo se puede esparcir rápidamente, generando metástasis. Por otro lado cuando estos tumores crecen las células afectadas pueden esparcirse por otras áreas del cuerpo aumentando el problema.
Los llamados tumores benignos no tienen la posibilidad de esparcirse por el organismo, pero igual pueden generar problemas porque pueden tener longitudes grandes. Este tipo de elementos cuando son extirpados no vuelven a generarse en el cuerpo. Sin embargo es importante resaltar que los tumores en el cuerpo, así sean benignos provocan riesgos severos en el individuo.(Ver artículo: Sobrepeso)
Diferencia entre células cancerosas y células normales
Las células cancerosas se caracterizan por tener un crecimiento anormal que no tiene control, estas no efectúan las mismas actividades que las células normales.
Las células normales tienen un proceso de desarrollo que les permiten proceder a efectuar funciones que generen buenas condiciones de salud al cuerpo mientras las cancerosas no. Estas se dividen sin restricciones.
Por otro lado las células cancerosas tienden a ignorar las necesidades que requiere el cuerpo y no mueren a si posean algún daño o ya no rindan igual por su antigüedad. Estas además cuentan con la capacidad de generar órdenes a las células normales.
De igual forma entre sus capacidades está la invasión del sistema inmunitario que reduce las condiciones de los órganos y tejidos del organismo. Es por ello que no se cuenta con la misma capacidad de protección de enfermedades. Por otro lado estas células pueden condicionar al sistema inmunitario como protector delas mismas. Impidiendo que él reaccione correctamente a sus actividades.
Pérdida de peso por cáncer
Este tipo de síntoma es uno de los primeros que se visualizan cuando el cuerpo está procediendo a padecer la enfermedad. La misma es provocada para aquellos a los que aún no se les ha detectado, sin motivo alguno.
Por otro lado, aquellos que poseen un cáncer ya en condiciones avanzadas también sufren de una excesiva pérdida de peso. Que es denominada por expertos como emaciación, en donde no solo se genera la pérdida de peso, sino también la del contenido muscular. (Ver artículo: Obesidad Infantil)
Entre los síntomas que destacan además de este, están:
- La debilidad del cuerpo.
- Fatiga.
- Poca energía.
- Problemática para efectuar actividades que normalmente se desarrollan en el día a día.
- Los individuos que poseen gran pérdida de peso no tienen la misma fuerza para soportar el tratamiento sin muchos daños. A su vez los síntomas de la enfermedad pueden ser mucho mayores.
Causas en la pérdida de peso por el cáncer
Esta se relaciona con la disminución de apetito que tiene el individuo. Tras efectos provocados por la enfermedad. Entre los más resaltantes se encuentran:
- Cambios generados en el sistema metabólico.
- Constantes náuseas y a su vez vómitos.(Ver artículo: Sobrepeso)
- Estreñimiento constante.
- Generación de llagas en la boca.
- Problemas a la hora de consumir alimentos a través del masticado y tragado.
- Disminución del gusto en las comidas.
- Depresión y dolores constantes.
Manejo de la pérdida de peso por el cáncer
Entre lo que se debe efectuar cuando se padece del cáncer además del control y eliminación a través del tratamiento, es la atención de los efectos secundarios que provoca.
Este tipo de demanda que requiere el cuerpo para mejorar su condición es llamado por expertos cuidados paliativos. Es decir es una atención médica que genera un apoyo en el paciente para disminuir los problemas generados por el tratamiento. Este proceso colabora con el desarrollo físico, emocional y social del individuo que padece de cáncer. A su vez esto provoca mayor posibilidad de recibir reacciones positivas hacia la aceptación del tratamiento en el cuerpo.
Terapias de nutrición intravenosas para controlar la pérdida de peso por cáncer
Dependiendo de las condiciones en las que se encuentre el paciente, es necesario mantener un tratamiento intravenoso que provoque resultados más efectivos en el paciente. Esto debido a que el consumo de alimentos, bebidas y medicamentos tiende a ser un proceso más lento. Es por ello que los individuos se someten a este tipo de procesos. En busca de disminuir los plazos y aumentar las posibilidades de mejorar.
El proceso de meter una vía en la vena genera que los nutrientes se aireen en el organismo en lapsos pequeños. Se utilizan mayormente en individuos que padecen severamente de problemáticas relacionadas al consumo de alimentos.(Ver artículo: Calorías en las Frutas )
Se ha comprobado mediante estudios que este tipo de sistemas son utilizados para individuos con cáncer de cuello, cabeza y esófago.