DoblementeSaludable

Proteínas: ¿Qué son? tipos, clasificación y mucho más

Las proteínas están presentes en muchos alimentos; tantos que son incontables hasta el momento. Sin embargo, en este post conocerás los principales alimentos que la contienen.proteínas

¿Qué son?

Las proteínas son elementos que se componen a través de la presencia de aminoácidos. Cabe mencionar que estos aminoácidos dependen del código genético que manejen distintas personas. Entre los principales componentes de una proteína se encuentran las siguientes:

  • Carbono
  • Hidrógeno
  • Oxígeno
  • Nitrógeno
  • Azufre
  • Fósforo

Este componente mantiene la mitad del peso presente de todos los tejidos en los organismos. Las proteínas por lo general están presentes en todas las células del cuerpo sin problema alguno. De la misma manera, aparecen en todos los procesos biológicos que ocurren en tales organismos. Muchas personas apuestan por un cuidado riguroso en todas las formas posibles de su persona, cada vez que mantienen un aseo personal. (ver: Higiene personal).

Entre las virtudes más notables de las proteínas es el fácil crecimiento de todos los organismos. Nunca están involucradas con los hidratos de carbono, en parte por la presencia de nitrógeno que éstas contienen. Mantienen los tejidos sanos gracias a procedimientos como la síntesis, para favorecer la disminución de los ácidos gástricos, la hemoglobina y las enzimas (que aceleran las reacciones químicas del metabolismo). Facilitan el transporte de los gases para que la sangre circule de una mejor manera.

El equilibrio ácido-base tiene  un objetivo amortiguador, para que todos los valores se mantengan dentro de los niveles estándar. Lo mejor de las proteínas es que fungen como anticuerpos, es decir, representan un verdadero escudo contra padecimientos infecciosos.

proteínas

Las propiedades principales de las proteínas están basadas en dos: solubilidad y estabilidad. La primera referida pertenece a la característica que cada una de las proteínas tiene su propia temperatura y un pH que deben mantener sus valores estables en la medida de lo posible para que los enlaces sean completamente saludables.

En cuanto a la estabilidad, como su nombre lo indica, deben estar correctamente estables para que desempeñen de una mejor manera su función. La vida de una proteína procura ser lo más larga dentro de sus posibilidades en el ciclo y para ello, la estabilidad se tiene que cumplir de principio a fin. Hay enfermedades como la diabetes que son consideradas como «silenciosas» por no manifestar una sintomatología a primera instancia. Conoce todo lo relacionado a ella.

Poseen propiedades secundarias, aunque éstas se relacionan más con los componentes químicos que las rodean. Cada una de las estructuras de ellas permiten cumplir con funciones específicas respecto al resto de proteínas. La amortiguación del pH logra darse de dos maneras: por ácidos o básicos, pudiendo ganar o perder capacidad en los electrones. El pH para que tenga una función activa en el organismo también deben mantenerse en los valores regulares, para evitar contratiempos que supongan enfermedades.

Su clasificación depende de otros parámetros como su forma y composición química. Según su forma, las más predominantes son las fibrosas que, no son solubles en agua. Entre las fibrosas están representadas por el colágeno, queratina, entre otras más. Las globulares son más redondas y compactas al momento de analizarlas; éstas si se logran disolver en agua con relativamente facilidad. Este último caso comprende en su gran mayoría a las enzimas y anticuerpos que protegen el organismo.

Tanto proteínas simples como conjugadas son dos de sus tipos que con más frecuencia se pueden estudiar. A su vez, las simples comprenden otra división: escleroproteínas y esferoproteínas. La alimentación es tan importante para los humanos que requiere de establecer dietas o planes pertinentes para un mejor rendimiento, sin prescindir de platillos favoritos. (ver: Plan de alimentación saludable).

En cuestiones de dietas, las proteínas juegan un papel primordial para lograr este objetivo. No obstante, hay que tener en cuenta que los aminoácidos se clasifican en esenciales o no esenciales. El primer caso, el de esenciales, no son producidos propiamente por el cuerpo del ser viviente, por lo tanto, a través de algunos alimentos conlleva a su ingreso en el organismo.

Para los niños, el consumo de proteínas es tan crucial que favorece el crecimiento de los mismos. Son esenciales para todos los infantes, por lo que la alimentación rica en proteínas no sólo repercute de manera positiva en su crecimiento, sino en convertirse en seres saludables. Las embarazadas además requieren este tipo de componentes para la producción de nuevas células.

Alimentos

Alimentos como el pescado, huevos y leche contienen altos niveles de proteínas que son elementales para el buen funcionamiento de los organismos. Los cereales y legumbres no escapan de esta propiedad. Este apartado será uno de los más complementarios y por ende el aguacate es el primer alimento del que se hablará.

proteínas

Aguacate

Existe una gran contradicción que embarga al aguacate, porque algunos prefieren considerarlo como fruta, pero otros señala que es una verdura. Su consistencia es tierna, con un sabor exquisito que está presente en desayunos, alimentos especialmente enfocados en almuerzo e incluso cenas. Puede mezclarse prácticamente con cualquier alimento o funcionar como el complemento ideal en diversas comidas.

Proviene del aguacatero, una planta perenne cuyo ecosistema reside en las zonas tropicales de centroamérica. El árbol de aguacate es bastante alto, considerando alturas hasta de 20 metros. Su fruto demora mucho en desarrollarse, por lo que es fácil encontrar estos árboles con 3 años de vida y sin producir tan sólo un aguacate.

Suele confundirse con la pera, manzana e inclusive con el pepino por la forma física. Su color predominante es el verde, pero su tonalidad es cambiante acorde al sitio de origen. En algunos países su tono verde es pálido, mientras que en otras regiones manifiesta un color verde oscuro. Su pulpa es cremosa y comestible, pero su semilla marrón no es recomendable ingerirse bajo ningún modo.

De preferencia, el aguacate debe consumirse en su face más madura. Muchos se preguntan ¿Y cómo se sabe si un aguacate está lo suficientemente maduro? Sencillo, con agitar la fruta y detallar si su semilla se mueve sutilmente. Los pequeños de la casa deben ser alimentados correctamente, con todos los nutrientes presentes en su cuerpo para un óptimo crecimiento. (ver: Alimentación saludable para niños).

proteínas

Como el aguacate es una de las frutas/verduras que más tardan en madurar, las personas envuelven las necesarias en un papel periódico, en compañía de otras frutas. Las frutas que por lo general acompañan al aguacate dentro del periódico son las manzanas o el plátano, cuyo proceso de maduración es a corto plazo. La segunda alternativa que permite madurar el aguacate antes de tiempo es someterle a temperatura ambiente, pero sin la incidencia de la luz solar. Temperaturas entre 18°C a 24°C son las propicias para lograr el objetivo.

Cuando el aguacate ya se encuentra cortado en trozos, lo mejor es sumergirlo en jugo de limón para que su sabor no pierda su gusto inicial. Si no se cuenta con limones, otras opciones para preservar el aguacate cortado es el jugo de tomate o de naranja. Por el contrario, si el deseo es que este fruto no termine de madurar, es conveniente de introducir la verdura dentro de un refrigerador, para someterse a temperaturas menores a 4°C.

Es momento de hablar de cantidades en proteínas del aguacate, el cual alberga un aproximado de 180 a 200gr de este componente esencial para todos los seres vivos.

Huevo

El huevo es uno de los alimentos más completos que pueden existir en el mundo. Corresponde a uno de los que más proteínas aguarda en su interior. Sin embargo, conserva la estigma de elevar exageradamente los niveles de colesterol y por ende, las personas huyen a su consumo.

proteínas

Los doctores aconsejan a sus pacientes consumir de 3 a 5 huevos por semana para evitar justamente que los individuos con desórdenes en colesterol empeores. Así como contiene una gran cantidad de proteínas, custodia vitaminas y minerales.

Las proteínas encerradas en el huevo son más que suficientes para el ser vivo y aumentar sus aminoácidos. Gracias a la proteína del huevo es posible establecer comparaciones directas sobre esta propiedad presente en otros alimentos; en otras palabras, del huevo se toman las proteínas principales para estudiar otras en el campo alimenticio.

Presenta vitamina A, D, E y la B en su variedad B2 y B12, pero además, está enriquecida con fósforo, selenio, hierro, entre otros minerales. Por esta razón, a los deportistas se recomienda el consumo de huevos para mejorar su rendimiento en cualquier deporte que desempeñe.

La yema del huevo corre con el mismo estigma, porque muchos injustamente la estandarizan por contener demasiada grasa en su interior. Cabe mencionar que la magia del huevo se debe precisamente a la grasa que éste contiene, que provee de la energía necesaria al organismo. Un dato importante es que cada huevo de manera individual tiene apenas 8 gramos de grasa, con un tercio que compone a los ácidos grasos.

Se ha comprobado científicamente que el huevo no genera enfermedades cardiovasculares, independientemente que si contenga una porción notable de grasa. Por esta razón, no hay que temerle a este alimento, siempre y cuando se coma de manera prudente cada semana. No hay que mirarlo con reticencia, ni crear tabúes infundados de posibles infartos o presión arterial elevada si se come huevo durante el desayuno.

El cocinado del huevo sí será un factor diferenciador, porque las cantidades de aceite que se suministren, harán de él grasoso o un alimento con poca grasa al momento de comerlo. Lo ideal es que el aporte calórico se mantenga en sus niveles correctos en lugar de aumentar.

La cáscara del huevo posee diferentes colores, pero esto no quiere decir que acorde su color, la calidad sea buena o mala. El carbonato de calcio permite que sea ligeramente resistente, o al menos, para que el embrión esté a salvo. Es importante precisar que este elemento tiene poros, para que el embrión logre respirar adecuadamente dentro de él. Lo convierte en un objeto permeable en el cual acceden microorganismos como la salmonella.

La yema es de color amarillo y en ella encierra todas las vitaminas, proteínas y minerales que enriquecen el cuerpo desde su etapa de crecimiento. Ese color amarillo tiene sus variables, porque depende exclusivamente de la buena alimentación que tenga la gallina que los puso. Aproximadamente, una yema individual ofrece hasta 60 calorías y grasas saludables.

proteínas

Finalmente, la clara es la parte más transparente del huevo, compuesta en casi su totalidad por agua y con presencia de proteínas como la ovoalbúmina. Es la única parte del huevo que ofrece una buena cantidad de proteínas sin la presencia de grasas excesivas.

La proteína del huevo es una clara referencia de todos los estadistas para fundamentar las tablas nutricionales de otros alimentos. Esto se debe en gran parte porque es la propiedad que más enaltece el valor biológico de las personas sin grandes cantidades de grasa.

Carne

Si una persona se encuentra con un déficit de proteínas, el consumo de carne con regularidad permitirá un gran aporte significativo de ellos. Los expertos en nutrición aseguran que un 60% de las proteínas son elementales si su origen es vegetal. Por su parte, el 40% es relevante si es proteína animal, primordialmente de carnes.

Todas y cada una de las carnes poseen mayor o menor grado de proteína, pero que significan bastante al momento de comerlas. Estas proteínas son de muy buena calidad, aunque apenas se perciben hasta un 20%, más que suficiente para regular el funcionamiento del cuerpo.

proteínas

Las grasas presentes son saturadas y al igual que las proteínas, apenas ocupa un porcentaje no mayor al 20%. Caso contrario es el de los carbohidratos, que supera la barrera del 50% y sobrepasa hasta un 80%.

Entre sus componentes centrales posee la mioglobina, una especie de pigmento que brinda color a las carnes cuando se encuentran expuestas a temperatura ambiente. El contacto con el aire permite que la textura o color de las carnes sea más oscura que en el interior.

El tejido graso de las carnes tiende a ser visible o invisible. Una característica en este sentido es que a mayor cantidad de grasa en carnes, menor cantidad de agua ofrecerá. Los valores de grasa influyen directamente en el renglón nutritivo y por consiguiente, en la digestión. Ahora es momento de mencionar los tipos de carnes:

-Carnes rojas: Generalmente este tipo de carnes provienen de los animales adultos, como la res o mayormente conocida como la carne de vaca. La carne de buey o la ternera no escapan de esta tipología. Desde el punto de vista científico, todas las carnes rojas serán consideradas de tal manera si provienen de los mamíferos.

proteínas

Los países desarrollados son los verdaderos amantes en el consumo de las carnes rojas. A pesar de eso, los habitantes de estas regiones alcanza un 20% de contenido calórico. Como nota desfavorable, la ingesta excesiva de esta carne podría acelerar cualquier aparición del cáncer.

-Carnes blancas: Representan todo lo opuesto a las rojas, porque provienen de seres ovíparos o simplemente que no son mamíferos. Por lo general, en esta sección entran las carnes de aves salvo algunas excepciones, como la carne del avestruz. En las carnes blancas domina la de pollo, el conejo y el pescado. Cada una de ellas aporta un valor significativo que permite regular las actividades del cuerpo humano.

-Carnes magras: La carne de caballo, conejo o tercero caben en esta clasificación, gracias a que en ellas reside apenas un 10% en contenido de grasas saturadas.

-Carnes grasas: Resulta una contraposición a las magras, porque si son capaces de albergar una cantidad de grasa superior al 10%. Entre sus carnes destaca la de pato, ternero o el ovejo. Por su parte, en la carne de cerdo hay que tomar en cuenta algunas zonas que si tienen bastante grasa como el solomo, jamón o la lengua. Generalmente el corazón de todos los animales es un órgano grasoso por excelencia, haciendo que ninguno escape de esta cualidad.

proteínas

Bajo efectos de preparación, la ingesta de la carne en todas sus modalidades es recomendable hacerlo mínimo 3 veces por semana. En adultos, las raciones deberán ser entre 150gr a los 200gr. Los niños por obviedad consumirán cantidades menores que un adulto para no inundar sus pequeños organismos con la grasa abundante de estos alimentos.

En la cocción, la mejor manera de preparar una carne es a fuego lento, aunque esto tampoco incida directamente en sus compuestos nutricionales. Si se desea freír las carnes, lo más prudente es hacerlo con las zonas con mayor músculo en el animal, para que la digestión sea más cómoda después de transcurridos los primeros minutos de la alimentación.

Los habitantes de América del Norte son consumidores de carne por excelencia, hasta abarcar un 70% de su aprovechamiento con la proteína animal. En Europa Occidental este porcentaje disminuye, pero tampoco se separa demasiado con América del Norte, hasta sobrepasar un 49%. El porcentaje es menor si se trata de América Latina y África, que apenas roza un 37% y 12% respectivamente.

Hay que tomar en cuenta que el consumo no supervisado o desordenado de las carnes podrían provocar diversas enfermedades de origen cardíaco. Esto supone al menos un 50% de posibilidades de sufrir infartos si se ingieren carnes con alto contenido grasoso. Las maneras de consumir carne han cambiado para bien, para procurar la salud global de todos los seres humanos, haciendo que las porciones recomendadas sean menores que en tiempo pasado.

proteínas

Vegetales

Los vegetales al igual que el contenido animal ofrecen una cantidad generosa de proteínas. Por ejemplo, el champiñón es una excelente opción si se quiere suplantar las carnes, gracias a que provee un 4,25gr de esta propiedad por cada 100gr. Inclusive, para prescindir de los huevos o la leche es una alternativa a tomar en cuenta para realizar distintas dietas. Para aumentar los beneficios proteicos, la suma de brócoli y maíz convierten al champiñón en el mejor aliado.

Si la presencia de los champiñones no es suficiente para hacer dietas, otro componente proteico por excelencia son los garbanzos. Su presencia de aminoácidos lo convierte en el favorito de muchos vegetarianos al momento de prepararlos en combinación de otros alimentos que no quieren dejar atrás en sus dietas. Si deseas conocer una enfermedad que generalmente se presenta por etapas, es momento de indagar sobre la colitis, para luego descubrir sus formas de prevención o curación.

Otra cualidad a destacar de los garbanzos es su presencia de fibra, que contribuye de manera positiva a la digestión. En caso de ingerir comidas muy pesadas, pero al mismo tiempo se acompaña de garbanzos, éste actúa como un digestivo suave para aminorar la carga pesada de los otros acompañantes alimenticios.

Como nota negativa, algunas personas experimentan gases luego de comerlos. Lo ideal para evitar este inconveniente es remojar los garbanzos la noche anterior a su preparación.

proteínas

Los cacahuetes aportan aproximadamente 24gr de proteínas en base a 100. Este dato es crucial, ya que los cacahuetes al ser de fruto seco provee de una cantidad generosa en proteínas, a diferencia de otros frutos. Muy de cerca están los pistachos que, aunque no tiene la misma cantidad, 19gr por unidad es más que suficiente para integrar sus aminoácidos al cuerpo.

Frutas

En la siguiente lista aparecerán las frutas con mayor cantidad de proteínas por unidad. De igual modo, la gran mayoría de ellas son las preferidas por el público.

-Aguacate: Entre las frutas frescas es la que más variedad posee para combinarse con otros alimentos de contenido proteico. Una porción por unidad equivale a 2gr en base a 100. No escatima en mezclarse con alimentos dulces o salados.

-Alcaparras: De cada 100gr, las alcaparras posee un 2,4 de este contenido proteico. Para apreciar más sus beneficios, es conveniente combinarla con otros aliños o ensaladas, para así percibir su presencia de aminoácidos esenciales. Hay quienes añaden este ingrediente a los pasteles o las salsas.

-Guayaba: A diferencia de otras frutas que exclusivamente aparecen en ciertas estaciones del año, la guayaba se puede conseguir durante todo el año sin importar el mes o el factor climático. Su sabor entre ácido y dulce es atractivo para las empresas que producen el yogurt, o hasta podría hacerse de forma casera sin inconvenientes. Su presencia es importante en la elaboración de ensaladas dulces o batidos. Aporta 2,6gr por cada 100.

proteínas

-Aceitunas negras: De las anteriormente mencionadas es la que menos contenido proteico posee, rozando apenas los 2gr en base a 100. Su porcentaje es comparable al aguacate por pertenecer a la clasificación de frutas frescas de característica oleosa. Su participación se hace efectiva si se mezcla con salsas para pasta o preparación de ensaladas caseras.

-Kale: Es una de las frutas frescas con el índice más alto de proteínas entre todas las mencionadas con un 4,6gr en base 100. Caracterizada por ser ligera y tomada en cuenta dentro de los «superalimentos de la actualidad». No representa enormes cantidades de calorías, pero si de fibras, por lo que es cómodo de ingerir sin pensar en la pesadez que pueda ocasiona en el estómago.

-Coles de Bruselas: Este fruto al igual que el Kale tiene gran nivel de proteínas vegetales, al albergar una cantidad correcta de 4,5gr, prácticamente lo mismo que la fruta anterior. Su uso más particular reside en los alimentos que serán cocidos al horno o en ensaladas. Además, es un gran acompañante para las comidas hechas al vapor.

-Bimi: Otro de los frutos que más se está consumiendo en la actualidad es el bimi, que contiene más proteínas que el aguacate, la guayaba, con 3gr en base a 100. Esta cantidad representa un plus respecto a las calorías de esta fruta, porque carece de las calorías en casi su totalidad.

proteínas

-Brócoli: Sin duda, esta fruta fresca logra un excelente impacto sobre la salud humana. No posee los mismos niveles proteicos que el bimi, porque apenas abunda un 2,8gr en base a 100. No destaca por su influencia en proteínas, pero si se acompaña de ensaladas o gratinados el asunto cambia drásticamente, más si hay otros alimentos junto al brócoli que sobresalen en esta propiedad tan importante.

-Espinacas: Además de contar con 2,9gr de calorías, sobresale por presentar fibras de carácter acuoso, que facilita la digestión si se llega a consumir en altas cantidades. Permite bajar de peso sin necesidad de prescindir de otros alimentos básicos, gracias a que se adapta a la perfección con la mayoría de ellos. Con ella se logra preparar tortillas, ensaladas, sopas, guisados y mucho más.

-Brotes de soja: Ideal para la preparación de cremas o ensaladas con otros vegetales, que otorga un sabor muy especial. Hablando de cantidades proteicas, provee de un 3,1gr en base a 100gr.

-Brotes de alfalfa:  Rico en proteínas, hasta alcanzar los 4gr fácilmente. Su uso es común en la preparación de sandwiches, ensaladas y otros platillos.

-Berro: Es una hoja verde que brinda aproximadamente las mismas cantidades proteicas que la guayaba y el aguacate. Además de proteínas, está valorada por su alto índice de vitamina C y carotenos que se añaden a la pasta o arroz para hacerlo más nutritivo. No escapa de las preparaciones clásicas de ensalada o la famosa tortilla.

proteínas

-Canónigos: Para las ensaladas más ligeras, el canónigos es el complemento ideal, por añadir cantidades primordiales de proteínas, con 2,3gr de la misma a todos los alimentos que se le sumen. En los sandwiches integrales suma un sabor más exquisito hasta convertirlo en un alimento doblemente nutritivo.

-Alcachofas: De las más apetecibles en el mundo vegetal. Con su 3,4gr en base a 100, su búsqueda en la preparación de ensaladas es primordial por todos los individuos. Brinda un sabor especial a las sopas frías, tartas o pizzas.

-Espárragos: Se encuentran en su etapa más prominente durante la primavera, aunque no contiene demsaiadas proteínas (2,2gr), tomando en cuenta sus antecesores en esta lista.

De suero

El suero o suero de leche es un líquido de color verdoso que se obtiene gracias a la preparación del queso. No es un producto nuevo, raro o artificial, porque su consumo origina desde hace muchos años atrás. Por supuesto, su preparación ya no es la misma, en parte por las innovaciones tecnológicas en las que se ha sometido el queso para extraer su jugo hasta convertirse en esta sustancia.

proteínas

Hoy día el suero es reconocido por albergar proteínas de gran calidad como beta-lactoglobulina, alfa-lactoalbumina y seroalbúmina. Cada una de ellas poseen altos valores de absorción para el cuerpo humano, por lo que es indispensable su presencia en el individuo. No cabe duda que el suero es el mejor aliado para todas las personas que ejecutan ejercicios al aire libre o en gimnasios.

Cuando el suero de leche se obtiene por primera vez, hay una ganancia sustancial de proteínas esenciales para el cuerpo. Esta sustancia desde luego no escapa de altos niveles en lactosa y grasas; esto hace que las cantidades de proteínas sean reducidas hasta un 80%.

Durante la eliminación de la lactosa y residuos grasosos en el suero, es que se logra el aislamiento de las proteínas. No obstante, este proceso es muy caro al momento de ejecutarse, por lo que muchas industrias prefieren aislar el aislamiento por completo y concentrarse en no abandonar la lactosa en el suero.

Bien dice el dicho que unas son de cal y otras de arena, porque si bien es cierto el aislamiento de proteínas en el suero es muy cara, escribe un punto positivo respecto a la absorción, que es más rápida de lo imaginado. Las proteínas hidrolizadas son costosas, pero algunas empresas prefieren seguirla produciendo por aquella filosofía de menos grasa, más calidad. Cabe mencionar que el suero es muy bueno para la deshidratación, de la cual puedes conocer más detalles.

proteínas

La proteína del suero no sólo implica el desarrollo de los músculos, sino además contribuye a la pérdida de peso y obtener un mejor rendimiento en las pruebas deportivas. Tiene propiedades anticancerígenas, como también la capacidad de disminuir las altas cantidades de triglicéridos.  Reduce el estrés y regula el sistema inmunológico en la prevención de enfermedades.

En años recientes, no se ha escatimado en la producción del suero hidrolizado, aquel que provee más proteínas que grasas. De todos modos, en su preparación se rompen las cadenas de proteínas para que al momento de consumir favorezca más la digestión; hecho no posible con las cadenas largas, que causaban pesadez por predominio de proteínas en cadena.

La absorción de suero hidrolizado es mucho mejor que el suero convencional que se preparaba anteriormente, el que contenía lactosa y grasa. Igualmente, hay otras proteínas completas que realizan este mismo trabajo que el suero y vale la pena tomar en cuenta, para no pensar que esta sustancia es indispensable para lograr tales fines, como la caseíma.

De cualquier manera, este tipo de suero es el indicado para aquellas personas que inician en el mundo de los entrenamientos y necesitan una bebida que provea proteínas para un desenvolvimiento óptimo en la práctica de deportes. La gran ventaja  además de las mencionadas es la opción de perder peso de manera saludable, especialmente para quienes deshacerse de la grasa.

proteínas

Legumbres

De las legumbres, los favoritos resultan ser los frijoles, por sus cantidades generosas de proteínas, aunque la soja y altramuces no escapan de ello. Entre los frijoles que más surten de la proteína son los rojos, que suelen preparase con arroz o comerse en sopas. Los pintos también son muy buenos para incrementar los niveles de aminoácidos en el cuerpo.

Lentejas

Las lentejas son las favoritas del público en cuanto a granos se trata y por lo general están presentes en los almuerzos de muchas familias. Un punto a su favor es la capacidad de regenerar el suelo desde su cosecha, además de su pronta maduración, permitiendo que no se espere mucho para poder degustarlas. Son los granos más económicos que se pueden encontrar en los mercados y se mezcla a la perfección con muchos platillos.

Su nombre científico es «lens esculenta» y pertenece a la familia de las leguminosas. Apenas llega a medir unos 45 centímetros de alto y arroja unas pequeñas flores de color violeta mientras están creciendo. En su vaina crecen una o dos lentejas en forma de racimo, sin destacar la gran presencia de ellas por racimo.

Aporta una gran variedad de minerales, más que otras legumbres de su clase. En cantidades de proteínas, la lenteja ofrece 2,3gr en base de 100; esto es mucho más que la judía y similar al garbanzo común. Asimismo, esta cifra es superior al que ofrece las carnes y otros alimentos de origen animal.

proteínas

Aunque las lentejas posean una buena cantidad de proteínas, es cierto que carece de la cistina y metionina. Si la presencia de estos nutrientes es vaga, el organismo no ofrecerá un mejor aprovechamiento de ellos luego del consumo. Para combatir esta carencia de las proteínas mencionadas, es idóneo comer otros alimentos con lentejas para así sacar provecho de las combinaciones con arroz o el trigo.

El dal bhat es un platillo famoso de Nepal que combina las lentejas con el arroz, junto a la compañía de una sopa con estos granos. A ese mismo platillo se le puede agregar semillas de sémamo, que incrementa los valores nutricionales para el dal bhat.

Las proteínas de la lenteja son bastante ventajosas si se comparan con las mismas de origen animal. La lenteja es un alimento rico en nutrientes esenciales que no tienden a aumentar el colesterol, hecho que si ocurre con las comidas de origen animal. Son fáciles de digerir, por lo cual no hay que mortificarse si presenta grasas saturadas, porque no las trae.

Se considera como un alimento básico para cumplir con cualquier tipo de dieta. Su precio económico hace que sea demasiado asequible para el público, por lo que no es excusa comprar las lentejas para formar parte de almuerzos con recurrencia.

proteínas

Comer lentejas abre la posibilidad que el cuerpo se alimente de grandes cantidades de energía, lo suficiente para alimentar al cerebro y cumplir diferentes actividades físicas con normalidad. Sus hidratos de carbono son de absorción lenta y esto significa que la glucosa en la sangre se mantiene en los valores deseados.

El párrafo anterior se traduce a una mejora importante para las personas diabéticas amantes a las lentejas. Su índice glucémico es excelente, porque ronda entre los 21 a 30, cifras muy por debajo de lo que podrá representar un riesgo de ingesta. Gracias a estos datos, el consumo de lentejas se puede hacer sin remordimientos.

La presencia de la fibra en este grano incide directamente con la absorción, de la glucosa, porque ocurre de manera lenta, pero eficaz para el organismo. Otra bondad de la fibra es que contribuye contra el efecto saciante, es decir, con una porción de lentejas en las comida llena al estómago rápidamente y la digestión ocurre de forma amena. Elimina el exceso de colesterol en personas hipertensas y suprime las sales biliales.

Quienes son sensibles frente a los problemas relacionados con la bilis no deben comer lentejas sólidas, sino convertidas en puré. En el mercado existen más variedades de lentejas como la coral o naranjas, que son más comestibles para este sector.

proteínas

Pollo

Entre las carnes blancas que abundan en el sector alimenticio, el pollo es el más requerido por muchas personas, por ser el más exquisito dentro de las aves de corral. No tiene tanto colesterol como otras carnes, pero si se compensa con proteínas suficientes para el cuerpo con la ingesta de él. El valor de sus proteínas es incalculable, en el sentido que brinda los mejores valores biológicos para el ser humano.

No sólo aporta proteínas al cuerpo, porque contiene vitamina B12, B3, fósforo, ácido fólico y zinc, por mencionar uno de sus minerales elementales. Al momento de ofrecer una cifra exacta de las proteínas que provee el pollo, es necesario tener en consideración que depende de otros factores como la parte del pollo, su crianza, edad y alimentación. Por lo general, una parte específica de pollo suministra alrededor de 20gr en base 100.

El pollo mientras más edad tenga, más grasa tendrá en su cuerpo que al ingerirse, representa la misma cantidad en el organismo humano. Bajo efecto de la dieta, esta carne blanca es la preferida de muchos, porque en su interior aguarda una cantidad reducida de calorías.

Avena

Este cereal posee antecedentes desde. el Mediterráneo, al otorgarle mucha relevancia a la aparición del trigo. Los germanos aprovecharon este suceso para hacer mofa de los habitantes de este lugar, hasta llamarlos «comelones de trigo». Los de Alemania aseguran que el trigo es una mala hierba que sólo funciona para el forraje de los caballos.

proteínas

Con el paso del tiempo, la avena fue ganando su propio lugar hasta llegar a los países del Sur. Hasta la fecha, es uno de los alimentos más buscados por deportistas que desean adelgazar o en su defecto, rendir mejor en los deportes. Más adelante, este material se difundió con facilidad para llegar a zonas extremas como el lejano oriente, China e India.

En Europa se prepara un platillo muy típico de Escocia llamado Porridge. Con la migración masiva de los escoceses hacia el Nuevo Mundo, llevaron consigo al trigo en el siglo XVII. Gracias a ello, se dieron a conocer todas las propiedades de ella, que supera sin mucho problema a otros cereales de su categoría.

Saca ventaja con los hidratos de carbono, que no son muy diferentes al de otras semillas. Provee de polisacáridos de absorción lenta, es decir, que al momento de ingerir avena queda la sensación de llenura por un buen rato, haciéndola suficiente para las comidas sin tener que complementar con algo más.

Su 76$ de fibra permite evitar la anemia, ansiedad o debilidad corporal. Si en una persona se evidencia la falta de vigor para comenzar el día con buen ánimo, lo correcto es ingerir avena para experimentar un cambio notable. De la misma manera, arroja un 13.8% de proteína al cuerpo, la cantidad más alta que reúnen todos los cereales separados de la avena. Cada vez que se combina con una legumbre como la soja, duplica este porcentaje, hasta hacer de las proteínas más completas.

Con una ración aproximadamente de 50gr de avena se obtienen beneficios tales como obtención de fósforo, magnesio, manganeso y vitamina B1. En virtud de todos estos atributos mencionados, la medicina popular declara la avena como un alimento saludable que ofrece ventajas inigualables si se mezcla con legumbres como lentejas.

Posee una fibra soluble que se encarga de eliminar el exceso de colesterol en el organismo en pocas semanas de manera efectiva. Además de contener la famosa lecitina o fitoesterol que desempeñan el mismo rol de controlar el colesterol del cuerpo.

Más beneficios surgen con la avena en su acción comestible, porque estimula el funcionamiento del páncreas a través de la asimilación lenta. Por este motivo es importante que los diabéticos que no usen insulina en su tratamiento consuma la avena de vez en cuando. La dosis recomendada por los médicos naturistas en este caso es baja durante los desayunos, con el firme propósito de estandarizar los niveles de azúcar en la sangre.

Arroz

Justamente se está en presencia de otro alimento que proviene del trigo y que además presenta los mejores aminoácidos esenciales. Su principal fuente de proteína es de carácter vegetal y regula con parcialidad todas las funciones del cuerpo.

proteínas

Se conoce como proteína de arroz en polvo o en su versión integral. Su ventaja principal es la gran cantidad de proteínas frente a las pocas calorías que ofrece a cambio una vez se ingeste. Esto es ideal para las personas que siguen una dieta fitness y no necesitan de sacrificar el arroz dentro de su alimentación diaria. Los veganos (o vegetarianos) tienen alta estima del arroz por conjugarlo con otros vegetales que añaden un sabor especial a esta comida.

Las personas que son intolerantes a la lactosa tienen en la proteína de arroz un aliado infalible que ayuda a restablecer las funciones del cuerpo. A los deportistas se recomienda su uso diario para ganar masa muscular en menor cantidad de tiempo de lo esperado.

Los vegetarianos aman esta clase de proteínas, porque gracias a su consumo no percibe ni un porcentaje de proteínas animales que no sean de su agrado. Asimismo, los veganos que deseen perder unos kilos de más es un suplemento básico para lograr la meta.

La manera de obtener este producto es mediante el enzimado del arroz integral, para extraer de él los aminoácidos esenciales.. El resultado final de todo este proceso se observa como una especie de arroz en polvo lleno de aminoácidos que se implementa en los famosos suplementos dietéticos que están a la venta en tiendas naturistas autorizadas.

proteínas

Plátano

Al parecer el dicho sobre el plátano de «oro parece…» se acopla a la perfección con este alimento, porque las ventajas de consumo que éste tiene son insuperables. Según datos recaudados, el plátano es la tercera fruta más consumida en todo el mundo, seguida por la manzana y la naranja, gracias al aporte del Consumo Alimenticio de España en 2017.

De todas las frutas frescas, el plátano es la que ofrece más a cambio de 100gr  En su composición esconde grandes cantidades de hidratos de carbono que no poseen mucha grasa. Eso si, cabe mencionar que estos hidratos son cambiantes de acuerdo al grado de madurez que tiene esta fruta. El plátano cuando se presenta más verde, sus grados de almidón son superiores a los hidratos, pero al momento de madurar cambia este elemento por la fructosa y sacarosa.

No sólo es rico en proteínas, porque destaca la presencia de minerales como potasio y magnesio. Tiene una gran variedad de vitaminas y fibra que hacen de esta fruta una de las más completas en todo el sistema vegetal.

Cualquier persona tiene capacidad de consumir un plátano para gozar de los beneficios que presenta. Su excelsa manifestación de proteínas y minerales lo transforma en una de las frutas más apreciadas por la gente. Como tiene grandes cantidades de potasio, la fruta es perfecta para aquellas personas con falencias cardiovasculares, aparte que mantiene en sus niveles normales la presión arterial. Aparte, la vitamina C junto a la B6 hace que el sistema inmune esté completamente unificado en la prevención de enfermedades comunes como gripe o fiebre.

proteínas

Esta fuente valiosa de aminoácidos mantiene activo el cuerpo frente a la anemia o debilidad, además que actúa contra el cansancio extremo o la fatiga. Todos sabemos que el desayuno es fundamental para todos los organismos, pero pocos desconocen su verdadera importancia. Por ende, es la oportunidad de conocer el desayuno saludable para todos los días.

Leche

Este importante líquido nace de la secreción de las glándulas mamarias en las hembras, tomando en cuenta que estas especies son mamíferos, claro está.

Es pertinente aclarar que todos los mamíferos producen leches distintas, para adaptarse a las necesidades específicas de sus crías. En la etapa de la lactancia es imprescindible, gracias al paso de proteínas a los bebés. Sin embargo, la leche no exime ser tomada únicamente en la lactancia, ya que es importante en cualquier periodo de vida.

La primera ventaja de consumir proteínas de leche es que los bebés fortalecen su sistema inmune, mientras que las madres protegen sus glándulas mamarias de todo tipo de infección en el futuro. Tiene una gran variedad de vitaminas y minerales por la influencia de sus lípidos y glúcidos de calidad acuosa.

proteínas

Como segunda ventaja, la proteína de la leche hace que se produzcan otros elementos destacados en este líquido como la lactosa y grasa. Hablando de números, la leche de vaca provee un total de 3,5gr en base de 100ml. La leche humana posee la mitad de este valor reduciéndose a tan sólo 1,10gr en base de 100.

De las proteínas más provechosas en la leche está la caseína, compuesta por moléculas que permanecen en un estado de suspensión. La caseína está presente en la leche de vaca hasta un 80%, pero no ocurre lo mismo con la humana, porque se reduce a la mitad, precisamente con 40% de esta proteína durante el consumo. Si la caseína se somete a un limón o vinagre, que representa un ácido alcalino ocurre la desnaturalización o en otras palabras, una verdadera reacción química.

A raíz de esta reacción química, la leche pierde su estructura básica hasta el punto de volverse soluble al agua. Al final de este procedimiento, se observa con facilidad que la sustancia torna un tanto grumosa. La ricota es el producto final naciente de la reacción química en base a desnaturalización.

Continuando con la denominación de proteínas en la leche, es momento de mencionar la Beta-lactoglobulina. Ella no forma parte de los componentes proteicos en la leche humana, pero si predomina en la de vaca. Para identificar la Beta-lactoglobulina sólo basta con colocar a hervir esta leche hasta que llegue a su punto de ebullición. La capa que queda en la superficie de la leche hervida es esta proteína.

proteínas

La Alfa-lactoalbúmina es la proteína apropiada para que la síntesis de la lactosa se desempeñe correctamente. Aparece en los dos tipos de leche en cuestión. Como ocurre con la proteína anterior, si se hierve la leche, a la superficie se detalla una capa en la que concentra todo su porcentaje esencial.

Brócoli

Quienes han probado el brócoli por primera vez en su vida no dudarán en recomendarlo a otros usuarios para experimentar sus beneficios. En el mercado de verduras, es el más buscado al momento de combinarse con otros vegetales para formar ensaladas de grandes atributos para la salud. En el sentido estricto de las dietas, una porción de brócoli en algunas comidas será suficiente para perder peso de forma satisfactoria.

Es bajo en grasas, porque ni siquiera llega a 1 gramo de este contenido, en parte por cualidad poliinsaturadas; en otras palabras, esta grasa es más saludable de la que se encuentran en las carnes. Tal  y como se mencionó en los apartados anteriores sobre este fruto, es uno de los que más proteínas obsequia para el cuerpo, con más de 4gr, lo que significa la mitad de la dosis recomendadas, siendo de 9gr al día.

Sus calorías se ven reducidas por la ausencia de grasa y lo mejor de este renglón es que su dosis recomendada es mínima, con 2.5% de todo su consumo. En caso de ejecutar dietas bajas en calorías, cualquier alimentación en base a brócoli será el asistente ideal para perder peso y ganar salud a cambio.

proteínas

Por si fuera poco, el brócoli ofrece vitaminas de gran calidad, como la A, K y C. En el caso de los minerales sobresale el magnesio, calcio y finalmente, el hierro. Por estas razones, este vegetal se observa con frecuencia en los almuerzos de toda la familia.

Espinacas

Cada uno de los vegetales tiene sus propios adeptos que señalan su relevancia en las comidas y la espinaca no es la excepción. Se ubica en los puestos más altos de los vegetales más saludables en todo el mundo, similar al brócoli. Su nivel nutricional es vasto, que comprende la aparición de los oxalatos, aquellos elementos que absorben el calcio. Aquellas personas que tienen déficit de calcio en su organismo no podrá comer espinacas en grandes porciones, por el tema que succiona esta propiedad.

El índice glucémico y de calorías es tan bajo que las personas afectadas con diabetes tienden a buscar este vegetal para cumplir con dietas rigurosas. Al contrario, si un individuo presenta patologías relacionadas a la coagulación sanguínea no es para nada recomendable que consuma este vegetal, porque la vitamina K y la A perjudicarían en lugar de aportar beneficios.

La espinada es notablemente rica en minerales como selenio, manganeso, magnesio, zinc, hierro y cobre; además de contar con fibras que actúan para una mejor digestión. Tiene flavonoides, capaces de desinflamar heridas de menor a mayor profundidad.

proteínas

Resulta típico encontrar las espinacas frescas o congeladas en los mercados comerciales. La ventaja de estar congelada es su capacidad de retener todos sus componentes de una mejor manera en su estado fresco. Si con el paso del tiempo se observan degradadas, no queda otro remedio que añadir aditivos. De acuerdo a su consumo, las espinacas se encuentran en oferta en estos mercados, para que sean asequibles a un público puntual de gustos veganos.

Manzana

Su proporción de proteínas es muy mínima, que ni siquiera sobrepasa la barrera del gramo completo, sino un 0,31gr. La manzana se diferencia de otras frutas y vegetales por la capacidad de producir otras proteínas que reparan los tejidos y facilita la reestructuración de la masa muscular.

Cada una de las proteínas que conforman a la manzana están adscritas en el rango de frutas frescas. Entre ellas sobresalen las siguientes: alanina, arginina, cistina, fenilalanina, glicina, histidina, isoleucina y muchas mas. Esta fruta además de conformar el tejido muscular, los mantiene en vigor si la ingesta de esta fruta es continua, haciendo que los aminoácidos proporcionados se mantengan por más tiempo en el cuerpo. Básicamente, comer manzana remite a un cuerpo más saludable y fortalecido.

Atún

Los deportistas de élite son los consumidores número uno del atún en sus dietas, junto al arroz y pollo. Este tipo de pescado sangre azul genera 22gr en base a 100 de proteínas, lo que quiere decir que es un alimento bastante completo y nutritivo a la hora de comer.

Para el bolsillo del público es más asequible comer atún en lata, que no separa sus proteínas sobre el pescado azul. En este sentido, el atún es más versátil, pero los nutricionistas avalan que el atún en lata nunca se asemeja al que se consume de forma natural, porque pierde sus propiedades base.

No se coloca en tela de juicio el porcentaje de proteínas en el atún natural frente al enlatado, porque no pierde sus cualidades nutricionales. El punto es hasta qué punto es saludable o no comer atún enlatado. Los micronutrientes en este alimento varían acorde al acompañamiento del atún, porque el aceite de oliva y girasol son opuestos.

El atún que se conserva en su estado natural no posee cantidades exhorbitantes de grasa, a diferencia del atún fresco. Sin embargo, cuando este alimento está enlatado en compañía de otro aceite, si llega a aumentar drásticamente sus niveles de grasa. Los médicos aconsejan comprar el atún que viene con aceite de oliva, por ser el menos grasoso en todas las presentaciones posibles.

El mineral que sobresale dentro del atún enlatado es el sodio, por la fuerte influencia de la sal que acompaña, a cambio de una disminución de potasio y calcio.

Hígado

Es la mejor herramienta para combatir enfermedades como la anemia o debilitamiento corporal, gracias en parte a las cantidades de hierro que ofrece. El hígado de pollo, vaca u otro animal es excelente para aumentar la energía del organismo, por la presencia de hierro y más nutrientes fundamentales que otorgan vitalidad en los cuerpos cansados.

proteínas

Como componente de las vísceras, el hígado es una carne magra por no tener cantidades elevadas de grasa, si se toman en cuenta las carnes rojas. En embarazadas representa un alimento vitalicio por el acompañamiento de ácido fólico y vitamina B12.

Zanahorias

No se queda atrás por el acompañamiento de grandes propiedades antioxidantes, anticancerosas, antibacterianas, entre otras más que hacen de una persona saludable. Reduce el colesterol, aumenta la inmunidad, cuida la visión, facilita la secreción de saliva y protege los dientes. Comer zanahorias ayuda a evitar los cálculos renales con el paso del tiempo y funge como limpiador del hígado hasta preservarlo de enfermedades directas como la hepatitis.

Para ir más allá, la zanahoria permite que el cuerpo no reciba fuertes cantidades de rayos solares, evitando la insolación. De modo similar, aleja la posibilidad de padecer cataratas y más singularidades negativas que repercuten en el sentido de la vista. Desde el punto de vista nutricional, la zanahoria está bien contemplada para hacer ensaladas, gracias a que el agua es su principal componente que asegura la permanencia de todas sus proteínas, vitaminas y minerales.

Jamón

Este alimento rico en proteínas destaca sobre los demás por presentar calorías balanceadas en toda su expresión. En este post se mencionan más alimentos que no poseen esta característica, pero el jamón si, en su mejor faceta en la que dichas calorías no inciden en la salud. Sobresale en vitamina B1, la responsable de controlar el estrés y la ansiedad en personas con desórdenes emocionales.

proteínas

Luego de parir, a muchas mujeres se les recomienda el jamón para mejorar el proceso de lactancia, como también figurar en la convalecencia, porque son dos de los momentos en el cual la vitamina B1 tiende a desgastarse muy rápido. De sus tipos, el serrano no necesariamente se cocina para comerse, porque en su estado puro ofrece una variedad de nutrientes sin igual, que se perderían de vista si se cocina.

Luego de comerse, su digestión ocurre en forma eficaz, en parte por la nula presencia del colágeno durante su maduración. Una particularidad del jamón es la capacidad que manejan sus enzimas, porque transforma todos sus nutrientes en aminoácidos más sencillos para que el estómago lo procese mejor.

No hay duda alguna que el jamón es de los pocos alimentos que ofrece una diversidad de usos, cuya preparación abarca miles de alimentos. Incluso, se ofrece en aperitivos con queso picado en reuniones discretas, o rellenar el pollo con este ingrediente, que satisface a sus consumidores con propiedades extraordinarias.

Tomate

Este vegetal tiene una semejanza junto a la zanahoria y es que su composición parcial es de agua y con pocas calorías. La baja permanencia de calorías en el tomate tiene una explicación: el poco paso de hidratos de carbono. Entre varias carencias, también hay que mencionar lo bueno de esta verdura y precisamente son sus vitaminas y minerales que todo organismo necesita para funcionar bien.

proteínas

Las cifras en este campo son importantes y por ello es conveniente resaltar que el tomate en dosis adecuadas no deben sobrepasar los 100gr, ni mucho menos de 150gr por día. En un platillo será suficiente para que el cuerpo se beneficie de todas las proteínas que éste ofrece, en compañía de sus vitaminas y minerales.

Alimentos más ricos

En la siguiente lista aparecerán alguno de los alimentos que más contiene proteínas. Todos y cada uno de ellos forman parte de comidas esenciales que nutren al cuerpo de aminoácidos. Las porciones de este componente son distintos entre sí, pero ninguno deja de ser relevante bajo efectos de digestión.

  • Soja
  • Salmón
  • Leche
  • Pechuga de pavo
  • Pechuga de pollo
  • Almendras
  • Requesón
  • Yogurt
  • Ternera
  • Carnes
  • Atún
  • Lentejas

Tipos

A continuación, se darán a conocer los tipos de proteína, en los cuales destaca el animal, natural, transportadoras y más. Sin más préambulo, corresponde saber sobre la proteína animal.

proteínas

Animal

Son aquellas proteínas que provienen de los animales. Por ejemplo, en este renglón resultan las carnes, pollo, pescado, huevos y productos lácteos. Tienen un mayor alcance respecto a los de origen vegetal, cuyo valor biológico supera con creces en número a éstas.

Debido a que los valores biológicos de proteínas son superiores a la proteína del vegetal, los aminoácidos se hacen imprescindibles al momento de consumirse. Como nota referente a contraindicaciones, este tipo presenta números elevados de grasa saturada que en exceso podrían causar daños a personas con afecciones o problemas cardiovasculares.

Un plus a destacar son la función de estos aminoácidos, que llegan al organismo por consumo y no porque el propio cuerpo sea capaz de producirlos. Los pescados blancos o de sangre azul son la excepción de todos los alimentos de origen general que no aportan grasa. El consumo de pescado no tendría razón alguna para regularse, gracias a que sus elementos grasosos son cardiosaludables y con valores armoniosos de omega 3.

Transportadoras

Conocidas como proteínas transportadoras de membrana. En este caso, las proteínas conducen por varios conductos, canales o bombas que ayudan a transferir los nutrientes necesarios para favorecer el metabolismo. Su conducción no es exclusivo de sustancias positivas, porque por allí pasan bastante agentes tóxicos y hasta electrones. El objetivo de estos canales es selectivo, porque responde a los estímulos químicos con el acceso de los solutos.

proteínas

Naturales

El uso de las proteínas naturales en sus dosis correctas permitirá que la masa muscular permanezca sana o estable; o por el contrario, si la persona carece de ella, logra desarrollarla. Lo mejor de ellas es que no se necesitan suplementos adicionales para cumplir con esta misión de estandarizar la masa muscular, porque cumplen con rigor con la permanencia de sus nutrientes.

La Universidad de Granada publicó una investigación que da fe sobre el uso de proteínas naturales en los suplementos de los deportistas para rendir conforme a sus actividades en el gimnasio. Los estudios no quedaron acá, porque consultaron aproximadamente a 400.000 deportistas para comprobar si ellos utilizan los suplementos naturales para rendir mejor, por lo que su respuesta fue positiva.

Integrales

O también bajo el nombre de proteínas transmembrenales. En este caso puntual, la proteína se halla interrumpida por una estructura conocida como bicapa lipídica. Los disolventes iónicos y no iónicos entran en juego para terminar con este procedimiento, o en otros casos, un disolvente apolar.

Las funciones que se destacan en las proteínas integrales recaen directamente en las células, porque actúan como canales transportadores de moléculas, justo para desempeñar un rol enzimático.

proteínas

Clasificación

Las proteínas se hallan en diferentes presentaciones: globulares, fibrosas o plasmáticas. De inmediato se conocerán las principales características de cada una.

Globulares

Su forma de presentación ocurre de manera esférica, muy parecido a como se conocen los glóbulos. Son medianamente solubles en soluciones acuosas, aunque su estructura es muy resistente a simple vista o bajo objeto de análisis.

Fibrosas

Las principales proteínas fibrosas que son tratadas en diversas investigaciones son la queratina, elastina y por supuesto el colágeno. Así como las globulares poseen estructuras complejas, las fibrosas tienden a ser más protectoras. Ayuda a formar los tendones y funge como la matriz principal en los huesos.

Plasmáticas

La albúmina, globumina, α-2-globulinas, β-globulinas y γ-globulinas son tomadas en consideración como parte de las proteínas plasmáticas. Gracias a los procesos químicos a las que son sometidas, estos elementos se fraccionan en otros sub-componentes. De todas ellas, la albúmina es la más tratada o al menos, la más investigada.

proteínas

Síntesis

Los biólogos prefieren llamar este proceso como síntesis de proteínas o biosíntesis. Consiste en un proceso anabólico a través del cual nacen todas las proteínas. Su procedimiento se traduce en dos etapas:

  • Traducción del ARN, con el firme propósito de ordenar todos los aminoácidos. Su sistematización se debe especialmente a la secuencia de nucleótidos del ADN.
  • Modificaciones postraduccionales, para que lo polipéptidos alcancen su máximo nivel gracias a la traducción.

Funciones

-Catálisis: Todas las enzimas que entran en esta clase cumplen una función catalizadora, que genera reacciones químicas. Cada una de estas reacciones ocurre de modo más eficaz y por ende, es relevante para el proceso normal de los organismos. La pepsina, una de las enzimas alojadas en el estómago, es capaz de aminorar la pesadez luego de cada comida, por la degradación rápida de los alimentos.

-Reguladoras: Esta función está propiciada por las hormonas, que son las proteínas más estables que todo organismo debe poseer para que el cuerpo permanezca en armonía. Por ejemplo, una proteína reguladora es la insulina, que permite nivelar los niveles de glucosa en la sangre. Este tratamiento de insulina es aplicado en personas que sufren de diabetes y se hacen dependientes a su aplicación.

-Estructural: Exclusivamente las proteínas más resistentes tendrán cabida en esta función, porque a su vez permite crear tejidos que fungen como soporte de otras estructuras en el cuerpo. Un ejemplo de este componente estructural es la tubulina, ubicada en la zona del citoesqueleto.

proteínas

-Defensivas: No hay mucho que agregar en este punto, porque estas proteínas defienden el organismo de ataques negativos como enfermedades. El ejemplo más conocido en este caso es la queratina, que logra proteger la piel de afecciones como la dermatitis y resto de manchas que aceleran la muerte de las células protectoras de la piel.

-Transportadoras: Las proteínas transportadoras logran conducir sustancias por todo el caudal del organismo de manera sencilla. La más famosa es la hemoglobina, que circula oxigeno por la sangre.

-Receptoras: En este caso, las proteínas receptoras están alojadas en la membrana celular. Ellas deberán producir señales para que las células trabajen correctamente. Un ejemplo en esta categoría es la acetilcolina. Hay otros temas más delicados de profundizar que no deben escapar a la vista, como el caso de la anorexia infantil, que cada día se puntualiza más en el mundo.

Dieta

Las personas que ejecutan dietas basadas en proteínas se considera como una dieta hiperproteica, basada en protagonistas como el huevo o la leche. Una dieta en proteínas no concibe la presencia del pan o la pasta, porque son alimentos con alto contenido en carbohidratos y hace una especie de «colisión» con los productos proteicos en cuestión.

https://www.youtube.com/watch?v=Dbh3Mg1wUHw

Si la meta de los usuarios es bajar de peso de manera eficaz, debe ser cuidadoso al momento de escoger los alimentos con proteínas bajas en grasa. La mejor opción es sustituir las carnes rojas por las blancas; o en su ausencia, por las magras. Tampoco es conveniente usar la leche completa para beber, sino su versión descremada libre de grasas para que la dieta sea completa.

La ausencia de los carbohidratos es un factor diferenciador en estas dietas, porque las grasas al no incidir en el cuerpo, hará que éste pierda peso. Además, mientras más proteínas tengan estas comidas, la quema de grasa será acelerada. Los efectos colaterales no escapa de las manos, por lo que sensaciones de mareo y debilidad son absolutamente normales en el inicio de la dieta.

Después de unos 4 días de iniciada la dieta, probablemente el cuerpo ya resista la falta de carbohidratos y se adapta a la nueva rutina alimenticia. Es momento de recalcar que tampoco se debe prescindir de estas propiedades de tajo, sino elaborar un plan correcto de alimentación bajo en carbohidratos hasta que el cuerpo sea autónomo de ellos.

Para cenar

No todas las proteínas están especializadas para ingerirse a cualquier hora del día, más tomando en cuenta que los alimentos pesados no se consumen en horas tempranas. La gelatina es considerada como opción dentro de la gama de postres. Los huevos aportan una gran cantidad de nutrientes que se acentúan al momento de cenar, por lo que además se suma a esta pequeña lista. Si existe la posibilidad de comprar una pechuga de pavo, sería conveniente prepararla en una cena.

proteínas

Batidos

Los batidos son muy importantes para la pérdida de peso y la gente los busca para suplantar las comidas, porque gracias a su consumo la saciedad queda a su máximo nivel, tal y como si se estuviese ingiriendo un gran plato de comida. Su función de saciar perdura con el paso del tiempo, por lo que tomar un batido representa la idea de no querer probar un platillo en las próximas horas.

Son los más bajos en hidratos de carbono, por lo que se traduce en menor riesgo de contraer grasas adicionales que el cuerpo no podrá expulsar. Diversos estudios revelan que los batidos son mejor si se toman en la mañana, porque a esa hora la sensación de hambre es superior. Un batido en las primeras horas del día no sólo dejará satisfecho a una persona, sino además de extraer de él los máximos nutrientes para mantener el organismo activo en la jornada laboral.

Favorece a la quema de grasa y reducción de la masa muscular que estorba en el cuerpo, principalmente para las personas obesas que no desean someterse a tratamientos médicos para perder peso.

Enzimas

La función de las enzimas básicamente es tomar el rol de catalizadoras en las reacciones químicas. Estas moléculas tienen contenido proteico, pero también de ARN (las cuales se conocen como ribozimas). Cada enzima será capaz de modular la velocidad en la que ocurren estas reacciones químicas, sin alterar la naturaleza de este proceso, más que su periodo de velocidad.

proteínas

Actúan contra otro tipo de moléculas llamadas sustratos, que son diferentes en rol y naturaleza de las mismas enzimas. Se ha comprobado que todas las células y sus funciones básicas requieren de enzimas para aportar con otras funciones corporales, pero de forma agrupada. La reacción química producida por estas moléculas se denomina «reacciones enzimáticas».

Vs carbohidratos

Expertos en la materia de nutrición como el Dr. Atkins sugiere que todos los alimentos proteicos aumente de dosis para el consumo humano. En otras palabras para Atkins es más factible que se doblen las porciones de proteínas para que el cuerpo gane masa muscular y pierda carbohidratos que a su vez genera las grasas.

No obstante, los amantes del pan y la pasta no están de acuerdo con ello. El bando contrario sostiene la idea que los carbohidratos no pueden desaparecer por completo del cuerpo humano. De correr este riesgo, todo el tejido muscular podría consumirse en menor tiempo y el organismo perdería vitalidad. Lo mejor para estos casos es no prescindir de ellos, pero tampoco alimentarse con platillos cargado de carbohidratos para evitar subir de peso.

Aminoácidos

Son aquellas moléculas conocidas por formar las proteínas primordiales que todo cuerpo necesita para satisfacer las funciones del organismo. Como son la base de todas las proteínas, no es descabellado imaginar que su permanencia en el cuerpo es fundamental en todos sus procesos biológicos.

proteínas

Los aminoácidos poseen una característica interesante: su capacidad de combinarse con más aminoácidos. De lograrlo, dos aminoácidos conjugan en el grupo amino con el carboxilo del otro. Mientras dos aminoácidos interactúan entre si, se forman paulatinamente moléculas de agua y un puente llamado enlace peptídico. La conjugación de estos elementos siempre ocurre de manera natural, siendo las células las más beneficiadas. En materia de código genético, la mezcla de aminoácidos se conocen como residuos.

¿Engordan?

Una persona podrá comer todos los alimentos ricos en proteínas que desee sin remordimiento alguno, porque esta propiedad muy pocas veces se transforma en grasas saturadas en el cuerpo. Ahora bien, existe la famosa premisa que si se comen más calorías de la que el cuerpo quema, todo el restante permanecerá alojado en el organismo como grasa y por ende, esa persona engordará. El mayor problema es que el mito de las calorías las estigmatiza y no todas son perjudiciales, ni harán engordar a un individuo.

La caloría cumple con la función de construir el cuerpo, e incluso regenerar aquellos músculos que parecen muertos. Lo mismo hace con la piel, huesos y resto de organismos muertos que parecen no tener solución. Una persona puede sobrevivir sin alimentarse con comidas sin hidratos de carbono, pero ocurre lo opuesto con las proteínas y carbohidratos, que en su justa medida son esenciales.

Dosis recomendada en mujeres

Como ya se ha explicado a lo largo de este post, las proteínas son importantes para el correcto funcionamiento del cuerpo, en hombres y mujeres. Para las féminas es crucial en el fortalecimiento de las uñas, el buen desempeño de las células y el cerebro. Ahora la pregunta es ¿Cuántas proteínas necesita una mujer para mantenerse fuerte y sana?.

proteínas

La respuesta a esta pregunta son 0,8gr por kilo de peso. Esto quiere decir que el consumo propio ronda entre los 56 a 90 gramos por alimentación en los hombres y de 46 a 75gr en mujeres, tomando en cuenta que ellas tengan un peso dentro de lo promedio.

Estos son datos aproximados, porque el consumo de proteínas en mujeres depende de otros factores para que la dosis sea adecuada. De esos factores influye la edad, el estado físico de las féminas y la actividad física que desempeñan días tras día.

Estructura

En cada una de las estructuras de proteína se hallan sus propias moléculas principales. Desde luego, cada molécula participa de forma activa en la secuencia de los aminoácidos y sus propias características físicas que le rodean.  Existen estructuras simples o compuestas que tienen un rol distinto que favorece la permanencia en el cuerpo.

Para engordar

Hay 3 batidos muy importantes que contribuyen a la ganancia de masa muscular, porque en su interior guardan cantidades generosas de hidratos de carbono, para que aquellos individuos con problemas de peso bajo vean terminada esta etapa. A continuación, el nombre de esos batidos:

proteínas

  • Gainers, que son batidos más la influencia de hidratos de carbono.
  • Batidos de proteínas con suero en polvo.
  • Batido de caseína.

Para adelgazar

Natalie Rizzo, una nutricionista reconocida por sus proyectos de investigación establece que los batidos son la mejor arma para adelgazar si se consumen entre las comidas. Una segunda escena de adelgazar con batidos es tomarlos en momentos de ansiedad o con ganas desproporcionadas por comer. Esta bebida ayudará a sentir saciada a esa persona sin verse en la necesidad de ingerir otro alimento en las próximas horas. Como nota de sugerencia, es vital que esa persona se documente con todos los valores nutricionales de ese batido, para tenerlas en cuenta en la ingesta diaria.

Rizzo es muy clara en un punto: «Un batido no puede reemplazar bajo ningún concepto a una comida completa. Hay otros nutrientes que se encuentran en frutas y verduras que no deben escapar del consumo humano». Por tanto, la bebida debe verse como un suplemento, más no como un alimento diario.

En pastillas

Las proteínas en pastillas cumple con las siguientes funciones:

  • El músculo aumenta la capacidad para hacer grandes esfuerzos.
  • La recuperación del músculo ocurre de manera eficaz.
  • El metabolismo logra quemar más grasa.

proteínas

En la orina

Una función que no se había mencionado antes es el hecho que las proteínas mantiene sano el riñón de afecciones que incidan de forma negativa en la orina. Si los riñones funcionan bien, pueden desprender un poco de proteína que circularán en el torrente sanguíneo. Aunque, algunas se desprenden de sus filtros hasta llegar en la orina. Esto quiere decir que si aparecen enfermedades en los riñones, corresponde acudir al médico, porque las funciones básicas de este órgano quedaron afectadas.

(Visited 584 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte