DoblementeSaludable

Conozca aquí los Síntomas de Desnutrición más comunes

Los Síntomas de Desnutrición ocurren cuando la ingesta de nutrientes o energía es demasiado alta, demasiado baja o mal equilibrada. La desnutrición es el resultado de una mala alimentación o la falta de alimentos.  Continúa leyendo este interesante artículo para que aprendas más sobre el tema.

sintomas-de-desnutricion-10

Síntomas de desnutrición crónica

La desnutrición crónica es una circunstancia que se desarrolla cuando los niños no consumen el balance correcto de nutrientes en sus primeros 1000 días de vida, desde su nacimiento hasta la edad de dos años, lo que resulta en un retardo irreversible de su desarrollo cognitivo y físico. Por lo tanto, el estado nutricional materno antes y durante el embarazo, así como en la lactancia, afecta el estado nutricional del niño. (Ver Articulo: Obesidad)

Los efectos del retardo en el crecimiento a nivel individual contienen un aumento de la mala salud, un aprendizaje sub-óptimo y una capacidad de ganancia baja de peso, así como una reducción considerable de la esperanza de vida. Esto resulta en enormes costos económicos para los países en desarrollo.

La desnutrición crónica daña la salud y el bienestar de más de un tercio de todas las personas en los países en desarrollo; afecta a cerca de 156 millones de niños en todo el mundo en cualquier momento, y es la principal causa de muerte infantil y miseria en el mundo.

Síntomas de desnutrición infantil

Un niño sufre de desnutrición cuando su cuerpo no recibe una cantidad apropiada de nutrientes, calorías y minerales. Todos estos elementos esenciales ayudan a sus procesos de crecimiento. Además, la ingesta de nutrientes vitales desarrolla el nivel inmunológico y lo conserva protegido de infecciones dañinas.

También puede acontecer una forma de malnutrición si su hijo consume una suma excesiva de calorías, conocida como sobre-nutrición. Es importante conservar el equilibrio correcto de calorías, ya que un exceso o la falta de calorías pueden conllevar a la desnutrición. (Ver Articulo: Medicamentos para engordar)

La falta de nutrición conduce a diferentes trastornos de salud en el cuerpo de su hijo. La falta de nutrientes afecta su salud física, conducta, estado de ánimo, procesos de crecimiento y otras funciones físicas.

sintomas-de-desnutricion-1

Algunos de los síntomas habituales de la desnutrición infantil son:

  • Problemas respiratorios
  • Pérdida repentina de peso.
  • Irritabilidad
  • Cansancio extremo
  • Depresión mental
  • Pérdida de grasa
  • Mayor riesgo de hipotermia.
  • Sistema inmune debilitado
  • Pérdida de masa muscular
  • Fatiga
  • Mayor susceptibilidad al frío.
  • Tiempos de curación más extensos para cortes, heridas e infecciones.
  • Recuperación más extendida de enfermedades.
  • Bajo nivel de concentración

sintomas-de-desnutricion-3

En casos severos, su hijo puede sentir algunos de estos síntomas de desnutrición:

  • La piel se torna seca, pálida, áspera y fría.
  • El cabello se torna áspero y seco
  • Aumenta la predisposición a la caída del cabello.
  • Debido a la pérdida extrema de peso, las mejillas se ven huecas
  • Visibles círculos oscuros debajo de los ojos

Principales síntomas de desnutrición en el embarazo

Los síntomas corrientes de la desnutrición en el cuerpo de una mujer embarazada son un sistema inmunológico débil, mayor riesgo de enfermedades, y un bajo nivel de resistencia. Si una mujer embarazada está desnutrida, es evidente que el bebé en el útero de la madre no esté recibiendo suficientes nutrientes. En otras palabras, los nutrientes y minerales esenciales para desarrollar una vida entera no se suministran en cantidades suficientes. Como resultado, el bebé presentará una tasa de crecimiento pobre y bajo peso. (Ver artículo: Hipertiroidismo )

Los efectos considerables de la desnutrición durante el embarazo son un trabajo de parto problemático, el parto prematuro y el parto de bebés con bajo peso al nacer. Un bebé que nace de una madre desnutrida es tendencioso a las infecciones, al crecimiento retardado y al deterioro cognitivo. La desnutrición durante el embarazo puede causar diversos problemas de salud tanto en la futura madre como en su bebé en desarrollo. Aquí están los peligros para la salud de la desnutrición durante el embarazo:

Riesgos para la madre

Existen numerosos riesgos para las madres que son ocasionados por la mala alimentación o los problemas de desnutricion en el embarazo, entre los cuales tenemos:

  • Mortalidad materna: Las mujeres que están desnutridas antes y durante el embarazo poseen un mayor riesgo de morir durante el embarazo o el parto.

sintomas-de-desnutricion-7

  • Riesgo de aborto espontáneo: Las mujeres desnutridas poseen un mayor riesgo de aborto involuntario.
  • Problemas dentales: Las  futuras madres que están desnutridas pueden sufrir caries y otras dificultades dentales.
  • Osteomalacia: Esta es una situación en la que los huesos de una mujer desnutrida se vuelven demasiado blandos y frágiles.
  • Anemia: ocurrida por la deficiencia de hierro puede producir anemia en futuras madres. Esto simboliza que poseen menos glóbulos rojos de lo normal, por lo que las células del cuerpo no absorben suficiente oxígeno.
  • Toxemia: La preeclampsia o toxemia es una afección en la que la presión arterial y el nivel de proteínas en la sangre de una mujer embarazada son arriesgadamente altos. Esto puede poner en peligro la vida tanto de la madre como del bebé.

Riesgos para el bebé

Así como existen riesgos para las madres, tambien los hay para el bebe que viene en camino, siendo estos aun mas complicados, ya que ese bebe en el vientre necesita de mucho cuidado y de una alimentación propia, entre los riesgos tenemos:

  • Nacimiento fetal: Los bebés que están desnutridos no se desarrollan adecuadamente y podrían morir en el útero.

sintomas-de-desnutricion-8

  • Nacimiento prematuro: Los  bebés que nacen tempranamente están subdesarrollados y pueden sufrir diferentes problemas, como mala visión, músculos débiles, daño cerebral, baja tasa de desarrollo, entre otros. También pueden contraer enterocolitis necrotizante, donde las bacterias irrumpen y destruyen sus intestinos.
  • Mortalidad perinatal: Los  bebés de mujeres desnutridas durante el embarazo poseen un mayor riesgo de morir en la primera  semana de nacimiento. (Ver artículo: Colesterol)
  • Defectos de nacimiento: La deficiencia de micronutrientes durante el embarazo puede producir deterioros de nacimiento graves en el bebé. Por ejemplo, la insuficiencia de ácido fólico puede originar espina bífida en bebés, donde el bebé nace con una médula espinal trastornada. Esto afecta su capacidad para caminar y controlar los movimientos del intestino y la vejiga.
  • Órganos subdesarrollados: Los  bebés malnutridos pueden nacer con órganos subdesarrollados, que pueden perturbar seriamente la calidad de sus vidas.

sintomas-de-desnutricion-9

¿Cuáles son los síntomas de desnutrición en ancianos?

A medida que la población del mundo envejece, la malnutrición es una inquietud creciente. La buena nutrición es muy importante para todos los adultos mayores. Es esencialmente importante para los adultos mayores que están enfermos o que han sido especificados con una enfermedad crónica o demencia. La desnutrición en adultos mayores puede llevar a diferentes problemas de salud, entre los que se incluyen los siguientes:

  • Pérdida de peso involuntaria.
  • Cansancio y fatiga.
  • Debilidad muscular o pérdida de fuerza. Esto podría producir caídas, que podrían causar fracturas en los huesos.
  • Depresión.
  • Dificultades con la memoria.
  • Un sistema inmunológico débil. Esto hace que sea dificultoso para su cuerpo combatir las infecciones.
  • Anemia.

sintomas-de-desnutricion-5

Debido a estos inconvenientes de salud, los adultos desnutridos tienden a hacer más visitas a su médico, al hospital e inclusive a la sala de emergencias. No se recuperan de la cirugía u otros procedimientos tan prontamente como los adultos que están bien nutridos. (Ver Articulo: Medicamentos para engordar)

La desnutrición acontece cuando una persona no posee suficientes alimentos o no come suficientes alimentos saludables. Algunas cosas pueden perturbar la cantidad y el tipo de alimentos que los adultos mayores consumen. Éstos incluyen:

  • Problemas de salud. Los adultos mayores pueden padecer problemas de salud que causan la pérdida de todo el apetito u obstaculizan su alimentación. También pueden poseer problemas dentales que entorpecen el masticar o tragar los alimentos con facilidad.
  • Ciertos medicamentos pueden reducir el apetito o afectar el sabor y el olor de los alimentos.
  • Es posible que los adultos mayores que poseen demencia o discapacidades físicas no puedan conseguir comestibles o cocinar por sí mismos.
  • Cuestiones sociales. Las comidas pueden ser ocasiones sociales. A medida que envejecemos, podemos empezar a perder amigos y familiares. Los adultos mayores que habitualmente comen solos pueden perder interés en cocinar y comer.
  • El alcoholismo puede reducir el apetito y afectar la forma en que el cuerpo absorbe los nutrientes de los alimentos.
  • La depresión en los adultos mayores puede llevar a la pérdida de apetito.

sintomas-de-desnutricion-6

Síntomas de desnutrición más comunes en adultos

El síntoma más habitual es una notable pérdida de peso. Por ejemplo, aquellos que han perdido más del 10% de su peso corporal en el transcurso de unos tres meses y no están a dieta podrían estar desnutridos.

Esto habitualmente se mide utilizando el índice de masa corporal o el IMC. Esto se calcula por el peso en kilogramos dividido por la altura en metros cuadrados. Un IMC ideal para adultos generalmente se encuentra entre 18.5 y 25.

Aquellos con un IMC entre 17 y 18.5 podrían estar ligeramente desnutridos, aquellos con IMC entre 16 y 18 podrían estar moderadamente desnutridos y aquellos con un IMC inferior a 16 podrían estar delicadamente desnutridos.

sintomas-de-desnutricion-4

Otros síntomas son:

  • Debilidad de los músculos y fatiga. Los músculos del cuerpo parecen disiparse y pueden quedar sin la fuerza apropiada para llevar a cabo las actividades diarias.
  • Varias personas se quejan de cansancio todo el día y falta de energía. Esto igualmente puede ser debido a la anemia producida por la desnutrición.
  • Mayor susceptibilidad a las infecciones.
  • Retraso y demora de la cicatrización en heridas y cortes.
  • Irritación y mareos
  • La piel y el cabello se secan. Las uñas pueden brotar quebradizas y romperse fácilmente.
  • Algunos pacientes sufren de diarrea constante o estreñimiento a largo plazo.
  • La menstruación puede ser irregular o paralizarse por completo en mujeres desnutridas.
  • La depresión es habitual en la desnutrición. Esto podría ser tanto una causa como un efecto de la desnutrición.

https://www.youtube.com/watch?v=Judp1ssOL2I

(Visited 303 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras entradas que podrian interesarte