Existen varios Tipos de Anorexia los cuales son denominados como un trastorno que se relaciona a la conducta alimenticia. En ella el paciente pierde peso de manera excesiva, poseen una percepción distorsionada de su cuerpo.
¿Qué es la anorexia?
Esta enfermedad va relacionada con la falta de hambre. La naturaleza de la misma es de un trastorno psicológico que se da por efectos nerviosos del organismo. Se relaciona directamente por el consumo de alimentos. Entre los síntomas más comunes esta que el individuo no consume alimentos ni bebidas que no sean el agua.
Es por ello que se considera que va directamente relacionada a la falta de apetito del paciente. Este síntoma es común en varios elementos relacionas a enfermedades y trastornos. Sin embargo la anorexia es considerada un elemento de la enfermedad no un síntoma.
Se caracteriza con la obsesión del paciente de bajar de peso de manera extremista. Causando con ello problemas patológicos. Los individuos que la padecen llegan a estar muy delgados debido a dietas muy agresivas, en donde la ingesta de alimento es mínima.
Esta patología provoca riesgos eminentes en el organismo del individuo. Que van afectando cada parte del cuerpo. Normalmente quienes la padecen no logran distinguir la realidad de su estado.
Tipos de anorexia y sus características
Los tipos de anorexias se dividen en varios tipos. En los individuos con este trastorno hay un proceso de aislamiento en donde si no se controla su situación los elementos característicos de la enfermedad los llevan a volver a tener pérdidas progresivas de peso.(ver también: Hipertiroidismo)
Es importante resaltar que las personas con anorexia poseen deterioro crónico en su organismo. Sea cual sea la anorexia que se padezca, la evolución de la misma según estudios de expertos se relaciona directamente a la depresión y ansiedad. Este patrón colabora con el desarrollo de la enfermedad. Este cuadro es constante e incluso en ocasiones puede desarrollarse en mayor medida.
Incluso posterior a la superación de la enfermedad es complejo superar la depresión y cuadros de ansiedad.
Este trastorno alimenticio es el más destacado, debido al trabajo mediático que ha mantenido en los últimos tiempos. Sin embargo es importante destacar que los síntomas no se presentan siempre de la misma manera.
Es por ello que existen diversos tipos de anorexia nerviosa. Los tipos de anorexia fundamentales son la anorexia purgativa y la anorexia restrictiva. Estas consisten en:
Anorexia purgativa
Este tipo de anorexia nerviosa se determina por responder a etapas en las que los individuos se purgan. Esto lo hacen a través de vómitos e ingesta de laxantes y diuréticos que colaboran con la dieta extrema que realizan.
El proceso inicia con el consumo impulsivo de alimentos, en donde normalmente lo hacen rápidamente e incontrolablemente. Para posterior a ello purgarse de los alimentos consumidos.
Los individuos que sufren de este tipo de anorexia con mayor constancia son adolescentes mujeres que tienden a tener un carácter autoevaluado. Se presenta en casos en los que la apariencia física es sumamente importante para el paciente, hasta el punto de arriesgar su vida por ello.(Ver también: Funciones de los Lípidos)
La anorexia purgatoria es muy similar a la bulimia. Sin embargo en esta los pacientes que la sufren cuentan con un peso corporal en niveles bajos. Es por ello que suelen caer con mayor frecuencia en cuadros de desnutrición.
Anorexia restrictiva
La anorexia restrictiva, es un tipo de anorexia nerviosa en donde el paciente no efectúa sistemas de purgación a su cuerpo. Este tipo de personas se someten a no ingerir alimentos. La razón comúnmente deriva de que el individuo ve con repugnancia la comida.
Todo su sistema racional se asocia a la idea indevota de no engordar. Es por ello que las personas que tienden a sufrir de este tipo de anorexia, cuentan con características en su personalidad con la perfección y manejo de procesos metódicos.
Se caracterizan por tener una personalidad controlada en niveles extremos y ser muy rígidos con el procedimiento normativo. Cuentan con rasgos poco impulsivos como es el caso de los individuos que padecen de la anorexia purgativa.
Las personas que mayormente son afectados son mujeres en su etapa de pubertad y desarrollo.(Ver también: Dieta Hipercalórica)
Principales tipos de anorexia y sus síntomas
El principal síntoma que caracteriza tanto a la anorexia purgativa como la restrictiva es que el individuo posee un peso por debajo de lo normal, según sea su contextura, edad y sexo.
Sin embargo, existe el caso de individuos con conductas relacionados a la anorexia pero no poseen un peso inferior al recomendado según sean sus condiciones. Este tipo de personas son consideradas dentro del rango de anorexia atípica, puesto no hay una real pérdida de peso.
En estos individuos se presenta una obsesión por no engordar, pero no hay una pérdida de peso brusca. La manera de alimentarse es anormal, entre ella se ocupan de contar cada proceso calóricos. Por otro lado no evitan comer en ciertas comidas y asistir a distintos sitios en donde el protagonista sean los alimentos.
La mayoría de los casos en las que se presentan esta situación los individuos con el trastorno alimenticio no perciben su situación. Lo más problemático de ello es que pueden pasar fácilmente a sufrir un trastorno delicado.
Situación que impide que se detecte la enfermedad con rapidez. Es necesario determinar que el peso es indeterminado, en referencia a trastornos alimenticios. (Ver también: Carbohidratos en los Alimentos)
El origen de la anorexia
Estudios no han logrado detectar una causa biológica sobre el porqué la anorexia se origina en ciertos individuos. Influyen principalmente en factores sociales y culturales. Su desarrollo se ejecuta en una población determinada en una sociedad.
Mientras más predisposición física allá hay mayor riesgo de padecer el trastorno. El entorno influye pero su presión afectara a quien se considere más susceptible al tema. Es por ello que siempre hay un elemento que desencadena la situación.
Entre ellos existen problemáticas de rango biológico, que colaboren con la evolución de trastorno. A pesar de tenerse claro que existen factores determinantes, aun no se han logrado detectar cuáles son esos elementos.
Algunos expertos manejan la teoría de la influencia de un gen que colabora con el desarrollo de anorexia. Sin embargo no hay un estudio concreto que determine que esto sea cierto.
A través de estudios se ha logrado percibir que en muchos casos, las madres de las pacientes con anorexia, han sufrido de algún tipo de trastorno alimenticio en el pasado. Entre las vertientes más conocidas estaba la que relacionada directamente al mundo de la moda y belleza. Puesto determinaba una apariencia física en las que no todas podían llegar.
En la actualidad se logra identificar que este tema es solo un factor influyente. Es por ello que se puede garantizar que el trastorno de la anorexia está relacionado a elementos biológicos que determinan los cambios físicos de la persona y en procesos psicosociales.
Entre los elementos de importancia para el origen de la anorexia están:
- Cuando un individuo padece de obesidad y se obsesiona con mantener un peso ideal.
- Las personas que cuentan con obesidad materna.
- El fallecimiento o enfermedad grave de un ser importante en la vida de individuo afectado.
- Cuando se produce una separación entre los padres.
- En los procesos en los que se generan factores que alejan al individuo de su hogar.
- Fracasos en los estudios o metas relacionadas a actividades cotidianas.
- Accidentes que lleven a la depresión.
- Sucesos que representen un trauma para el individuo.
Causas frecuentes de la anorexia
Se considera que los tipos de anorexia poseen orígenes relacionados a la causa efecto. No necesariamente se generan por problemas genéticos, en ocasiones son relacionados al ambiente en el que se desenvuelva el individuo.
Entre los elementos que causan mayor influencia en las actitudes autodestructivas generadas por la anorexia están:
Elementos familiares
Cuando existen elementos en la familia que se relacionan con trastornos de la mete el individuo con menor fuerza personal se podría ver afectado por el trastorno de la anorexia.(Ver también: Desnutrición Crónica)
Este tipo de elemento se suele desarrollar en los procesos de juventud del individuo. En aquellos en los que el núcleo familiar se determina por la dependencia que se tiene por ellos. Es por ello que se tiene más riesgos de imitar acciones.
Por otro lado se suscitan procesos en los que el ambiente es determinante por otro lado hay un proceso en el cual se exige una perfección que se ven asociados con los elementos que desarrollan la enfermedad.
Elementos culturales
Se relaciona directamente al entorno en el que se maneje el individuo que puede padecer la anorexia. Entre estos factores se encuentran los medios de comunicación y por sobre todas las cosas el manejo del internet.
Esto se relaciona a estereotipos que describen el atractivo en la delgadez. Se pueden visualizar en eventos relacionados a la moda y cuentas de influenciar en redes sociales.
Por otro lado el descontrol de las redes ha permitido que en muchos casos existan cuentas que motiven la delgadez extrema. En ellas se expresa el descontento de poseer un cuerpo con curvas o kilos de más. (ver también: Calorías en las Frutas)
Esto a través de fotografías que fomentan la belleza en cuerpos esqueléticos y poco saludables, ofreciendo además consejos que motivan a padecer la enfermedad.
Elementos individuales
Se considera que en muchos casos las personas que sufren de anorexia tienen madres que tuvieron algún problema alimenticio.
De igual forma a individuos que no tienen ninguna relación genética se les puede presentar este tipo de trastorno. La anorexia se ve relacionada a síntomas como la depresión, la obesidad y trastornos nerviosos.
Los síntomas de la anorexia
Los síntomas que relacionan a la anorexia se determinan con referencia a la inanición. Entre los elementos que lo relacionan están los emocionales, principalmente cuadros relacionados a conductas depresivas.
El afectado ve en su peso percepciones irregulares que provocan un temor irracional a el aumento de peso. Lo que lleva a tomar medidas peligrosas para el organismo.
La enfermedad tiende a ser dificultosa de percibir debido a que cada individuo tiene un concepto de que es estar muy delgado o en condiciones extremistas. Además de ello uno de los síntomas comunes de la anorexia es el esconder la delgadez.
Las características más comunes de la anorexia son:
- Tienen un nivel muy bajo demás corporal, calculando la edad, sexo y medidas del individuo.
- Constantes cefaleas.
- Se efectúan en el cuerpo caídas de la frecuencia cardíaca.
- Constantes ataques de ansiedad.
- Se produce una obsesión por mantener un control de todo lo que se ingiere.
- Constantes cuadros de cansancio.
- Se frecuenta que se presente una piel seca debido a la deshidratación.
- Hipotensión
- Cuando la anorexia está en su fase avanzada se puede generar desaparición de la menstruación en el caso de las mujeres y desnutrición.