Existen varios Tipos de Desnutrición; es importante estar informado, que significa cada una de estas anomalías y a que se debe su padecimiento en algunos individuos. En el mundo, hay muchos países con niveles altos de desnutrición, te invito a conocer un poco más en el siguiente artículo.
Tipos de Desnutrición
La desnutrición tiene varias causas para su padecimiento; generalmente, es una enfermedad que se produce por el hambre, ya que el cuerpo no ingiere los nutrientes necesarios que provienen de los distintos alimentos. La mayoría de las veces, este problema se vuelve frecuente cuando una familia no posee los recursos económicos para obtener todo lo que necesita comer, y esto ocurre con mas frecuencia en una familia numerosa.
Según algunos estudios han determinado que en el mundo existen actualmente 52 millones de niños que no comen los alimentos necesarios para el organismo. Ciertas causas son las que producen esta enfermedad, como lo son la pobreza, la carencia de aseo en los alimentos, falta de educación, desórdenes alimenticios, entre otros.
Dependiendo el Tipo de Desnutrición, se presentan algunas carencias que algunos individuos poseen al padecer esta enfermedad:
- Desnutrición calórica o marasmo: Con relación a este tipo de desnutrición, su causa principal, se debe a que muchas personas no comen los alimentos suficientes que deberían para mantener el cuerpo en buen estado; es decir, ingieren una pequeña porción que hace imposible el buen funcionamiento del organismo. En consecuencia, suele provocar una delgadez elevada, retrasos en el crecimiento de los niños, cansancio generalizado, pérdida de tejido graso y el bajo rendimiento laboral o académico.
- Desnutrición proteica: En cuanto a este tipo, aplica para aquellas personas que solo se alimentan de carbohidratos y no incorporan la cantidad de proteínas necesarias para el organismo. Las consecuencias que esta genera son: las alteraciones en la piel, menor resistencia del cuerpo a las infecciones, problemas hepáticos, abombamiento abdominal, entre otros. Ver Articulo: Desnutrición Infantil
https://www.youtube.com/watch?v=Judp1ssOL2I&ab_channel=SoyMedic
El Tipo de Desnutrición también puede verse en función de la relación entre la talla y el peso:
- Desnutrición aguda leve. Particularmente resulta ser la talla inferior a lo que debería medir, pero posee un peso normal para la edad de la persona.
- Desnutrición aguda moderada. Esta consiste en que las personas con relación a su estatura tiene un peso bajo de lo que debería pesar en realidad.
- Desnutrición aguda grave. Cuando se sufre este tipo de desnutrición, se refiere a que el paciente tiene muy bajo peso, por debajo del 30% del peso que debería tener. Al presentarse este caso, sufren alteraciones corporales y posee alto nivel de riesgo de padecer otras complicaciones debido a la situación crítica en la que está por la desnutrición.
- Carencia de vitaminas y minerales. En este caso, puede verse fácilmente en aquellas personas que carecen de vitaminas y minerales, ya que tienen más dificultades para llevar una vida normal, presentan problemas con las defensas bajas, gran nivel de cansancio que impide el desarrollo de tareas diarias; en consecuencia, provocan la aparición de infecciones o tiene dificultades para aprender.
Kwashiorkor
Esta enfermedad conocida como kwashiorkor, aparece en los niños por la carencia de nutrientes, siendo estas las proteínas que son esenciales en la dieta alimenticia. Su nombre tiene su origen a una de las lenguas kwa de la costa de Ghana que tiene como significado ‘el que se desplaza’; en este caso, hace referencia a la situación de los niños mayores que en su niñez han sido amamantados, pero al llegar un nuevo hermano abandonan la lactancia.
Cuando se habla de un niño recién nacido, la leche materna se hace esencial gracias a ciertos aminoácidos que esta contiene. Pero, cuando este niño crece y la leche materna es reemplazada por otros alimentos, estos muchas veces suelen ser en su mayoría carbohidratos con ausencia de la cantidad de proteínas requerida para su buen crecimiento.
Esto comúnmente sucede en varios países del mundo, dado que su principal recurso dentro de la dieta alimenticia es consumir almidones vegetales, o generalmente el hambre se hace notar y esto particularmente puede provocar el kwashiorkor. Ver Articulo: Desnutrición
Para saber si se padece de kwashiorkor, existen algunos indicios que ayudan a detectarlo ya que, se puede sufrir de un abombamiento abdominal, despigmentación de la piel y coloración rojiza del cabello. Cuando se tiene el abdomen abombado, puede ser por la retención de líquidos en la cavidad abdominal; a su vez, es generado por la carencia de proteínas en la sangre produciendo el flujo de agua hacia el abdomen.
Para tratar esta enfermedad no es imposible, se hace necesario añadir en la comida alimentos energéticos y proteínas; sin embargo, el índice de muertes por esta causa se encuentra encima del 60% y a largo plazo puede repercutir en niños con talla corta, y en casos extremos, provocar retraso mental.
El desarrollo de esta enfermedad suele tener su controversia ya que algunos estudios señalan que se toma como elemento importante de su causa, la ausencia de proteínas conjuntamente con la falta de energía y micronutrientes en la dieta; aunque son en parte importantes, no son los factores determinantes.
El trastorno tiene su similitud con la deficiencia de nutrientes fundamentales, estos pueden ser: el yodo, el hierro, el selenio, el ácido fólico, la vitamina C, especialmente cuando estos combinan con la carencia de antioxidantes, como: la vitamina E, el glutatión, ácidos grasos, y la albúmina. Cuando no se poseen nutrientes y antioxidantes, estos pueden provocar el estrés y el rápido padecimiento de infecciones.
Marasmo
Otro tipo de desnutrición es la conocida como Marasmo; es producida por su deficiencia energética, además de un déficit calórico total. Esta enfermedad suele aparecer dentro del primer año de vida del bebé, cuando a meses de su nacimiento la madre deja de amamantarlo.
Se puede detectar que un niño tiene marasmo cuando: su peso corporal es menos del 80% de su peso normal para su tamaño y delgadez extrema. En los primeros años de vida, suele aparecer debido al déficit nutricional. Antes del primer año, esta afectación suele incrementarse; en cambio, el kwashiorkor aumenta después de los 18 meses.
Existen algunos signos que pueden ser una alerta ante un futuro padecimiento de marasmo, dado a su malnutrición de proteínas y energía, lo que genera: pliegues de piel suelta que cuelgan de algunos lugares del cuerpo como las axilas, glúteos, entre otros; piel seca, pérdida drástica de tejido adiposo, y se nota en los glúteos y los muslos. El hambre es exagerada y debido al cambio de piel, las personas que la padecen tienen un aspecto escamoso.
Los síntomas pueden ser tratados, pero resulta fundamental estar pendiente de las complicaciones que estas pueden ocasionar como: la deshidratación, las infecciones y trastornos del aparato circulatorio que al ser ignorados resultan ser letales para la población ya que son complicaciones frecuentes causantes de la alta mortalidad.
La prevención es la clave; este tipo de desnutrición debe ser tratado con mucha cautela y prestando atención a todos los elementos que aparecen en el organismo. Aunque la dieta alimenticia nutricional es esencial, al realizarse de forma exagerada, puede generar severos desbalances metabólicos, como hipofosfatemia que es un trastorno causado debido al bajo nivel de fósforo en la sangre. El tratamiento debe ser lento pero progresivo para así poder realizar la readaptación del metabolismo y las funciones intestinales en los seres humanos.
Crónica
La desnutrición crónica, es otro tipo, que puede ser padecido por bebés, niños y adolescentes. Cuando se sufre de una desnutrición crónica, estamos al frente de un retraso del crecimiento del individuo en cuando a su edad, reflejado en el peso y la talla del menor. Debido a la falta de nutrientes como se ha mencionado, el niño sufre un retraso en su crecimiento que podrían generar otros males en el futuro. Este tipo de desnutrición posee dos niveles moderada o severa de acuerdo al registro que se tenga de la talla y peso.
En consecuencia, cuando se padece una desnutrición crónica acompañada de la anemia en menores de 0 a 3 años, sus efectos provocan: deterioros en la capacidad intelectual, física, emocional y social de los niños, adicional a ello, los múltiples riesgos de contraer enfermedades por infección y de muerte. De esta manera, al producirse tal deterioro se ve afectado la capacidad de aprendizaje escolar, restringiendo al niño en avanzar hacia una educación superior. En los adultos, trae algunas imposibilidades físicas e intelectuales, generando entonces dificultades de inserción laboral.
Esta enfermedad como tal tiene su causa principal que es la pobreza, y la falta de comodidades económicas que repercuten en el bajo nivel de recursos socioeconómicos que posee la persona. De esta manera, en un país donde la riqueza esté acumulada en las clases altas, mayor serán los hogares pobres que pueden padecer de esta enfermedad.
La desnutrición crónica también es un indicador socioeconómico. Algunas estadísticas indican que este tipo de desnutrición en el mundo es mayormente común en los siguientes países: África excluyendo a Sudáfrica, Asia sin incluir a Japón y Rusia, Latinoamérica, Medio Oriente y países de Oceanía a excepción de Australia y Nueva Zelanda.
Tipos de Desnutrición Infantil
Para saber si el niño está sufriendo de algún tipo de desnutrición, el pediatra debe manejar una tabla que refleja algunos valores referenciales en cuanto a la talla y peso del niño. Por medio del análisis de dichos valores, se puede establecer un resultado efectivo sobre el padecimiento de esta enfermedad. Varias formas se presentan al manifestarse la desnutrición en el niño:
- Es más pequeño de lo que le corresponde para su edad.
- Pesa poco para su altura.
- Pesa menos de lo que le corresponde para su edad.
De las tres que se han nombrado, todas tienen relación con la carencia de algún elemento. La altura, demuestra que la ausencia de nutrientes no permite el efectivo crecimiento del niño, mientras que el peso es un indicador de carencias agudas. A través de estas, es posibles detectar los tipos de desnutrición infantil.
-
Desnutrición Crónica
Debido al gran tiempo que posee el niño sin los nutrientes esenciales, puede provocar el aparecimiento de este tipo. En consecuencia, se originan enfermedades y afecta al desarrollo físico e intelectual del niño. Cuando evidentemente, hay un retraso en su crecimiento, estamos hablando de desnutrición crónica. Se hace la comparación de la talla del niño con el estándar recomendado para su edad. Ver Articulo: Dieta para Ectomorfo
La desnutrición crónica, a pesar de que es un problema serio suele a veces prestarle poca atención ya que en algunos casos resulta ser invisible. Aun cuando él bebé no ha nacido, este puede estar padeciendo de un retraso en su crecimiento, por tal razón, la madre debe hacerse sus chequeos periódicos a cada cierto tiempo para ir estudiando la evolución del bebe. Si no se pone estricta atención durante el embarazo y antes de que el niño cumpla los 2 años, vivirían las consecuencias fatales e irreversibles de tal enfermedad.
-
Desnutrición Aguda Moderada
La desnutrición aguda moderada, tiene relación con el bajo peso del niño en cuanto a los valores referenciales de su altura. Para detectarlo, el especialista debe medir por el perímetro del brazo, que está por debajo del estándar de referencia. Es necesario poner en tratamiento inmediato antes de que la enfermedad sea peor.
-
Desnutrición Aguda Grave o Severa
Este tipo de desnutrición es más grave. El bajo peso del niño supera el porcentaje de lo que debería pesar con relación al estándar de referencia para su altura. También debe medirse por el perímetro del brazo. Su resultado puede ser fatal, ya que produce alteraciones en todos los procesos vitales del niño; la atención medica debe ser de extrema urgencia ya que este niño corre 9 veces más el riesgo de morir a causa de esta enfermedad.